Namer
Namer
Namer
PRESENTACION
Con el internado sera una situacin similar, con las diferencias obvias. Esto ya
nos conduce a la idea de intervencin; como supondrn, esta intervencin debe
tratar de evitarse por todos los medios, y slo recurrirse a ella cuando sea
evidente que es el nico recurso, o el recurso ms adecuado frente a una
situacin concreta. El otro aspecto sera que dicha intervencin tiene siempre
un carcter terpico. Terpico en el sentido que tiene que encararse como un
remedio. Remedio tendiente a aliviar, a curar en el mejor de los casos, la
enfermedad. En trminos ms reales yo dira, a enfrentar y a continuar viviendo
de la mejor manera, frente o con la enfermedad.
Esta divisin implica solamente el poner nfasis sobre los elementos que
caracterizan los objetivos y organizacin del internado. Como supondrn existen
elementos bsicos que son comunes a cualquier internado o a cualquier proceso
rehabilitativo. Me parece fundamental recalcar que estos planteos si bien estn
expuestos como conceptos tericos, son el fruto de mi propia experiencia en el
tema. De ningn modo implica dar la espalda a la realidad, a la realidad prctica
y diaria, pero cuando se trabaja la identidad de un nuevo profesional, la nica
forma de evitar gruesas distorsiones, es distanciarse algo de lo cotidiano y
conceptualizar. Habr tiempo para adecuar lo conceptualizado y realizar los
ajustes sobre la marcha. El trabajo diario se encargar sin duda, de hacerlo.
II.- El CONFLICTO.
Conste que conflictual de ninguna manera, implica algo negativo, sino que
implica una situacin de conflicto, por el permanente encuentro y desencuentro,
base de la dialctica interna absolutamente lgica, de esas vertientes. En
trminos de representante de la sociedad qu lo expuls, es un agente social que
va a castigarlo, me refiero no al castigo fsico-corporal, sino que est all como
delegado de la sociedad para retenerlo, para contenerlo, para guardarlo con su
sensibilidad y esfuerzo, es un mediador entre la sociedad y la institucin. Es
decir, un intermediario. Si es un intermediario, cunto tiempo puede durar esa
mediacin? Cunto tiempo el instructor puede tolerar el ser mediador entre una
sociedad que ha radiado al nio y ste, que intenta agredir esa sociedad a
travs del instructor?
Todo esto ocurre sobre el terreno que constituyen la identidad personal y los
propios conflictos como ser humano que tiene el instructor, o sea que el ataque y
la tensin son contnuas por lo que viene de afuera y de adentro. De adentro
como ser conflictuado por las vertientes que mencionbamos y de afuera, por el
medio social en que trabaja o el medio que proporciona la misma institucin. El
conflicto resultante es esa tensin a la que est sometido continuamente, esa
problemtica muchas veces latente que si no es revisada continuamente, si no es
aclarada y explicitada, sino est integrada a canales de liberacin que permitan
la revisin dentro de Ia misma institucin, llevan al encierro, al enquistamiento,
al esclerosamiento, a la pasividad, a la rutina, a la indiferencia, todas stas,
defensas, frente a la situacin conflictual.
IV- LA AUTORIDAD
V. LA ACTITUD
Cules son a nuestro criterio algunos de los elementos caractersticos que debe
tener un instructor? Adems de estos planteos en relacin a la autoridad que
forma parte de un tema que no profundizaremos, hay algunas otras apreciaciones
que quisiramos hacer.
Antes que nada debe tener respeto por su grupo, por sus nios.
El inters para poder comprenderlo, para poder atenderlo y el respeto al
aceptarlo tal como es o tal como son. Estos son los primeros elementos a
establecer para una relacin educativa.
VI. LA TAREA
Esto exige una plasticidad muy grande por parte del instructor, una posibilidad
para adaptarse l a los cambios. Si l no lo hace, no puede ayudar a otros a
hacerlo. Se podra decir que la educacin se opone cada vez ms a la instruccin,
por lo menos a la instruccin tradicional. Educar es hacer salir al nio de s
mismo, crear. Instruccin es insertarse dentro de estructuras dadas y rgidas. Por
eso digamos que quizs tendramos que replantearnos si el trmino Instructor es
el ms adecuado para esa funcin.-