OBJETIVOS Del PCI DEL PAVIMENTO
OBJETIVOS Del PCI DEL PAVIMENTO
OBJETIVOS Del PCI DEL PAVIMENTO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Evaluar los parmetros de las diversas fallas encontradas de
cada pao, para generar un informe detallado segn esta
informacin de todas las calles evaluadas.
PAVIMENTOS RGIDOS
Ante todo se debe conocer que los pavimentos flexibles son aquellos
que tienden a deformarse y recuperarse despus de sufrir
deformacin, transmitiendo la carga en forma lateral al suelo a travs
de sus capas. Est compuesto por una delgada capa de mezclas
asflticas, colocada sobre capas de base y sub-base, generalmente
granulares.
En tanto que los Pavimentos Rgidos: Son aquellos formados por una
losa de concreto Prtland sobre una base, o directamente sobre la
sub-rasante. Transmite directamente los esfuerzos al suelo en una
forma minimizada, es auto-resistente, y la cantidad de concreto debe
ser controlada.
EVALUACIN DE LA CONDICIN
b. Procedimiento
Se inspecciona una unidad de muestreo para medir el tipo,
cantidad y severidad de los daos de acuerdo con el Manual de
Daos, y se registra la informacin en el formato
correspondiente. Se deben conocer y seguir estrictamente las
definiciones y procedimientos de medida los daos. Se usa un
formulario u hoja de informacin de exploracin de la
condicin para cada unidad muestreo y en los formatos cada
rengln se usa para registrar un dao, su extensin y su nivel de
severidad.
Medida
Si la losa dividida es de severidad media o alta, no se contabiliza otro
tipo de dao.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada. Sellado de grietas de ancho mayor de 3mm.
M: Reemplazo de la losa.
H: Reemplazo de la losa.
Fotografas
25. ESCALA.
Descripcin: Escala es la diferencia de nivel a travs de la junta.
Algunas causas comunes que la originan son:
1. Asentamiento debido una fundacin blanda.
2. Bombeo o erosin del material debajo de la losa.
3. Alabeo de los bordes de la losa debido a cambios de temperatura o
humedad.
Niveles de Severidad
Se definen por la diferencia de niveles a travs de la grieta o junta
como se indica en el Cuadro:
Medida
La escala a travs de una junta se cuenta como una losa. Se cuentan
nicamente las losas afectadas. Las escalas a travs de una grieta no
se cuentan como dao pero se consideran para definir la severidad de
las grietas.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada. Fresado.
M: Fresado.
H: Fresado.
Fotografas
32. POPOUTS
Descripcin: Un popout es un pequeo pedazo de pavimento que se
desprende de la superficie del mismo. Puede deberse a partculas
blandas o fragmentos de madera rotos y desgastados por el trnsito.
Varan en tamao con dimetros entre 25.0 mm y 102.0 mm y en
espesor de 13.0 mm a 51.0 mm.
Niveles de severidad
No se definen grados de severidad. Sin embargo, el popout debe ser
extenso antes que se registre como un dao. La densidad promedio
debe exceder aproximadamente tres por metro cuadrado en toda el
rea de la losa.
Medida
Debe medirse la densidad del dao. Si existe alguna duda de que el
promedio es mayor que tres popout por metro cuadrado, deben
revisarse al menos tres reas de un metro cuadrado elegidas al azar.
Cuando el promedio es mayor que dicha densidad, debe
contabilizarse la losa.
Opciones de reparacin
L, M y H: No se hace nada.
Fotografas
33. BOMBEO
Descripcin: El bombeo es la expulsin de material de la fundacin
de la losa a travs de las juntas o grietas. Esto se origina por la
deflexin de la losa debida a las cargas. Cuando una carga pasa sobre
la junta entre las losas, el agua es primero forzada bajo losa delantera
y luego hacia atrs bajo la losa trasera. Esta accin erosiona y
eventualmente remueve las partculas de suelo lo cual generan una
prdida progresiva del soporte del pavimento. El bombeo puede
identificarse por manchas en la superficie y la evidencia de material
de base o subrasante en el pavimento cerca de las juntas o grietas. El
bombeo cerca de las juntas es causado por un sellante pobre de la
junta e indica la prdida de soporte. Eventualmente, la repeticin de
cargas producir grietas. El bombeo tambin puede ocurrir a lo largo
del borde de la losa causando perdida de soporte.
Niveles de Severidad
No se definen grados de severidad. Es suficiente indicar la existencia.
Medida
El bombeo de una junta entre dos losas se contabiliza como dos
losas. Sin embargo, si las juntas restantes alrededor de la losa tienen
bombeo, se agrega una losa por junta adicional con bombeo.
Opciones de reparacin
L, M y H: Sellado de juntas y grietas. Restauracin de la transferencia
de cargas.
Fotografas
34.
PUNZONAMIENTO.
Descripcin: Este dao es un rea localizada de la losa que est
rota en pedazos. Puede tomar muchas formas y figuras diferentes
pero, usualmente, est definido por una grieta y una junta o dos
grietas muy prximas, usualmente con 1.52 m entre s. Este dao se
origina por la repeticin de cargas pesadas, el espesor inadecuado de
la losa, la prdida de soporte de la fundacin o una deficiencia
localizada de construccin del concreto (por ejemplo, hormigueros)
Niveles de Severidad
Medida
Si la losa tiene uno o ms punzonamientos, se contabiliza como si
tuviera uno en el mayor nivel de severidad que se presente.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada. Sellado de grietas.
M: Parcheo profundo.
H: Parcheo profundo.
Fotografas
Fotografa
38. DESCASCARAMIENTO DE ESQUINA.
Descripcin: Es la rotura de la losa a 0.6 m de la esquina
aproximadamente. Un descascaramiento de esquina difiere de la
grieta de esquina en que el descascaramiento usualmente buza hacia
abajo para interceptar la junta, mientras que la grieta se extiende
verticalmente a travs de la esquina de losa. Un descascaramiento
menor que 127 mm medidos en ambos lados desde la grieta hasta la
esquina no deber registrarse.
Niveles de severidad
En el Cuadro 38.1 se listan los niveles de severidad para el
descascaramiento de esquina. El descascaramiento de esquina con
un rea menor que 6452 mm 2 desde la grieta hasta la esquina en
ambos lados no deber contarse.
Medida
Si en una losa hay una o ms grietas con descascaramiento con el
mismo nivel de severidad, la losa se registra como una losa con
descascaramiento de esquina. Si ocurre ms de un nivel de severidad,
se cuenta como una losa con le mayor nivel de severidad.
Opciones de reparacin
L: No se hace nada.
M: Parcheo parcial.
H: Parcheo parcial.
Fotograf
CALLES ANALIZADAS
JR. AMARGURA
AVENIDA : JR. Amargura
NIVEL DE USO : Transito
ORIENTACION :SN
DISTRITO : Marcara
PROVINCIA : Carhuaz
DEPARTAMENTO : Ancash
TIEMPO DE CONS : 10 aos
MUESTRA : Pavimento Rgido
DIMENCION DE PAO : 3 X 3.06
AREA DEL PAO : 9.18 m2
RESULTADOS
CONCLUSIONES
El pavimento rgido de la va de la ciudad de Marcara en el mes de
Marzo del 2017, segn la evaluacin mediante el mtodo del ndice
del condicin del Pavimento (PCI) tiene una valor de PCI = ..y en
concordancia con la escala de evaluacin del PCI, se concluye que
el estado actual de dicho pavimento
RECOMENDACIONES
Se recomienda ampliar el estudio de evaluacin de fallas en los
pavimentos rigidos de la ciudad de Marcara para detectar los
tramos ms deteriorados y as poder tomar medidas de
reparacin y mantenimiento de acuerdo a los tipos de falla que
presenten.
Al obtener como resultado un ndice de Condicin de Pavimento
., se recomienda realizar una Rehabilitacin Integral de la
Va en estudio, ya que se necesita hacer que nuestra va vuelva
a tener las mismas o mejores condiciones de servicio que las
que tena cuando comenz su vida til.
Teniendo en cuenta el nivel de trfico de la va en estudio, se
debe realizar un ensanche de va de 1m. Aproximadamente a
cada lado correspondiente a la berma o plantear un
mejoramiento de las bermas, para as evitar la presencia de
grietas de borde
Se recomienda un monitoreo continuo del PCI, que sirve para
establecer el ritmo de deterioro del pavimento, a partir del cual
se identifica con la debida anticipacin las necesidades de
rehabilitacin y mantenimiento de la va.
El pavimento evaluado necesita las siguientes medidas de
reparacin: limpieza y sellado de las grietas, reemplazo de
parches en mal estado, Se recomienda aplicar un riego de liga
para incrementar el PCI de la unidad de muestra analizada.
BIBLIOGRAFIA
SHAHIN, Mohamed Y. Pavement Management For Airports,
Roads And Parking Lots. Chapman & Hall. New York. USA. 1994.
ANEXOS
PANEL FOTOGRAFICO