Psiquiatria BOE
Psiquiatria BOE
Psiquiatria BOE
224
General de Poltica e Industrias Culturales, las competencias relativas al No obstante lo anterior, el tutor del residente con el conocimiento de
Protectorado y Registro de Fundaciones atribuidas al Ministro. la Comisin de Docencia y la previa aceptacin del residente, podr adap
tar los planes individuales de formacin al nuevo programa formativo en
Segundo.Segn los artculos 35.1 de la Ley 50/2002 y 43.b) del Regla la medida en que dicha adaptacin sea compatible con la organizacin
mento de Fundaciones de Competencia Estatal, la inscripcin de las general de la unidad en la que se esta formando y con la situacin espec
Fundaciones requerir el informe favorable del Protectorado en cuanto a fica de cada residente.
la idoneidad de los fines y en cuanto a la adecuacin y suficiencia dotacio
nal, procediendo, en este caso, un pronunciamiento favorable al respecto.
Tercero.Segn las disposiciones transitorias cuarta de la Ley de Fun Disposicin final.
daciones y primera del Real Decreto 1611/2007, hasta tanto no entre en Esta Orden entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el
funcionamiento el Registro de Fundaciones de competencia estatal, sub Boletn Oficial del Estado.
sistirn los actualmente existentes, por lo que procede la inscripcin de la
Fundacin Rey Jaime I en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Madrid, 1 de septiembre de 2008.El Ministro de Sanidad y Consumo,
Cultura. Bernat Soria Escoms.
Por todo lo cual, resuelvo: Inscribir en el Registro de Fundaciones del
Departamento la denominada Fundacin Rey Jaime I, de mbito estatal, ANEXO
con domicilio en Ulldecona (Tarragona), en la calle Mayor, nmero 56,
cdigo postal 12510, as como el Patronato cuya composicin figura en el Programa oficial de la especialidad de Psiquiatra
quinto de los antecedentes de hecho.
Notifquese a los interesados a los efectos previstos en el artculo 58.2
de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Admi 1. Denominacin oficial de la especialidad y requisitos
nistraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, modifi de la titulacin
cada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.
Madrid, 28 de julio de 2008.El Ministro de Cultura, P. D. (Orden Psiquiatra.
CUL/2591/2004, de 22 de julio, y Real Decreto 1132/2008, de 4 de julio), el Duracin: 4 aos.
Director General de Poltica e Industrias Culturales, Guillermo Corral Van Estudios previos: Graduado/Licenciado en Medicina.
Damme.
2. Introduccin
MINISTERIO
de la especialidad y el hecho de que en el mbito de la psiquiatra todava
no se hayan desarrollado la troncalidad y las reas de Capacitacin Espe
cifica (sub-especialidades), determinan la configuracin de este programa
DE SANIDAD Y CONSUMO
con una amplia base formativa que permita al profesional formado por el
mismo actuar, como psiquiatra general, en los diversos campos que hoy
integran la psiquiatra, todo ello sin perjuicio de que el programa tambin
prevea que en el ultimo ao de residencia se realicen recorridos especfi
15079 ORDEN SCO/2616/2008, de 1 de septiembre, por la que se cos para que el residente pueda profundizar su formacin en alguno de
aprueba y publica el programa formativo de la especiali dichos campos.
dad de Psiquiatra. Partiendo de dicho planteamiento, este programa formativo, teniendo
en cuenta la experiencia adquirida, se adapta a las nuevas exigencias de
El artculo 21 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenacin de la psiquiatra ampliando la formacin de los residentes en materias tales
las profesiones sanitarias, establece el procedimiento para aprobar los como la psicoterapia, adiciones, psiquiatra infantil y de la tercera edad,
programas formativos de las especialidades sanitarias en ciencias de la incluyendo asimismo, formacin en investigacin, en programas de salud
salud, previendo su publicacin en el Boletn Oficial del Estado para mental y en gestin de recursos.
general conocimiento.
La Comisin Nacional de la Especialidad de Psiquiatra ha elaborado 3. Definicin de la especialidad, perfil profesional y mbitos
el programa formativo de dicha especialidad que ha sido ratificado por el de actuacin
Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, rgano ase
sor de los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Ciencia e Innovacin en 3.1 Concepto y perfil profesional.
materia de formacin sanitaria especializada.
Asimismo, dicho programa formativo ha sido estudiado, analizado e La psiquiatra tiene por objeto el estudio, prevencin, diagnstico,
informado por la Comisin de Recursos Humanos del Sistema Nacional tratamiento y rehabilitacin de los trastornos mentales, en concreto, los
de Salud de la que forman parte, entre otros, los consejeros de sanidad de incluidos al da de hoy en el captulo V (F) Trastornos mentales y del
las diversas comunidades autnomas y el Director General de Universida comportamiento de la 10. edicin de la Clasificacin Internacional de
des del Ministerio de Ciencia e Innovacin. las Enfermedades, desarrollada por la Organizacin Mundial de la
En su virtud, de conformidad con lo previsto en el artculo 21 de la Ley Salud.
44/2003, de 21 de noviembre, previos informes de la Comisin de Recur La Psiquiatra es una especialidad de la Medicina que sin perjuicio de
sos Humanos del Sistema Nacional de Salud y del Ministerio de Ciencia e sus races comunes con otras disciplinas sanitarias, se ocupa de los tras
Innovacin, dispongo: tornos psiquitricos, entendidos como lugar de encuentro de lo biolgico,
lo psicolgico y lo socio-cultural; sus intervenciones se basan en la obser
Primero.Aprobar el programa formativo de la Especialidad de Psi vacin clnica y en la investigacin cientfica, incluyendo una amplia
quiatra, cuyo contenido se publica como anexo a esta Orden. gama de tcnicas, desde aqullas de carcter interpersonal como es el
Segundo.Dicho programa formativo ser de aplicacin a los residen caso de las psicoterapias y la rehabilitacin, hasta otras actuaciones
tes de la Especialidad de Psiquiatra que obtengan plaza en formacin en como el diagnstico por neuroimagen, la psicofarmacologa y otras inter
Unidades Docentes de dicha especialidad, a partir de la Orden del Minis venciones biolgicas.
terio de Sanidad y Consumo por la que se aprueba la convocatoria nacio El perfil profesional del psiquiatra se caracteriza por:
nal de pruebas selectivas 2008 para el acceso en el ao 2009 a plazas de
formacin sanitaria especializada. a) Tener una visin integral de la enfermedad, que incluye aspectos
psicolgicos de la patologa orgnica as como la ayuda psicolgica o
psiquitrica a pacientes de otras especialidades y a personal que forme
Disposicin transitoria nica.
parte de los equipos de salud, correspondiendo al psiquiatra llevar a cabo
A los residentes que hubieran iniciado su formacin en la Especialidad actividades de coordinacin e investigacin multifactorial para mejorar el
de Psiquiatra por haber obtenido plaza en formacin en convocatorias conocimiento sobre el origen, tratamiento y atencin de las enfermeda
anteriores a la que se cita en el apartado segundo de esta Orden, les ser des mentales, todo ello, desde el escrupuloso respeto y garanta de los
de aplicacin el programa anterior de dicha especialidad, aprobado por derechos de los pacientes.
Resolucin de 25 de abril de 1996, de la Secretaria de Estado de Universi b) Tener capacidad para saber detectar las disfunciones morbosas
dades e Investigacin del Ministerio de Educacin y Ciencia. que se solapan parcialmente con desviaciones de experiencias personales
BOE nm. 224 Martes 16 septiembre 2008 37917
y de comportamiento social que por lo tanto, dependen de rasgos norma lizacin en un campo de la disciplina y, en su momento, a una acredita
les de la personalidad y del estilo de vida, por lo que es funcin del psi cin oficial.
quiatra evitar la psiquiatrizacin de determinados problemas de la vida,
sin perjuicio de intentar aliviar el sufrimiento y la discapacidad de los 4.2 Competencias vinculadas al conocimiento y la investigacin.
afectados con el objetivo de prevenir, en lo posible, una evolucin hacia a) Acceder a la informacin adecuada y aplicarla en la clnica y en la
estadios mas graves. formacin del personal sanitario en temas de salud mental y psiquiatra.
c) Conocer y comprender las disciplinas psicolgicas y psicosocia b) Desarrollar, implementar y monitorizar una estrategia personal de
les que han permitido adentrarse en una mejor comprensin del enfermo formacin continuada.
mental y esclarecer las complejas interacciones del individuo enfermo c) Integrar la investigacin bsica-preclnica en la solucin de los
con su contexto social. Por ello, el psiquiatra debe incorporar a su haber problemas concretos que incumben a los clnicos.
profesional, adems de un alto nivel clnico, un conocimiento amplio del d) Potenciar la investigacin clnica-aplicada por sus implicacio
componente social y comunitario propio de las actuaciones de proteccin nes clnicas y como avance del conocimiento.
de la salud pblica en general. e) Contribuir al desarrollo de nuevos conocimientos y a la formacin
d) Conocer las implicaciones ticas de la Psiquiatra ya que los tras de otros profesionales de la salud.
tornos mentales pueden acompaarse de una falta de conciencia de enfer
medad y en consecuencia son fuentes potenciales de dao al propio 4.3 Competencias vinculadas con la comunicacin.
enfermo y a terceros, por lo que a veces es necesaria la aplicacin de tra a) Establecer una relacin teraputica adecuada y obtener la infor
tamientos involuntarios que en todo caso deben llevarse a cabo con suje macin relevante precisa en cada fase de la actuacin mdica.
cin a las normas legales establecidas al respecto y garantizando los b) Comunicarse con los equipos asistenciales, para facilitar una
derechos de los pacientes. accin sinrgica y la difusin de sus aportaciones en el campo de la disci
e) Responsabilizarse en la defensa, desarrollo y actualizacin de los plina.
aspectos cientficos, profesionales, ticos y legales de la especialidad, evi c) Contribuir y participar de forma eficaz en otras actividades de
tando dejarse influir por ingerencias polticas o de cualquier otra ndole. equipos inter-disciplinares.
3.2 mbitos de actuacin de la psiquiatra. 4.4 Competencias vinculadas con la promocin de la salud.
3.2.1 Desde el punto de vista de la Psiquiatra como ciencia mdica Identificar los factores de la salud que afectan a los pacientes y parti
multidisciplinar, incluye los siguientes mbitos generales de actuacin: cipar en la promocin de la salud y en la lucha contra el estigma de la
a) Las causas biolgicas, las motivaciones psicolgicas y los condi enfermedad mental.
cionamientos socio-culturales del trastorno mental en sus mltiples for
mas (psiquiatra clnica). 4.5 Competencias vinculadas con la gestin clnica y la tica.
b) Los aspectos psquicos que inciden y afectan a la patologa som a) Actuar de modo eficiente en el sistema sanitario, equilibrando la
tica (medicina psicolgica, medicina psicosomtica, psiquiatra de nter asistencia a los enfermos y las necesidades de aprendizaje.
consulta y enlace). b) Mantener, de modo especial, una prctica clnica y una actitud que
c) La educacin para la salud, la prevencin, la rehabilitacin y rein preserve el respeto por los pacientes y su derecho a elegir libremente.
sercin social de los enfermos en el marco de la medicina comunitaria y c) Proporcionar con integridad, honestidad y humanidad una asis
de los objetivos de la OMS (salud mental comunitaria). tencia de mxima calidad y evaluar de modo sistemtico sus actuaciones
d) La planificacin y gestin de los servicios psiquitricos y de salud en todos los mbitos profesionales.
mental, desde el trabajo y la formacin multidisciplinar (poltica, adminis d) Liderar, cuando sea preciso, un equipo multidisciplinar de aten
tracin y gestin sanitarias). cin psiquitrica.
e) Los problemas de orden jurdico-legal relacionados con la prc
tica psiquitrica y con la conducta de los enfermos mentales (psiquiatra 5. Conocimientos, habilidades y actitudes
y ley).
f) La investigacin biomdica que incluye la de la psiquiatra y es
esencial en la medicina moderna. A este respecto, la investigacin 5.1 reas de conocimiento.
bsica supone el avance del conocimiento, con futuras implicaciones 5.1.1 Formacin transversal:
clnicas y la investigacin directamente clnica o aplicada supone la
a) Ciencias bsicas relacionadas con el comportamiento, desarrollo
resolucin de problemas concretos que incumben a los clnicos.
humano y social. Historia de la epistemologa y psiquiatra. Neurociencia.
3.2.2 La psiquiatra desde el punto de vista de los avances del conoci
Medicina Interna. Gentica y Epidemiologa.
miento y de la aparicin de demandas sociosanitarias especficas, ha
b) Mtodos de investigacin y docencia.
desplegado su mbito de actuacin, entre otros en las siguientes ramas:
c) Biotica. Derechos humanos y salud mental.
a) Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia. d) Organizacin y legislacin sanitaria. Derechos y deberes de los
b) Gerontopsiquiatra. usuarios.
c) Psiquiatra del Alcoholismo y otras Adicciones. e) Psiquiatra legal y forense.
d) Psicoterapias. f) Gestin clnica.
El nmero de dichos campos aumentar a travs del propio desarrollo 5.1.2 Propedutica psiquitrica.
de las distintas ramas, como consecuencia de los avances del conoci
a) Psicopatologa general y sus formas clnicas especficas en el
miento cientfico as como por la aparicin de nuevas demandas sociosa
adulto, el nio, el adolescente y en el anciano. Reconocimiento diagns
nitarias.
tico y de valoracin teraputica.
4. Objetivos de la formacin vinculados a la adquisicin b) Tcnicas de entrevista en salud mental y de evaluacin psicol
de competencias gica y neurobiolgica.
c) Tcnicas de comunicacin interpersonal y de psicoeducacin.
La bsqueda de una armonizacin europea y los nuevos retos de la d) Psicoterapias individuales, de pareja, de familia y de grupo.
psiquiatra exigen que se hagan explcitos los papeles y las competencias e) Intervenciones sociales y comunitarias, planteamientos de mejora
(conocimientos, habilidades y actitudes) que deben adquirir los residen de la salud mental.
tes vinculadas a las funciones que el psiquiatra ha de asumir en la socie f) Psicofarmacoterapia y otros tratamientos biolgicos.
dad actual. 5.1.3 Promocin de la salud mental.
Se deben alcanzar las competencias y realizar las funciones esenciales
siguientes: a) Factores de riesgo biolgico, gentico, comportamental, social y
cultural.
4.1 Competencia clnica. b) Identificacin de crisis y valoracin del riesgo. Evolucin a corto
a) Diagnstico, tratamiento y programas de rehabilitacin ajustados y a largo plazo e ndices predictivos de respuesta.
a los conocimientos psiquitricos actuales. c) Intervenciones de prevencin primaria, secundaria y terciaria.
b) Buscar una atencin integral a los enfermos, considerando la d) Salud mental en poblaciones desfavorecidas. Lucha contra el
carga social de los pacientes en los planteamientos y programas terapu estigma y la discriminacin de la enfermedad mental.
ticos.
c) Estar en condiciones de adquirir, tras completar una slida forma 5.2 Habilidades.
cin general como especialista y siempre que lo desee el psiquiatra en 5.2.1 Como mdico experto, el psiquiatra debe adquirir las habilida
formacin, los conocimientos y destrezas que conducen a la sub-especia des necesarias para:
37918 Martes 16 septiembre 2008 BOE nm. 224
a) Ejercer la especialidad de manera responsable y tica con suje 6.2.3 Formacin especfica en el ltimo ao de residencia que
cin a las obligaciones mdicas, legales y profesionales, mostrando una incluye la posibilidad de elegir entre dos trayectos (ver apartado 10).
dedicacin y comportamiento personal e interpersonal ntegro y hon
rado. 6.2.3.1 Trayecto A. Formacin especfica durante los 12 meses en
b) Diagnosticar y tratar los problemas de salud de acuerdo con la alguna de las siguientes reas:
especialidad y de una manera eficiente y tica que incluya una visin con a) Psiquiatra infantil y de la adolescencia.
tinuada e integradora de los procesos morbosos, logrando la adherencia b) Psicoterapias.
de los pacientes a las indicaciones teraputicas, demostrando asimismo, c) Alcoholismo y otras adicciones.
capacidad para consultar con eficacia.
d) Gerontopsiquiatra.
c) Entablar una relacin teraputica con sus pacientes y favorecer
un ambiente de comprensin, confianza, empata y confidencialidad. 6.2.3.2 Trayecto B. Rotaciones no inferiores a 2 meses ni superiores
d) Tener capacidad para comunicarse eficazmente con otros profe a 6 meses, en algunas de las siguientes reas:
sionales sanitarios al objeto de garantizar una asistencia ptima y cohe
rente para el paciente y su familia. a) reas propias de la formacin especfica: Psiquiatra Infantil y de
e) Consultar eficazmente con otros mdicos y profesionales sanita la Adolescencia, Psicoterapias, Alcoholismo y otras adicciones, Gerontop
rios y colaborar activamente en la realizacin de otras actividades que se siquiatra.
lleven a cabo en el equipo pluridisciplinar. b) rea propias de la formacin nuclear: Psiquiatra Comunitaria,
5.2.2 El psiquiatra como gestor debe adquirir habilidades para: Hospitalizacin Psiquitrica, Rehabilitacin Psiquitrica, Psiquiatra de
Enlace.
a) Trabajar con eficiencia y equidad en una organizacin sanitaria y c) Nuevas reas (la/s rotacin/es no podr/n totalizar ms de 6
docente, utilizando la tecnologa de la informacin para optimizar la asis meses): Hospitalizacin Parcial, Psicosomtica, Neurociencias, Neuro
tencia al paciente y el autoaprendizaje continuo. imagen, Psiquiatra Legal, Epidemiologa Psiquitrica, Gestin Psiqui
b) Valorar qu aspectos determinantes de la salud afectan a cada
trica, Psicodiagnstico, Investigacin, Gentica, Prevencin, Psiquiatra
paciente y poder reconocer, evaluar y responder a los factores psicosociales,
econmicos y biolgicos que influyen en la salud de la poblacin atendida. Transcultural, etc.
c) Tener capacidad para describir cmo se ponen en prctica las 6.3 Configuracin del trayecto formativo.
polticas pblicas e intentar influir en el desarrollo de las polticas sanita
rias y sociales. 6.3.1 Perodo de formacin nuclear.
5.2.3 El psiquiatra como discente y docente debe adquirir habilida Comn para todos los Residentes. (R-1, R-2 Y R-3):
des para: a) Realizado en el Servicio al que pertenece el M.I.R.
a) Evaluar crticamente las fuentes de informacin mdica, y desa
rrollar, implantar y documentar una estrategia personal de formacin 6.3.2 Perodo de formacin especfica: Incluye dos trayectos a elegir
continua. por el residente de 4. ao.
b) Contribuir al desarrollo de nuevos conocimientos y facilitar el a) El trayecto A ser elegido por el residente de 4. ao entre los
aprendizaje de otros profesionales sanitarios. citados en el apartado 6.2.3.1.
5.3 Actitudes. b) El trayecto B ser de libre configuracin diseado por el tutor
segn aptitudes/actitudes y orientacin de cada residente.
El mdico especialista en Psiquiatra debe adquirir actitudes de: c) Los trayectos debern adaptarse a la oferta especfica, del ser
a) Proteccin de los derechos de los pacientes con una actitud de vicio y sus unidades asociadas si las tuviere, as como a las de acepta
tolerancia y de respeto hacia grupos sociales ms sensibles, preocupn cin en otros servicios o unidades acreditadas si fuere el caso.
dose por los problemas de salud pblica.
b) Consideracin y valoracin del trabajo de los dems, sabiendo Formacin nuclear Formacin especca
trabajar en equipo, participando en el inters conjunto para lograr el cum
plimiento de objetivos comunes.
c) Inters por el aprendizaje, desarrollo personal y profesional, res Atencin Primaria/Neurologa / Medicina Trayecto A:
ponsabilidad, honestidad y sensatez. Actitud positiva y creativa ante Interna
nuevos compromisos. Unidad de Hospitalizacin Breve. Psiquiatra infantil y de la ado
lescencia.
6. Esquema general del programa y configuracin del trayecto Psiquiatra Comunitaria (atencin psi- Psicoterapias.
formativo quitrica ambulatoria y apoyo a Aten- Gerontopsiquiatra.
cin Primaria). Alcoholismo y otras adicciones.
Rehabilitacin Psiquitrica. Trayecto B:
6.1 Formacin general transversal comn con otras especialidades Interconsulta y Psiquiatra del Enlace.
en Ciencias de la Salud (ver apartado 7).
Incluye formacin en: Psiquiatra Infantil y Adolescencia. reas propias de la formacin
nuclear.
6.1.1 Metodologa de la investigacin. Alcoholismo y otras Adicciones. reas propias de la formacin
6.1.2 Biotica. especfica.
6.1.3 Organizacin, gestin y legislacin sanitaria. Psicoterapia. Nuevas reas.
6.1.4 Psiquiatra Legal y Forense.
6.1.5 Gestin Clnica. R-1 R-2 R-3 R-4
6.2 Formacin en Psiquiatra:
6.2.1 Formacin Nuclear: Programas transversales (ver apartado 8). NOTA: El esquema formativo que se contiene en este apartado se desa
rrolla en cada uno de sus aspectos en los apartados siguientes.
a) Atencin Primaria / Neurologa / Medicina Interna: 4 meses.
b) Unidad de Hospitalizacin Breve: 8 meses. 7. Formacin general transversal comn con otras especialidades
c) Psiquiatra Comunitaria (ambulatoria y apoyo A. Primaria): 10
en Ciencias de la Salud
meses.
d) Rehabilitacin psiquitrica: 4 meses. 7.1 Metodologa de la investigacin y docencia.
e) Psiquiatra Psicosomtica y de Enlace: 4 meses.
f) Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia: 4 meses. Durante su formacin el residente debe iniciarse en el conocimiento
g) Alcoholismo y otras adicciones: 2 meses. de la metodologa de la investigacin.
Debe adquirir los conocimientos necesarios para realizar un estudio
6.2.2 Formacin Nuclear de carcter longitudinal: a impartir a lo de investigacin ya sea de tipo observacional o experimental. Tambin
largo de todo el periodo de residencia (ver apartado 9). debe saber evaluar crticamente la literatura cientfica relativa a las cien
a) Ciencias bsicas. cias de la salud, siendo capaz de disear un estudio, realizar la labor de
b) Psicoterapias. campo, la recogida de sus datos, el anlisis estadstico as como su discu
c) Actividades cientficas e investigadoras. sin y elaboracin de conclusiones que debe saber presentar como comu
d) Guardias. nicacin o publicacin.
BOE nm. 224 Martes 16 septiembre 2008 37919
c) Actitud e identidad especfica del psiquiatra de enlace, con cono a) Debe ser supervisada y reglada, con asuncin progresiva de res
cimientos y habilidades en temas psicosomticos especiales y en psicote ponsabilidades.
rapia especializada y adaptada a pacientes mdico-quirrgicos y a la b) Debe fundamentarse en los hallazgos de la investigacin emprica.
intervencin en crisis. c) Debe prestar atencin a los aspectos de la persona del terapeuta
d) Alcanzar un adecuado nivel tcnico avanzado de enlace con equi implicado en la prctica de la psicoterapia y en la adquisicin del rol de
pos sanitarios y capacitacin para el asesoramiento en casos de dilemas terapeuta.
ticos. d) Debe estructurarse de tal manera que el progreso en la formacin
e) Formacin especfica mediante sesiones clnicas interdisciplina sea evaluable.
rias, incluyendo staff mdico-quirrgico y supervisin interna y externa
por staff experimentado de Psiquiatra de Enlace. Sesiones bibliogrficas 9.2.2 Desarrollo del plan formativo.
y estudio de la bibliografa. Se considerarn cuatro niveles de competencia:
Debern ser desarrolladas medidas de competencia.
a) Un primer nivel que debera ser puesto en prctica siempre que se
8.6 Rotacin por Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia (4 meses). realice una intervencin teraputica, sea sta de carcter psicolgico,
biolgico o social. Estara dirigido a facilitar el desarrollo de la relacin
Esta rotacin debe estimular el desarrollo de la actitud adecuada y pro de ayuda y de encuadre. Debe permitir la aplicacin de psicoeducacin, la
porcionar los conocimientos y habilidades necesarios para el tratamiento identificacin de obstculos para el cambio teraputico y el reconoci
clnico y seguimiento de estos pacientes, especialmente relacionados con: miento de implicaciones psicolgicas en el proceso teraputico.
a) El desarrollo fsico, emocional, intelectual y social, as como con b) Un segundo nivel para el desarrollo de destrezas psicoteraputi
los factores biolgicos, psicolgicos y sociales implicados en la etiologa cas necesarias para abordar problemas psicolgicos generales, tales
de los trastornos mentales y en la interaccin psicosocial. como, dificultades de relacin social, laboral y familiar, dificultades de
b) Capacitacin para diagnosticar y tratar los trastornos psiquitri cumplimentacin, etc. Se centrara en el ejercicio de psicoterapia de
cos y las desviaciones del desarrollo psicomotor, as como para las altera apoyo y en la intervencin en crisis.
ciones emocionales y psicosomticas que pueden surgir durante la infan c) Un tercer nivel para alcanzar la adquisicin de competencias con
cia y la adolescencia. la finalidad de aplicar tcnicas psicoteraputicas especficas y estructura-
c) Conocimiento de la estructura comunitaria sobre la salud y el das, orientadas a complementar el tratamiento farmacolgico o la rehabi
desarrollo de los nios, de la organizacin del sistema escolar, servicios litacin de trastornos especficos.
sociales y servicios judiciales para una adecuada coordinacin con ellos. d) Un cuarto nivel referido a las destrezas necesarias para practicar la
d) Durante el periodo de esta formacin el residente llevar a cabo psicoterapia formal y ajustada estrictamente a modelos. Incluye el conoci
sus actividades en las siguientes reas asistenciales especficas: centro miento de bases tericas y prcticas de los diversos modelos psicoteraputi
ambulatorio de atencin a nios y adolescentes; servicio o centro de hos cos: psicodinmicos, sistmicos, cognitivo-conductual y el interpersonal, tanto
pitalizacin psiquitrica para nios y adolescentes; hospital de rea con en lo referido a la modalidad individual como de pareja, de familia o de grupo.
programas especficos para nios y adolescentes. 9.2.3 Distribucin de tareas segn Niveles.
8.7 Alcoholismo y otras adicciones (2 meses). Durante el periodo de formacin del Residente se distribuir de forma
Debe estimular el desarrollo de la actitud adecuada y proporcionar los longitudinal la adquisicin de los conocimientos, habilidades y actitudes,
conocimientos y habilidades necesarios para el tratamiento clnico y desarrollando los niveles de mayor intensidad formativa durante el
seguimiento de estos pacientes, permitiendo mejorar: periodo de formacin especfica (ver apartado 10). Todo ello dentro de
una dinmica docente terico-prctica y de participacin activa del Resi
a) La capacitacin profesional para el manejo de la interrelacin dente, bajo una adecuada supervisin.
entre el consumo de sustancias de abuso y otros trastornos psiquitri
cos.
b) Mejorar el manejo prctico de las interacciones neurobiolgicas Teora Ejercicios Supervisin
de los tratamientos farmacolgicos con las sustancias de abuso en el con
texto de la patologa dual. Nivel 1 20 Horas 30 Horas 3 Casos
c) Adquirir los conocimientos necesarios para la coordinacin con Nivel 2 60 Horas 90 Horas 4 Casos
los diferentes dispositivos y profesionales implicados en el tratamiento Nivel 3 100 Horas 4 Casos
de estos pacientes. Nivel 4 200 Horas 5 Casos
Asimismo en un nivel avanzado de la especializacin se debera conse
guir en este rea.
9.3 Actividades cientficas e investigadoras:
d) Factores etiolgicos relacionados con el abuso de drogas: los
factores socioambientales y biolgicos, la neurobiologa y las teoras psi La formacin del especialista en Psiquiatra como futuro investigador
colgicas implicadas en las adicciones. Farmacologa de las drogas de ha de irse realizando a medida que avanza su maduracin durante los
abuso y sus interacciones con psicofrmacos y con otros frmacos. aos de especializacin sin menoscabo de que pueda realizar una forma
e) Tcnicas de entrevista y de manejo de instrumentos diagnsticos y de cin adicional al finalizar su periodo de residencia para capacitarse en un
evaluacin para los trastornos por el uso de sustancias y para la seleccin de rea concreta de investigacin.
tcnicas teraputicas especficas y de valoracin de grupos de riesgo. A este respecto, el mdico residente debe:
f) Formacin en tcnicas especficas psicoteraputicas y en tcnicas
a) Participar activamente en el desarrollo de sesiones clnicas, tanto
de desintoxicacin, deshabituacin y de frmacos agonistas o sustituti
vos: metadona, buprenorfina, nicotina, etc. las propias del servicio como las generales del hospital.
g) La formacin en alcoholismo y otras dependencias ser eminente b) Tomar parte activa en revisiones bibliogrficas peridicas, actua
mente prctica, tutelada y con responsabilidad progresiva, desarrollando lizacin de temas monogrficos, conferencias y cursos a estudiantes y
las actividades tanto en la red de psiquiatra como en la de atencin a dro residentes ms jvenes.
godependientes. Debe proporcionar capacitacin para poder realizar inter c) Ser capaz de hacer revisiones retrospectivas de datos clnicos y de
venciones asistenciales psicofarmacolgicas y rehabilitadoras, as como realizar trabajos prospectivos y retrospectivos, que debe presentar en
para poder aplicar diferentes tcnicas psicoteraputicas especficas. reuniones y congresos cientficos.
d) Iniciar o incorporarse a una lnea de investigacin que ya est en
desarrollo en su centro, en un rea concreta de la Psiquiatra. Para ello ha
9. Formacin nuclear en Psiquiatra: Programas longitudinales de comprender la importancia de conseguir recursos externos mediante
a impartir a lo largo de todo el periodo de residencia la solicitud de ayudas y becas de investigacin.
d) Resulta aconsejable que la lnea de investigacin antes citada
9.1 Formacin en Ciencias Bsicas: pueda culminar con la presentacin de un proyecto para obtener el grado
de doctor en medicina.
El residente debe adquirir conocimientos y habilidades en Ciencias del Por otra parte, el residente debe tomar conciencia de la importancia de
comportamiento, del desarrollo humano y social. Historia de la epistemo la formacin continuada y de la necesidad de perfeccionar sus conocimien
loga y Psiquiatra. Neurociencia. Gentica y epidemiologa. tos de la lengua inglesa y de informtica, al objeto de poder estudiar la
9.2 Psicoterapia: literatura internacional y poder comunicarse con colegas de otros pases.
9.2.1 Aspectos bsicos: 9.4 Guardias.
La formacin en psicoterapia se impartir a lo largo de todo el periodo Se aconseja realizar entre 4 y 6 guardias al mes en urgencias generales
formativo con sujecin e las siguientes bases: (durante el primer ao) y en psiquiatra.
BOE nm. 224 Martes 16 septiembre 2008 37921
Los objetivos y supervisin en las guardias: 15080 ORDEN SCO/2617/2008, de 1 de septiembre, por la que se
a) Manejo de situaciones conflictivas (auto y heteroagresividad, con aprueba y publica el programa formativo de la especia
ducta pasiva, crisis psicosocial y familiar, etc.). Evaluacin de la urgencia lidad de Neurofisiologa Clnica.
psiquitrica (criterios de ingreso y derivacin)
b) El residente de primer ao estar supervisado por un psiquiatra El artculo 21 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenacin de
de la Unidad Docente acreditada con presencia fsica. Dicha supervisin las Profesiones Sanitarias, establece el procedimiento para aprobar los
se ir graduando a medida que se avance en el periodo formativo, segn programas formativos de las especialidades sanitarias en ciencias de la
el grado de autonoma seguido por el residente, siguiendo los criterios salud, previendo su publicacin en el Boletn Oficial del Estado para
previsto en el apartado 11 de este programa. general conocimiento.
La Comisin Nacional de la Especialidad de Neurofisiologa Clnica ha
10. Formacin en psiquiatra: formacin especfica en el ltimo ao elaborado el programa formativo de dicha especialidad que ha sido ratifi
de residencia cado por el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud,
rgano asesor de los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Ciencia e
10.1 Psiquiatra infantil y de la adolescencia. Innovacin en materia de formacin sanitaria especializada.
Asimismo, dicho programa formativo ha sido estudiado, analizado e
Ver apartado 8.6. Se debern incluir 250 horas de enseanza estructurada. informado por la Comisin de Recursos Humanos del Sistema Nacional
10.2 Psicoterapias. de Salud de la que forman parte, entre otros, los consejeros de sanidad de
las diversas comunidades autnomas y el Director General de Universida
Ver apartado 9.2. des del Ministerio de Ciencia e Innovacin.
10.3 Alcoholismo y otras adicciones. En su virtud, de conformidad con lo previsto en el artculo 21 de la
Ley 44/2003, de 21 de noviembre, previos informes de la Comisin de
Ver apartado 8.7, fundamentalmente letras d), e), f) y g). Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud y del Ministerio de Ciencia
10.4 Gerontopsiquiatra. e Innovacin, dispongo:
Este trayecto especfico incluir: Primero.Aprobar el programa formativo de la Especialidad de Neuro
fisiologa Clnica, cuyo contenido se publica como anexo a esta Orden.
10.4.1 La adquisicin de conocimientos relacionados con las necesi Segundo.Dicho programa formativo ser de aplicacin a los resi
dades de esta poblacin especialmente, los vinculados con el proceso de dentes de la Especialidad de Neurofisiologa Clnica que obtengan plaza
envejecer, como son, entre otros: en formacin en Unidades Docentes de dicha especialidad, a partir de la
a) Los aspectos biolgicos, psicolgicos y sociales del envejeci Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo por la que se aprueba la
miento, incluyendo las actitudes acerca del envejecer. convocatoria nacional de pruebas selectivas 2008 para el acceso en el
b) Los estresores ms relevantes propios de este periodo vital ao 2009 a plazas de formacin sanitaria especializada.
(duelo, viudedad, jubilacin, adaptacin a prdidas de independencia, de
status, de habilidades, de seguridad financiera, etc.). Disposicin transitoria nica.
10.4.2 La adquisicin de la capacitacin necesaria para valorar y tra A los residentes que hubieran iniciado su formacin en la Especialidad
tar pacientes ancianos y para determinar la interaccin entre el envejeci de Neurofisiologa Clnica por haber obtenido plaza en formacin en con
miento normal y la enfermedad. vocatorias anteriores a la que se cita en el apartado segundo de esta
10.4.3 La adquisicin de competencias para: Orden, les ser de aplicacin el programa anterior de dicha especialidad,
a) Valorar los aspectos mdicos del paciente anciano: examen fsico aprobado por Resolucin de 25 de abril de 1996, de la Secretaria de
de base, exploracin neurolgica e indicacin de las pruebas de laborato Estado de Universidades e Investigacin del Ministerio de Educacin y
rio pertinentes Ciencia.
b) Valorar los aspectos psicolgicos y sociales de la vejez y realizar No obstante lo anterior, el tutor del residente con el conocimiento de
un tratamiento integral de la patologa psiquitrica del paciente anciano la Comisin de Docencia y la previa aceptacin del residente, podr adap
c) Realizar una valoracin del entorno social, familiar, o del papel tar los planes individuales de formacin al nuevo programa formativo en
del cuidador y de la carga familiar. la medida en que dicha adaptacin sea compatible con la organizacin
general de la unidad en la que se esta formando y con la situacin espec
10.4.4 De forma especfica, el trayecto en gerontologa debe propor fica de cada residente.
cionar conocimientos, actitudes y habilidades en:
a) La sintomatologa de los trastornos gerontopsiquitricos. Disposicin final.
b) Los procedimientos diagnsticos relevantes para la gerontopsi
quiatra. Esta Orden entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el
c) En la etiologa, fisiopatologa y patogenia de los trastornos Boletn Oficial del Estado.
gerontopsiquitricos. Madrid, 1 de septiembre de 2008.El Ministro de Sanidad y Consumo,
d) En los procedimientos teraputicos de los trastornos gerontopsi Bernat Soria Escoms.
quitricos.
e) En la prevencin y rehabilitacin en los trastornos gerontopsi
quitricos. ANEXO
f) En aspectos legales de las distintas modalidades de tratamiento.
Programa oficial de la Especialidad de Neurofisiologa Clnica
11. Niveles de responsabilidad
1. Denominacin oficial de la especialidad y requisitos de titulacin
Ms que en otras especialidades, en Psiquiatra la relacin mdico-
paciente forma parte, desde la primera entrevista, del proceso teraputico Neurofisiologa Clnica.
y conlleva el riesgo de un efecto contrateraputico si el profesional no est Duracin: 4 aos.
adecuadamente entrenado. De ah la importancia de la supervisin directa Estudios previos: Licenciado/Grado en Medicina.
desde los primeros momentos y la importancia de la progresin gradual en
los niveles de responsabilidad del residente con carcter general y en cada 2. Introduccin
una de las ramas impartidas segn prev el programa de la especialidad.
En general, el residente deber progresar en la rotacin desde un primer La neurofisiologa clnica (NFC) es una especialidad mdica con larga
nivel de evaluacin y diagnstico a un segundo nivel de tratamiento farma tradicin en Espaa. Se inicia en 1937, en Burgos, con la puesta en mar
colgico y a un tercer nivel de habilidades psicoteraputicas. Esta supervi cha del primer electroencefalgrafo para el soporte diagnstico neuroqui
sin es especialmente destacable en el caso de la psicoterapia, debido al rrgico. En la dcada de los 40 surgen unidades asistenciales especficas
especial carcter de experiencia personal que tiene su aplicacin tcnica. de electroencefalografa, bajo la responsabilidad de profesionales con
No obstante lo anterior y dado que la autonoma es fundamental como plena dedicacin y a las que se incorporaron progresivamente las nuevas
elemento formativo del sistema de residencia, deber propiciarse progre tcnicas neurofisiolgicas que iban surgiendo, tales como la electromio
sivamente suficiente autonoma y responsabilidad a lo largo de todo el grafa, los estudios polisomnogrficos, los potenciales evocados visuales,
periodo formativo con el objetivo de que el residente alcance una autono auditivos y somatosensoriales, la cartografa cerebral, la estimulacin
ma total, supervisada, en el ltimo ao de residencia. magntica, etc.