Conectores Gramaticales 2
Conectores Gramaticales 2
Conectores Gramaticales 2
Introduccin de temas:
Presentacin
ante todo, en primer lugar, lo
primero que, el objeto de, en
relacin a, antes de nada
Explicaciones sucesivas
Adicin
y ms an, incluso, asimismo, adems,
(unin, agregacin de
tambin, cabe aadir, despus de, por otra
ideas o progresin del
parte, an ms, todava ms
texto)
Advertencia
mira, fjate, observa, cuidado con, te pongo
en antelacin, piensa detenidamente; Anfora
(repeticin): saba que , tambin saba
que; a veces habla y habla sin parar.
Aprobacin (afirmacin)
s, claro, bien, as es, por supuesto, en efecto,
por descontado, desde luego.
Causa
as que, as pues, puesto que, pues, porque, la
razn del hecho, esto tiene una explicacin
Comparacin
de igual modo, como, de modo semejante,
(semejanza)
similarmente, asimismo, parecido a
Concesin
a pesar de todo, con todo ( y con eso),
aunque, por mucho que, pese a, si bien, por
otro lado
Consecuencia
por tanto, por consiguiente, por eso, por lo
cual, de ah, de forma que, con que, total que
Continuacin
a continuacin, posteriormente, despus,
ahora bien, entonces, volviendo a lo anterior
Contraste
al contrario, pero, en cambio, no obstante, sin
embargo, por el contrario, antes bien
Correccin
mejor dicho, quiero decir, ms bien digo, en
otros trminos u otras palabras, dicho de otro
modo
Correlacin
ahora luego, no slo - sino tambin, aqu
all, cerca lejos, por un lado por otro,
antes despus
Deixis (referencia
dicho esto, de ah que, a ello vamos, habla
dectica)
mucho, lo sabemos ya
Digresin
a propsito de lo dicho, al respecto, as
tambin, aunque no venga a cuento, me viene
a la mente
Duda
acaso, quiz(s), tal vez, ya veremos, no tengo
claro, sera cuestin de, no tengo criterios
para
Ejemplificacin
por ejemplo, pongo por caso, as sucede en,
es decir, pongamos por ejemplo, como
Enumeracin
en primer lugar, en segundo; primero,
segundo, luego, despus, antes ahora,
despus
Evidencia
claro, es evidente, ciertamente, est claro
que, por supuesto, desde luego, no hay duda,
sin duda
Excepcin
si acaso, salvo, excepto, al menos, un caso
(restriccin)
excepcional, caso aparte, al margen
Explicacin
Es decir, en otros trminos, a saber, mejor
dicho, o sea, esto es, o lo que es igual, en
todo caso
Expresin negativa
Ni mucho menos, ni aun as, en absoluto, no,
tampoco, ni hablar, nunca, jams
Generalizacin
De cualquier modo, generalmente, en sentido
amplio, en lneas generales, de todos modos
Matizacin
Sobre todo, principalmente, ms an, es ms,
intensificadora
an ms, de sumo inters
Precisin
En rigor, ms exactamente, es ms,
esencialmente, en realidad, exactamente,
claramente
Puntualizacin
Estrictamente, ahora, aqu, en este instante o
lugar, precisamente ahora, ahora pues
Relacin espacial
Aqu, all, abajo, aliado, encima, arriba, en
medio, a la derecha, al fondo, a la izquierda
Relacin temporal
Ahora, antes, luego, ms tarde, finalmente, en
cuanto, despus, a continuacin
Relacin temtica
en cuanto a, con respecto a, en relacin a, por
lo que se refiere a, a propsito de
Relacin de transicin
Por otro lado, en otro orden de cosas,
pasando a oto asunto, adems, siguiendo
Conclusiones
Formas de conclusin
En consecuencia, a fin de cuentas, en
ltima instancia, resumiendo;
Introduccin[editar]
Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual,
por otro lado marcan el curso u orientan la forma en la que el fragmento es interpretado en
relacin al contexto anterior o con las inferencias que de l se obtienen, de igual forma estas
palabras proponen al lector el sentido en el que o que le permite dar sentido del texto, enlazan
diferentes maneras de los enunciados que lo componen.1
Un conector puede ser desde una palabra, oracin o conjuntos de los mismos elementos, por
lo tanto unen desde lo ms breve hasta lo ms extenso, debido a ello existe una clasificacin
que permite la distincin y complementacin en la construccin de cualquier documento.
Disyuntivos, que incluye adems de los nexos coordinantes (o, u), expresiones como
que ayudan a establecer una separacin de ideas al interior del texto, entre las que estn
(ya sea, entre otras, ya sea que).
Temporales, los conectores temporales son expresiones en las que el emisor puede
organizar la informacin de forma secuencial, es decir, transmite la idea de temporalidad
de los hechos y/o acciones. En el caso de stas palabras encontramos: antes, despus,
luego, por la maana, en ese momento, al anochecer, cuando, entonces, ms tarde,
mientras, tan pronto como, luego, antes, despus, cuando, entonces, en cuanto. En esta
clasificacin existen tres categoras ms y que a continuacin se relacionan:
De anterioridad, como por ejemplo antes, hace tiempo, haba una vez, al
principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrs, antes de que, en
primer lugar, inicialmente, primeramente.
Locativos, que son conectores que proponen describir o definir un lugar de referencia,
ayudan a los lectores a darle intencin a la oracin o al texto. Las palabras ubicadas en
esta clasificacin son: aqu, ah, all, delante de, encima de, en este/ese/aquel lugar,
donde, junto a, cabe, al lado de, en medio de, por arriba de, por debajo, entre otras.
Consecutivos, usados para expresar que algo es consecuencia de otro hecho, como
por ejemplo por ende, por lo tanto, en consecuencia, por eso, por lo que, de ah que, por
consiguiente, entonces, por lo que sigue, por esta razn, de manera que , igualmente , as
mismo , anlogamente , de modo similar , tanto como.
Porque En vista de Si
Para que
Dado que, etc.
Con todo,
Aun as, ms
De todas formas,
En consecuencia, De ah que,
A causa de,
Por ende,
Por eso,
Debido a,
As,
Es decir, en otras palabras, a saber, esto Mejor dicho, ms En resumen, en fin, despus
es, o sea, en otros trminos, dicho de otra
bien, , de todo, en definitiva,
forma,
Operadores Discursivos9