Anexo 14 Protocolo Riesgo Electrico
Anexo 14 Protocolo Riesgo Electrico
Anexo 14 Protocolo Riesgo Electrico
Como datos indicativos es posible señalar que en las décadas de los setenta y
ochenta, los accidentes de origen eléctrico representaron una muy baja
proporción de los sucesos leves y graves, pero tienen una representación más
amplia en los eventos mortales de origen laboral.
La prevención del riesgo eléctrico permite controlar los factores asociados al uso
permanente de esta clase de energía, vista como elemento fundamental para el
desarrollo de la industria moderna.
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Código Sustantivo del Trabajo. Art. 108 Lit 11, Indicaciones para prevenir
accidentes de trabajo
• Ley 9 de 1979, Código sanitario nacional, Art. 90 – 97, De las edificaciones
destinadas a lugares de trabajo
• Resolución 2400 De 1979, Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad
industrial en los establecimientos de trabajo
• Decreto 614, de 1984. Por el cual se determinan las bases para La
organización y administración de Salud Ocupacional en el país
• Decreto 1295 de 1994, Sistema general de Riesgos Profesionales
• Resolución Número 18 0398 de 2004, Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas – RETIE, Ministerio de Minas y Energía
3. MARCO TEÓRICO
• Otros efectos:
FACTORES QUE
5 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL RIESGO ELECTRICO
INTERVIENEN EN LOS
ACCIDENTES ELECTRICOS
Siendo el riesgo eléctrico, la posibilidad de circulación de la corriente eléctrica a
través del cuerpo humano, dándose en los siguientes casos:
• FACTORES
El cuerpo como conductor FACTORES
• TÉCNICOS
El cuerpo humano puede formar parte del circuito HUMANOS
• Exista una diferencia de tensiones entre dos puntos de contracto
•Intensidad de la corriente que
pasa por el cuerpo. •Edad.
•Tiempo de exposición al riesgo. •Genero
•Trayectoria de la corriente •Enfermedades
eléctrica por el cuerpo •Estado emocional
•Naturaleza de la corriente •Profesión habitual
(alterna o continua) •Experiencia
•Resistencia eléctrica del cuerpo.
•Tensión aplicada.
5.1 TIPOS DE CORRIENTE
Cabe anotar que no todas las personas soportan por igual el paso de la corriente
eléctrica. La edad, el género, cansancio, miedo, fatiga y otros estados de ánimo,
afectan e influyen en el grado de sensibilidad a los efectos del paso de la corriente
por el cuerpo.
Esto puede ocurrir si cualquier parte del cuerpo toca directamente una instalación
eléctrica, o bien, a través de un elemento conductor como una herramienta, una
escalera metálica, etc.
6. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
Alejarse de las partes activas de la instalación a una distancia tal del lugar donde
las personas habitualmente se encuentran o circulan, que sea imposible un
contacto fortuito con las manos, o por la manipulación de objetos conductores,
cuando estos se utilicen habitualmente cerca de la instalación.
Se considera zona alcanzable con la mano la que, a partir del plano donde la
persona pueda estar situada, está a una distancia limite de 2.5 metros hacia
arriba, 1.00 metros lateralmente y 1.00 metros hacia abajo.
Interposición de obstáculos que impidan todo contacto accidental con las partes
activas de la instalación. Los obstáculos de protección deben estar fijados en
forma segura y resistir a los esfuerzos mecánicos usuales que pueden
presentarse en su función. Si los obstáculos son metálicos y deben ser
considerados como masas, se aplicara una de las medidas de protección
previstas contra los contactos indirectos.
Las medidas de protección contra los contactos indirectos pueden ser de las
clases siguientes:
7. ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Los efectos de la electricidad estática sobre el ser humano son realmente poco
importantes; cabe destacar las sacudidas que provoca a las personas afectadas
que, indirectamente, pueden ser la causa de incendios (de manera muy especial
en atmósferas con gases inflamables o en locales con materiales muy
combustibles).
9. LA ELÉCTRICIDAD EN LA OFICINA
Se debe tener en cuenta que en las áreas administrativas existe el riesgo eléctrico,
que se deriva principalmente del uso indebido de las conexiones eléctricas que
sumado a la alta carga combustible que se presenta, genera un riesgo
permanente para la empresa y la integridad de las personas que en ella trabajan.
• En los lugares de trabajo sólo podrán utilizarse equipos eléctricos para los que
el sistema o modo de protección previstos por su fabricante sea compatible con
el tipo de instalación eléctrica existente y los factores mencionados en el
apartado anterior
1. PRESENTACIÓN
2. POBLACIÓN OBJETO
La población objeto de esta actividad de formación son: Los miembros del Comité
Paritario de Salud Ocupacional (COPASO).
3. TALLERES A DESARROLLAR
4. AYUDAS DIDÁCTICAS
Esta capacitación está diseñada para ejecutarse en una sesión de dos (2) horas:
1. Describan por qué es peligrosa cada una de las siguientes acciones representadas en los dibujos:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
______________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
______________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________