OBJETIVOS Del PCI DEL PAVIMENTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el estado en que se encuentra el pavimento del


Distrito de Marcara, en trminos de su integridad estructural y
del nivel de servicio que ofrece al usuario, y el mtodo de PCI
permite la cuantificacin de la integridad estructural a travs
del ndice de condicin del pavimento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Evaluar los parmetros de las diversas fallas encontradas de
cada pao, para generar un informe detallado segn esta
informacin de todas las calles evaluadas.

Identificar las fallas superficiales presentes en el pavimento


rgido a travs de una inspeccin visual.

Tomar medidas de cada pao y fotografas de las vas que estn


afectadas, para dar posibles sugerencias y recomendaciones
para mejorar dichos tramos.

Determinar los niveles de severidad de las fallas presentes en


dicho tramo en estudio.

Determinar los deteriores de concreto que existe en las vas del


tramo del pavimento rgido.

Determinar cul de las fallas se ha encontrado en mayor


cantidad en las 5 calles que escogimos del Distrito de Marcara.

Determinar el porcentaje del ndice de condicin del pavimento.

Determinar un resumen de fallas mediante grficos de las calles


analizadas.
MARCO TEORICO

PAVIMENTOS RGIDOS

Ante todo se debe conocer que los pavimentos flexibles son aquellos
que tienden a deformarse y recuperarse despus de sufrir
deformacin, transmitiendo la carga en forma lateral al suelo a travs
de sus capas. Est compuesto por una delgada capa de mezclas
asflticas, colocada sobre capas de base y sub-base, generalmente
granulares.

En tanto que los Pavimentos Rgidos: Son aquellos formados por una
losa de concreto Prtland sobre una base, o directamente sobre la
sub-rasante. Transmite directamente los esfuerzos al suelo en una
forma minimizada, es auto-resistente, y la cantidad de concreto debe
ser controlada.

En funcin a lo sealado anteriormente; se puede diferenciar


que en el pavimento rgido, el concreto absorbe gran parte de los
esfuerzos que las ruedas de los vehculos ejercen sobre el pavimento,
mientras que en el pavimento flexible este esfuerzo es transmitido
hacia las capas inferiores (Base, Sub-base y Sub-rasante).

NDICE DE CONDICIN DEL PAVIMENTO (PCI PAVEMENT


CONDITION INDEX)
El deterioro de la estructura de pavimento es una funcin de la clase
de dao, su severidad y cantidad o densidad del mismo. La
formulacin de un ndice que tuviese en cuenta los tres factores
mencionados ha sido problemtica debido al gran nmero de posibles
condiciones, con el fin de indicar el grado de afectacin que cada
combinacin de clase de dao, nivel de severidad y densidad tiene
sobre la condicin del pavimento. El PCI es un ndice numrico que
vara desde cero (0), para un pavimento fallado o en mal estado,
hasta cien (100) para un pavimento en perfecto estado.
En el Cuadro se presentan los rangos de PCI con la correspondiente
descripcin cualitativa de la condicin del pavimento.

El clculo del PCI se fundamenta en los resultados de un inventario


visual de la condicin del pavimento en el cual se establecen CLASE,
SEVERIDAD y CANTIDAD de cada dao presente.
La informacin de los daos obtenidos como parte del inventario
ofrece una percepcin clara de las causas de los daos y su relacin
con las cargas o con el clima.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN DE LA CONDICIN DEL
PAVIMENTO
La primera etapa corresponde al trabajo de campo en el cual se
identifican los daos teniendo en cuenta la clase, severidad y
extensin de los mismos. Esta informacin se registra en formatos
adecuados para tal fin.

Se recomienda tomar el valor medio de los rangos y en ningn caso


definir unidades por fuera de aquellos. Para cada pavimento
inspeccionado se sugiere la elaboracin de esquemas que
muestren el tamao y la localizacin de las unidades ya que servir
para referencia futura.
Luego se procede a realizar un informe detallado de todos los
datos anotados y obtenidos en el campo, para determinar el
porcentaje de las diversas fallas y reconocer el estado en que se
encuentra el pavimento.

Despus de obtener todos los resultados se procede a debatir las


posibles soluciones para los pavimentos daados.

EVALUACIN DE LA CONDICIN

El procedimiento vara de acuerdo con el tipo de superficie del


pavimento que se inspecciona. Debe seguirse estrictamente la
definicin de los daos para obtener un valor del PCI confiable. La
evaluacin de la condicin incluye los siguientes aspectos:
a. Equipo

Odmetro manual para medir las longitudes y las reas de los


daos.
Regla y una cinta mtrica para establecer las profundidades de
los ahuellamientos o depresiones.
Manual de Daos del PCI con los formatos correspondientes y
en cantidad suficiente para el desarrollo de la actividad.

b. Procedimiento
Se inspecciona una unidad de muestreo para medir el tipo,
cantidad y severidad de los daos de acuerdo con el Manual de
Daos, y se registra la informacin en el formato
correspondiente. Se deben conocer y seguir estrictamente las
definiciones y procedimientos de medida los daos. Se usa un
formulario u hoja de informacin de exploracin de la
condicin para cada unidad muestreo y en los formatos cada
rengln se usa para registrar un dao, su extensin y su nivel de
severidad.

c. El equipo de inspeccin deber implementar todas las medidas


de seguridad para su desplazamiento en la va inspeccionada,
tales como dispositivos de sealizacin y advertencia para el
vehculo acompaante y para el personal en la va.

CLCULO PARA PAVIMENTOS CON CAPA DE RODADURA EN


CONCRETO
Etapa 1. Clculo de los Valores Deducidos.

1. a. Contabilice el nmero de LOSAS en las cuales se presenta cada


combinacin de tipo de dao y nivel de severidad en el formato PCI-
02.
1. b. Divida el nmero de LOSAS contabilizado en 1.a. entre el
nmero de LOSAS de la unidad y exprese el resultado como
porcentaje (%) Esta es la DENSIDAD por unidad de muestreo para
cada combinacin de tipo y severidad de dao.
1. c. Determine los VALORES DEDUCIDOS para cada combinacin de
tipo de dao y nivel de severidad empleando la curva de Valor
Deducido de Dao apropiada entre las que se adjuntan a este
documento.
Etapa 2. Clculo del nmero Admisible Mximo de Deducidos
(m)
Proceda de manera idntica a lo establecido para vas con capa de
rodadura asfltica, como se describi anteriormente. LUIS RICARDO
VSQUEZ VARELA Ingeniero Civil. Especialista en Vas y Transporte.
Universidad Nacional de Colombia. Manual PCI 8
Etapa 3. Clculo del Mximo Valor Deducido Corregido, CDV.
Proceda de manera idntica a lo establecido para vas con capa de
rodadura asfltica, pero usando la curva correspondiente a
pavimentos de concreto.
Etapa 4. Calcule el PCI restando de 100 el mximo CDV.

DAOS EN LAS VIAS CON SUPERFICIE DE CONCRETO

21. BLOWUP - BUCKLING


Descripcin: Los blowups o buckles ocurren en tiempo clido,
usualmente en una grieta o junta transversal que no es lo
suficientemente amplia para permitir la expansin de la losa. Por lo
general, el ancho insuficiente se debe a la infiltracin de materiales
incompresibles en el espacio de la junta. Cuando la expansin no
puede disipar suficiente presin, ocurrir un movimiento hacia arriba
de los bordes de la losa (Buckling) o fragmentacin en la vecindad de
la junta. Tambin pueden ocurrir en los sumideros y en los bordes de
las zanjas realizadas para la instalacin de servicios pblicos.
Niveles de Severidad
L: Causa una calidad de trnsito de baja severidad.
M: Causa una calidad de trnsito de severidad media.
H: Causa una calidad de trnsito de alta severidad.
Medida
En una grieta, un blowup se cuenta como presente en una losa. Sin
embargo, si ocurre en una junta y afecta a dos losas se cuenta en
ambas. Cuando la severidad del blowup deja el pavimento
inutilizable, este debe repararse de inmediato.
Opciones de Reparacin
L: No se hace nada. Parcheo profundo o parcial.
M: Parcheo profundo. Reemplazo de la losa.
H: Parcheo profundo. Reemplazo de la losa.
Fotografas

22. GRIETA DE ESQUINA


Descripcin: Una grieta de esquina es una grieta que intercepta las
juntas de una losa a una distancia menor o igual que la mitad de la
longitud de la misma en ambos lados, medida desde la esquina. Por
ejemplo, una losa con dimensiones de 3.70 m por 6.10 m presenta
una grieta a 1.50 m en un lado y a 3.70 m en el otro lado, esta grieta
no se considera grieta de esquina sino grieta diagonal; sin embargo,
una grieta que intercepta un lado a 1.20 m y el otro lado a 2.40 m si
es una grieta de esquina. Una grieta de esquina se diferencia de un
descascara miento de esquina en que aquella se extiende
verticalmente a travs de todo el espesor de la losa, mientras que el
otro intercepta la junta en un ngulo. Generalmente, la repeticin de
cargas combinada con la perdida de soporte y los esfuerzos de alabeo
originan las grietas de esquina.
Niveles de Severidad
L : La grieta est definida por una grieta de baja severidad y el rea
entre la grieta y las juntas est ligeramente agrietada o no presenta
grieta alguna.
M : Se define por una grieta de severidad media o el rea entre la
grieta y las juntas presenta una grieta de severidad media (M)
H : Se define por una grieta de severidad alta o el rea entre la junta
y las grietas est muy agrietada.
Medida: La losa daada se registra como una (1) losa si:
1. Slo tiene una grieta de esquina.
2. Contiene ms de una grieta de una severidad particular.
3. Contiene dos o ms grietas de severidades diferentes.
Para dos o ms grietas se registrar el mayor nivel de severidad. Por
ejemplo, una losa tiene una grieta de esquina de severidad baja y una
de severidad media, deber contabilizarse como una (1) losa con una
grieta de esquina media.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada. Sellado de grietas de ms de 3 mm.
M: Sellado de grietas. Parcheo profundo.
H: Parcheo profundo
Fotografas

23. LOSA DIVIDIDA.


Descripcin: La losa es dividida por
grietas en cuatro o ms pedazos debido
a sobrecarga o a soporte inadecuado. Si todos los pedazos o grietas
estn contenidos en una grieta de esquina, el dao se clasifica como
una grieta de esquina severa.
Niveles de severidad
En el Cuadro 23.1 se anotan los niveles de severidad para losas
divididas.

Medida
Si la losa dividida es de severidad media o alta, no se contabiliza otro
tipo de dao.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada. Sellado de grietas de ancho mayor de 3mm.
M: Reemplazo de la losa.
H: Reemplazo de la losa.
Fotografas

24. GRIETA DE DURABILIDAD D


Descripcin: Las grietas de durabilidad D son causadas por la
expansin de los agregados grandes debido al proceso de
congelamiento y descongelamiento, el cual, con el tiempo, fractura
gradualmente el concreto. Usualmente, este dao aparece como un
patrn de grietas paralelas y cercanas a una junta o a una grieta
lineal. Dado que el concreto se satura cerca de las juntas y las
grietas, es comn encontrar un depsito de color oscuro en las
inmediaciones de las grietas D. Este tipo de dao puede llevar a la
destruccin eventual de la totalidad de la losa.
Niveles de severidad
L: Las grietas D cubren menos del 15% del rea de la losa. La
mayora de las grietas estn cerradas, pero unas pocas piezas pueden
haberse desprendido.
M: Existe una de las siguientes condiciones:
1. Las grietas D cubren menos del 15% del rea de la losa y la
mayora de los pedazos se han desprendido o pueden removerse con
facilidad.
2. Las grietas D cubren ms del 15% del rea. La mayora de las
grietas estn cerradas, pero unos pocos pedazos se han desprendido
o pueden removerse fcilmente.
H: Las grietas D cubren ms del 15% del rea y la mayora de los
pedazos se han desprendido o pueden removerse fcilmente.
Medida
Cuando el dao se localiza y se califica en una severidad, se cuenta
como una losa. Si existe ms de un nivel de severidad, la losa se
cuenta como poseedora del nivel de dao ms alto. Por ejemplo, si
grietas D de baja y media severidad estn en la misma losa, la losa
se registra como de severidad media nicamente.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada.
M: Parcheo profundo. Reconstruccin de juntas.
H: Parcheo profundo. Reconstruccin de juntas. Reemplazo de la losa.
Fotografas

25. ESCALA.
Descripcin: Escala es la diferencia de nivel a travs de la junta.
Algunas causas comunes que la originan son:
1. Asentamiento debido una fundacin blanda.
2. Bombeo o erosin del material debajo de la losa.
3. Alabeo de los bordes de la losa debido a cambios de temperatura o
humedad.
Niveles de Severidad
Se definen por la diferencia de niveles a travs de la grieta o junta
como se indica en el Cuadro:

Medida
La escala a travs de una junta se cuenta como una losa. Se cuentan
nicamente las losas afectadas. Las escalas a travs de una grieta no
se cuentan como dao pero se consideran para definir la severidad de
las grietas.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada. Fresado.
M: Fresado.
H: Fresado.
Fotografas

26. DAO DEL SELLO DE LA JUNTA.


Descripcin: Es cualquier condicin que permite que suelo o roca se
acumule en las juntas, o que permite la infiltracin de agua en forma
importante. La acumulacin de material incompresible impide que la
losa se expanda y puede resultar en fragmentacin, levantamiento o
descascaramiento de los bordes de la junta. Un material llenante
adecuado impide que lo anterior ocurra. Los tipos tpicos del dao de
junta son:
1. Desprendimiento del sellante de la junta.
2. Extrusin del sellante.
3. Crecimiento de vegetacin.
4. Endurecimiento del material llenante (oxidacin).
5. Perdida de adherencia a los bordes de la losa.
6. Falta o ausencia del sellante en la junta.
Niveles de Severidad
L: El sellante est en una condicin buena en forma general en toda
la seccin. Se comporta bien, con solo dao menor.
M: Est en condicin regular en toda la seccin, con uno o ms de los
tipos de dao que ocurre en un grado moderado. El sellante requiere
reemplazo en dos aos.
H: Est en condicin generalmente buena en toda la seccin, con uno
o ms de los daos mencionados arriba, los cuales ocurren en un
grado severo. El sellante requiere reemplazo inmediato.
Medida
No se registra losa por losa sino que se evala con base en la
condicin total del sellante en toda el rea.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada.
M: Resellado de juntas.
H: Resellado de juntas
Fotografas

27. DESNIVEL CARRIL / BERMA.


Descripcin: El desnivel carril / berma es la diferencia entre el
asentamiento o erosin de la berma y el borde del pavimento. La
diferencia de niveles puede constituirse como una amenaza para la
seguridad. Tambin puede ser causada por el incremento de la
infiltracin de agua.
Nivel de severidad
L: La diferencia entre el borde del pavimento y la berma es de 25.0
mm a 51.0 mm.
M: La diferencia de niveles es de 51.0 mm a 102.0 mm.
H: La diferencia de niveles es mayor que 102.0 mm.
Medida
El desnivel carril / berma se calcula promediando los desniveles
mximo y mnimo a lo largo de la losa. Cada losa que exhiba el dao
se mide separadamente y se registra como una losa con el nivel de
severidad apropiado.
Opciones de reparacin
L, M, H: Renivelacin y llenado de bermas para coincidir con el nivel
del carril.
Fotografas

28. GRIETAS LINEALES (Grietas longitudinales, transversales y


diagonales).

Descripcin: Estas grietas, que dividen la losa en dos o tres


pedazos, son causadas usualmente por una combinacin de la
repeticin de las cargas de trnsito y el alabeo por gradiente trmico
o de humedad. Las losas divididas en cuatro o ms pedazos se
contabilizan como losas divididas. Comnmente, las grietas de baja
severidad estn relacionadas con el alabeo o la friccin y no se
consideran daos estructurales importantes. Las grietas capilares, de
pocos pies de longitud y que no se propagan en todo la extensin de
la losa, se contabilizan como grietas de retraccin.
Niveles de severidad
Losas sin refuerzo
L: Grietas no selladas (incluye llenante inadecuado) con ancho menor
que 12.0 mm, o grietas selladas de cualquier ancho con llenante en
condicin satisfactoria. No existe escala.
M: Existe una de las siguientes condiciones: 1. Grieta no sellada con
ancho entre 12.0 mm y 51.0 mm. 2. Grieta no sellada de cualquier
ancho hasta 51.0 mm con escala menor que 10.0 mm. 3. Grieta
sellada de cualquier ancho con escala menor que 10.0 mm.
H: Existe una de las siguientes condiciones: 1. Grieta no sellada con
ancho mayor que 51.0 mm. 2. Grieta sellada o no de cualquier ancho
con escala mayor que 10.0 mm.
Losas con refuerzo
L: Grietas no selladas con ancho entre 3.0 mm y 25.0 mm, o grietas
selladas de cualquier ancho con llenante en condicin satisfactoria.
No existe escala.
M: Existe una de las siguientes condiciones: 1. Grieta no sellada con
un ancho entre 25.0 mm y 76.0 mm y sin escala. 2. Grieta no sellada
de cualquier ancho hasta 76.0 mm con escala menor que 10.0 mm. 3.
Grieta sellada de cualquier ancho con escala hasta de 10.0 mm.
H: Existe una de las siguientes condiciones: 1. Grieta no sellada de
ms de 76.0 mm de ancho. 2. Grieta sellada o no de cualquier ancho
y con escala mayor que 10.0 mm.
Medida
Una vez se ha establecido la severidad, el dao se registra como una
losa. Si dos grietas de severidad media se presentan en una losa, se
cuenta dicha losa como una poseedora de grieta de alta severidad.
Las losas divididas en cuatro o ms pedazos se cuentan como losas
divididas. Las losas de longitud mayor que 9.10 m se dividen en
losas de aproximadamente igual longitud y que tienen juntas
imaginarias, las cuales se asumen estn en perfecta condicin.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada. Sellado de grietas ms anchas que 3.0 mm.
M: Sellado de grietas.
H: Sellado de grietas. Parcheo profundo. Reemplazo de la losa.
Fotografas
29. PARCHE GRANDE (MAYOR DE 0.45 M2) Y ACOMETIDAS DE
SERVICIOS PBLICOS.
Descripcin: Un parche es un rea donde el pavimento original ha
sido removido y reemplazado por material nuevo. Una excavacin de
servicios pblicos (utility cut) es un parche que ha reemplazado el
pavimento original para permitir la instalacin o mantenimiento de
instalaciones subterrneas. Los niveles de severidad de una
excavacin de servicios son los mismos que para el parche regular.
Niveles de severidad
L: El parche est funcionando bien, con poco o ningn dao.
M: El parche esta moderadamente deteriorado o moderadamente
descascarado en sus bordes. El material del parche puede ser retirado
con esfuerzo considerable.
H: El parche est muy daado. El estado de deterioro exige
reemplazo.
Medida
Si una losa tiene uno o ms parches con el mismo nivel de severidad,
se cuenta como una losa que tiene ese dao. Si una sola losa tiene
ms de un nivel de severidad, se cuenta como una losa con el mayor
nivel de severidad. Si la causa del parche es ms severa, nicamente
el dao original se cuenta.
Opciones para Reparacin
L: No se hace nada.
M: Sellado de grietas. Reemplazo del parche.
H: Reemplazo del parche
Fotografas

30. PARCHE PEQUEO (MENOR DE 0.45 M 2)


Descripcin: Es un rea donde el pavimento original ha sido
removido y reemplazado por un material de relleno.
Niveles de Severidad
L: El parche est funcionando bien, con poco o ningn dao.
M: El parche est moderadamente deteriorado. El material del parche
puede ser retirado con considerable esfuerzo.
H: El parche est muy deteriorado. La extensin del dao exige
reemplazo.
Medida
Si una losa presenta uno o ms parches con el mismo nivel de
severidad, se registra como una losa que tiene ese dao. Si una sola
losa tiene ms de un nivel de severidad, se registra como una losa
con el mayor nivel de dao. Si la causa del parche es ms severa,
nicamente se contabiliza el dao original.
Opciones para Reparacin
L: No se hace nada.
M: No se hace nada. Reemplazo del parche.
H: Reemplazo del parche
Fotografas

31. PULIMENTO DE AGREGADOS.


Descripcin: Este dao se causa por aplicaciones repetidas de
cargas del trnsito. Cuando los agregados en la superficie se vuelven
suaves al tacto, se reduce considerablemente la adherencia con las
llantas. Cuando la porcin del agregado que se extiende sobre la
superficie es pequea, la textura del pavimento no contribuye
significativamente a reducir la velocidad del vehculo. El pulimento de
agregados que se extiende sobre el concreto es despreciable y suave
al tacto. Este tipo de dao se reporta cuando el resultado de un
ensayo de resistencia al deslizamiento es bajo o ha disminuido
significativamente respecto a evaluaciones previas.
Niveles de Severidad
No se definen grados de severidad. Sin embargo, el grado de
pulimento deber ser significativo antes de incluirlo en un inventario
de la condicin y calificarlo como un defecto.
Medida
Una losa con agregado pulido se cuenta como una losa.
Opciones de reparacin
L, M y H: Ranurado de la superficie. Sobre carpeta.
Fotografa

32. POPOUTS
Descripcin: Un popout es un pequeo pedazo de pavimento que se
desprende de la superficie del mismo. Puede deberse a partculas
blandas o fragmentos de madera rotos y desgastados por el trnsito.
Varan en tamao con dimetros entre 25.0 mm y 102.0 mm y en
espesor de 13.0 mm a 51.0 mm.
Niveles de severidad
No se definen grados de severidad. Sin embargo, el popout debe ser
extenso antes que se registre como un dao. La densidad promedio
debe exceder aproximadamente tres por metro cuadrado en toda el
rea de la losa.
Medida
Debe medirse la densidad del dao. Si existe alguna duda de que el
promedio es mayor que tres popout por metro cuadrado, deben
revisarse al menos tres reas de un metro cuadrado elegidas al azar.
Cuando el promedio es mayor que dicha densidad, debe
contabilizarse la losa.
Opciones de reparacin
L, M y H: No se hace nada.
Fotografas

33. BOMBEO
Descripcin: El bombeo es la expulsin de material de la fundacin
de la losa a travs de las juntas o grietas. Esto se origina por la
deflexin de la losa debida a las cargas. Cuando una carga pasa sobre
la junta entre las losas, el agua es primero forzada bajo losa delantera
y luego hacia atrs bajo la losa trasera. Esta accin erosiona y
eventualmente remueve las partculas de suelo lo cual generan una
prdida progresiva del soporte del pavimento. El bombeo puede
identificarse por manchas en la superficie y la evidencia de material
de base o subrasante en el pavimento cerca de las juntas o grietas. El
bombeo cerca de las juntas es causado por un sellante pobre de la
junta e indica la prdida de soporte. Eventualmente, la repeticin de
cargas producir grietas. El bombeo tambin puede ocurrir a lo largo
del borde de la losa causando perdida de soporte.
Niveles de Severidad
No se definen grados de severidad. Es suficiente indicar la existencia.
Medida
El bombeo de una junta entre dos losas se contabiliza como dos
losas. Sin embargo, si las juntas restantes alrededor de la losa tienen
bombeo, se agrega una losa por junta adicional con bombeo.
Opciones de reparacin
L, M y H: Sellado de juntas y grietas. Restauracin de la transferencia
de cargas.
Fotografas

34.
PUNZONAMIENTO.
Descripcin: Este dao es un rea localizada de la losa que est
rota en pedazos. Puede tomar muchas formas y figuras diferentes
pero, usualmente, est definido por una grieta y una junta o dos
grietas muy prximas, usualmente con 1.52 m entre s. Este dao se
origina por la repeticin de cargas pesadas, el espesor inadecuado de
la losa, la prdida de soporte de la fundacin o una deficiencia
localizada de construccin del concreto (por ejemplo, hormigueros)
Niveles de Severidad
Medida
Si la losa tiene uno o ms punzonamientos, se contabiliza como si
tuviera uno en el mayor nivel de severidad que se presente.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada. Sellado de grietas.
M: Parcheo profundo.
H: Parcheo profundo.
Fotografas

35. CRUCE DE VA FRREA.


Descripcin: El dao de cruce de va frrea se caracteriza por
depresiones o abultamientos alrededor de los rieles.
Niveles de severidad
L: El cruce de va frrea produce calidad de trnsito de baja
severidad. M: El cruce de la va frrea produce calidad de trnsito de
severidad media.
H: El cruce de la va frrea produce calidad de trnsito de alta
severidad. Medida Se registra el nmero de losas atravesadas por los
rieles de la va frrea. Cualquier gran abultamiento producido por los
rieles debe contarse como parte del cruce.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada.
M: Parcheo parcial de la aproximacin. Reconstruccin del cruce.
H: Parcheo parcial de la aproximacin. Reconstruccin del cruce
Fotografas

36. DESCONCHAMIENTO, MAPA DE GRIETAS, CRAQUELADO.


Descripcin: El mapa de grietas o craquelado (crazing) se refiere a
una red de grietas superficiales, finas o capilares, que se extienden
nicamente en la parte superior de la superficie del concreto. Las
grietas tienden a interceptarse en ngulos de 120 grados.
Generalmente, este dao ocurre por exceso de manipulacin en el
terminado y puede producir el descamado, que es la rotura de la
superficie de la losa a una profundidad aproximada de 6.0 mm a 13.0
mm. El descamado tambin puede ser causado por incorrecta
construccin y por agregados de mala calidad.
Niveles de Severidad
L: El craquelado se presenta en la mayor parte del rea de la losa; la
superficie esta en buena condicin con solo un descamado menor
presente.
M: La losa est descamada, pero menos del 15% de la losa est
afectada.
H: La losa esta descamada en ms del 15% de su rea.
Medida
Una losa descamada se contabiliza como una losa. El craquelado de
baja severidad debe contabilizarse nicamente si el descamado
potencial es inminente, o unas pocas piezas pequeas se han salido.
Opciones para Reparacin
L: No se hace nada.
M: No se hace nada. Reemplazo de la losa.
H: Parcheo profundo o parcial. Reemplazo de la losa. Sobrecarpeta.
Fotografas

37. GRIETAS DE RETRACCIN.


Descripcin: Son grietas capilares usualmente de unos pocos pies
de longitud y no se extienden a lo largo de toda la losa. Se forman
durante el fraguado y curado del concreto y generalmente no se
extienden a travs del espesor de la losa.
Niveles de Severidad
No se definen niveles de severidad. Basta con indicar que estn
presentes. Medida Si una o ms grietas de retraccin existen en una
losa en particular, se cuenta como una losa con grietas de retraccin.
Opciones de reparacin
L, M y H: No se hace nada.

Fotografa
38. DESCASCARAMIENTO DE ESQUINA.
Descripcin: Es la rotura de la losa a 0.6 m de la esquina
aproximadamente. Un descascaramiento de esquina difiere de la
grieta de esquina en que el descascaramiento usualmente buza hacia
abajo para interceptar la junta, mientras que la grieta se extiende
verticalmente a travs de la esquina de losa. Un descascaramiento
menor que 127 mm medidos en ambos lados desde la grieta hasta la
esquina no deber registrarse.
Niveles de severidad
En el Cuadro 38.1 se listan los niveles de severidad para el
descascaramiento de esquina. El descascaramiento de esquina con
un rea menor que 6452 mm 2 desde la grieta hasta la esquina en
ambos lados no deber contarse.
Medida
Si en una losa hay una o ms grietas con descascaramiento con el
mismo nivel de severidad, la losa se registra como una losa con
descascaramiento de esquina. Si ocurre ms de un nivel de severidad,
se cuenta como una losa con le mayor nivel de severidad.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada.
M: Parcheo parcial.
H: Parcheo parcial.
Fotograf

39. DESCASCARAMIENTO DE JUNTA.


Descripcin: Es la rotura de los bordes de la losa en los 0.60 m de la
junta. Generalmente no se extiende verticalmente a travs de la losa
si no que intercepta la junta en ngulo. Se origina por:
1. Esfuerzos excesivos en la junta causados por las cargas de trnsito
o por la infiltracin de materiales incompresibles.
2. Concreto dbil en la junta por exceso de manipulacin.
Niveles de Severidad
En el Cuadro 39.1 se ilustran los niveles de severidad para
descascaramiento de junta. Una junta desgastada, en la cual el
concreto ha sido desgastado a lo largo de toda la junta se califica
como de baja severidad.
Medida
Si el descascaramiento se presenta a lo largo del borde de una losa,
esta se cuenta como una losa con descascaramiento de junta. Si est
sobre ms de un borde de la misma losa, el borde que tenga la mayor
severidad se cuenta y se registra como una losa. El descascaramiento
de junta tambin puede ocurrir a lo largo de los bordes de dos losas
adyacentes. Si este es el caso, cada losa se contabiliza con
descascaramiento de junta.
Opciones para Reparacin
L: No se hace nada.
M: Parcheo parcial.
H: Parcheo parcial. Reconstruccin de la junta
Fotografa

CALLES ANALIZADAS

JR. RAMON CASTILLA


AVENIDA : JR. Ramn Castilla
NIVEL DE USO : Transito
ORIENTACION :OE
DISTRITO : Marcara
PROVINCIA : Carhuaz
DEPARTAMENTO : Ancash
TIEMPO DE CONS : 10 aos
MUESTRA : Pavimento Rgido
DIMENCION DE PAO : 2.53 X 3.47
AREA DEL PAO : 10.04 m2

JR. AMARGURA
AVENIDA : JR. Amargura
NIVEL DE USO : Transito
ORIENTACION :SN
DISTRITO : Marcara
PROVINCIA : Carhuaz
DEPARTAMENTO : Ancash
TIEMPO DE CONS : 10 aos
MUESTRA : Pavimento Rgido
DIMENCION DE PAO : 3 X 3.06
AREA DEL PAO : 9.18 m2
RESULTADOS

CONCLUSIONES
El pavimento rgido de la va de la ciudad de Marcara en el mes de
Marzo del 2017, segn la evaluacin mediante el mtodo del ndice
del condicin del Pavimento (PCI) tiene una valor de PCI = ..y en
concordancia con la escala de evaluacin del PCI, se concluye que
el estado actual de dicho pavimento

Las fallas con mayor nivel de severidad que se presentan en el


pavimento rgido de de la ciudad de Marcara son: .

El % del total de unidades de muestra inspeccionadas


presentan un estado de pavimento regular (PCI entre y );
despus le sigue un ..% de unidades en mal estado (PCI igual a
39); un.. %, en buen estado (PCI entre 56 y 65).

Finalmente, tomando todas las unidades de muestra sin distincin


del tramo analizado, se calcula el PCI ponderado de por lo tanto el
pavimento es .

RECOMENDACIONES
Se recomienda ampliar el estudio de evaluacin de fallas en los
pavimentos rigidos de la ciudad de Marcara para detectar los
tramos ms deteriorados y as poder tomar medidas de
reparacin y mantenimiento de acuerdo a los tipos de falla que
presenten.
Al obtener como resultado un ndice de Condicin de Pavimento
., se recomienda realizar una Rehabilitacin Integral de la
Va en estudio, ya que se necesita hacer que nuestra va vuelva
a tener las mismas o mejores condiciones de servicio que las
que tena cuando comenz su vida til.
Teniendo en cuenta el nivel de trfico de la va en estudio, se
debe realizar un ensanche de va de 1m. Aproximadamente a
cada lado correspondiente a la berma o plantear un
mejoramiento de las bermas, para as evitar la presencia de
grietas de borde
Se recomienda un monitoreo continuo del PCI, que sirve para
establecer el ritmo de deterioro del pavimento, a partir del cual
se identifica con la debida anticipacin las necesidades de
rehabilitacin y mantenimiento de la va.
El pavimento evaluado necesita las siguientes medidas de
reparacin: limpieza y sellado de las grietas, reemplazo de
parches en mal estado, Se recomienda aplicar un riego de liga
para incrementar el PCI de la unidad de muestra analizada.

BIBLIOGRAFIA
SHAHIN, Mohamed Y. Pavement Management For Airports,
Roads And Parking Lots. Chapman & Hall. New York. USA. 1994.

VSQUEZ TORRES, Luis Carlos. Notas del Curso de Pavimentos


Avanzados de la Especializacin en Vas y Transporte de la
Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Manizales.
Colombia. 2000.

Todas las fotografas pertenecen al libro de M. Shahin.

ANEXOS
PANEL FOTOGRAFICO

FICHAS CON EL REGISTRO DE LAS EVALUACONES


PLANO DE UBICACIN

También podría gustarte