Cuadro Doble Entrada de ADMINISTRACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE CHIQUIMULA
PLAN DOMINGO
CURSO: Administración Educativa
CATEDRATICA: Dra. Brenda Marizol Cardona Cardona

TEMA:
La educación

ALUMNO: Dina Víctoria Marcos Guerra


CARNE:
202151965

Gualan Zacapa 17 de octubre del 2022

Constitución De La Ley Nacional de


República De Educación
Guatemala
Artículos ARTICULO 74º.
sección cuarta-Educación Objetivos
Artículo 73 - Libertad de educación 1. Promover la eficiencia y
y asistencia económica estatal funcionalidad de los bienes y servicios
que ofrece el Ministerio de
Educación.
Artículo 74 - Educación obligatoria 2. Propiciar una acción supervisora
integradora y coadyuvante del
proceso docente y congruente con
la dignificación del educador.
Artículo 75 - Alfabetización 3. Promover una eficiente y cordial
relación entre los miembros de la
comunidad educativa
Artículo 76 - Sistema educativo y ARTICULO 2º
enseñanza bilingüe

Artículo 77 - Obligaciones de los Fines


propietarios de empresas
Artículo 78 - Magisterio 1. Proporcionar una educación basada
en principios humanos, científicos,
técnicos, culturales y
espirituales que formen integralmente
al educando, lo preparen para el
trabajo, la convivencia
social y les permitan el acceso a otros
niveles de vida.
Artículo 79 - Enseñanza 2. Cultivar y fomentar las cualidades
agropecuaria físicas, intelectuales, morales,
espirituales y cívicas de la
población, basadas en su proceso
histórico y en los valores de respeto a
la naturaleza y a la
persona humana.
Artículo 80 - Promoción de la 3. Fortalecer en el educando, la
ciencia y la tecnología importancia de la familia como núcleo
básico social y como primera
y permanente instancia educadora
Fines 4. Formar ciudadanos con conciencia
crítica de la realidad guatemalteca en
función de su proceso
histórico para que asumiéndola
participen activa y responsablemente
en la búsqueda de
soluciones económicas, sociales,
políticas, humanas y justas
Artículo 72 Fines de la educación. 5. Impulsar en el educando el
La educación tiene como fin conocimiento de la ciencia y la
primordial el desarrollo integral de la tecnología moderna como medio para
persona humana, el conocimiento de preservar su entorno ecológico o
la realidad y cultura nacional y modificarlo planificadamente en favor
universal. Se declaran de interés del hombre y la sociedad.
nacional la educación, la instrucción,
formación social y la enseñanza
sistemática de la Constitución de la
República y de los derechos
humanos.
Artículo 73 La familia es fuente de 6. Promover la enseñanza sistemática
la educación y los padres tienen de la Constitución Política de la
derecho a escoger la que ha de República, el fortalecimiento
impartirse a sus hijos menores. El de la defensa y respeto a los
Estado podrá subvencionar a los Derechos Humanos y a la Declaración
centros educativos privados de los Derechos del Niño.
gratuitos y la ley regulará lo relativo
a esta materia. Los centros
educativos privados funcionarán
bajo la inspección del Estado. Están
obligados a llenar, por lo menos, los
planes y programas oficiales de
estudio. Como centros de cultura
gozarán de la exención de toda
clase de impuestos y arbitrios. La
enseñanza religiosa es optativa en
los establecimientos oficiales y
podrá impartirse dentro de los
horarios ordinarios, sin
discriminación alguna. El Estado
contribuirá al sostenimiento de la
enseñanza religiosa sin
discriminación alguna.
Artículo 74 Los habitantes tienen el 7. Capacitar e inducir al educando
derecho y la obligación de recibir la para que contribuya al fortalecimiento
educación inicial, preprimaria, de la auténtica democracia
primaria y básica, dentro de los y la independencia económica, política
límites de edad que fije la ley. La y cultural de Guatemala dentro de la
educación impartida por el Estado comunidad
es gratuita. El Estado proveerá y internacional.
promoverá becas y créditos
educativos. La educación científica,
la tecnológica y la humanística
constituyen objetivos que el Estado
deberá orientar y ampliar
permanentemente. El Estado
promoverá la educación especial, la
diversificada y la extraescolar.
Artículo 75 La alfabetización se 8. Fomentar en el educando un
declara de urgencia nacional y es completo sentido de la organización,
obligación social contribuir a ella. El responsabilidad, orden y
Estado debe organizarla y cooperación, desarrollando su
promoverla con todos los recursos capacidad para superar sus intereses
necesarios. individuales en concordancia
con el interés social.
Artículo 76 La administración del 9. Desarrollar una actitud crítica e
sistema educativo deberá ser investigativa en el educando para que
descentralizado y regionalizado. En pueda enfrentar con
las escuelas establecidas en zonas eficiencia los cambios que la sociedad
de predominante población le presenta.
indígena, la enseñanza deberá .
impartirse preferentemente en forma
bilingüe.
Artículo 77 Los propietarios de las 10. Desarrollar en el educando
empresas industriales, agrícolas, aptitudes y actitudes favorables para
pecuarias y comerciales están actividades de carácter físico,
obligados a establecer y mantener, deportivo y estético
de acuerdo con la ley, escuelas,
guarderías y centros culturales para
sus trabajadores y población
escolar.
Artículo 78 El Estado promoverá la 11. Promover en el educando
superación económica, social y actitudes responsables y
cultural del magisterio, incluyendo el comprometidas con la defensa y
derecho a la jubilación que haga desarrollo del
posible su dignificación efectiva. Los patrimonio histórico, económico,
derechos adquiridos por el social, étnico y cultural de la Nación.
magisterio nacional tienen carácter
de mínimos e irrenunciables. La ley
regulará estas materias.
Artículo 79 Se declara de interés 12. Promover la coeducación en todos
nacional el estudio, aprendizaje, los niveles educativos, y
explicación, comercialización e
industrialización agropecuaria. Se
crea como entidad descentralizada,
autónoma, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, la Escuela
Nacional Central de Agricultura;
debe organizar, dirigir y desarrollar
los planes de estudio agropecuario y
forestal de la Nación a nivel de
enseñanza media; y se regirá por su
propia ley orgánica,
correspondiéndole una asignación
no menor del cinco por ciento del
presupuesto ordinario del Ministerio
de Agricultura.
Artículo 80 El Estado reconoce y 13. Promover y fomentar la educación
promueve la ciencia y la tecnología sistemática del adulto
como bases fundamentales del
desarrollo nacional. La ley normará
lo pertinente.
Articulo 81 los títulos y diplomas
cuya expedición corresponda al
Estado, tienen plena validez legal.
Los derechos adquiridos por el
ejercicio de las profesiones
acreditadas por dichos títulos, deben
ser respetados y no podrán emitirse
disposiciones de cualquier clase que
los limiten o restrinjan.

También podría gustarte