Monitoreo y Control de Proyectos PDF
Monitoreo y Control de Proyectos PDF
Monitoreo y Control de Proyectos PDF
Monitoreo y control de
proyectos
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 104
INTRODUCCIN AL CAPTULO
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 105
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 106
Unidad 1. El plan de ejecucin del proyecto
Objetivos de aprendizaje
A lo largo del curso, se presentaron siete herramientas que conforman la base de los planes
del proyecto. La matriz de planificacin es el instrumento que consolida la informacin de esas
siete herramientas en un formato que facilita su aplicacin. Se trata de un dispositivo de
monitoreo operativo que utiliza el equipo del proyecto y sirve de insumo para preparar y
actualizar el PEP y el POA. Esta matriz est diseada a partir de las necesidades del gerente y
del equipo del proyecto y su funcin ms importante es facilitar la gestin y el monitoreo y
control del proyecto.
Al consolidar la informacin en una sola matriz, se simplifica el anlisis de los componentes del
proyecto y, en especial, se hace posible reconocer la estrecha relacin de dependencia entre
ellos. El uso de la matriz mejora la comprensin de los objetivos del proyecto al permitir
visualizar las relaciones de los resultados con los costos, los tiempos, los riesgos, las
responsabilidades, etctera.
El objetivo de la matriz es mostrar de manera muy simple la informacin del plan de ejecucin
del proyecto, sin importar lo grande o complicado que sea, ya que una matriz puede expresar
los elementos esenciales de la planificacin y permite monitorear el proyecto sin perderse en
los detalles. La matriz sirve tambin como un instrumento de comunicacin con otros
interesados (stakeholders) porque presenta la informacin de una forma fcil de comprender.
Esencialmente, la matriz es un instrumento diseado para que los gerentes de proyecto
puedan lograr una gestin exitosa.
Cada proyecto es diferente y las necesidades de informacin son tambin distintas. El cuadro
IV.1 muestra un ejemplo en el que se detallan los elementos que una matriz de planificacin
puede contener.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 107
Cuadro IV.1. Matriz de planificacin
I.2. Entradas
Estructura desglosada del trabajo (EDT): presenta el detalle del alcance total del
proyecto.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 108
Cronograma: indica los tiempos de duracin de las actividades del proyecto.
Costos: aporta informacin sobre el presupuesto del proyecto.
Matriz de adquisiciones.
Matriz de riesgos.
Matriz de comunicaciones.
Matriz de responsabilidades.
I.3. Tcnicas
I.4. Salidas
El proyecto cuenta con una matriz de planificacin, que es la base para que el gerente pueda
realizar el seguimiento acerca del avance del proyecto y determinar si las actividades estn
siendo cumplidas segn lo pautado.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 109
El equipo del proyecto usa la matriz como una gua para dar inicio a las actividades
programadas para el perodo ya que vincula cada resultado con un responsable de su
ejecucin. Adems, se emplea regularmente en las reuniones del equipo del proyecto, en las
que cada integrante reporta sobre el avance de las actividades que estn programadas para el
perodo correspondiente. La matriz debe ser actualizada cada vez que existan cambios o
modificaciones aprobadas.
Organizaciones como la Unin Europea, el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras agencias de
desarrollo utilizan este tipo de enfoque en la planificacin de los proyectos y los programas de
desarrollo. El resultado es un plan que presenta los principales resultados, tareas, indicadores,
riesgos y clusulas para permitir una estrecha vigilancia y una supervisin de la ejecucin del
proyecto. Dado que un PEP de varios aos de duracin puede ser demasiado amplio si se baja
mucho al detalle, se requiere dividir o desglosar el PEP en partes menores, que faciliten el
monitoreo y control. Esto se realiza mediante los planes operativos anuales, que permiten
establecer los objetivos y los plazos dentro de un perodo de doce meses. La revisin de los
resultados al final del ao sirve de base para preparar el siguiente ao de operacin. Por lo
general, realizar la revisin y la evaluacin una vez en el ao no es una buena prctica, por lo
que se plantea como mejor opcin hacerlo en forma peridica (mnimo trimestral). Sin
embargo, determinar la mejor frecuencia para realizar la revisin, la evaluacin y el ajuste
depende de la complejidad del proyecto, la estrategia de planificacin, la importancia de los
recursos, el costo y las personas disponibles para hacerlo.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 110
Plan de ejecucin del proyecto
El PEP contiene, principalmente, los objetivos y los resultados que el proyecto debe cumplir
durante su duracin total. Como su nombre lo indica, puede abarcar varios aos de ejecucin
del proyecto. El plan presenta el detalle de las herramientas e incluye la informacin necesaria
sobre los objetivos, costos y tiempos para completar el proyecto. El PEP constituye un marco
de referencia para formular los planes operativos anuales y es la herramienta que sirve para
hacer el seguimiento total del proyecto.
El POA abarca los mismos aspectos que un PEP los objetivos, los costos y los tiempos para
completar el proyecto, pero los desarrolla con un mayor nivel de detalle.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 111
Relacin entre el PEP y el POA
Entre el PEP y el POA existe una relacin dinmica de planificacin constante durante la vida
del proyecto. Tanto el PEP como el POA deben ser actualizados peridicamente a medida que
la informacin cambia. El PEP es la base para desarrollar el POA, pero ambos estn
estrechamente ligados y no deben ser tratados como planes independientes. El POA presenta
la misma informacin que el PEP, pero limitado a un ao de operaciones y con mayor detalle
sobre las actividades del proyecto.
El POA no debe ser un ejercicio que ocurre al final de un ao, sino una prctica de planificacin
continua. El POA no es solo un instrumento para reportar las actividades planificadas para un
ao; el gerente del proyecto debe usarlo como una herramienta tctica que le permita dirigir
el proyecto y realizar los ajustes necesarios cuando existan desviaciones.
El valor de un POA actualizado est en que se puede planificar y volver a planificar las
actividades, las tcticas y los mtodos en funcin de las experiencias, los cambios y las
condiciones del entorno del proyecto. En otras palabras, la revisin del POA se debe hacer con
ms frecuencia que una vez al ao y sus cambios son la base para modificar, ajustar y realizar
cambios en el PEP. Para proyectos multianuales, el gerente deber tener un POA actualizado,
como mnimo, cada tres meses. El grfico IV.2 muestra la relacin del POA con el PEP no como
un ejercicio anual, sino como una vista que muestra en ms detalle las actividades de un
proyecto dentro de un plazo de 12 meses.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 112
I.6. Relacin con la planificacin orientada a resultados
Fuente: Garca Lpez, Roberto y Mauricio Garca Moreno (2010) La gestin para resultados en el desarrollo: Avances
y desafos en Amrica Latina y el Caribe. Washington, D.C.: BID.
Los ndices de gestin de programas y proyectos muestran un promedio de 1,9 puntos sobre
un valor total de 5 puntos.
Los datos de la regin en general muestran que el indicador del pilar de gestin de proyectos
est por debajo de lo esperado y que solo dos pases tienen puntajes mayores que 3.
8
Programa para la Implementacin del Pilar Externo del Plan de Accin a Mediano Plazo para la Efectividad en el Desarrollo.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 113
Grfico IV.4. ndice de gestin de programas y proyectos
Fuente: Garca Lpez, Roberto y Mauricio Garca Moreno (2010) La gestin para resultados en el desarrollo: Avances
y desafos en Amrica Latina y el Caribe. Washington, D.C.: BID.
Desde una perspectiva de gestin por resultados del desarrollo, la gestin de proyectos
requiere que las entidades ejecutoras cuenten con planes alineados con las estrategias
nacionales, con metas plurianuales y anuales para cumplir dichos objetivos y con la
designacin de los funcionarios responsables de cumplirlas.
Una buena gestin de proyectos es un factor esencial para que un pas pueda lograr sus metas
de desarrollo. Contar con herramientas que facilitan la planificacin del proyecto es un paso
hacia adelante en la mejora de la gestin de los proyectos de desarrollo. En general, un
proyecto que cuenta con planes completos y actualizados puede incrementar sus
probabilidades de xito.
Los beneficios de una gestin de proyectos basada en resultados son los siguientes:
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 114
Permite identificar los riesgos y los problemas en una fase temprana y posibilita que se
diseen acciones correctivas a tiempo.
Asegura la calidad ya que entrega resultados acordes con los requisitos y adecuados al
uso.
Contar con planes es solo el primer paso de una gestin de proyectos, pero es importante para
poder implementar las acciones que permitirn conseguir los resultados que los pases
necesitan para lograr sus metas de desarrollo.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 115
Sntesis de la unidad
La matriz de planificacin es un resumen de las siete herramientas de planificacin que sirve
de insumo para el PEP y el POA y, a su vez, es la base para hacer un monitoreo y control del
proyecto desde el enfoque de la gerencia del proyecto. Su utilidad reside en que permite que
el gerente y el equipo utilicen la informacin para iniciar las acciones planificadas y lograr un
mejor control del proyecto.
El PEP es un documento que puede incluir varios o todos los aos de duracin de un proyecto.
El tiempo que abarca es su principal caracterstica ya que es una de las pocas herramientas que
permiten una visin global del proyecto. Muestra solamente y de manera sencilla los aspectos
de desempeo ms importantes, tales como los objetivos, los costos y los tiempos (de los
cuales se puede perder perspectiva fcilmente si solo se dispone de una visin anual).
El desarrollo del PEP depende de contar con informacin completa sobre el alcance, los
objetivos, el cronograma, el presupuesto, los riesgos, las adquisiciones y las responsabilidades
del proyecto. El POA requiere, a su vez, que esta informacin sea completa para poder
desglosar con mayor detalle las actividades para un perodo de 12 meses. El POA se utiliza
como herramienta para monitorear y controlar el cumplimiento de las actividades planificadas.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 116
Unidad 2. Gestin del valor ganado
Objetivos de aprendizaje
La gestin del valor ganado (Earned Value Management) permite controlar la ejecucin de un
proyecto a travs de su alcance, cronograma y recursos, lo que posibilita medir de una manera
simple el desempeo del proyecto con base en lo planificado. La gestin del valor ganado
compara el trabajo planificado con lo que realmente se ha completado para determinar si los
costos, los tiempos y las tareas realizadas se estn cumpliendo de acuerdo con lo estipulado.
El trmino valor ganado proviene del concepto de que cada entregable y/o producto del
proyecto tiene un costo asociado que solo se puede imputar al proyecto en el momento de su
entrega. Es decir, si un proyecto tiene que entregar 10 viviendas por mes y cada una de ellas
cuesta $50.000, solo en el momento de entregar la vivienda completa, el proyecto puede
contabilizar la creacin de valor por $50.000, independientemente de si cost ms o menos de
lo planificado. El proyecto no puede contabilizar materiales, servicios o viviendas a medio
completar como parte del valor ganado ya que estos elementos no son el entregable y/o
producto, sino insumos que se utilizan para crearlo. De esta manera, el VG utiliza una medida
que est libre de interpretaciones ya que computa solo los entregables y/o productos
completados en un cien por ciento y no parcialmente completos.
II.2. Entradas
Los insumos requeridos para desarrollar la gestin del valor ganado son los siguientes:
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 117
II.3. Tcnicas
La tcnica de gestin del valor ganado usa datos del proyecto para comparar el trabajo
planificado y el completado en un momento dado. El resultado es una medida que indica cul
es el valor del avance a la fecha y cunto resta para completar el proyecto. Con esta tcnica se
pueden estimar el tiempo y el presupuesto que an se necesitan para completar el proyecto si
se mantienen las condiciones con las que este se elabor. La tcnica del valor ganado como
sistema de control requiere el uso de tres dimensiones:
Costo Real (AC/Actual Cost): es el costo total en el que el proyecto ha incurrido hasta
la fecha para obtener el valor ganado y que se obtiene del sistema contable del
proyecto.
Valor Planificado (PV/Planned Value): es el presupuesto autorizado que se ha
asignado al trabajo programado a la fecha.
Valor Ganado (EV/Earned Value): es el costo presupuestado del trabajo realizado a la
fecha.
Estas tres dimensiones se utilizan para calcular y obtener los valores de las variaciones del
costo, del cronograma y del desempeo del proyecto para poder establecer si se estn
llevando a cabo las actividades segn el plan:
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 118
ndice de desempeo del costo (CPI/Cost Performance Index): Mide la eficiencia del
costo para el trabajo completado. La frmula para calcularlo es: valor ganado (EV)
dividido por costo real del perodo (AC). [CPI = EV/AC]. Si se obtiene un resultado
menor que 1, significa que se ha gastado ms que lo planificado con respecto al
trabajo completado, es decir, hay un sobreejercicio (over budget). Por ejemplo, CPI =
0,67 significa que por cada dlar ejercido se han generado 67 centavos de acuerdo con
el trabajo completado. Si se tiene un valor mayor que 1, significa un costo inferior con
respecto al desempeo hasta la fecha, es decir, hay un subejercicio del gasto (under
budget). Lo ideal es que el CPI sea igual a 1, eso significar que por cada dlar ejercido,
se est generando en valor un dlar.
ndice de desempeo del cronograma (SPI/Schedule Performance Index): Mide la
eficiencia del cronograma, refleja cmo el equipo del proyecto est utilizando su
tiempo. Se calcula mediante la frmula: valor ganado (EV) dividido por valor
planificado (PV). [SPI = EV/PV]. Si se obtiene un valor menor que 1, significa que la
cantidad de trabajo llevada a cabo es menor que la programada, es decir, hay un
retraso. Si el ndice es mayor que 1, significa que la cantidad de trabajo realizada es
mayor que la programada, es decir, hay un adelanto. Lo ideal es que el SPI sea igual a
1, lo cual significa que hemos avanzado de acuerdo con lo programado. Por ejemplo,
SPI = 0,80 significa que hay un avance del 80% a la fecha, o un retraso del 20%.
El grfico IV.5 muestra un ejemplo de la relacin entre los diferentes elementos de la gestin
del valor ganado.
Fuente: Curso Gestin Integrada de Proyectos de Desarrollo, Grfico de valor ganado, BID.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 119
Ejemplo de aplicacin del valor ganado (VG)
Un proyecto con un presupuesto total de $1.000.000 tiene una duracin de 10 meses. En ese
tiempo debe entregar 10 escuelas, a razn de una por mes, cuyo costo se presupuest en
$100.000 cada una. A los tres meses de iniciado el proyecto, el gerente decide hacer una
medicin del valor ganado usando los siguientes datos: al final del tercer mes estn
programadas tres escuelas, por lo que el valor planificado (PV) es de $300.000 ($100.000 cada
una). Sin embargo, en este tiempo se han completado solo dos escuelas, por lo que el valor
ganado (EV) es de $200.000. Para construir esas dos escuelas, se gastaron (AC) $250.000.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 120
Representacin grfica del valor ganado
El grfico IV.6 representa el ejemplo anterior. La curva de presupuesto total del proyecto (BAC,
por su siglas en ingls Budget at Completion) representa los costos planificados del proyecto
desde su inicio hasta su finalizacin. La curva AC representa los costos reales ($250.000)
incurridos por el proyecto para completar las dos escuelas a la fecha del anlisis (tercer mes).
La curva EV ($200.000) es el valor ganado que representan las dos escuelas que el proyecto ha
completado con un costo presupuestado de $100.000 cada una. El proyecto tiene un 20% de
avance, que se calcula de la siguiente manera: $200.000/$1.000.000 = 20%.
Proyecciones
La gestin del valor ganado tambin permite hacer proyecciones para determinar el costo o el
tiempo que se necesita para finalizar el proyecto si este mantiene el mismo ritmo de ejecucin.
Usando el ejemplo anterior, se calcula el costo para completar el proyecto empleando las
siguientes frmulas:
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 121
Estimacin de tiempo para completar (TTC/Time To Completion): Este valor se
obtiene de la siguiente manera: cronograma del proyecto (duracin total planificada)
menos tiempo transcurrido a la fecha dividido por el ndice de rendimiento del
cronograma (SPI).
Usando los valores del ejemplo, el tiempo adicional que se estima para completar el proyecto
es:
TTC [10 (cronograma del proyecto (duracin total planificada) 3 (tiempo transcurrido a la
fecha)] / 0,67 = 10,44 meses.
Es decir que el proyecto, al ritmo en que se realizan los trabajos, necesitar 10,44 meses para
ser completado. En otras palabras, el tiempo total del proyecto ser de 10,44 + 3 = 13,44
meses.
Las proyecciones solo usan la informacin que el proyecto ha generado para estimar valores
hacia el futuro, pero no son una prediccin de lo que realmente suceder al completarse el
proyecto. Son tiles para determinar los valores futuros del proyecto y tomar las acciones
necesarias para mejorar su desempeo.
II.4. Salidas
El valor ganado es una herramienta de gestin que permite que el gerente haga un anlisis
ms detallado con la finalidad de determinar las causas por las cuales el proyecto est
retrasado y los motivos por los cuales usa ms recursos de los planificados originalmente.
Una de las reas que el gerente del proyecto puede analizar son las estimaciones originales ya
que, en muchos casos, all se encuentra la razn de las variaciones con respecto a lo
planificado. En algunos casos, las causas pueden estar en los estimados para completar las
actividades, ya que originalmente el proyecto puede haber sido muy optimista en las
estimaciones y no haber considerado factores como riesgos, retrasos en la contratacin de
las empresas y los consultores, demoras en la aprobacin de los contratos y cambios en el
alcance del proyecto que eventualmente retardan las actividades.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 122
Un estudio de Beach en 1990 ha demostrado que tan pronto como se ha
completado el 15% del proyecto, la mtrica de valor ganado puede predecir la
fecha del trmino y los costos finales. Sin embargo, las medidas del valor
ganado no pueden seguirse tan de cerca durante el desempeo temprano del
proyecto. Por lo tanto, hay que ser prudente con la introduccin de acciones
correctivas cuando se observan variaciones desfavorables.
Otra rea de anlisis es la informacin contable ya que esta debe representar con precisin los
gastos en los que se ha incurrido por el trabajo llevado a cabo durante un perodo de tiempo
especfico.
Una vez que el gerente del proyecto ha identificado las causas de las variaciones y desempeo,
deber planificar las acciones que le permitan reducirlas. Todos los cambios propuestos
tendrn que ser aprobados de acuerdo con el mecanismo de control de cambios establecido
ya que, en algunos casos, estos cambios pueden tener un impacto importante en el costo, el
tiempo y el alcance.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 123
Sntesis de la unidad
La gestin del valor ganado (EVM/Earned Value Management) compara el trabajo planificado
con lo que realmente se ha completado para determinar si los costos y los tiempos se estn
cumpliendo de acuerdo con lo programado. Dado que el proyecto no puede contabilizar
insumos, materiales, servicios o entregables a medio completar, el valor ganado solo debe
interpretarse como la medida de los trabajos entregados y terminados en su totalidad y no los
esfuerzos o trabajos a medio completar.
Para poder calcular el valor ganado, es indispensable disponer del cronograma, la informacin
contable sobre los gastos reales a la fecha del anlisis, la informacin sobre los trabajos
completados del proyecto y el presupuesto total del proyecto.
La gestin del valor ganado es til como herramienta de monitoreo porque presenta al
gerente una forma rpida y sencilla de estimar desviaciones de costos y tiempos y tomar
decisiones a futuro (proyeccin de costos y tiempos al trmino del proyecto).
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 124
Referencias bibliogrficas
Budd, Charles y Charlene Budd (2005) A Practical Guide to Earned Value Project Management.
Vienna (VA): Management Concepts.
Garca Lpez, Roberto y Mauricio Garca Moreno (2010) La gestin para resultados en el
desarrollo: Avances y desafos en Amrica Latina y el Caribe. Washington, D.C.: BID.
Marshall, Robert (2007) The Contribution of Earned Value Management to Project Success of
Contracted Efforts, Journal of Contract Management, septiembre.
Meredith, Jack y Samuel Mantel (2003) Project Management: A Managerial Approach [Gestin
de proyectos: Un enfoque gerencial]. 5ta. edicin. New York: John Wiley & Sons.
Mulcahy, Rita (2009) PMP Exam Prep. 6ta. edicin en ingls. Estados Unidos: RMC Publications.
Project Management Institute (2013) Gua del PMBOK. 5ta. edicin en espaol. Estados
Unidos: PMI.
Verzuh, Eric (2007) The Fast Forward MBA in Project Management. New Jersey: John Wiley &
Sons.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 125
ndice de grficos
Grfico IV.1. Proceso para el desarrollo de la matriz de planificacin ..................................... 108
ndice de Cuadros
Cuadro IV.1. Matriz de planificacin ......................................................................................... 108
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 126
GLOSARIO DE TRMINOS
Aceptacin Anlisis de riesgos
Proceso formal de aceptacin de las entregas de un Evaluacin de reas o eventos de riesgo para analizar las
producto o servicio por parte de los beneficiarios o de las probables consecuencias de cada evento o de su
entidades financiadoras de un proyecto. combinacin. Determinacin de las posibles opciones para
evitarlos.
Acta de constitucin del proyecto
Aprobaciones requeridas
Documento que describe el proyecto de manera altamente
resumida y se utiliza para autorizar al gerente del proyecto Autorizaciones necesarias, usualmente provenientes de
a que inicie el trabajo. Se lo llama tambin resumen del una alta autoridad.
proyecto, entre otras formas.
Asignacin de recursos
Actividad
Proceso de asignar recursos (financieros, humanos,
Acciones realizadas o trabajo ejecutado mediante insumos equipamientos, competencias) a un proyecto. Usualmente
tales como fondos, asistencia tcnica y otros tipos de se realiza actividad por actividad.
recursos que son movilizados para producir resultados
Beneficiario
especficos.
Persona u organizacin que se beneficia con los resultados
Adquisiciones
del proyecto. Generalmente el beneficiario tiene una
Proceso por medio del cual son adquiridos los recursos importante autoridad en la aceptacin de los resultados del
(bienes y servicios) requeridos por un proyecto. Incluye el proyecto.
desarrollo de una estrategia de adquisicin, la preparacin
Cambio
de los contratos, la seleccin de los proveedores y el
manejo de los contratos. Variacin en un evento en funcin del valor esperado. Los
cambios ms importantes en la gerencia de proyectos estn
Alcance
relacionados con la definicin del alcance, la disponibilidad
Trabajo que debe realizarse para entregar los productos y de los recursos, el cronograma y el presupuesto.
entregables del proyecto.
Cambio en el alcance
Alteracin del alcance (Scope Creep)
Cualquier modificacin en la definicin del alcance del
Cambios no controlados en el alcance del proyecto, que proyecto. Esta puede resultar de cambios en las
provocan que un proyecto incluya ms trabajo que el necesidades de los beneficiarios o las entidades
originalmente autorizado. Esto comnmente resulta en financiadoras, descubrimiento de defectos u omisiones,
costos ms altos que los planificados y una postergacin de cambios regulatorios, etctera.
la fecha inicial de culminacin.
Ciclo de vida del proyecto
Alternativas
Conjunto de fases generalmente secuenciales a travs de
Nmero de soluciones y propuestas diferentes que deben las cuales cualquier proyecto se implementa.
evaluarse y seleccionarse para lograr los objetivos del
Cierre
proyecto.
Proceso de obtener, en forma ordenada, la aceptacin
formal de los resultados al final de una fase o del proyecto.
Incluye la creacin de archivos de informacin del proyecto
y una evaluacin posproyecto.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 127
Comit de proyecto Cronograma
Grupo de personas que apoyan el proyecto y guan al Indicacin de las fechas (absolutas o relativas) en que las
gerente del programa o proyecto (conocido en ingls como tareas del proyecto sern iniciadas y completadas, de los
Steering Committee). recursos requeridos y de los eventos que sern alcanzados.
Accin de dar, recibir, procesar e interpretar la Descripcin concisa y precisa del trabajo, los productos y
informacin. Esta puede ser conducida de manera verbal o los entregables esperados. Incluye el trabajo y los
no verbal, en forma activa o pasiva, de manera formal o productos no incluidos en el proyecto.
informal, consciente o inconscientemente.
Definicin del alcance
Consenso
Divisin de los entregables ms grandes del proyecto en
Acuerdo unnime entre las personas que toman decisiones. componentes ms pequeos y manejables para verificar,
desarrollar y controlar un proyecto de manera ms fcil.
Contexto del proyecto
Esto puede ser parte de la definicin de los requerimientos
Refiere al entorno en el cual el proyecto es ejecutado. Los y/o del diseo.
proyectos no existen en el vaco y una apreciacin del
Dependencia
contexto en el cual estn siendo ejecutados ayuda a los
involucrados en la gestin del proyecto a desarrollarlo. Relacin lgica entre actividades o entre una actividad y un
hito.
Contingencias
Diagrama de Gantt
Acciones planificadas para minimizar el dao causado por
un problema, en el supuesto de que el problema ocurra. Diagrama de barras que describe un cronograma de
actividades y eventos claves, cuyo objetivo es mostrar el
Contrato
tiempo de dedicacin previsto para las diferentes
Documento formal que provee autoridad al gerente del actividades a lo largo del tiempo total del proyecto. Las
proyecto para dirigir un proyecto dentro de las actividades (proyectos, actividades operacionales,
restricciones de alcance, calidad, cronograma y actividades del proyecto, tareas, etctera) se colocan en el
presupuesto que se estipulan en el documento. eje vertical del diagrama y el tiempo en el eje horizontal.
Control de cambio en el alcance Las actividades se muestran como barras horizontales con
un largo equivalente a la duracin de la actividad. Los
Tambin llamado manejo de cambio en el alcance, es el
diagramas de Gantt pueden complementarse con
proceso de asegurarse de que todos los cambios en el
relaciones de dependencia y otra informacin relacionada
alcance del proyecto sean evaluados conscientemente y
con el cronograma.
que sus implicaciones para el plan del proyecto sean
consideradas en la toma de decisiones a fin de hacer el Diagrama de PERT
cambio, posponerlo o rechazarlo. Tipo de diagrama de red que deriva su nombre de la tcnica
calidad o los beneficios acordados sean identificados y Herramienta grfica para diagramar la secuencia y las
evaluados para aprobarlos, rechazarlos o posponerlos. relaciones entre las tareas en un proyecto. Esta tcnica
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 128
Disparador del riesgo expresarse con algn parmetro que seale su grado de
confiabilidad.
Indicadores que especifican cundo se debe realizar una
accin como la implementacin de un plan de contingencia Estimacin anloga
de riesgos.
Estimacin basada en proyectos o actividades similares
Duracin anteriores para determinar la duracin, el esfuerzo y/o el
costo de un proyecto actual. Es comnmente usada en la
Perodo requerido o planificado para la ejecucin de una
estimacin descendente.
actividad en un proyecto. Se mide en unidades de tiempo
calendario: das, semanas, meses. Estimacin de los trabajos
restringir el logro de los objetivos del proyecto. producir proyecciones. Se trata de una aproximacin a los
objetivos de cronograma y presupuesto, que luego son
Esfuerzo
ajustados durante el ciclo de vida del proyecto.
Tiempo del recurso humano requerido para ejecutar una
Estrategias de mitigacin
actividad. Se mide en trminos de horas/persona,
das/persona, etctera. Identificacin de los pasos que deben seguirse para acotar
el riesgo mediante la disminucin de la probabilidad de
Especificaciones
ocurrencia o el impacto de un evento de riesgo.
Declaraciones detalladas de los resultados del proyecto que
Estructura desglosada del trabajo (EDT)
provienen del diseo y la definicin de los requisitos. Las
especificaciones describen generalmente los resultados en Organizacin jerrquica del trabajo creada a partir de la
atributos de calidad; son la base para los criterios de productos, entregables y paquetes de trabajo. La EDT es un
aceptacin utilizados en la verificacin del alcance y el diagrama (cuadro jerrquico) o una lista con tems
Estimacin Evaluacin
Evaluacin de la duracin, el esfuerzo y/o el costo Anlisis de la relevancia, la efectividad y la eficiencia de las
requeridos para completar una tarea o proyecto. Debido a intervenciones del proyecto y su impacto (ya sean
que las estimaciones no estn actualizadas, deben esperadas o no) en relacin con los objetivos establecidos.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 129
Evaluacin del riesgo Gestin de la comunicacin
Parte de la gestin del riesgo en la cual los planificadores Recoleccin, almacenamiento, diseminacin y archivo de la
identifican los riesgos potenciales y los describen, informacin del proyecto.
usualmente en trminos de sus sntomas, causas,
El informe entregado toma la informacin y la presenta en
probabilidad de ocurrencia e impacto potencial.
un formato apropiado que incluye la comunicacin formal
xito del proyecto para los interesados en l.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 130
objetivos del alcance, el cronograma y el presupuesto, y Intensificacin (Crashing)
establecer un plan para la medicin de la ejecucin.
Tcnica de compresin del cronograma estimado mediante
Gestin para resultados la reduccin de una o varias actividades de la ruta crtica
usando recursos adicionales.
Estrategia de gerencia por la cual una organizacin se
asegura de que sus procesos, productos y servicios Interesados del proyecto
contribuyan al logro de los resultados deseados (salidas,
Personas que tienen un inters en el resultado del proyecto
resultados e impactos). Esta estrategia se basa en
o son impactados por este. Abarca a todos los que tienen
establecer responsabilidades claramente definidas para
una participacin en el proyecto: beneficiarios, entidades
lograr los resultados; requiere monitoreo y autoevaluacin
financiadoras, colaboradores, pblico en general y
del progreso, y reportes de la ejecucin.
organizaciones locales.
Gobernabilidad
Lecciones aprendidas
Planificacin y conduccin de las polticas y los asuntos del
Grupo de experiencias obtenidas despus de la finalizacin
proyecto.
de un proyecto o de una parte de l. Las experiencias
Gobernabilidad de la gestin del proyecto describen de forma neutral lo que funcion y aquello que
no lo hizo e incluyen un informe del riesgo que podra
Se ocupa de las reas del gobierno corporativo que estn
ocasionar ignorar la leccin aprendida. Captar y compartir
relacionadas especficamente con las actividades del
las lecciones aprendidas es una parte importante del
proyecto. La gobernabilidad efectiva asegura que el
proceso de mejoramiento.
portafolio del proyecto de una organizacin est alineado
con los objetivos de la organizacin y sea terminado de Liderazgo
manera eficiente y sustentable.
Habilidad para establecer la visin y la direccin del
Holgura proyecto, para influir y alinear a otros hacia un propsito
comn y para delegar e inspirar a las personas a fin de que
Perodo de tiempo disponible para que una tarea se cumpla
alcancen el xito del proyecto. Permite que el proyecto se
antes de que resulte en una demora para la fecha de
desarrolle en un entorno de cambio e incertidumbre.
finalizacin del proyecto. Consiste en la diferencia entre las
fechas temprana y tarda de inicio de las tareas. Lnea de base
Tercera fase del ciclo de vida del proyecto, durante la cual intervencin de desarrollo.
el plan de ejecucin del proyecto (PEP) es ejecutado, Matriz de asignacin de responsabilidad (MAR)
monitoreado y controlado. En esta fase, se finaliza el diseo
Herramienta que relaciona cada actividad de un proyecto
y se lo utiliza para obtener resultados.
en la estructura desglosada del trabajo con la unidad de la
organizacin responsable. Su propsito es asegurar que
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 131
cada trabajo sea asignado a uno o ms individuos (solo uno aplicado de una manera consistente para apoyar la toma de
de ellos es el responsable) y que ellos estn al tanto de sus decisiones y las necesidades de informacin del proyecto y
roles. sus interesados.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 132
estimacin a partir de tres valores, la duracin de las tareas Proceso
se calcula de la siguiente manera: D = (O + 4M + P) / 6; es
Serie de pasos o acciones para alcanzar algo. Una serie
decir: (duracin optimista + 4 x duracin media + duracin
natural de cambios u ocurrencias.
pesimista) / 6.
Productos
Plan de ejecucin del proyecto (PEP)
Bienes o servicios que resultan de la culminacin de
Plan que enumera los objetivos, los resultados y los costos
actividades.
de un proyecto cuya duracin es de varios aos.
Programa
Plan estratgico
Grupo de proyectos relacionados y actividades
Plan que est fuertemente atado a la misin, la visin, los
operacionales continuas manejadas como un todo.
valores y los objetivos de la organizacin. Depende en gran
medida del nivel de coordinacin y de la influencia de la Proyecto
gerencia para alcanzar sus metas. Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un
implementacin, los cronogramas, las metas, los plazos, los Cualquier apoyo tangible (una persona, una herramienta,
objetivos y los puntos de evaluacin temporal. un tem provisto, etctera) utilizado en la ejecucin de un
alcance de un proyecto, la manera en que el proyecto ser Tiempo y/o presupuesto designado para eventos del
ejecutado (procedimientos y tareas), los roles y las proyecto que no pueden ser completamente previstos.
responsabilidades, el tiempo y los costos estimados.
Responsabilidad
Portafolio
Obligacin de ejecutar o hacerse cargo de algo, usualmente
Grupo de proyectos y programas llevados a cabo bajo el con el compromiso de ser responsable frente al fracaso. La
auspicio de una organizacin. Los portafolios pueden ser responsabilidad puede ser delegada a otras personas, pero
manejados en un nivel organizacional, de programa o la delegacin no elimina la responsabilidad.
funcional.
Respuesta al riesgo
Presupuesto
Acciones que pueden ser tomadas para manejar la
Monto asignado para el proyecto, que representa los ocurrencia de eventos de riesgo. Los planes de contingencia
ingresos y los egresos estimados. Puede ser expresado en son un grupo de respuestas al riesgo.
trminos de dinero o de unidades de recursos (esfuerzo).
Restriccin
Probabilidad
Condicin que puede limitar el proyecto o afectarlo; por
Eventualidad de ocurrencia de un riesgo. Usualmente ejemplo, una fecha fija de entrega puede ser una
expresada como un porcentaje o una escala relativa como restriccin en el cronograma. Generalmente, las
baja, media o alta. restricciones estn fuera del alcance del equipo del
relativa como baja, media o alta. Cualquier tem producido como fruto de un proyecto o de
cualquier parte del proyecto. El resultado del proyecto es
diferente de los resultados temporales que derivan de las
actividades dentro de l. Un resultado debe ser tangible y
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 133
verificable. Cada elemento de la estructura desglosada del Valor ganado
trabajo (actividad o tarea) debe tener uno o ms
Costos planificados del trabajo que ha sido completado en
resultados.
una fecha determinada.
Riesgo
Variacin
Eventos previstos o imprevistos capaces de afectar el logro
Diferencia entre el costo estimado y la duracin o el
de los objetivos y los resultados esperados del proyecto.
esfuerzo del resultado real de la ejecucin. Tambin puede
Suele expresarse en trminos de las consecuencias de los
ser la diferencia entre el alcance del producto inicial y el
hechos (impacto) y de la probabilidad de que estos se
producto real entregado.
produzcan. Por lo general, el evento es negativo, como el
fracaso del proyecto, pero puede ser un evento positivo, Vendedor
como la finalizacin temprana de una tarea. Organizacin o individuo que proveen productos o servicios
existir ms de una ruta crtica y puede cambiar durante el Proceso para asegurar que todos los resultados del
proyecto. proyecto hayan sido completados satisfactoriamente. Se
Tarea
Tarea predecesora
Tareas secuenciales
Trabajo en equipo
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 134
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Pgina 135