Reglamento Comision Catedra 2017 Una Puno
Reglamento Comision Catedra 2017 Una Puno
Reglamento Comision Catedra 2017 Una Puno
-2-
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
PUNO 2017
-3-
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -
P UNO
-4-
DECANOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO - PUNO
N FACULTADES DECANOS
01 Facultad De Ciencias Agrarias M.Sc. Bravo Portocarrero, Rosario Ysabel
02 Facultad De Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Olivera Marocho, Luis Vicente
03 Facultad De Ingeniera Econmica Dr. Ramirez Cayro, Carlos Percy
04 Facultad De Ciencias Contables y Administrativas M.Sc. Mendoza Ancco, Hermogenes
05 Facultad De Enfermera Dra. Flores De Quispe, Tita
06 Facultad De Trabajo Social M.Sc. Delgado Santos, Luz Marina
07 Facultad De Ingeniera de Minas M.Sc. Llanque Maquera, Oscar Eloy
08 Facultad De Ciencias Sociales M.Sc. Velasquez Sagua, Hector Luciano
09 Facultad De Ciencias Biolgicas Dr. Atencio Limachi, Sabino
10 Facultad De Ciencias de la Educacin Dr. Huayanca Medina, Pedro Carlos
11 Facultad De Ingeniera Estadstica e Informtica M.Sc. Lluen Vallejos, Cesar Augusto
12 Facultad De Ingeniera Qumica M.Sc. Tello Palma, Edith
13 Facultad De Ciencias de la Salud Dra. Choque Quispe, Benita Maritza
14 Facultad De Ingeniera Geolgica y Metalrgica M.Sc. Olivera Chura, Andres
15 Facultad De Ingeniera Civil y Arquitectura Dra. Zavaleta Gomez, Juana Idelza
16 Facultad De Ingeniera Agrcola Dr. Vera Santamaria, Jose Justiniano
17 Facultad De Ingeniera Mecnica, Elctrica, Electrnica y Sistemas Mg. Meza Marocho, Gregorio
18 Facultad De Ciencias Jurdicas y Polticas Dr. Cuentas Cuentas, Julio Jesus
19 Facultad De Medicina Humana M.Sc Salas Portocarrero, Julian Antonio
-5-
-6-
-7-
NDICE DEL REGLAMENTO DEL CONCURSO COMPLEMENTARIO DE CTEDRAS
PARA CONTRATO DE DOCENTES Y JEFES DE PRCTICA - SEMESTRE 2017-I
CAPTULO I ...................................................................................................................................... 16
FINALIDAD ........................................................................................................................................ 16
CAPITULO II ................................................................................................................................... 18
DE LA COMISIN DE CONCURSO DE CTEDRAS PARA CONTRATO ................................. 18
CAPTULO III ................................................................................................................................... 19
DE LAS ETAPAS DEL CONCURSO ................................................................................................ 19
CAPTULO IV ................................................................................................................................... 19
DE LA CONVOCATORIA ................................................................................................................ 19
CAPTULO V..................................................................................................................................... 20
DE LOS REQUISITOS ...................................................................................................................... 20
CAPTULO VI ................................................................................................................................... 22
DE LA EVALUACIN ...................................................................................................................... 22
CAPTULO VII.................................................................................................................................. 22
DE LA EVALUACIN DEL RCORD ACADMICO Y PROFESIONAL ................................... 22
CAPTULO VIII ................................................................................................................................ 24
DE LA EVALUACIN DE LA CAPACIDAD DOCENTE ............................................................. 24
CAPTULO IX ................................................................................................................................... 28
DEL CMPUTO FINAL Y DECLARATORIA DE GANADORES ................................................ 28
CAPTULO X ..................................................................................................................................... 29
DISPOSICIONES FINALES .............................................................................................................. 29
TABLA 3. CALIFICACIN PARA VALORAR EL RCORD PROFESIONAL Y
ACADMICO .................................................................................................................................... 31
TABLA 4. RESUMEN DE LOS PUNTAJES ................................................................................... 32
CRONOGRAMA PARA EL CONCURSO DE CATEDRAS PARA CONTRATO DE DOCENTES
Y JEFES DE PRCTICA - SEMESTRE 2017-I ............................................................................... 33
ANEXOS.34
PLAZAS VACANTES DE LA CONVOCATORIA AL PROCESO DE CONCURSO DE
CATEDRAS......................................................................................................................................... 48
-8-
PRESENTACION
En ese entender, la Universidad Nacional del Altiplano tiene como misin ser "una Institucin
Pblica de Educacin Universitaria dedicada a formar jvenes y post graduados calificados, con
capacidad de gestin, compromiso social, premunidos de valores ticos y culturales que realiza
investigacin para proponer alternativas integrales como soporte del desarrollo nacional y de la
Regin Andina"
Asimismo, nos proyectamos al futuro, esperando "ser una Institucin de Excelencia Acadmica
acreditada y reconocida por la sociedad; con liderazgo en la Regin Andina, en el desarrollo de las
ciencias, la tecnologa y las humanidades; propiciando la revaloracin cultural, la conservacin del
medio ambiente y el desarrollo sostenido del pas"
Nuestra Universidad, que ha logrado una solidez acadmica reflejada en nuestros estudiantes, tiene el
claro compromiso de seguir creciendo y poder aportar mejores soluciones a la regin y el pas.
Por todo ello me es grato poner en vuestra consideracin, el presente reglamento que rige todo el
proceso de seleccin, conteniendo el cronograma, las plazas y requisitos por Escuelas Profesionales,
estableciendo la tabla de evaluacin para una adecuada informacin.
A los postulantes de este proceso de seleccin para contrato de docentes y jefes de practica -
semestre 2017-I les deseo todo el xito necesario y tambin felicitarles por su anhelo de buscar
formar parte de nuestra selecta plana de catedrticos, sean bienvenidos.
-9-
ANTECEDENTES HISTRICOS
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno fue creada mediante la Ley N 406 de fecha 29 de
agosto de 1856 por el Gran Mariscal Don Ramn Castilla y Marquezado con la denominacin de
Universidad de Puno. Form profesionales que contribuyeron al desarrollo de la sierra sur peruana y
las zonas de selva; adems, contuvo la fuerte corriente de emigracin de los jvenes interesados en
profesionalizarse y que tenan como destino las Universidades de Arequipa, Cuzco, Lima y las
principales de la Repblica de Argentina. Abri sus claustros en 1858 con las facultades de Teologa,
Jurisprudencia, Medicina, Filosofa y Letras, Matemticas y Ciencias Naturales. Por no haber sido
considerada en el reglamento de instruccin, en 1867 fue clausurada debido a la crisis econmica y
financiera de la sptima dcada del siglo XIX.
Despus de una prolongada suspensin y acentuadas luchas por parte de un grupo de parlamentarios
de Puno, liderados por el entonces senador de la Repblica Enrique Torres Beln, es que se consigue
reabrir la Universidad mediante la Ley N 13516 del 10 de febrero de 1961, en la que se autoriz la
creacin de un centro de educacin superior con el nombre de Universidad Tcnica del Altiplano
(UTA), dicha institucin se encargara de la formacin de profesionales en el rea Agropecuaria,
con un rgimen de un ao de estudios preparatorios y seis aos de estudios facultativos; la misma
que debera ser apoyada con el funcionamiento del Instituto de Estudios Socioeconmicos, un
servicio regional de agricultura, un servicio regional de ganadera y un servicio regional de
piscicultura.
- 10 -
El 06 de abril de 1969 toma el nombre de Universidad Nacional Tcnica del Altiplano (UNTA).
La Universidad se encuentra en esta zona altiplnica y ha posibilitado atender no solo las necesidades
de formacin de la poblacin estudiantil de las principales zonas urbanas de su contexto, sino cada
vez ms a la poblacin proveniente del mbito regional y nacional, contribuyendo as a la movilidad
de dicha poblacin, evidenciado en los ms de cincuenta aos de reapertura.
FINES DE LA UNIVERSIDAD
a) Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crtico y creativo, afirmando
preferentemente los valores universales.
b) Realizar investigacin en humanidades, ciencias y tecnologa, fomentando la creacin intelectual
y artstica.
c) Formar cientficos, humanistas y profesionales de alta calidad acadmica, de acuerdo con las
necesidades de la regin y el pas, desarrollando en ellos los valores ticos y cvicos, as como el
conocimiento de la realidad nacional, propiciando la necesidad de integracin nacional,
latinoamericana y universal.
d) Extender su accin y sus servicios a la comunidad, promoviendo su desarrollo integral.
e) Cumplir las dems atribuciones que le seale la Constitucin Poltica del Per, la Ley y el
Estatuto de la Universidad.
- 11 -
MISIN
Somos una comunidad acadmica universitaria, orientada a la generacin de conocimientos y
formacin integral de personas competentes a nivel de pregrado, pos ttulo y posgrado; realiza
extensin cultural y proyeccin social, para promover el desarrollo humano y sostenible en el mbito
regional, nacional y mundial.
VISIN
La Universidad Nacional del Altiplano al 2021, por los resultados en investigacin y su calidad
acadmica, alcanza el liderazgo en la regin andina y logra posicionarse entre las 10 mejores
universidades del pas, contribuyendo al desarrollo sostenible de la sociedad.
PRINCIPIOS DE LA UNIVERSIDAD
a) Bsqueda de la verdad, afirmacin de los valores y provisin de servicios a la comunidad.
b) Pluralismo y libertad de pensamientos, de crtica, de expresin y de catedra, con lealtad a los
principios constitucionales y los fines de la Universidad.
c) Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia, discriminacin y dependencia.
d) Derecho a educar gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no
cuenten con los recursos econmicos necesarios para cubrir sus costos de educacin.
e) Democracia interna, ejercida a travs de un gobierno conformado por los representantes de la
comunidad universitaria.
f) Igualdad de derechos y oportunidades.
- 12 -
FACULTADES, ESCUELAS PROFESIONALES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
- 13 -
PROGRAMAS DE MAESTRA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -
PUNO
CODIGO PROGRAMAS
P45 Maestra en Ciencia Animal Mencin en Produccin Animal
P46 Maestra en Ciencia Animal Mencin en Reproduccin Animal
P47 Maestra en Ciencia Animal Mencin en Salud Animal
P48 Maestra en Ciencias - Ingeniera Qumica Mencin en Seguridad Industrial y Ambiental
P50 Maestra en Ciencias de la Ingeniera Agrcola Mencin Ingeniera Ambiental
P51 Maestra en Ciencias de la Ingeniera Agrcola Mencin en Ingeniera de Recursos Hdricos
P52 Maestra en Ciencias de la Ingeniera Agrcola Mencin en Gestin y Auditora Ambiental
Maestra en Ciencias de la Ingeniera Mecnica Elctrica Mencin en Gestin de Operaciones y
P54
Mantenimiento de Sistemas Elctricos
P56 Maestra en Ciencias de la Nutricin Mencin en Gerencia de Programas y Seguridad Alimentaria
P57 Maestra en Ciencias de la Nutricin Mencin en Nutricin Clnica
P58 Maestra en Contabilidad y Administracin Mencin en Gestin Empresarial
P59 Maestra en Contabilidad y Administracin Mencin en Marketing y Negocios Internacionales
P60 Maestra en Contabilidad y Administracin Mencin en Gestin Gubernamental y Desarrollo Empresarial
P61 Maestra en Contabilidad y Administracin Mencin en Administracin y Finanzas
P62 Maestra en Contabilidad y Administracin Mencin en Auditoria y Tributacin
P63 Maestra en Contabilidad y Administracin Mencin en Auditora Integral
P64 Maestra en Contabilidad y Administracin Mencin en Gestin Tributaria
P65 Maestra en Contabilidad y Administracin Mencin en Gestin Publica
P66 Maestra en Ecologa Mencin en Acuicultura
P67 Maestra en Ecologa Mencin en Evaluacin del Impacto Ambiental
P68 Maestra en Ecologa Mencin en Ecologa y Gestin Ambiental
P70 Maestra en Economa Mencin en Gerencia de Proyectos
P71 Maestra en Economa Mencin en Proyectos de Inversin
P72 Maestra en Economa Mencin en Planificacin y Gestin Pblica
P79 Maestra en Educacin Mencin en Administracin de la Educacin
P80 Maestra en Educacin Mencin en Didctica de la Educacin Superior
P81 Maestra en Educacin Mencin en Didctica de la Matemtica
P82 Maestra en Educacin Mencin en Didctica de las Ciencias Sociales
P83 Maestra en Educacin Mencin en Ciencias del Deporte
P84 Maestra en Educacin Mencin en Educacin Especial
P85 Maestra en Educacin Mencin en Educacin Inicial y Primera Infancia
P86 Maestra en Educacin Mencin en Educacin Intercultural
P87 Maestra en Educacin Mencin en Matemtica y Comunicacin en Educacin Primaria
P88 Maestra en Educacin Mencin en Planificacin y Gestin en Educacin Intercultural Bilinge
P89 Maestra en Educacin Mencin en Educacin Intercultural Bilinge
P90 Maestra en Extraccin de Metales Estratgicos
P91 Maestra en Geotecnia y Geomecanica Minera
P92 Maestra en Informtica Mencin en Gerencia de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones
P93 Maestra en Informtica Mencin en Informtica Educativa
P94 Maestra en Informtica Mencin en Ingeniera de Software
P95 Maestra en Informtica Mencin en Matemtica y Simulacin Computacional
P97 Maestra en Ingeniera de Sistemas
P98 Maestra en Lingstica Andina y Educacin
P101 Maestra en Salud Pblica Mencin en Epidemiologia
P102 Maestra en Salud Pblica Mencin en Direccin y Gestin de Servicios de Salud
P103 Maestra en Salud Pblica Mencin en Salud y Desarrollo
P104 Maestra en Salud Pblica Mencin en Investigacin Cuantitativa y Cualitativa en Salud
P106 Maestra en Ciencias Sociales Mencin en Arte y Educacin Artstica
P107 Maestra en Ciencias Sociales Mencin en Ciencias Forenses y Criminalstica
P108 Maestra en Ciencias Sociales Mencin en Gestin Pblica y Desarrollo Local
P109 Maestra en Ciencias Sociales Mencin en Psicopedagoga Teraputica
P110 Maestra en Ciencias Sociales Mencin en Relaciones Comunitarias y Resolucin de Conflictos Sociales
P117 Maestra en Tecnologas de Proteccin Ambiental
P118 Maestra en Trabajo Social Especialidad de Gestin de Recursos Humanos
P119 Maestra en Trabajo Social Especialidad de Promocin de la Familia E Inclusin Social
- 14 -
P121 Maestra en Arquitectura Mencin en Arquitectura Sostenible
P122 Maestra en Arquitectura Mencin en Gerencia de la Construccin Sostenible
P123 Maestra en Arquitectura Mencin en Gerencia de Desarrollo Urbano - Regional
P124 Maestra en Arquitectura Especialidad en Gestin de Riesgos en Proyectos de Infraestructura
P125 Maestra en Desarrollo Rural Mencin en Gestin de Recursos Naturales y Medio Ambiente
P126 Maestra en Desarrollo Rural Mencin en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
P132 Maestra en Derecho Mencin en Derecho Administrativo y Gerencia Publica
P133 Maestra en Derecho Mencin en Derecho Civil
P134 Maestra en Derecho Mencin en Derecho Constitucional y Derechos Humanos
P135 Maestra en Derecho Mencin en Derecho Penal
P136 Maestra en Derecho Mencin en Derecho Empresarial
P137 Maestra en Derecho Mencin en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional
P138 Maestra en Derecho Mencin en Derecho Procesal Penal
P141 Maestra en Investigacin y Docencia Universitaria
P142 Maestra en Ingeniera Civil Mencin Gerencia de la Construccin
P143 Maestra en Ingeniera Civil Mencin Transportes e Infraestructura Vial
CODIGO PROGRAMAS
P158 Doctorado en Ciencia, Tecnologa y Medio Ambiente
P160 Doctorado en Ciencias de la Ingeniera Mecnica Elctrica
P162 Doctorado en Ciencias de la Salud
P164 Doctorado en Educacin
P165 Doctorado en Derecho
P167 Doctorado en Administracin
P168 Doctorado en Ciencias de la Computacin
P170 Doctorado en Economa y Polticas Publicas
P171 Doctorado en Ciencia Animal
P172 Doctorado en Ciencias Sociales, Gestin Pblica y Desarrollo Territorial
P173 Doctorado en Contabilidad y Finanzas
P174 Doctorado en Estadstica Aplicada
P175 Doctorado en Estadstica E Informtica
- 15 -
REGLAMENTO DEL CONCURSO COMPLEMENTARIO DE CTEDRAS PARA CONTRATO
DE DOCENTES Y JEFES DE PRCTICA - SEMESTRE 2017-I DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
CAPTULO I
FINALIDAD
BASE LEGAL:
GENERALIDADES
- 16 -
Art. 2 Los docentes de la Universidad Nacional del Altiplano ejercen funcin acadmica, de
investigacin, mejoramiento continuo y permanente de la enseanza, gestin universitaria,
extensin cultural y proyeccin social; siendo inherente a su funcin docente la
capacitacin permanente, la produccin intelectual y de bienes para el desarrollo de la
universidad, el progreso de la regin y del pas.
Art. 3 Los jefes de prctica de la Universidad Nacional del Altiplano realizan una actividad
preliminar a la carrera docente. El tiempo en que se ejerce esta funcin se computa para
obtener la categora de docente auxiliar como tiempo de servicio en la docencia.
Art. 6 Los criterios de evaluacin, para la admisin a la carrera docente, adems de los requisitos
que considera la Ley Universitaria a tomar en cuenta en el concurso de mritos son: a)
Experiencia en el ejercicio profesional; b) Trabajos de investigacin; c) Conocimiento del
idioma extranjero o nativo; d) Conocimiento en el uso de software especializado. e)
Examen de conocimientos y f) Clase magistral y entrevista personal en un solo acto
pblico.
Art. 7 El concurso de ctedras se realiza segn cuadro de vacantes y cronograma aprobado por el
Consejo Universitario y formalizado mediante Resolucin Rectoral.
Art. 8 La duracin del contrato de los ganadores de concurso ser para el semestre acadmico
2017-I.
- 17 -
CAPTULO II
DE LA COMISIN DE CONCURSO DE CTEDRA PARA CONTRATO
Art. 11 La Comisin de Concurso de Ctedras contar con el apoyo de las siguientes Sub
Comisiones:
- Asesoramiento jurdico.
- Logstica.
- Informtica.
Art. 12 La Sub Comisin de Asesoramiento Jurdico es la responsable de velar por la legalidad del
proceso, desde su planificacin, durante la ejecucin, hasta la culminacin, debiendo
cumplir las siguientes funciones:
Orientar la correcta aplicacin de las normas.
Absolver las consultas de carcter legal y administrativo.
- 18 -
Asumir la defensa legal en caso de controversias.
Respaldar el contenido del presente documento.
Art. 13 La Sub Comisin de Logstica es la responsable del apoyo logstico en las diferentes fases
del proceso, debiendo cumplir las siguientes funciones:
Acondicionar los ambientes necesarios.
Distribuir los materiales necesarios.
Art. 14 La Sub Comisin de Informtica es la responsable del apoyo informtico en las diferentes
fases del proceso, debiendo cumplir las siguientes funciones:
Implementar la plataforma virtual de inscripcin.
Sistematizar los resultados de las diferentes etapas.
CAPTULO III
DE LAS ETAPAS DEL CONCURSO
CAPTULO IV
DE LA CONVOCATORIA
- 19 -
Art. 17 El contenido mnimo del aviso de convocatoria es:
CAPTULO V
DE LOS REQUISITOS
Art. 19 Para la postulacin a plaza de jefe de prctica contratado, se requiere como mnimo:
a) Licenciatura o Ttulo Profesional vigente o su equivalente. El ttulo obtenido en el
extranjero debe estar debidamente reconocido en el Per.
b) Estar habilitado en su colegio profesional.
- 20 -
f) Curriculum vitae documentado que incluya: titulo(s), grado(s) acadmico(s),
certificados oficiales de estudios de maestra y/o doctorado, de segunda especialidad,
trabajos de investigacin, experiencia profesional acreditada, experiencia en la
docencia universitaria y otros considerados en la tabla de calificacin.
Las fotocopias de los documentos se verificarn con la presentacin de los
originales. Debiendo estar rubricadas por el postulante y ordenada de acuerdo a
los tems de la tabla de calificacin.
g) Recibo de pago por los siguientes conceptos:
Postulante a plaza de docente contratado y jefe de prcticas:
Reglamento S/. 20,00
Inscripcin al concurso S/. 80,00 por una plaza
S/. 50,00 por plaza adicional
Art. 22 Los postulantes a plaza de docente contratado en la categora de auxiliar y/o jefe de
prctica, deben presentar declaraciones juradas de:
a) Que a la fecha de entrada de vigencia de la Ley 30220 estaba en calidad de docente
contratado en la universidad peruana. (Anexo 2)
b) Haber cumplido con el Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (SERUMS), en caso
de contar con ttulo profesional propio de las ciencias de la salud. (Anexo 3)
c) No estar incurso en ninguna de las incompatibilidades establecidas en la Ley, el
Estatuto o sus normas conexas. (Anexo 4)
d) No estar impedido para el ejercicio de la funcin pblica. (Anexo 5).
e) No haber sido sentenciado por delito doloso mediante sentencia judicial en la
condicin de firme, consentida o ejecutoriada. (Anexo 6)
f) No haber sido sancionado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Proteccin de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) por plagio y otras faltas contra
la propiedad intelectual.(Anexo 7).
g) No tener antecedentes judiciales ni penales. (Anexo 8)
h) No haber sido condenado, sentenciado o estar procesado judicialmente por los
delitos de terrorismo, apologa del terrorismo, violacin de la libertad sexual y trfico
ilcito de drogas Ley N. 29988. (Anexo 9).
i) No encontrarse inscrito en el registro de deudores alimentarios morosos REDAM
(Anexo 10).
j) No haber sido destituido, despedido o habrsele resuelto contrato por falta
administrativa grave Ley N. 26488 (Anexo 11).
k) No adeudar al estado por concepto de reparacin civil. (Anexo 12).
- 21 -
l) Declaracin jurada de autenticidad de documentos (Anexo 13).
Si el postulante es declarado ganador de una plaza, deber presentar los documentos
sustentatorios de las declaraciones juradas.
Art. 23 Los postulantes a plaza adicional de jefe de prctica debern presentar su file por
plaza.
CAPTULO VI
DE LA EVALUACIN
Art. 25 Aquellos docentes, estudiantes o graduados, que tengan vnculo de parentesco hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con alguno de los postulantes que
sern evaluados, no pueden participar en ninguna de las etapas del proceso al interior de la
facultad del postulante, conforme a la Ley de Nepotismo Ley N. 26771, y sus
modificatorias.
CAPTULO VII
DE LA EVALUACIN DEL RCORD ACADMICO Y PROFESIONAL
- 22 -
respectivo y estar inscrito en el Registro Nacional de Grados y Ttulos de la
SUNEDU.
c) Ttulo de Segunda Especialidad Profesional, debe estar antecedido por el ttulo
profesional y tener una duracin mnima de dos semestres y estar inscrito en el
Registro Nacional de Grados y Ttulos de la SUNEDU.
d) Ttulo de Especialidad Mdica, debe estar inscrito en el Registro Nacional de
Especialistas.
e) Constancia de habilidad profesional expedida por el Colegio Profesional
correspondiente.
f) Certificados de estudios de maestra, doctorado o de segunda especialidad profesional,
por semestre acadmico concluido, cuando no se cuente con el grado acadmico o
ttulo de segunda especialidad profesional. Los estudios de posgrado deben estar
antecedidos por el grado acadmico precedente o ttulo profesional.
g) Artculo cientfico resultado de la actividad posdoctoral y constancia de aceptacin o
invitacin.
h) Artculos cientficos en el rea y/o especialidad de formacin del postulante,
publicados en revistas cientficas indizadas; constancias de investigaciones cientficas
indirectas en condicin de director, asesor y/o jurado de tesis universitarias
sustentadas.
i) Material de enseanza o publicaciones en el rea y/o especialidad del postulante, tales
como libros de nivel universitario registrados en la Biblioteca Nacional y con ISBN
(Nmero Internacional Normalizado del libro), patentes y derechos de autor
registrados en INDECOPI.
j) Manejo de Software Especializado, acreditado con certificados que precisen el
nmero de horas de capacitacin.
k) Dominio de Idiomas, extranjero o nativo, acreditado con certificados de Institutos de
Idiomas, que precisen el nivel del postulante.
l) Experiencia profesional no docente universitaria, calificable por ao calendario a
partir de la fecha de obtencin del Ttulo Profesional, con resoluciones, contratos,
certificados, constancias y/o adendas, debidamente respaldados con boletas de pago,
recibos de honorarios profesionales o similares, los documentos sealados debern
presentar fecha de inicio y fin y/o tiempo laboral, la experiencia profesional debe ser
en su especialidad.
- 23 -
m) Experiencia en docencia universitaria, acreditada con Resolucin Rectoral, los
docentes con calificacin de desempeo docente menor a once (11) en el semestre
2016 II, no podrn ser postulantes en el presente proceso.
n) Reconocimiento al mrito dentro del sistema universitario, en los siguientes rubros:
Quinto y Tercio superior de su promocin del pregrado; egresado de la UNA-Puno.
Art. 28 Las Facultades determinarn las maestras de especialidad y/o afines por plazas y
comunicarn en forma escrita a la CCC 2017.
Art. 30 Los grados acadmicos, ttulos profesionales, ttulos de segunda especialidad profesional y
los certificados de estudios obtenidos en el pas correspondern ser presentados en
fotocopias autenticadas por el Secretario General de la Universidad de origen o legalizados
por Notario Pblico, debiendo exhibirse necesariamente los originales para su verificacin.
Art. 31 Los grados acadmicos, ttulos profesionales, ttulos de segunda especialidad profesional y
los certificados de estudios obtenidos en el extranjero deben estar revalidados y
reconocidos por la SUNEDU, debindose presentar la Resolucin y la constancia de
inscripcin en copia fedateada y/o legalizada.
CAPTULO VIII
DE LA EVALUACIN DE LA CAPACIDAD DOCENTE
Art. 34 La capacidad docente se evaluar a travs de una clase modelo y una entrevista personal a
desarrollar ante un jurado, en un solo acto pblico de 30 minutos por postulante,
distribuido en 20 y 10 minutos respectivamente.
- 24 -
Art. 35 La clase modelo evaluar los procesos pedaggicos del postulante a travs de una sesin
de enseanza, acerca de un contenido de la carta descriptiva de la estructura curricular de
la Escuela Profesional a la que postula, calificable sobre 20 puntos (Tabla 1).
Art. 36 La entrevista personal evaluar el dominio acadmico del postulante sobre el contenido
desarrollado en la clase modelo, sus conocimientos profesionales, avances cientficos,
cultura general, desenvolvimiento y cualidades personales, calificable sobre 20 puntos
(Tabla 2).
Art. 37 El sorteo de los contenidos para la clase modelo se realizar con 24 horas de anticipacin y
estar a cargo del Director de Departamento y el Director de Estudios de la Escuela
Profesional de la respectiva Facultad, debiendo realizarse en acto pblico y nico en
presencia de los postulantes. Su inasistencia no invalidar el acto. Los contenidos sern
sorteados de las cartas descriptivas proporcionadas por la Escuela Profesional.
Art. 38 El sorteo de los jurados de la clase modelo y entrevista personal se realizar al inicio de la
evaluacin y estar a cargo del Decano de Facultad, para dicho acto, convocar a sus
docentes ordinarios y estudiantes del tercio superior, con 24 horas de anticipacin. Los
docentes debern asistir puntual y obligatoriamente, bajo responsabilidad. Su inasistencia
se sancionar con el descuento de dos (02) das de haber. La inasistencia de los estudiantes
no invalidar el proceso.
Art. 39 El jurado de la clase modelo y entrevista personal estar conformado por seis (06)
miembros: cuatro (04) docentes ordinarios y dos (02) estudiantes del tercio superior de los
seis (06) ltimos semestres. Los docentes deben tener igual o mayor categora y grado que
los del postulante. Uno de los docentes del jurado se sortear de entre los docentes
ordinarios especialistas en la asignatura en concurso; los restantes sern sorteados de entre
los docentes ordinarios de la escuela profesional, debiendo presidir el jurado el docente de
mayor categora, antigedad y grado.
- 25 -
Art. 41 Las Escuelas Profesionales que no cuenten con un nmero suficiente de docentes
ordinarios para el sorteo, el jurado se conformar con dos docentes de la Escuela
Profesional y dos docentes de otras Escuelas Profesionales o Facultades afines.
Art. 42 En caso de que el postulante presente tacha a un posible jurado de la evaluacin docente,
esta deber estar debidamente sustentado y documentado. De comprobarse la
fundamentacin de la tacha, los miembros del jurado sern externos y procedentes de
facultades afines.
Art. 45 Las funciones del jurado de la clase modelo y entrevista personal son las siguientes:
a) Conducir la clase modelo y entrevista personal en el orden establecido por sorteo. El
postulante que no se presente en el horario indicado, tendr 05 (cinco) minutos de
tolerancia, luego de los cuales perder el derecho de participacin y se proseguir con
el siguiente postulante.
b) Escuchar con atencin la clase modelo del postulante, sin interrumpir su exposicin,
excepto cuando se exceda del tiempo establecido.
c) Formular al postulante hasta dos preguntas por cada miembro del jurado, en la
entrevista personal.
d) Evaluar la clase modelo y entrevista personal del postulante, debiendo actuar con
imparcialidad y objetividad, segn las tablas de calificaciones (Tablas 1 y 2).
e) Registrar cuidadosamente las calificaciones de la clase modelo y entrevista personal
en las tablas, consignando nombres, apellidos y firma de cada miembro del jurado, las
que debern ser verificadas por el Presidente, antes de ser ensobradas y lacradas. Las
tablas de calificaciones deben estar libres de enmendaduras y/o borrones, lo contrario
implica la nulidad de las mismas y la responsabilidad recae en el presidente del
jurado.
- 26 -
f) Elaborar el acta de la clase modelo y entrevista personal, ensobrar y lacrar los sobres
de los resultados y entregarlos a la Comisin de Concurso de Ctedras, bajo
responsabilidad.
Art. 46 La inasistencia del postulante a la evaluacin docente, ser causa de su eliminacin del
proceso de concurso de ctedra.
Art. 47 La clase modelo se calificar considerando los siguientes indicadores, niveles y puntajes
especificados en la Tabla 1:
Tabla 1. Calificacin de la clase modelo. Indicadores, niveles y puntajes.
INDICADORES D R B MB
1. Motiva y mantiene el inters durante el proceso de
1 2 3 4
enseanza-aprendizaje.
2. Recupera conocimientos previos para relacionarlos con su
1 2 3 4
experiencia profesional y nuevos conocimientos.
3. Utiliza adecuadamente estrategias didcticas (mtodos,
1 2 3 4
tcnicas, medios y materiales didcticos).
4. Hace uso de conocimientos actualizados y tiene dominio
1 2 3 4
del tema.
5. Dosifica adecuadamente el tiempo disponible y evala el
1 2 3 4
aprendizaje logrado.
NIVELES: D= deficiente, R = regular, B = bueno, MB = muy bueno
Nota: El puntaje resulta de la sumatoria de los cinco indicadores
- 27 -
CAPTULO IX
DEL COMPUTO FINAL Y DECLARATORIA DE GANADORES
Art. 49 El cmputo final consiste en la verificacin y sumatoria de los puntajes parciales obtenidos
por los postulantes en cada una de las etapas del proceso de concurso.
Art. 50 El ganador de una plaza es aquel postulante que obtenga el mayor puntaje final
aprobatorio.
Art. 52 Cada puntaje parcial se expresar hasta en tres decimales. Si el cuarto decimal es mayor o
igual a cinco (5), el tercer decimal se redondear al nmero inmediato superior. El puntaje
final se expresar con tres (3) decimales, aplicando el mismo criterio para el redondeo.
Art. 53 El puntaje final (PF) del postulante resulta de la sumatoria de los puntajes parciales de la
evaluacin de rcord profesional y acadmico (RPA) y evaluacin de la capacidad docente
(CD), a calcularse mediante la siguiente frmula:
PF = RPA + CD
Art. 54 El puntaje de la capacidad docente resultar del promedio de los puntajes de clase modelo
y entrevista personal. En caso de que los puntajes extremos sean 4 puntos, estos se
eliminarn por una sola vez, debiendo promediarse los puntajes restantes para la obtencin
de la nota final.
Art. 56 En caso de empate, en una plaza, se declarar ganador al postulante que obtenga el mayor
puntaje, en el siguiente orden de prioridades: capacidad docente (clase modelo y entrevista
personal) y rcord profesional y acadmico. Si an persiste el empate, se proceder al
sorteo de la plaza, en el mismo acto de la sesin de Consejo de Facultad.
Art. 57 En caso de que un postulante sea ganador de dos plazas, el Decano de la Facultad
comunicar en el acto al postulante ganador para que elija la plaza de su preferencia. De
- 28 -
no estar presente el postulante o su representante legal, el Consejo de Facultad proceder a
declararlo ganador en la que haya obtenido el mayor puntaje final.
Art. 58 Las plazas, en las que los postulantes no alcancen el puntaje mnimo final aprobatorio, se
declararn desiertas. Considerndose el ranking de los postulantes para posibles
invitaciones.
Art. 59 La adjudicacin de las plazas se realizar despus de la aprobacin del contrato por
Consejo Universitario, mediante Resolucin Rectoral. El postulante ganador de la plaza
tendr un plazo de 72 horas para tomar posesin del cargo. Su incumplimiento ser causal
de vacancia y generar derecho al postulante que siga en orden de mritos en la plaza.
Art. 60 La renuncia a una plaza, dentro de los quince (15) das de emitida la Resolucin Rectoral,
generar la vacancia de la misma, debiendo adjudicrsela al postulante aprobado que
contina en el orden de mritos de la plaza.
CAPTULO X
DISPOSICIONES FINALES
Art. 61 Los postulantes que a la fecha de entrada de vigencia de la Ley Universitaria 30220 (10 de
julio de 2014), se encontraban en calidad de docentes contratados, y no cuenten con el
grado acadmico de Maestro para el ejercicio de la docencia previstos en esta Ley, pueden
continuar ejerciendo tal actividad durante el plazo de adecuacin previsto.
Art. 63 Cada etapa del concurso ser refrendada a travs de un acta, bajo responsabilidad, la cual
deber ser ensobrada, lacrada, firmada y entregada al Presidente de la Comisin de
Concurso de Ctedra.
Art. 64 Estn impedidos de participar en la evaluacin de los postulantes al presente concurso, los
miembros de la comisin, sub comisiones y jurados que tengan parentesco hasta el cuarto
- 29 -
grado de consanguinidad, segundo de afinidad o matrimonio o convivencia con los
postulantes.
Art. 65 Estn impedidos de ser jurados de los postulantes, los docentes que tengan procesos
judiciales con stos, en trmite o con sentencia firme, debida y oportunamente acreditados
si existe riesgo de perjuicio en su contra.
Art. 66 Estn impedidos de postular en el concurso, quienes hayan sido sancionados con
suspensin o destitucin del sistema universitario peruano y/o hayan tenido con la UNA-
Puno proceso administrativo o judicial con resolucin o sentencia consentida.
Art. 67 Estn inhabilitados para postular al concurso quienes hayan incumplido con sus funciones
acadmicas y/o administrativas, sancionados por Resolucin Rectoral o hayan sido
separados de la Universidad mediante Resolucin Rectoral debidamente consentida de
acuerdo a Ley.
Art. 70 Los estamentos de estudiantes y graduados del Consejo Universitario pueden designar su
respectivo representante observador del concurso; as mismo, el estamento docente a
travs del SIDUNA.
Art. 71 Las etapas del concurso establecidos en el presente reglamento tiene carcter precluyente.
Art. 72 Los aspectos no previstos en el presente reglamento sern resueltos por la Comisin de
Concurso de Ctedra. Sus decisiones son inapelables.
- 30 -
TABLA 3. CALIFICACIN PARA VALORAR EL RCORD PROFESIONAL Y
ACADMICO
CRITERIOS PUNTAJE
A. RECORD PROFESIONAL ACADEMICO 60 puntos mximo
Ttulos y grados 25 puntos mximo
Ttulos
Ttulo Profesional, Licenciado o equivalente 10 puntos
Grados
Bachiller 5 puntos
Maestro 10 puntos
Doctor 15 puntos
Se calificar el grado acadmico ms alto
Ttulo de Especialidad
Ttulo de Segunda Especialidad Profesional 5 puntos
Ttulo de Especialidad Mdica 10 puntos
Actualizacin y estudios de posgrado 8 puntos mximo
Posdoctorado (calificable para los que ostenten el grado de doctor) 5.0 puntos
Estudios de Segunda Especialidad Profesional 0.75 punto /semestre
Estudios de Especialidad Mdica 1 punto /semestre
Estudios de Maestra 1 punto /semestre
Estudios de Doctorado 1.25 puntos /semestre
Diplomado presencial (mximo 2) 1 punto /diplomado
Diplomado virtual (mximo 2) 0.5 puntos /diplomado
Se calificar. en caso de no contar con el ttulo o grado acadmico,
Investigaciones y publicaciones 8 puntos mximo
Artculos cientficos en revistas internacionales indizadas
Autor 4.0 puntos/artculo
Coautor 2.0 punto/artculo
Artculos cientficos en revistas nacionales indizadas
Autor 3.0 puntos/artculo
Coautor 1.0 puntos/artculo
Libro de nivel universitario con ISBN
Autor (mximo 1) 2.0 puntos/libro
2.0 puntos/N de
Coautor (mximo 2)
autores
Patentes y derechos de autora registrados en INDECOPI (mx. 2) 0.5 puntos c/u
Ganador de proyecto de investigacin (mx. 2) 1.0 puntos c/u
Asesor de tesis de pregrado (mx. 6) 0.25 puntos c/u
Jurado de tesis de pregrado (mx. 6) 0.25 puntos c/u
Asesor de tesis de posgrado (mx. 3) 0.5 puntos c/u
Jurado de tesis de posgrado (mx. 3) 0.5 puntos c/u
Experiencia profesional no docente universitaria 5 puntos mximo
- 31 -
Calificable a partir de la fecha de obtencin del ttulo, la que debe ser
1 punto / ao
acreditada conforme al Art. 27, literal m.
Experiencia en docencia universitaria 5 puntos mximo
Contratado a tiempo completo 0.5 puntos/semestre
Contratado a tiempo parcial 0.25 puntos/semestre
Manejo en el uso de software especializado 3 puntos mximo
Curso de menos de 40 horas 0.5 puntos/curso
Curso de 40 o ms horas 1.0 punto/curso
Idiomas (extranjero o nativo) 2 puntos mximo
Bsico - Lee (traduce) 1.0 punto
Intermedio - Lee y escribe (lee y escribe documentos) 1.5 puntos
Avanzado - Lee, escribe y habla (Conversacin) 2.0 puntos
Reconocimiento al mrito 4 puntos mximo
Quinto superior de su promocin en la UNA-Puno. 2.0 puntos
Tercio superior de su promocin en la UNA-Puno. 1.0 punto
Egresado de la UNA-Puno. 2.0 puntos
El Quinto y Tercio superior de su promocin se calificar una sola vez.
B. CAPACIDAD DOCENTE 20 puntos mximo
Clase modelo y entrevista personal
PUNTAJES PUNTAJE
INDICADORES
PARCIALES TOTAL
Rcord profesional y acadmico 60.00
Grados y ttulos 25.00
Estudios de posgrado, actualizacin y capacitaciones 8.00
Investigaciones y publicaciones 8.00
Experiencia profesional no docente universitaria 5.00
Experiencia en docencia universitaria 5.00
Manejo en el uso de software especializado 3.0
Idiomas (extranjero o nativo) 2.0
Reconocimiento al mrito 4.00
Capacidad docente 20.00
Clase modelo y entrevista personal 20.00
PUNTAJE TOTAL 80.00 80.00
- 32 -
CRONOGRAMA PARA EL CONCURSO DE CTEDRA PARA CONTRATO DE
DOCENTES Y JEFES DE PRCTICA - SEMESTRE 2017-I
DETALLE FECHA
- 33 -
ANEXOS
- 34 -
ANEXO 1
MODELO DE SOLICITUD
Yo,.
. identificado (a) con DNI N
. con Domicilio Legal en
...... de la
ciudad de , celular
N.., ante Ud. con el debido
respeto me presento y digo:
Facultad de...
Escuela Profesional de..
Nmero de Orden de la Plaza Docente..
Nmero de la Plaza Docente..
Asignatura.
Categora
POR LO EXPUESTO:
Puno .. de . de 2017.
- 35 -
ANEXO 2
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 36 -
ANEXO 3
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 37 -
ANEXO 4
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 38 -
ANEXO 5
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 39 -
ANEXO 6
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 40 -
ANEXO 7
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 41 -
ANEXO 8
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 42 -
ANEXO 9
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 43 -
ANEXO 10
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 44 -
ANEXO 11
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 45 -
ANEXO 12
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 46 -
ANEXO 13
Puno, de de 2017
Firma Huella digital
- 47 -
PLAZAS VACANTES DE LA CONVOCATORIA AL PROCESO DE CONCURSO COMPLEMENTARIO DE CTEDRAS PARA CONTRATO
DE DOCENTES Y JEFES DE PRCTICA - SEMESTRE 2017-I
- 48 -
- 49 -