Fallas y Tratamientos
Fallas y Tratamientos
Fallas y Tratamientos
CTEDRA
CATEDRTICO
INTEGRANTES
SEMESTRE
TURNO
C-1
1.2 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 3.0 3.1 4.0 5.0 6.0
05 05 05 06 06 07 10 12
Evaluacin Superficial del Pavimento Metodologa para el relevamiento de Fallas ndice de Condicin del Pavimento PCI Procedimiento de Evaluacin de la Condicin Del Pavimento Clculo del PCI de las Unidades de Muestreo Identificacin de fallas en vas con superficie de concreto asfltico Tratamiento sugerido para fallas en vas con superficie de concreto asfltico ANLISIS DE EVALUACIN DE PAVIMENTOS Tabla de Evaluacin del pavimento Flexible CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFA ANEXOS Curvas Para Pavimentos Asfalticos Panel Fotogrfico
32 32 34 34 35 35 46
IDENTIFICACIN DE FALLAS EN PAVIMENTOS DE ASFALTO 1. GENERALIDADES 1.1. Introduccin El pavimento es el conjunto de capas de material seleccionando que reciben en forma directa las cargas del trnsito y las transmiten a los estratos inferiores en forma eficiente. Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son: el ancho, el trazo horizontal y vertical, la resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, adems de una adherencia adecuada entre el vehculo y el pavimento aun en condiciones hmedas. El pavimento deber presentar la resistencia adecuada para soportar los esfuerzos destructivos del trnsito y no provocar fatigas. Se presenta dos tipos de pavimentos, los mismos que se diferencian por la estructura que presenta y las capas que la conforman. Un pavimento rgido se compone de losas de concreto hidrulico que en algunas ocasiones presenta un armado de acero. Este tipo de pavimentos no puede plegarse a las deformaciones de las capas inferiores. La seccin transversal de un pavimento rgido est compuesta por la losa de concreto hidrulico que se va sobre la sub base y estas sobre la sub rasante. Por otro lado un pavimento flexible cuenta con una carpeta asfltica en la superficie de rodamiento, la cual permite pequeas deformaciones de las capas inferiores sin que su estructura se rompa. Este tipo de pavimento est compuesto principalmente de una carpeta asfltica, de la base granular y de la capa de sub base.
2. METODOLOGA DE IDENTIFICACIN DE PAVIMENTOS 2.1.Identificacin de la condicin superficial del Pavimento La evaluacin superficial del pavimento tiene por objetivo la determinacin del valor del PCI (ndice de Condicin del Pavimento), la identificacin de las fallas y dar las alternativas de tratamiento a stas. Los resultados de esta evaluacin permitirn identificar y establecer el estado de deterioro del pavimento y los niveles de intervencin a recomendar. 2.2. Metodologa para el relevamiento de Fallas El ndice de Condicin del Pavimento (PCI) se constituye en la metodologa ms completa para la evaluacin y calificacin objetiva de pavimentos, flexibles, dentro de los modelos de Gestin Vial disponibles en la actualidad. La metodologa es de fcil implementacin y no requiere de herramientas especializadas ms all de las que constituyen el sistema y las cuales se presentan a continuacin. Se presentan la totalidad de los daos incluidos en la formulacin original del PCI, pero eventualmente se harn las observaciones de
El PCI es un ndice numrico que vara desde cero (0), para un pavimento fallado o en mal estado, hasta cien (100) para un pavimento en perfecto estado. En el Cuadro presentan los rangos de PCI con la correspondiente descripcin cualitativa de la condicin del pavimento.
Figura N 01 Rangos de Clasificacin del PCI
El clculo del PCI se fundamenta en los resultados de un inventario visual de la condicin del pavimento en el cual se establecen CLASE, SEVERIDAD y CANTIDAD de cada dao presenta. El PCI se desarroll para obtener un ndice de la integridad estructural del pavimento y de la condicin operacional de la superficie.
2.4. Procedimiento de Identificacin de Fallas en Pavimentos de Asfalto La primera etapa corresponde al trabajo de campo en el cual se identifican los daos teniendo en cuenta la clase, severidad y extensin de los mismos. Esta informacin se registra en formatos adecuados
2.4.1.
Unidades de Muestreo:
2.4.2.
Identificacin de la Condicin:
El procedimiento vara de acuerdo con el tipo de superficie del pavimento que se inspecciona. Debe seguirse estrictamente la definicin de los daos de este manual para obtener un valor del PCI confiable. La evaluacin de la condicin incluye los siguientes aspectos: a) Equipo Odmetro manual para medir las longitudes y las reas de los daos. Regla y una cinta mtrica para establecer las profundidades de los ahuellamientos o depresiones. Manual de Daos del PCI con los formatos correspondientes y en cantidad suficiente para el desarrollo de la actividad. b) Procedimiento. Se inspecciona una unidad de muestreo para medir el tipo, cantidad y severidad de los daos de acuerdo con el Manual de Daos, y se registra la
Asfltica: Etapa 1. Clculo de los Valores Deducidos: a) Totalice cada tipo y nivel de severidad de dao y regstrelo en la columna total del formato PCI. El dao puede medirse en rea, longitud por nmero segn su tipo. b) Divida la cantidad de cada clase de dao, en cada nivel de severidad, entre el rea total de la unidad de muestreo y exprese el resultado como porcentaje. Esta es la densidad del dao, con el nivel de severidad especificado, dentro de la unidad en estudio. c) Determine el valor deducido para cada tipo de dao y su nivel de severidad mediante las curvas denominadas Valor Deducido del Dao que se adjuntan al final de este
Donde: mi: Nmero mximo admisible de valores deducidos, incluyendo fraccin, para la unidad de muestreo i. HDVi: El mayor valor deducido individual para la unidad de muestreo i. d) El nmero de valores individuales deducidos se reduce a m, inclusive la parte fraccionaria. Si se dispone de menos valores deducidos que m se utilizan todos los que se tengan. Etapa 3. Clculo del Mximo Valor Deducido Corregido, CDV. El mximo CDV se determina mediante el siguiente proceso iterativo: a) Determine el nmero de valores deducidos, q, mayores que 2.0. b) Determine el Valor Deducido Total sumando todos los valores deducidos individuales.
2.6. Identificacin de fallas en vas con superficie de concreto asfltico I. Piel de Cocodrilo.Falla estructural, causada por deficiencia de espesores del pavimento, repeticin de cargas mayores a la de diseo, deficiente drenaje. Niveles de severidad: Baja Media Alta : fisuras < 1.5mm, poca interconexin : fisuras menores de 5 mm : fisuras > 5mm. Interconectadas formando pequeos polgonos. Tendencia al desprendimiento.
II.
Exudacin.- Falla superficial causada por exceso de asfalto en la mezcla. En clima clido aflora el asfalto y forma una pelcula resbaladiza y pegajosa Niveles de severidad: Baja : Pequeas migraciones del asfalto, no se pega a los zapatos o neumticos. Media : En das calurosos el asfalto se adhiere a zapatos y : cantidad significativa de asfalto libre, aspecto hmedo de color negro. . neumticos.Alta
III.
Agrietamiento en bloque.- Fisuras interconectadas en bloques rectangulares de entre 0.30m. y 3 m. Niveles de severidad:
IV.
Elevaciones y Hundimientos.- Elevaciones son pequeas y localizadas protuberancias. Los hundimientos son pequeos y abruptos Niveles de severidad: Baja Media Alta : bajo efecto a la calidad del rodaje : mediano efecto a la calidad del rodaje : alto efecto al rodaje
V.
Corrugacin.-
Ondulaciones
en
forma
de
crestas
valles
VI.
Depresin.-
adyacentes. No se aprecian en pavimentos secos. Con la lluvia se empoza el agua y se observa una marca al contorno al secar. Niveles de severidad: Baja Media Alta : profundidad menor de 25 mm. : profundidad entre 25mm y 50mm. : profundidad mayor de 50mm.
VIII.
Grietas de Reflexin de Juntas.- Este dao ocurre solamente en pavimentos con superficie asfltica construidos sobre una losa de concreto de cemento Prtland. Niveles de severidad: Baja Media Alta : grietas con ancho menor de 10 mm. : grietas con ancho entre 10 mm y 76 mm. : grietas con ancho mayor de 76 mm.
IX.
Desnivel calzada hombrillo.- Diferencia de elevacin entre el borde del pavimento y el hombrillo (margen al lado de la calzada, berma). Causado por erosin o asentamiento del hombrillo elevacin de la calzada. Niveles de severidad: Baja Media Alta : diferencia de elevacin de 25mm a 50 mm (1 a 2 pulg.) : diferencia de elevacin de 50mm a 100mm (2 a 4 pulg) : diferencia de elevacin mayor de 100mm (4 pulg.)
X.
Grietas Longitudinal y Transversal.transversales al eje de la va. Niveles de severidad: Baja Media : espesor de fisuras < 1.5mm, : fisuras menores de 5 mm
Fisuras paralelas y/
XI.
Baches y Zanjadas Reparadas.- reas del pavimento reparadas con material nuevo. Los parchados disminuyen la servicialidad de la va. Es un defecto an cuando haya sido bien ejecutado. Produce rugosidad Niveles de severidad: Baja Media Alta : parche bien ejecutado, bajo efecto a la calidad del rodaje : moderado deterioro. : severamente deteriorado, alto efecto en la calidad del rodaje.
XII.
Agregados Pulidos.-
cargas de trnsito. Cuando el agregado en la superficie se vuelve suave al tacto, la adherencia con las llantas del vehculo se reduce considerablemente
XIII.
Huecos.- Descomposicin y prdida de la carpeta formando una cavidad, dimetros de la menores de 0.90m. de otras Bordes fallas angulosos y falta y de verticales, crecen por efectos de la saturacin. Falla estructural consecuencia mantenimiento. Niveles de severidad: Baja Media Alta : Profundidad menor de 25mm. : Prof. De 25 a 50 mm. : Prof. Mayor de 50 mm. evolucin
XV.
Ahuellamiento.-
Depresin
longitudinal
en
sentido
de
la
canalizacin del trfico. Niveles de severidad: Baja Media Alta : Profundidad de 6 a 13mm. : Prof. De 13 a 25 mm : Prof. Mayor de 25 mm.
XVI.
Desplazamiento.- Distorsin de la superficie del pavimento debido al desplazamiento de la mezcla asfltica. Ocurre por las cargas del trnsito actuando sobre mezclas asflticas poco estables. Niveles de severidad: Baja Media Alta : Cierta vibracin del vehculo. : Vibracin significativa del vehculo, produce incomodidad : Vibracin excesiva y contnua, riesgo para la circulacin.
XVII.
Grietas en forma de
media luna arco con los extremos apuntando en sentido contrario a la direccin del trfico. Ocurre por el frenado o giro de las ruedas de los vehculos sobre mezclas de baja estabilidad. Niveles de severidad: Baja : espesor de fisuras < 1.5mm,
XVIII.
Hinchamiento.-
forma de una honda de ms de 3m. de longitud, causada por expansin de subrasantes expansivas. Niveles de severidad: Baja Media Alta : apenas perceptible. : Genera moderada incomodidad : Riesgo para la circulacin, gran incomodidad.
XIX.
Disgregacin y Desintegracin.- Desintegracin de la superficial de la carpeta, prdida del ligante y desprendimiento del agregado. Aumento de la rugosidad.
2.7. 2.8.Tratamiento sugerido para fallas en vas con superficie de concreto asfltico
5. BIBLIOGRAFA
Luis Ricardo Vsquez Varela (2002), Pavement Condition Index (PCI) para pavimentos asflticos y de concreto en Carreteras, Manizales, Colombia.
Jos Wilfredo Gutirrez Lzares, (2007),Modelacin Geotcnica de Pavimentos Flexibles con Fines de Anlisis y Diseo en el Per, Lima, Per.