Guia Reglamento PDF
Guia Reglamento PDF
Guia Reglamento PDF
CHINALCO
REGLAMENTO INTERNO
SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL
MCP-SSO-001
Ver. 00
CHINALCO
INDICE
Capitulo 3 Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comit paritario de
seguridad y salud, de los trabajadores
A.- Atribuciones y obligaciones del empleador
B.- Atribuciones y obligaciones del supervisor
C.- Atribuciones y obligaciones del comit paritario de seguridad y salud ocupacional
D.- Atribuciones y obligaciones de los trabajadores
CHINALCO
A. Objetivos
El Reglamento Interno de Seguridad y Salud de Minera Chinalco Per S.A. tiene por objeto
dictar las normas y dems disposiciones pertinentes, para su debida aplicacin en la
Empresa y a sus trabajadores, promoviendo la prevencin de accidentes, enfermedades,
favoreciendo el bienestar laboral, siendo sus principales objetivos:
Art. N 1. Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, salud, integridad fsica y el
bienestar de los trabajadores, mediante la prevencin de las causas de accidentes y de las
enfermedades profesionales.
Art. N 2. Proteger las instalaciones y propiedad de la Empresa, con el objetivo de garantizar la fuente
de trabajo y mejorar la productividad.
Art. N 3. Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de seguridad entre los
trabajadores para que toda actividad sea hecha de manera segura y por consiguiente,
eficiente.
B. Alcances
Art. N 4. El alcance de este Reglamento se aplica a todas las actividades de nuestra compaa. Ello
alcanza por ende a todos sus trabajadores (empleados, obreros, administrativos, jvenes en
formacin para el trabajo, etc.). Alcanza tambin a los contratistas, proveedores, visitantes y
otros cuando se encuentren en nuestras instalaciones.
Art. N 5. Todo trabajador nuevo deber cumplir con los siguientes requerimientos:
a) Contar con un examen mdico vigente antes de viajar a mina.
CHINALCO
b) Contar con el seguro complementario de trabajo de riesgo SCTR salud y pensiones vigen
tes.
c) Recibir la induccin bsica de MCP antes de iniciar cualquier labor.
d) Completar la induccin del puesto de trabajo por parte de su supervisor encargado, tanto
si es trabajador nuevo o transferido de otra rea de trabajo.
e) Recibir el entrenamiento especfico en seguridad ocupacional que su supervisor evale
necesario, de acuerdo a las labores que realiza.
f ) Para el caso de visitantes, se aplicar el examen mdico para desplazamiento a alturas, la
induccin de visita (1 hora) y SCTR salud y pensiones vigentes.
Art. N 6. Todo el personal que labora en Minera Chinalco Per S.A., tiene la obligacin de conocer las
reglas de seguridad en la empresa, leerlas y ponerlas en prctica.
Esta obligacin se extiende tambin a las reglas especficas del trabajo a desarrollar, es
responsabilidad del trabajador informar a sus supervisores si no conoce cmo realizar el
trabajo que le ha sido asignado en forma segura, caso contrario podr hacer uso de su
derecho a decir no a un trabajo inseguro.
Art. N 7. Los trabajadores tienen la obligacin de participar activamente en toda capacitacin
programada.
Art. N 8. Los trabajadores tienen la obligacin de usar, cuidar y conservar el equipo de proteccin
personal que la empresa le proporciona, de acuerdo a la naturaleza de la funcin que
cumple. Entindase que el uso de dicho equipo de proteccin es de carcter obligatorio
mientras se encuentre laborando. Esta norma se hace extensiva a los visitantes.
Art. N 9. Cumpla con todos los avisos y seales de seguridad. Fundamentalmente use su sentido
comn.
Art. N 10. Todas las tareas se realizarn de acuerdo a las instrucciones recibidas de su supervisor. Se
debern seguir los procedimientos y mtodos de trabajo establecidos para la tarea.
Art. N 11. Si no entiende una determinada orden directa de su supervisor pregunte o solicite
aclaracin. No corra riesgos innecesarios ni ponga en peligro a sus compaeros de trabajo,
por no haber entendido una tarea asignada. Ante cualquier duda, PREGUNTE.
Art. N 12. Reporte y participe en la solucin de los actos y condiciones sub-estndares, la vida que UD.
Proteja puede ser la suya o la de sus compaeros.
Art. N 13. Todo trabajador es responsable de inspeccionar su lugar de trabajo, el equipo que va utilizar
antes de iniciar sus labores. Si existen condiciones sub estndares que no puede eliminar,
debe informar a su supervisor y/o a la Gerencia de seguridad y salud ocupacional.
Art. N 14. Est prohibido el ingreso de personal ajeno a la empresa sin la apropiada autorizacin. Todo
trabajador est en la obligacin de no permitir la presencia de personal extrao en las reas
de trabajo en la que labora. Si algn trabajador necesita ingresar a laborar a un rea, seccin
o taller ajeno al suyo, debe coordinar con el supervisor del rea respectiva y obtener la
debida autorizacin.
Art. N 15. nicamente los trabajadores que cuenten con la autorizacin adecuada podrn operar o
manipular vehculos, equipos, maquinarias y herramientas de la empresa. La operacin
se realizar cumpliendo siempre el Reglamento Interno de seguridad, las instrucciones
relacionadas con su labor y las normas legales vigentes.
Art. N 16. Todo conductor de vehculos que maneje en las carreteras de la mina deber mantener
encendidos los faros durante las 24 horas para incrementar la visibilidad y mejorar la
conciencia en seguridad.
CHINALCO
A. Liderazgo y Compromiso
Art. N 18. Minera Chinalco Per S.A.se compromete a cumplir con la Poltica de Desarrollo Sostenible
de la organizacin, donde declara su compromiso de proteger, mantener y mejorar la salud
ocupacional de sus colaboradores y de las personas que intervienen en la ejecucin de sus
procesos.
CHINALCO
CHINALCO
Art. N 29. Asegurar que los trabajadores cumplan con todo dispositivo u ordenanza de seguridad y
salud, liderando y predicando con el ejemplo.
Art. N 30. Tomar toda precaucin razonable para proteger a los trabajadores identificando los peligros,
evaluando y minimizando los riesgos.
Art. N 31. Informar a los trabajadores acerca de los peligros en los lugares de trabajo y darles las
instrucciones de acuerdo a las labores a ejecutar.
Art. N 32. Asegurar que los trabajadores usen las mquinas con sus guardas de proteccin y colocadas
en su lugar.
Art. N 33. Actuar inmediatamente ante cualquier peligro que sea informado en su rea de trabajo.
Art. N 34. Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran a su mando.
Art. N 35. Capacitar a su personal en los estndares, procedimientos y prcticas de trabajo seguro.
Art. N 36. El Comit paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo tendr las siguientes funciones y
responsabilidades:
CHINALCO
Art. N 37. Las instrucciones y directivas de los supervisores deben ser cumplidas en todo momento.
Art. N 38. Los infractores a los artculos contenidos en el presente Reglamento sern evaluados de
acuerdo con el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) y de acuerdo a las leyes laborales
vigentes aplicando las medidas correctivas a que hubiera lugar de acuerdo a la gravedad de
la infraccin cometida.
Art. N 39. Reportar en forma inmediata todo incidente o lesin que se presente por motivo de trabajo.
Art. N 40. Dirigirse inmediatamente al centro asistencial de MCP ms cercano al presentarse cualquier
malestar, dolencia o lesin.
Art. N 41. Si no entiende una orden o directiva, pregunte o solicite aclaracin. No se arriesgue a
peligros ni tampoco exponga a sus compaeros.
Art. N 42. Los trabajadores cumplirn con los mtodos y/o procedimientos establecidos en el trabajo,
tendiendo a reducir al mnimo los riesgos de accidentes inherentes a su ocupacin.
Art. N 43. Notificar de inmediato a su Supervisor cuando observe cualquier condicin insegura,
mtodo o prctica que represente peligro, as como tambin en las herramientas o equipos
defectuosos.
Art. N 44. Al ingresar a su labor debe hacerlo despus de haber descansado prudentemente; y, estar
fsica y mentalmente sano, es decir, libre de cualquier enfermedad, embriaguez, narcticos,
etc. Todo trabajador debe ingresar a su labor con el equipo de proteccin personal adecuado
establecido.
Art. N 45. Debe cuidar y observar las seales de seguridad.
Art. N 46. Est prohibido, usar, operar, reparar o ajustar cualquier maquinaria si no est autorizado por
el Supervisor y no haber recibido el entrenamiento establecido para ello.
Art. N 47. Est prohibido jugar, discutir, pelear o fomentar desorden en horas y lugares de trabajo.
CHINALCO
Art. N 48. En zonas de riesgo ningn trabajador deber trabajar solo, teniendo especial cuidado con
los nuevos a quienes se les ensear todos los riesgos como peligros de trabajo y la manera
correcta como proceder para protegerse.
Art. N 49. Siempre est alerta de no poner sus manos o dedos en lugares que puedan ser atrapados, es
decir donde haya maquinaria, motores, etc., en cualquier clase de movimiento, ya sea est
en rotacin o impacto.
Art. N 50. Debe cumplir con todas las prcticas de seguridad y sanidad para proteccin de la salud.
Igualmente cuidarn de la conservacin de avisos, seales u otros medios que la Empresa
utilice para la difusin de las prcticas de Higiene y Seguridad Ocupacional.
Art. N 51. Los trabajadores que malogren, pierdan, alteren, perjudiquen, ya sea por accin u omisin,
cualquier sistema, aparato o implemento de Seguridad e Higiene Ocupacional o cualquier
mquina o implemento de trabajo de la Empresa sern sancionados por la misma, de
acuerdo a la legislacin vigente.
Art. N 52. Los trabajadores que inhabilitaran o perdieran sus equipos de proteccin personal por mal
uso o negligencia comprobada, se les descontar dicho costo de sus haberes.
Art. N 53. Es falta grave, la negativa del trabajador a someterse a examen mdico en las oportunidades
requeridas o previamente convenidas o establecidas por ley, en las determinantes de la
relacin laboral, o a cumplir las medidas profilcticas o curativas prescritas por el mdico
para evitar enfermedades o accidentes.
Art. N 54. Est prohibido usar leguaje incorrecto, incitar pleitos, crear desorden o confusin que pueda
poner en peligro a otros trabajadores o perjudicar su eficiencia.
CHINALCO
Art. N 55. Cada rea desarrollara los procedimientos escritos de trabajo seguro PETS, para las tareas
especficas que as lo requieran.
Art. N 56. Debe contar con permisos de trabajo para los siguientes trabajos de alto riesgo:
- Trabajos con equipos o maquinarias pesadas.
- Trabajos de excavaciones.
- Trabajos en espacios confinados.
- Trabajos en caliente.
- Trabajo con energa.
- Trabajos con explosivos o en ambientes explosivos.
- Trabajos en altura.
- Trabajos de bloqueo y etiquetado.
Tambin son considerados trabajos de alto riesgo, y por tanto requeriran permisos de
trabajo de alto riesgo, aquellas que identificadas en la matriz de IPERC (Identificacin de
peligros, evaluacin y control de riesgos)
Art. N 57. La empresa llevar un Programa de Salud Ocupacional, acorde a las actividades
desarrolladas dentro de la empresa, el cual contendr reconocimiento, evaluacin y control.
Reconocimiento: Identificar todos los agentes fsicos, qumicos y biolgicos y
ergonmicos existentes en las instalaciones.
CHINALCO
Art. N 66. Todo trabajador o visitante debe utilizar como mnimo este equipo bsico, en las reas
operativas de la compaa. Esto incluye oficinas, campamento o interior de los vehculos.
Art. N 67. De acuerdo a los riesgos especficos del trabajo que se realice o del rea a la que se ingrese,
se debe utilizar equipos de proteccin adecuados, tales como: protectores auditivos,
respiratorios, guantes, proteccin para trabajos de soldadura, etc.
Art. N 68. Es responsabilidad del supervisor proporcionar, a sus trabajadores los equipos de proteccin
necesarios, recabndolos del almacn. Asimismo es responsable de su reposicin y control.
Art. N 69. Es responsabilidad del trabajador, el buen uso, cuidado, mantenimiento y limpieza de los
equipos de proteccin personal que le han sido entregados.
CHINALCO
Art. N 70. Incidente de trabajo, es un suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no
resultar en daos a la salud.
Art. N 71. Se considera accidente de trabajo a todo incidente o suceso repentino que sobreviene
por causa o por ocasin del trabajo aun fuera del lugar u horas del que aquel se realiza
bajo rdenes del empleador y que produzca en el trabajador un dao, una lesin, una
perturbacin funcional, una invalidez o la muerte.
Art. N 72. Todo accidente de trabajo de ser comunicado inmediatamente al centro de control y
supervisor inmediato para la atencin adecuada.
Art. N 73. El Supervisor es responsable de ver que el accidentado sea llevado al Tpico o al Centro
Mdico, utilizando el medio de transporte ms adecuado.
Art. N 74. Los botiquines existentes en las diversas ubicaciones son solamente para simples
curaciones y de primeros auxilios. En ningn momento o circunstancia dicha curacin exime
la obligacin de notificar el accidente y de la atencin mdica correspondiente.
Art. N 75. Todo Supervisor tiene la obligacin de investigar de inmediato el incidente sea personal o
material y seguir el procedimiento de reporte e investigacin de incidentes.
Art. N 76. La aplicacin de Primeros Auxilios es por haber sido capacitado antes, para mover, aplicar
respiracin artificial (RCP), trasladar o transportar a una persona seriamente lesionada
siguiendo los procedimientos adecuados. Si se requiere solicitar lo ms pronto posible la
presencia de un Mdico al lugar del accidente.
Art. N 77. Todo accidentado o que est en tratamiento mdico al regresar al trabajo deber hacerlo
con el Alta Mdica y una revisin por parte del centro mdico de mina, sin este documento
el trabajador no ser aceptado por el Supervisor.
Art. N 78. Ningn trabajador podr ausentarse de su domicilio estando con descansos o tratamiento
mdico a consecuencia de un accidente de trabajo, sin la autorizacin mdica.
Art. N 79. No se permitir el ingreso a las labores, al trabajador que se encuentre en estado anormal de
salud y que pueda estar en riesgo de accidente.
Art. N 80. INVESTIGACIN DE INCIDENTES: El propsito es analizar las causas que lo originaron y
determinar una accin correctiva para prevenir a fin de que no vuelva a ocurrir. El xito de
un programa de prevencin de accidentes depende de la calidad de la investigacin y de lo
que se haga a continuacin. Se deber seguir el procedimiento de reporte e investigacin de
incidentes.
CHINALCO
A.- Perforacin
Art. N 81. Los modelos de perforacin son diseados tomando en consideracin el tipo de roca, la
ubicacin del talud definido, la ubicacin del mineral y la direccin de voladura.
Art. N 82. A una distancia mnima de 15 metros, desde los lmites del modelo de perforacin, se
construir una berna perimetral de proteccin, de metro y medio de altura, con una o ms
entradas para la(s) perforadora(s).
Art. N 83. El acceso a la malla de perforacin se restringir a la cisterna de agua de perforacin, a los
vehculos de servicio que hagan entrega de suministros, a los topgrafos y al personal de
reparaciones. Todo otro personal requerir de autorizaciones del jefe turno para poder
ingresar al rea.
Art. N 84. Las mallas de perforacin que se ubiquen cerca del borde de un banco tendrn la cresta
claramente marcada con una lnea roja acentuada en el mapa de los operadores del taladro.
El perforador deber emplear su mayor criterio para guiar la perforadora hacia un hoyo y
para posicionarlo sobre o cerca del mismo. En todo momento, el operador deber estar
consciente de la posicin de la perforadora con respecto a las crestas, bermas, rampas u
otros peligros.
B.- Voladura
Art. N 85. Los explosivos sern manipulados nicamente por personal que cuente con el permiso
vigente de DISCAMEC y se encuentre entrenado y autorizado por su gerente de rea.
Art. N 86. Nadie debe:
- Realizar un acto negligente con explosivos o detonantes, o
- Al tomar conocimiento de que tal acto se ha cometido, descuide y omita dar parte del
hecho a su gerente de rea.
CHINALCO
Art. N 87. El acceso a la malla con carga de voladura estar limitado al camin de explosivos a granel,
el camin desaguador, el camin de la cuadrilla de voladura y el cargador para tapar hoyos.
Cualquier otro vehculo deber solicitar autorizacin al supervisor de turno.
Art. N 88. El rea de carga de explosivos ser cercada con una barrera de proteccin consistente de
estacas y cinta roja, a una distancia no menor de 8 metros desde un hoyo con carga y se
colocarn letreros de Peligro de explosivos, mantenerse alejado en los accesos. No se
permitir ningn equipo o cable elctrico dentro del rea; tampoco est permitido fumar.
Art. N 89. Solo una persona autorizada retirar explosivos de un polvorn y los transportar a una zona
de trabajo, efectuando dicha transferencia sin ninguna demora injustificada.
Art. N 90. El conductor de un vehculo de transporte de explosivos debe conocer el tipo de explosivos
y los procedimientos sobre el manejo de los mismos.
Art. N 91. No se permitir a ningn pasajero, con excepcin de aquellos directamente asignados para
apoyar al conductor o dinamitero.
Art. N 92. Nadie fumara ni har fuego abierto dentro de una distancia de 10 metros a un vehculo que
transporta explosivos.
Art. N 93. Un vehculo utilizado para transportar explosivos debe:
- Tener compartimiento separado para los explosivos, que le impida entrar en contacto con
cualquier metal que pueda producir chispa.
- Ser construido de manera que los explosivos no se puedan caer del vehculo.
- Cuando este transportando explosivos, portar letreros de Peligro- Explosivos en los
cuatro lados del vehculo.
- Tener el letrero de NO FUMAR
- Evitar ser recargado de combustible cuando transporte explosivos, excepto en el caso de
una emergencia.
- Estar en buena condicin de operacin.
- Someterse a revisin especifica de los sistemas de escape, cableado elctrico, tanques
de combustible, tuberas del combustible, frenos, direccin y extintores de incendio. El
motor y chasis debe estar libres de aceite y grasa excedentes, debiendo el chasis estar
conectado a tierra mediante una cinta de descarga que no produzca chispa al chocar y
que este sujeto al marco.
- No estar sobrecargado.
- Devolver los explosivos al polvorn al finalizar cada da.
- Evita, cuando sea posible, transitar por reas congestionadas.
- No portar gases inflamables o comprimidos.
CHINALCO
D.- Polvorines
Art. N 102. El ancho de la superficie de una carretera de acarreo de doble va ser cuatro veces mayor
que el vehculo ms ancho. Esto se traduce a 30 metros para MCP basado en el ancho del
camin de carga CAT 797. El ancho de la superficie para un camino de una va deber ser el
doble de ancho del vehculo ms ancho o 15 metros.
CHINALCO
Art. N 103. Los acarreos permanentes sern niveladas para que no est ms del 10% abrupta. Las
rampas temporales de no ms de 150 metros pueden ser niveladas a 12 %.
Art. N 104. Las principales intersecciones de pistas sern controladas por seales de control de trnsito
estndar. Las intersecciones sern diseadas para optimizar la visibilidad para equipo
pesado.
Art. N 105. Las siguientes reglas se deben aplicar para el derecho de paso en las vas en cualquier rea
no controlada por seal de trnsito.
- Vehculos de emergencia cuando sus luces estn oscilando.
- Camiones de carga llenos.
- Camiones de carga vacos.
- Cualquier otro vehculo.
Art. N 106. El muro de seguridad deben ser como mnimo de al alto de la llanta del vehculo de mayor
tamao. Los operadores deben considerar que el muro de seguridad es solo una gua y no
un freno para el retroceso.
Art. N 107. Cuando los camiones de transporte se encuentren estacionados y sin chofer, se debern
emplear cuas para las ruedas a fin de asegurar dichas unidades. Las cuas se colocarn
en el lado de declive de la llanta. Cuando se tenga duda respecto al declive del terreno, se
colocar una cua al frente y otra detrs de la llanta.
CHINALCO
Art. N 114. Toda botella de gases comprimidos siempre deben estar en posicin vertical con sus
respectivas tapas de seguridad y debidamente asegurados con sogas o cadenas para evitar
cadas.
Los pasadizos entre estantes siempre debern estar libres, sin materiales que obstruyan el
trnsito libre.
Art. N 115. Los materiales ms pesados debern estar en los niveles ms bajos de los estantes y los ms
livianos en los niveles superiores.
Art. N 116. Respetar las seales de no fumar debido a riesgo de incendios.
Art. N 117. Al levantar un objeto relativamente pesado, haga que el esfuerzo se concentre en las
piernas, manteniendo la columna vertebral en posicin vertical.
CHINALCO
CHINALCO
Art. N 143. Se considera trabajos en altura a partir de 1.80 metros por lo que debe usarse un sistema de
prevencin y deteccin de cadas.
Art. N 144. Cuando trabaje en lugares elevados se debe colocar seales de advertencia porttiles
indicando el peligro.
Art. N 145. Cuando se tenga que trabajar en lugares elevados es necesario verificar el buen estado
de conservacin del arns o cinturn de seguridad y la lnea de vida bien asegurada en su
punto de soporte.
Art. N 146. Las escaleras, andamios, etc., debern tambin ser inspeccionados antes, que aseguren
buena estabilidad al trabajador que tenga que hacer uso.
Art. N 147. No debe haber personal por debajo de donde se realiza un trabajo, puede caer alguna
herramienta o material. En lo posible colocar seales de advertencia, use baldes con soga
para subir o bajar lo que se necesite.
Art. N 148. El castillo de la perforadora deber estar nivelado, dependiendo del grado de inclinacin del
castillo.
Art. N 149. Use ambas manos cuando este subiendo o bajando una escalera, las herramientas o equipo
debern subirlos con una cuerda o en bolsa colgada al hombro.
Art. N 150. Usar siempre una escalera suficientemente larga y colocada de tal manera que pueda
alcanzar a donde es necesario sin esforzarse, doblarse o estirarse.
Art. N 151. De ninguna manera se deber usar escaleras metlicas para realizar trabajos en circuitos
elctricos.
Art. N 152. Nunca se pare en el ltimo peldao de la escalera plegable de tijera ni tampoco en la
plataforma de la misma.
Art. N 153. Antes de usar las escaleras rectas vea que estn apoyadas en una base slida y
apropiadamente asegurada y/o amarrada.
Art. N 154. nicamente se permite a los electricistas autorizados subir los postes de alta tensin, luz,
telfonos, etc.
Art. N 155. Los trabajos sobre techos, tijerales y/o estructuras elevadas, deben ser coordinadas, usar
tablones y convenientemente arns con su cuerda salvavidas y cables de seguridad en
forma obligatoria.
CHINALCO
Art. N 160. Se deberan inspeccionar antes del trabajo los equipos de corte y soldadura para asegurar su
buen estado.
Art. N 161. Las botellas de gases comprimidos sern colocadas en posicin vertical aseguradas para
evitar su cada, y debern estar provistas de retroflamas y vlvulas anti retorno.
Art. N 162. El trabajo deber estar provisto por un extintor apropiado y cercano al lugar de trabajo.
Art. N 163. Las botellas de oxgeno no se deben dejarse nunca en lugares donde puedan estar
expuestas de intensa radiacin solar o calor.
Art. N 164. Cuando se est quitando o limpiando escoria o esmerilando levante slo el visor de la luna
de la visera de la careta y no la careta completa. As sus ojos y cara estarn completamente
protegidos contra chispas y escoria calientes.
Art. N 165. Las botellas de oxgeno no deben rodarse echadas horizontalmente a lo largo, no deben
CHINALCO
Art. N 167. Para trabajos que requieran des energizacin, mantenimiento, trabajo en caliente, etc.
debern seguir el procedimiento de bloqueo y etiquetado.
Art. N 168. Los bloqueos deben ser efectivos en aislar la fuente principal de energa, no los circuitos o
sistemas de control.
Art. N 169. El equipo en el cual se realice el trabajo debe bloquearse hasta que el trabajo est
terminado.
Art. N 170. Slo los trabajadores entrenados y autorizados podrn aplicar el bloqueo y etiquetado.
Art. N 171. En caso haya cambio de turno y se necesite que el bloqueo siga operando se tendr especial
cuidado de informar al relevo de la situacin operacional del equipo y se realizara el cambio
de candados y tarjetas en caso aplique.
Art. N 172. Se considera una falta grave no aplicar adecuadamente el sistema de bloqueo y etiquetado.
Pudiendo generar una accin disciplinaria.
CHINALCO
Art. N 177. Se utilizar el sistema de sealizacin estndar internacional para movimiento de gras que
esta descrito en el procedimiento.
Art. N 178. Si es necesario acercarse a un equipo de izaje, se deber previamente establecer contacto
visual con el operador y esperar su confirmacin luego de haber detenido el movimiento del
equipo.
Art. N 179. Se inspeccionar visualmente el rea de trabajo, buscando peligros potenciales antes de
mover la gra. Ninguna actividad de izaje deber llevarse a cabo durante una tormenta
elctrica o clima severo.
Art. N 180. Se debern revisar los accesorios de izaje (cadenas, estrobos, eslingas, etc.) antes de cada
uso. Los que se encuentren en condiciones deficientes debern ser puestos fuera de servicio
inmediatamente.
Art. N 181. Se encuentra prohibido transportar o izar personas con equipos de izaje.
Art. N 182. Previamente a la operacin de una gra se deber inspeccionar el rea para evitar chocar
con cables elctricos.
Art. N 183. El operador de una gra mvil es responsable de verificar el terreno donde va a posicionar
su equipo y asegurarlo con todos los estabilizadores antes de levantar la carga.
Art. N 184. Todos los ganchos deben estar equipados con un pasador de seguridad para prevenir una
desconexin de la carga. Los ganchos de levante no deben pintarse a fin de detectar fisuras.
No debe soldarse, afilarse, calentarse o repararse los ganchos de levante.
M.1.- ESCALERAS
Art. N 185. El trabajador ser responsable de
inspeccionar la escalera porttil antes
de utilizarla de acuerdo al formato
establecido.
Art. N 186. La escalera deber estar en buenas
condiciones estructurales, tener todos
los peldaos completos y contar con
pies antideslizantes.
Art. N 187. Utilice el antepenltimo peldao de
la escalera para pararse, nunca se pare
en los dos ltimos.
Art. N 188. Las escaleras rectas debern ser apoyadas sobre una base slida y debern ser aseguradas
para evitar que se ladeen, en lo posible otro trabajador la sostendr al pie de la misma.
CHINALCO
Art. N 189. Use ambas manos para subir y bajar de una escalera, mantener siempre los tres puntos de
apoyo. No llevar herramientas o materiales que se lo impidan. Las herramientas y materiales
se pueden izar mediante bolsos, sogas y canastillas.
Dos personas no deben subir por una escalera al mismo tiempo.
Art. N 190. Las escaleras deben apoyarse de tal forma que la distancia horizontal entre el pie de la
escalera y la pared de apoyo sea equivalente a de la longitud de la escalera, comprendida
entre ambos puntos de apoyo.
M.2.- ANDAMIOS
Art. N 191. Antes y durante el armado del andamio el supervisor del trabajo deber inspeccionarlo para
garantizar la integridad estructural de sus piezas e impedir el uso de accesorios hechizos.
Art. N 192. Las plataformas de trabajo en un andamio debern ser completas, de forma que no exista
posibilidad de una cada accidental.
Art. N 193. La zona inferior del andamio deber sealizarse para impedir que una persona que ingrese
sea golpeada por un objeto que caiga del mismo.
Art. N 194. El andamio deber ser asegurado mediante vientos o puntos de anclaje para evitar la
posibilidad de volcadura.
Art. N 195. Seguir el instructivo de armado de andamios utilizando las tarjetas correspondientes.
CHINALCO
anti chispas.
Art. N 202. En toda mquina que tenga circuito elctrico se le debe instalar lnea a tierra para facilitar las
posibles descargas.
Art. N 203. Usar el equipo de proteccin personal adecuado, entre otros como los guantes de jebe que
tengan relacin al voltaje.
Art. N 204. Nunca permitir cables tendidos en el suelo ni mucho menos cerca o en contacto con la
humedad.
Art. N 205. Evitar usar elementos metlicos al ejecutar la tarea.
Art. N 206. No usar anillos, relojes o joyas metlicas cuando se trabaje con equipos elctricos.
Art. N 207. Nunca realice conexiones distintas a las indicadas en las instrucciones del fabricante.
Art. N 208. Se puede encontrar informacin del mantenimiento y seguridad de un dispositivo elctrico
en el manual que proporciona el fabricante.
CHINALCO
Art. N 215. Inspeccionar el lugar de trabajo al finalizar la jornada laboral para asegurar que no exista
la presencia simultnea de focos de ignicin y materiales combustibles. Si es posible,
desconectar los aparatos elctricos que no se requiera mantener conectados.
Art. N 216. Poner especial cuidado en la manipulacin, trasiego y almacenamiento de productos
inflamables, considerando la posibilidad de requerir en ciertos casos, la utilizacin de
instalaciones elctricas a prueba de explosin.
Art. N 217. Efectuar un mantenimiento adecuado de los recipientes a presin y de los equipos
elctricos, verificando regularmente la operatividad de los sistemas de seguridad y
proteccin que poseen.
Art. N 218. No se debern obstaculizar por ningn motivo los recorridos y salidas de evacuacin y
emergencia, as como el acceso a los equipos contra incendios tales como extintores,
tomas de agua (hidrantes y gabinetes contra incendios), monitores, pulsadores de alarma,
estaciones de bombeo y equipo motorizado de emergencia.
Art. N 219. Todos los equipos contra incendios, mviles o fijos, debern ser mantenidos en los
lugares asignados y en zonas debidamente sealizadas, listos para ser usados. Debern
inspeccionarse y probarse regularmente para garantizar su ptima operatividad cuando se
les requiera, poniendo especial nfasis en la red contra incendio en lo que respecta a reserva
y presin de agua.
Art. N 220. En caso de incendios elctricos, no se permitir la manipulacin de equipos e instalaciones
por personal no experto, incluido el del cuerpo de bomberos o el de las brigadas de
emergencia. Deber intervenir solamente personal de servicio a cuyo cargo se encuentran
los equipos e instalaciones elctricas, y que se encuentre debidamente entrenado en
aplicacin de planes de accin o respuesta para estos casos.
Art. N 221. No use agua para combatir un incendio de aceite o lquido inflamable, usar extintores de
polvo qumico seco o de espuma o emplee arena o tierra para apagarlo.
Art. N 222. No use nunca agua en caso de un incendio elctrico, el agua es conductor de la electricidad.
Art. N 223. Cambie toda la ropa impregnada de aceite, gasolina, solventes y otros inflamables, y
asegurar el correcto lavado.
Art. N 224. Para combatir un incendio con un extintor porttil, se deber tener el viento a la espalda y
estar resguardado de las llamas.
Art. N 225. Es obligatorio reportar al rea de servicios de emergencia y rescate cuando un extintor est
descargado, siempre debern estar operativos.
Art. N 226. Los extintores deber ser peridicamente inspeccionados para estar seguros que estn
adecuadamente cargados y operativos, asimismo estos debern estar libre de acceso como
mnimo un metro a la redonda.
CHINALCO
CHINALCO
Art. N 235. En el Proyecto Toromocho se considera absolutamente Ley Seca (libre de alcohol y drogas)
en relacin al trabajo. No se permite en ningn caso- sntomas que indiquen alguna
presencia de estas sustancias.
Art. N 236. Queda terminantemente prohibido el consumo, posesin y/o insinuacin a caer en consumo
de estupefacientes.
Art. N 237. La supervisin estar atenta a detectar comportamientos extraos en su personal que
pudieran indicar inestabilidad en la conducta y complicar la seguridad. Se podrn realizar
evaluaciones de las mismas.
Art. N 238. El personal que sufra un accidente y que en opinin de la supervisin deje dudas de
influencia alcohlica o de drogas, se deber tomar medidas de constatacin y de ser as, ser
sancionado de inmediato.
Art. N 239. El personal deber estar atento a no dejarse sorprender por traficantes y ser influenciado,
deber reportar a su jefe tal hecho.
Art. N 240. Cualquier trabajador que presente sntomas de estar bajo influencia alcohlica o de drogas
no sern admitidos en el trabajo y sern sometidos a dosaje etlico y/o control policial.
Art. N 241. LA EMPRESA tiene por norma dar oportunidad a los trabajadores para que corrijan sus
faltas o enmienden su conducta, salvo que stas por su gravedad violen el Reglamento
o las normas que resulten aplicables, siendo pasibles de las medidas disciplinarias
correspondientes.
Las faltas u omisiones de los trabajadores a lo dispuesto en la legislacin aplicable,
Reglamento, o normas internas en general, o a las rdenes dictadas por sus superiores
jerrquicos, darn origen a la aplicacin de medidas disciplinarias.
Art. N 242. Las medidas disciplinarias tienen una orientacin correctiva antes que punitiva con el objeto
de evitar que el trabajador reincida en la falta, salvo en los casos en que por su magnitud
resulte irrazonable la subsistencia del vnculo laboral.
Art. N 243. Las medidas disciplinarias se aplicarn de acuerdo a la falta cometida. Estas son las
siguientes:
CHINALCO
CHINALCO
Art. N 247. Ser motivo de suspensin por un mnimo de un da y sin goce de haber, entre otros, los
siguientes casos:
Reiteradas faltas que determinen amonestacin.
Indisciplina laboral en general.
Discutir acaloradamente o emplear palabras soeces al dirigirse a sus compaeros de
trabajo durante las labores.
Causar dao menor por negligencia a los bienes de LA EMPRESA.
No acatar las rdenes del superior con relacin a su trabajo o responder sin cortesa a
ste.
Emitir opiniones sin autorizacin expresa, a travs de cualquier medio de comunicacin
pblico, sobre asuntos de la institucin, o divulgar informacin confidencial.
Manejar, operar o conducir equipos, herramientas, vehculos y otros sin autorizacin.
Descuidar la seguridad, el trabajo y/o los implementos asignados, as como no usar los
implementos de seguridad.
Ingresar a reas restringidas, sealizadas sin autorizacin correspondiente. Ejm.
Subestaciones elctricas.
No respetar los dispositivos de proteccin de seguridad.
Realizar actos reidos con el orden o la moral en el centro de trabajo.
La relacin que antecede tiene carcter exclusivamente enunciativo, razn por la cual, toda
conducta anloga o similar que constituya falta laboral podr ser igualmente sancionada.
CONSTANCIA
Seor/a:
...
Fecha:.......
Firma del
Trabajador:.......
006146 GUIA REGLAMENTO.indd 32 22/08/2014 08:03:07 p.m.