Guia de Instalacion Atv 71 (0.37KW-90KW)
Guia de Instalacion Atv 71 (0.37KW-90KW)
Guia de Instalacion Atv 71 (0.37KW-90KW)
Gua de instalacin
Variadores de velocidad para
motores sncronos y
Debe conservarse para un uso posterior. motores asncronos
3
Informacin importante
AVISO
Lea atentamente las instrucciones y examine el material para familiarizarse con el equipo antes de intentar instalarlo, utilizarlo o realizar
operaciones de mantenimiento.
Los siguientes mensajes especiales que encontrar en este documento o en el equipo le advierten de posibles peligros o proporcionan
informacin que puede ayudarle a aclarar o simplificar un procedimiento.
Este smbolo aadido a una etiqueta de seguridad "Peligro" o "Advertencia" indica la presencia de un riesgo elctrico que
puede provocar lesiones si no se respetan las consignas.
Este es un smbolo de alerta de seguridad. Le advierte de posibles riesgos de lesiones. Respete todos los mensajes
de seguridad que siguen a este smbolo para evitar cualquier riesgo de lesin o de muerte.
PELIGRO
PELIGRO indica una situacin peligrosa inminente que, si no se evita, puede provocar la muerte, lesiones graves o daos
materiales.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA indica una posible situacin peligrosa inminente que, si no se evita, puede provocar la muerte, lesiones graves
o daos materiales.
ATENCIN
ATENCIN indica una posible situacin peligrosa que, si no se evita, puede provocar lesiones o daos materiales.
IMPORTANTE:
Slo personal cualificado debe encargarse del mantenimiento del equipo elctrico. Schneider Electric declina cualquier responsabilidad
en cuanto a las consecuencias de uso de este equipo. Este documento no es un manual de instrucciones para personas inexpertas.
2006 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.
4
Antes de empezar
Lea y siga estas instrucciones antes de empezar cualquier procedimiento con este
variador.
PELIGRO
RIESGO DE DESCARGA ELCTRICA
Antes de instalar y utilizar el variador de velocidad ATV71, debe leer y comprender
la totalidad de esta gua de instalacin. La instalacin, el ajuste y las reparaciones
son tareas que debe realizar personal cualificado.
El usuario es el responsable de que se cumplan todas las normas de electricidad
internacionales y nacionales en vigor con respecto a la conexin a tierra de
proteccin de todos los equipos.
Numerosas piezas de este variador de velocidad, incluidas las tarjetas de circuito
impreso, funcionan con la tensin de la red. NO DEBE TOCARLAS.
Utilice nicamente herramientas que dispongan de aislamiento elctrico.
Si el equipo est conectado, no toque los componentes sin blindaje ni los tornillos
de los borneros.
No cortocircuite los bornes PA/+ ni PC/- ni los condensadores del bus de CC.
Antes de poner el variador en tensin, instale y cierre todas las tapas.
Antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento o reparacin en el variador
de velocidad:
- Corte la alimentacin.
- Coloque una etiqueta que indique "NO PONER EN TENSIN" en el disyuntor
o el seccionador del variador de velocidad.
- Bloquee el disyuntor o el seccionador en posicin abierta.
Antes de manipular el variador de velocidad, corte la alimentacin, incluida la
alimentacin de control externo, si se utiliza. ESPERE 15 MINUTOS para permitir
que los condensadores del bus de CC se descarguen. A continuacin, siga el
procedimiento de medida de la tensin del bus de CC de la pgina 19 para comprobar
si la tensin continua es inferior a 45 V. El LED del variador de velocidad no es un
indicador preciso de la ausencia de tensin del bus de CC.
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir lesiones
graves o incluso la muerte.
ATENCIN
FUNCIONAMIENTO INCORRECTO DEL VARIADOR
Si el variador no se pone en tensin durante un perodo largo de tiempo,
el rendimiento de los condensadores electrolticos disminuye.
En caso de parada prolongada, ponga el variador en tensin al menos cada dos aos
y durante al menos 5 horas a fin de restablecer el rendimiento de los condensadores
y comprobar que funcionen. Se recomienda no conectar el variador directamente
a la tensin de red, sino aumentar la tensin gradualmente con la ayuda de un
alternostato.
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir lesiones
corporales o daos materiales.
5
Fases de la puesta en servicio
INSTALACIN
b 1 Recepcin del variador
v Asegrese de que la referencia que aparece en la etiqueta es la
correspondiente a la orden de pedido.
v Abra el embalaje y compruebe que el Altivar no ha sufrido daos
durante el transporte.
PROGRAMACIN
v 5 Consulte la gua
de programacin
6
Recomendaciones preliminares
Manutencin y almacenamiento
Para que el variador est protegido antes de su instalacin, manipule y almacene el equipo en su embalaje. Asegrese de que las
condiciones ambientales son aceptables.
ADVERTENCIA
EMBALAJE DAADO
Si el embalaje parece estar daado, puede ser peligroso abrirlo o manipularlo.
Efecte esta operacin protegindose de todo riesgo.
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir daos materiales, lesiones corporales graves
o ncluso la muerte.
ADVERTENCIA
EQUIPO DAADO
No instale el variador ni lo ponga en funcionamiento si parece que est daado.
Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir daos materiales, lesiones corporales graves o incluso
la muerte.
Manutencin en la instalacin
45
mx.
Los ALTIVAR 71 hasta los calibres ATV71HD15M3X y ATV71HD18N4 se pueden retirar del
embalaje e instalar sin equipos de manutencin.
Los calibres superiores, as como los ATV71HpppY, requieren un polipasto, por lo que
estn equipados con "orejas" de manutencin. Respete las precauciones siguientes.
7
Recomendaciones preliminares
Precauciones
ATENCIN
TENSIN DE LA RED INCOMPATIBLE
Antes de poner en tensin el variador y configurarlo, asegrese de que la tensin de la red sea compatible con la tensin
de alimentacin del variador. El variador puede resultar daado si la tensin de la red no es compatible.
Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir daos materiales o lesiones corporales.
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL APARATO
Antes de poner en tensin el Altivar 71 y configurarlo, asegrese de que la entrada PWR (POWER REMOVAL) est
desactivada (estado 0) con el fin de evitar cualquier tipo de rearranque inesperado.
Antes de ponerlo en tensin o al salir de los mens de configuracin, asegrese de que las entradas asignadas al control
de marcha estn desactivadas (estado 0), ya que pueden provocar el arranque inmediato del motor.
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir lesiones graves o incluso la muerte.
Si la seguridad del personal exige la prohibicin de cualquier arranque repentino o imprevisto, mediante la funcin Power Removal
del Altivar 71 se asegura el bloqueo electrnico.
Esta funcin exige la utilizacin de los esquemas de conexin conforme a las exigencias de la categora 3 segn la norma EN954-1 y
de un nivel de integridad de seguridad 2 segn IEC/EN61508.
La funcin Power Removal es prioritaria sobre cualquier control de marcha.
8
Referencias de los variadores
(1) Estas potencias y corrientes se indican para una temperatura ambiente de 50 C (122 F), una frecuencia de corte en ajuste de fbrica
y un uso en rgimen permanente (el ajuste de fbrica de la frecuencia de corte es de 4 kHz para los modelos ATV71H 037M3 a D15M3X
y 2,5 kHz para los modelos ATV71H D18M3X a D45M3X).
Por encima de este ajuste de fbrica, el variador disminuir por s mismo la frecuencia de corte en caso de sobrecalentamiento.
Para un funcionamiento permanente por encima de este ajuste de fbrica, se debe aplicar una desclasificacin a la corriente nominal
del variador segn las curvas de la pgina 14.
(2) Corriente en una red que indica "Icc de lnea estimada mx." y para un variador sin opciones externas.
(3) Corriente de pico a la puesta en tensin, para la tensin mxima (240 V +10%).
(4) Los ATV71H 037M3 a D15M3X estn disponibles con o sin terminal grfico. La referencia de los variadores sin terminal grfico acaba
con la letra Z, por ejemplo: ATV71H075M3Z. Esta opcin no est disponible para los variadores que funcionan en condiciones
ambientales adversas (5).
(5) Los variadores con la extensin S337 o 337 estn destinados para su utilizacin en condiciones ambientales adversas (clase 3C2 segn
IEC 721-3-3). Se suministran con un terminal grfico.
(6) Es indispensable utilizar una inductancia de lnea (vase el catlogo).
(7) Los variadores con la extensin 383 estn destinados a las aplicaciones de motores sncronos.
Inhiba el fallo que indica la prdida de una fase de red (IPL) para permitir que ATV71H 075M3 a U75M3 funcionen en una red
monofsica (vase la gua de programacin). Si el ajuste de este fallo sigue con la configuracin de fbrica, el variador se bloquear
por fallo.
9
Referencias de los variadores
(1) Estas potencias y corrientes se indican para una temperatura ambiente de 50 C (122 F), una frecuencia de corte en ajuste de fbrica
y un uso en rgimen permanente (el ajuste de fbrica de la frecuencia de corte es de 4 kHz para los modelos ATV71H 075N4 a D30N4
y 2,5 kHz para los modelos ATV71H D37N4 a D75N4).
Por encima de este ajuste de fbrica, el variador disminuir por s mismo la frecuencia de corte en caso de sobrecalentamiento. Para
un funcionamiento permanente por encima de este ajuste de fbrica, se debe aplicar una desclasificacin a la corriente nominal del
variador segn las curvas de la pgina 14.
(2) Corriente en una red que indica "Icc de lnea estimada mx." y para un variador sin opciones externas.
(3) Corriente de pico a la puesta en tensin, para la tensin mx. (480 V +10%)
(4) Los ATV71H 075N4 a D75N4 estn disponibles con o sin terminal grfico. La referencia de los variadores sin terminal grfico acaba
con la letra Z, por ejemplo: ATV71H075N4Z. Esta opcin no est disponible para los variadores que funcionan en condiciones
ambientales adversas (5).
(5) Los variadores con la extensin S337 o 337 estn destinados para su utilizacin en condiciones ambientales adversas (clase 3C2 segn
IEC 721-3-3). Se suministran con un terminal grfico.
(6) Los variadores con la extensin 383 estn destinados a las aplicaciones de motores sncronos.
10
Referencias de los variadores
(1) Estas potencias y corrientes se indican para una temperatura ambiente de 50 C (122 F), una frecuencia de corte en ajuste de fbrica
y un uso en rgimen permanente (el ajuste de fbrica de la frecuencia de corte es de 4 kHz para los modelos ATV71H U22Y a D30Y
y 2,5 kHz para los modelos ATV71H D37Y a D90Y).
Por encima de este ajuste de fbrica, el variador disminuir por s mismo la frecuencia de corte en caso de sobrecalentamiento. Para
un funcionamiento permanente por encima de este ajuste de fbrica, se debe aplicar una desclasificacin a la corriente nominal del
variador segn las curvas de la pgina 15.
(2) Corriente en una red que indica "Icc de lnea estimada mx." y para un variador sin opciones externas.
Nota:
La corriente transitoria mxima durante 60 s corresponde al 150% de la corriente nominal mxima ln.
La corriente transitoria mxima durante 2 s corresponde al 165 % de la corriente nominal mxima ln.
11
Dimensiones y pesos
c c1 c2 = G =
a
Sin el terminal grfico, las dimensiones c, c1 y c2 de la tabla que aparece arriba se reducen en 26 mm (1.01 in.); el resto de las dimensiones
no vara.
(1) Para aadir tarjetas de extensin de entradas/salidas, tarjetas de comunicacin o la tarjeta programable "Controller Inside".
12
Condiciones de montaje y de temperatura
u 100 mm
u 3.94 in. Instale el variador verticalmente a 10.
Evite colocarlo cerca de fuentes de calor.
Deje espacio libre suficiente para garantizar la circulacin del aire necesario para el enfriamiento,
que se realiza por ventilacin de abajo hacia arriba.
Cuando el grado de proteccin IP20 es suficiente, se recomienda retirar la tapa de proteccin situada encima
del variador, tal y como se indica a continuacin.
u 100 mm
u 3.94 in.
ATV71H 037M3 a D15M3X y ATV71H 075N4 a D18N4 ATV71H D18M3X a D45M3X, ATV71H D22N4 a D75N4
y ATV71H U22Y a D90Y
Montaje A Espacio libre u 50 mm (u 1.97 in.) a cada lado, con la tapa de proteccin presente
u 50 mm u 50 mm
u 1,97 in. u 1,97 in.
Montaje B Variadores yuxtapuestos, retirando la tapa de proteccin (el grado de proteccin pasa a ser IP20)
13
Condiciones de montaje y de temperatura
Curvas de desclasificacin
Curvas de desclasificacin de la corriente In del variador, en funcin de la temperatura, de la frecuencia de corte y del tipo de montaje.
I/In
In = 100 %
40 C (104 F) montaje B
90 %
40C (104 F) montaje A
80 % 50C (122 F) montaje B
70 % 50 C (122 F) montaje A
60 % 60 C (140 F) montajes A y B
50 %
I/In
In = 100 %
40 C (104 F) montajes A y B
90 %
80 %
70 % 50 C (122 F) montajes A y B
60 %
50 % 60 C (140 F) montajes A y B
I/In
In = 100 %
40 C (104 F) montajes A y B
90 %
80 %
70 %
50 C (122 F) montajes A y B
60 %
50 % 60 C (140 F) montajes A y B
Para las temperaturas intermedias, por ejemplo 55 C (131 F), se puede interpolar entre 2 curvas.
(1) Por encima de 50 C (122 F), estos variadores deben estar equipados con un kit de ventilacin de control. Vase catlogo.
14
Condiciones de montaje y de temperatura
I/In
In = 100 %
90 %
40 C (104 F) montaje A
80 %
50 C (122 F) montajes B y C
70 % 50 C (122 F) montaje A
60 % 60 C (140 F) montajes A, B y C
50 %
40 %
2 kHz 4 kHz 6 kHz
Frecuencia de corte
I/In
In = 100 %
90 %
80 % 40 C (104 F) montaje A
50 C (122 F) montajes B y C
70 %
50 C (122 F) montaje A
60 %
60 C (140 F) montajes A, B y C
50 %
40 %
2,5 kHz 4,9 kHz
Frecuencia de corte
Para las temperaturas intermedias, por ejemplo 55 C (131 F), se puede interpolar entre 2 curvas.
15
Montaje en cofre o en armario
El montaje del variador se debe realizar en una envolvente estanca en determinadas condiciones ambientales: polvo, gases corrosivos,
fuerte humedad con riesgo de condensacin y de goteo, salpicaduras de lquido, etctera.
Para evitar los puntos calientes en el variador, prevea la instalacin de una ventilacin que permita remover el aire en el interior, referencia
VW3 A9 4pp (vase el catlogo).
ATV71H Potencia disipada (1) ATV71H Potencia disipada (1) ATV71H Potencia disipada (1)
W W W
037M3 46 075N4 44 U22Y 111
075M3 66 U15N4 64 U30Y 119
U15M3 101 U22N4 87 U40Y 136
U22M3 122 U30N4 114 U55Y 158
U30M3 154 U40N4 144 U75Y 182
U40M3 191 U55N4 185 D11Y 227
U55M3 293 U75N4 217 D15Y 300
U75M3 363 D11N4 320 D18Y 386
D11M3X 566 D15N4 392 D22Y 463
D15M3X 620 D18N4 486 D30Y 556
D18M3X 657 D22N4 574 D37Y 716
D22M3X 766 D30N4 799 D45Y 911
D30M3X 980 D37N4 861 D55Y 1.087
D37M3X 1.154 D45N4 1.060 D75Y 1.545
D45M3X 1.366 D55N4 1.210 D90Y 1.947
D75N4 1.720
Asegure un caudal de aire en la envolvente de un valor al menos igual al indicado en la tabla siguiente para
cada variador.
16
Montaje en cofre o en armario
Para montar el kit en el variador, consulte las instrucciones que se suministran con el kit.
Ejemplo: ATV71HU55N4
ATV71H Potencia disipada (1) ATV71H Potencia disipada (1) ATV71H Potencia disipada (1)
W W W
037M3 25 075N4 26 U22Y 71
075M3 27 U15N4 28 U30Y 71
U15M3 30 U22N4 30 U40Y 73
U22M3 38 U30N4 35 U55Y 75
U30M3 38 U40N4 40 U75Y 77
U40M3 41 U55N4 50 D11Y 81
U55M3 59 U75N4 55 D15Y 87
U75M3 67 D11N4 65 D18Y 94
D11M3X 80 D15N4 85 D22Y 100
D15M3X 84 D18N4 86 D30Y 108
D18M3X 114 D22N4 110 D37Y 120
D22M3X 124 D30N4 133 D45Y 133
D30M3X 144 D37N4 137 D55Y 144
D37M3X 161 D45N4 165 D75Y 158
D45M3X 180 D55N4 178 D90Y 179
D75N4 225
17
Montaje del terminal grfico
Los variadores cuya referencia termina con la letra Z se suministran sin terminal grfico (VW3 A1 101). ste se puede adquirir por
separado.
Se monta en el variador como se indica a continuacin.
El terminal grfico puede conectarse o desconectarse en tensin. Antes de desconectarlo, el control del variador por medio del terminal
debe desactivarse (consulte la gua de programacin).
18
Posicin del LED de carga
Antes de empezar a manipular el variador, desconctelo, espere a que se apague el LED rojo de carga de los condensadores y mida
la tensin del bus de CC.
PELIGRO
RIESGO DE DESCARGA ELCTRICA
Antes de llevar a cabo este procedimiento, debe leer y comprender las precauciones indicadas en la pgina 5.
Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir lesiones graves e incluso la muerte.
La tensin del bus de CC puede sobrepasar los 1.000 V c. Para llevar a cabo este procedimiento, utilice un equipo de medicin adecuado.
Para medir la tensin del bus de CC:
19
Montaje de tarjetas opcionales
Es preferible realizar este montaje una vez que se haya fijado el variador pero antes de conectarlo.
Compruebe que el LED rojo de carga de los condensadores est apagado. Mida la tensin del bus de CC siguiendo el procedimiento
indicado en la pgina 19.
Las tarjetas opcionales se montan por debajo de la parte delantera del control del variador. Si el variador viene equipado con un terminal
grfico, retrelo y extraiga la parte delantera del control tal como se indica a continuacin.
1 2 3
20
Montaje de tarjetas opcionales
6
5
1 , 2 y 3 Desmontaje de la parte delantera del control
(vase la pgina anterior)
21
Montaje de las platinas CEM
ATV71H 037M3 a D15M3X y ATV71H 075N4 a D18N4 ATV71H D18M3X a D45M3X, ATV71H D22N4 a D75N4,
ATV71H U22Y a D90Y
3 3
4 5 4
2
4
4
6
1
ATV71H b
mm in.
037M3 a U40M3,
55 2,17
075N4 a U40N4
U55M3 a D15M3X,
65 2,56
U55N4 a D18N4
D18M3X a D45M3X,
b
22
Precauciones de cableado
Potencia
Es indispensable que el variador est conectado a tierra de proteccin. Para cumplir las normas en vigor relativas a las corrientes de fugas
elevadas (superiores a 3,5 mA), utilice un conductor de proteccin de al menos 10 mm (AWG 6) o 2 conductores de proteccin
de la seccin de los conductores de alimentacin de potencia.
PELIGRO
RIESGO DE DESCARGA ELCTRICA
Conecte el equipo a tierra de proteccin mediante el punto de conexin de puesta a tierra suministrado como se indica
en la figura. El plano de fijacin del variador debe conectarse a tierra de proteccin antes de ponerlo en tensin.
Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir lesiones graves o incluso la muerte.
Variador de
velocidad Compruebe si la resistencia a la tierra de proteccin es de 1 ohmio o menos. Conecte algunos
variadores a tierra de proteccin tal y como se indica a la izquierda. No coloque los cables
de puesta a tierra de proteccin en bucle ni en serie.
Variador de
velocidad
Variador de
velocidad
ADVERTENCIA
CONEXIONES DE CABLEADO INAPROPIADAS
Si se aplica la tensin de la red a los bornes de salida (U/T1,V/T2,W/T3), el ATV71 sufrir daos.
Antes de poner en tensin el ATV71, compruebe las conexiones elctricas.
Si se reemplaza por otro variador de velocidad, compruebe que todas las conexiones elctricas al ATV71 cumplan
todas las instrucciones de cableado de esta gua.
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir daos materiales, lesiones corporales graves
o incluso la muerte.
Cuando la normativa exija la instalacin de una proteccin aguas arriba de "dispositivo diferencial residual", debe utilizarse un dispositivo
de tipo A para los variadores monofsicos y de tipo B para los variadores trifsicos. Elija un modelo adaptado que integre:
El filtrado de las corrientes de HF.
Una temporizacin que evite cualquier disparo debido a la carga de las capacidades parsitas en la puesta en tensin. La temporizacin
no es posible para equipos de 30 mA. En ese caso, elija aparatos inmunizados contra los disparos imprevistos, por ejemplo, "dispositivos
diferenciales residuales" con inmunidad reforzada de la gama s.i (marca Merlin Gerin).
Si la instalacin cuenta con ms de un variador, prevea un "dispositivo diferencial residual" por variador.
ADVERTENCIA
PROTECCIN CONTRA LAS SOBREINTENSIDADES INADECUADAS
Los dispositivos de proteccin contra las sobreintensidades deben estar coordinados correctamente.
El cdigo canadiense de la electricidad o el cdigo de electricidad nacional de EE. UU. exigen la proteccin de los
circuitos de derivacin. Para obtener la corriente nominal de cortocircuito, utilice los fusibles recomendados en la
etiqueta descriptiva del variador.
No conecte el variador a una red de alimentacin cuya capacidad de cortocircuito sobrepase la corriente de cortocircuito
estimada mxima indicada en la etiqueta de caractersticas del variador.
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir daos materiales, lesiones corporales graves
o incluso la muerte.
23
Precauciones de cableado
Aleje los cables de potencia de los circuitos con seales de bajo nivel de la instalacin (detectores, autmatas programables, equipos
de medida, vdeo, telfono).
Los cables de motor deben tener una longitud mnima de 0,5 m (20 in.).
En ciertos casos en que los cables de motor tienen que estar sumergidos en el agua, las corrientes de fuga a tierra pueden provocar
disparos, de modo que ser necesaria la incorporacin de filtros de salida.
No utilice pararrayos ni condensadores de correccin del factor de potencia en la salida del variador de velocidad.
ATENCIN
UTILIZACIN DE RESISTENCIA DE FRENADO
Utilice nicamente las resistencias de frenado recomendadas en nuestros catlogos.
Conecte el contacto de proteccin trmica de la resistencia de manera que corte la alimentacin de la potencia
del variador inmediatamente en caso de fallo (consulte las instrucciones suministradas con la resistencia).
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir lesiones corporales o daos materiales.
Control
Separe los circuitos de control y los circuitos de potencia. Para los circuitos de control y consigna de velocidad, es aconsejable utilizar cable
blindado y trenzado de seccin comprendida entre 25 y 50 mm (0.98 y 1.97 in.) conectando el blindaje a tierra en cada uno de los extremos.
En caso de utilizacin de conductos, no coloque los cables de motor, de alimentacin ni de control en el mismo conducto. Separe al menos
8 cm (3 in.) el conducto metlico que contiene los cables de alimentacin del conducto metlico que contiene los cables de control. Separe
al menos 31 cm (12 in.) los conductos no metlicos o los canales que contienen los cables de alimentacin de los conductos metlicos que
contienen los cables de control. Los cables de alimentacin y de control deben cruzarse siempre en ngulo recto.
24
Borneros de potencia
Ejemplo ATV71HU22M3
Ejemplo ATV71HD75N4
No retire la barra de unin entre PO y PA/+ a no ser que vaya a aadir una inductancia de CC. Los tornillos de los bornes PO y PA +
siempre deben estar ajustados, ya que por la barra de unin circula una corriente importante.
25
Borneros de potencia
26
Borneros de control
2 ATENCIN
FIJACIN INCORRECTA DE LA TARJETA
DE LOS BORNEROS
Cuando se vuelva a montar la tarjeta de los borneros
del control, es indispensable apretar el tornillo de cierre.
Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden
producir daos materiales o lesiones corporales.
AO1
AI1-
+10
AI2
R1C
R2C
R2A
R1A
R1B
Ajuste de fbrica: LI
PTC LI Capacidad mxima de conexin:
2,5 mm - AWG 14
PWR
P24
+24
LI5
LI1
LI2
LI3
LI6
LI4
0V
Nota: El ATV71 se suministra con un puente entre los bornes PWR y +24.
27
Borneros de control
28
Borneros opcionales
TH1+
TH1-
Par de apriete mx.:
CLO
R3C
R3A
R3B
LI10
+24
L01
L02
-10
LI7
LI8
LI9
0V
0V
0,25 Nm - 2,21 lb.in
0V 0V 0V
29
Borneros opcionales
0V
CLO
LO4
LO3
RP
TH2-
TH2+
AO2
AO3
R4A
R4B
LI12
LI13
LI14
LI11
AI3-
+24
AI4
-10
0V
0,25 Nm 2,21 lb.in
30
Borneros opcionales
31
Borneros opcionales
0V A+
V+ A- Capacidad mxima de conexin:
0Vs R- CL - B+ 1,5 mm - AWG 16
+Vs R+ CL + B-
B C- D- Z+ Par de apriete mximo:
D+ Z- 0,25 Nm - 2,21 lb.in
B C+
S- P
A S-
S+ 0
A S+
C- OA +
C+ OA -
OB +
OB -
OZ +
OZ -
32
Borneros opcionales
Tarjeta de interfaz de codificador SinCos, SinCosHiperface, EnDat, SSI (ATV ... 383)
Bornes Funcin Caractersticas elctricas
VW3 A3 409
0V Alimentacin 5 V c (mx. 5,5 V) protegida 8 V c (mx. 8,5 V) protegida 12 V c (mx. 12,5 V) protegida
V+ del codificador contra cortocircuitos contra cortocircuitos contra cortocircuitos
y sobrecargas y sobrecargas y sobrecargas
corriente mxima 200 mA corriente mxima 200 mA corriente mxima 200 mA
CL - Reloj frecuencia de reloj fijo: 500 kHz
CL + resolucin mxima del retorno de velocidad: 213
D- Datos
D+
S- Seales seno
S+
C- Seales
C+ coseno
Tarjeta de interfaz de codificador de salidas diferenciales compatibles RS422 con emulacin de codificador (ATV ... 383)
Bornes Funcin Caractersticas elctricas
VW3 A3 411
P Alimentacin 5 V c (mx. 5,5 V) protegida contra cortocircuitos 15 V c (mx. 16 V) protegida contra cortocircuitos
0 del codificador y sobrecargas y sobrecargas
corriente mxima 200 mA corriente mxima 200 mA
A+, A- Entradas resolucin mx.: 10.000 puntos/vuelta
B+, B- lgicas frecuencia mx.: 300 kHz
Z+, Z-
OA+, OA- Salidas lgicas relacin seleccionable: 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32, 1/64
OB+, OB- frecuencia mx.: 300 kHz
OZ+, OZ-
ON
1 2 3 4 5
Las tarjetas de codificador VW3 A3 408, VW3 A3 409 y VW3 A3 411 disponibles de manera opcional con el ATV71 especificacin
383 deben utilizarse con un motor sncrono o asncrono para una regulacin en lazo cerrado.
33
Borneros opcionales
34
Esquemas de conexin
- KM1
- Q2 - T1 - Q3 - S2 - S1 A1 A2
- Q2
A1
- KM1
R1A R1C
- KM1
(1)
(2)
A1
R1A
R1C
R1B
R2A
R2C
PWR
R / L1
S / L2
T / L3
+24
W / T3
PA / +
U / T1
ATV71HpppM3
V / T2
PC / -
PB
P0
W1
U1
V1
M resistencia de frenado
3a eventual
(1)
(2)
A1
R1A
R1C
R1B
R2A
R2C
R / L1
S / L2
T / L3
PWR
+24
W / T3
PA / +
U / T1
ATV71HpppM3
V / T2
PC / -
PB
P0
Q1
resistencia de frenado
W1
U1
V1
eventual
M
3a
(1) Inductancia de lnea eventual (obligatoria para los ATV71H U40M3 a U75M3)
(2) Contactos del rel de fallo, para sealar a distancia el estado del variador
Inhiba el fallo que indica la prdida de una fase de red (IPL) para permitir que ATV71H 075M3 a U75M3 funcionen en una red
monofsica (vase la gua de programacin). Si el ajuste de este fallo sigue con la configuracin de fbrica, el variador se bloquear
por fallo.
Nota: Equipe con antiparsitos todos los circuitos inductivos prximos al variador o acoplados al mismo circuito (rels, contactores,
electrovlvulas, etc.).
35
Esquemas de conexin
Alimentacin trifsica
Esquema con contactor de lnea
- KM1
- Q2 - T1 - Q3 - S2 - S1 A1 A2
- Q2
A1
- KM1
- KM1 R1A R1C
(1)
(2)
A1
R1A
R1C
R1B
R2A
R2C
R / L1
S / L2
T / L3
PWR
+24
ATV71Hppppp
W / T3
PA / +
U / T1
V / T2
PC / -
PB
P0
W1
U1
V1
M resistencia de frenado
3a eventual
(1)
(2)
A1
R1A
R1C
R1B
R2A
R2C
R / L1
S / L2
T / L3
PWR
+24
ATV71Hppppp
W / T3
PA / +
U / T1
V / T2
PC / -
PB
P0
Q1
resistencia de frenado
W1
U1
V1
eventual
M
3a
Nota: Equipe con antiparsitos todos los circuitos inductivos prximos al variador o acoplados al mismo, tales como rels, contactores,
electrovlvulas, etc.
36
Esquemas de conexin
Este esquema de conexin es el adecuado para las mquinas con poco tiempo de parada en rueda libre (con poca inercia o con alto par
resistente).
Una vez activada la demanda de parada, la alimentacin del motor se corta de inmediato y se detiene conforme a la categora 0 de la
norma IEC/EN 60204-1.
Este esquema se debe utilizar para las aplicaciones de elevacin si el ATV71 controla un freno mecnico.
Es preciso insertar un contacto del mdulo Preventa XPS AC en el circuito de control del freno para ajustarlo con seguridad durante
la activacin de la funcin de seguridad "Power Removal".
N(-) L1(+)
F1
S2
S1
ESC
A1 Y1 Y2 13 23 33 Y43
XPS AC
K1
Lgica
T
K2
48 V, 115 V, 230 V K1 K2
A2 PE 14 24 34 Y44
(1)
(2)
PWR
A1
+24
LI1
LI2
T / L3
S / L2
R / L1
R1A
R1B
R1C
LI6
ATV71Hppppp
W / T3
PA / +
U / T1
V / T2
PC / -
PB
P0
W1
U1
V1
M
resistencia de frenado
3a eventual
- La norma EN 954-1 categora 3 requiere la utilizacin de un botn de parada con contacto doble (S1).
- S1 se utiliza para activar la funcin de seguridad "Power Removal".
- S2 se utiliza para inicializar el mdulo Preventa durante la puesta en tensin o tras una parada de emergencia. ESC permite utilizar
otras condiciones de inicializacin del mdulo.
- El mismo mdulo Preventa se puede utilizar para la funcin de seguridad "Power Removal" de varios ATV71.
- Se puede utilizar una salida lgica del mdulo Preventa para indicar de forma segura que el variador est en condiciones de seguridad.
Nota:
Para el mantenimiento preventivo, la funcin "Power Removal" debe activarse al menos una vez al ao.
Para realizar este mantenimiento preventivo, en primer lugar, se debe cortar la alimentacin y, a continuacin, volver a poner en tensin
el variador.
Las seales de las salidas lgicas del variador no se pueden considerar seales relativas a la seguridad.
Equipe con antiparsitos todos los circuitos inductivos prximos al variador o acoplados al mismo, tales como rels, contactores,
electrovlvulas, etc.
37
Esquemas de conexin
Una vez que se ha activado la orden de parada, primero se requiere la deceleracin del motor, controlada por el variador. A continuacin,
transcurrida una temporizacin correspondiente al tiempo de deceleracin, se activa la funcin de seguridad "Power Removal".
Ejemplo:
- Control 2 hilos
- LI1 asignada hacia delante
- LI2 asignada hacia atrs
N(-) L1(+)
F1 S1
S2 ESC
(2) (1)
(3)
A1
LI1
LI2
R / L1
S / L2
T / L3
PWR
R1A
R1C
R1B
+24
LI6
ATV71Hppppp
W / T3
PA / +
U / T1
V / T2
PC / -
PB
P0
W1
U1
V1
M
resistencia de frenado
3a eventual
(1) En este ejemplo, las entradas lgicas LIp estn conectadas en "source", pero pueden estarlo en "Sink int" o "Sink ext"
(2) Inductancia de lnea eventual
(3) Es indispensable conectar a tierra el blindaje del cable conectado a la entrada Power Removal.
- La norma EN 954-1 categora 3 requiere la utilizacin de un botn de parada con contacto doble (S1).
- S1 se utiliza para activar la funcin de seguridad "Power Removal".
- S2 se utiliza para inicializar el mdulo Preventa durante la puesta en tensin o tras una parada de emergencia. ESC permite utilizar
otras condiciones de inicializacin del mdulo.
- El mismo mdulo Preventa se puede utilizar para la funcin de seguridad "Power Removal" de varios ATV71. En este caso, la
temporizacin debe ajustarse en el tiempo de parada ms largo.
- Se puede utilizar una salida lgica del mdulo Preventa para indicar de forma segura que el variador est en condiciones de seguridad.
Nota:
Para el mantenimiento preventivo, la funcin "Power Removal" debe activarse al menos una vez al ao.
Para realizar este mantenimiento preventivo, en primer lugar, se debe cortar la alimentacin y, a continuacin, volver a poner en tensin
el variador.
Las seales de las salidas lgicas del variador no se pueden considerar seales relativas a la seguridad.
Equipe con antiparsitos todos los circuitos inductivos prximos al variador o acoplados al mismo, tales como rels, contactores,
electrovlvulas, etc.
38
Esquemas de conexin
A1
ATV71Hppppp
COM
COM
AO1
PWR
+24
AI1+
AI1-
+10
AI 2
LI1
LI5
LI6
LI2
LI3
LI4
0V Potencimetro
de referencia
0 10 V
o
X-Y mA
El conmutador de las entradas lgicas (SW1) permite adaptar el funcionamiento de las entradas lgicas a la tecnologa de las salidas de los
autmatas programables.
Site el conmutador en "Source" (ajuste de fbrica) en caso de que se utilicen salidas de autmatas con transistores PNP.
Site el conmutador en Sink Int o Sink Ext en caso de que se utilicen salidas de autmatas con transistores NPN.
Conmutador SW1 en la posicin "Source" Conmutador SW1 en la posicin "Source" con utilizacin de una
alimentacin externa para los LI
Source A1 ATVp1Hppppp Source A1 ATVp1Hppppp
SW1 SW1
Ext Ext
Sink Sink
+24
+24
Int
LI1
LI5
LI6
LI2
LI3
LI4
Int
LI1
LI5
LI6
LI2
LI3
LI4
0V
0V
Fuente de 24 V
+24 V
0V
Conmutador SW1 en la posicin "Sink int" Conmutador SW1 en la posicin "Sink ext"
LI1
LI5
LI6
LI2
Int
LI3
LI4
Int
0V
LI1
LI5
LI6
LI2
LI3
LI4
0V
Fuente de 24 V
+24 V
0V
ADVERTENCIA
ARRANQUE INESPERADO DEL VARIADOR
Cuando el conmutador SW1 est en "Sink Int" o "Sink Ext", el comn nunca debe estar conectado a masa ni a tierra
de proteccin, ya que existe el riesgo de que arranque de forma inesperada cuando se produzca el primer fallo de
aislamiento.
Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir daos materiales, lesiones corporales graves
o incluso la muerte.
39
Esquemas de conexin
A1
ATV71Hppppp
AI1+
COM
AI1-
+ 10 V
- 10 V
fuente de 10 V
A1
ATV71Hppppp
AI1+
COM
AI1-
+
0V
-
Referencia
10 V
control de ejes
Conmutador SW2
El conmutador de la entrada lgica LI6 (SW2) permite utilizar la entrada LI6:
- en entrada lgica posicionando el conmutador en LI (ajuste de fbrica)
- para la proteccin del motor por sondas PTC posicionando el conmutador en PTC
A1
ATV71Hppppp
LI6
0V
SW2
PTC LI
Motor
A1
ATV71Hppppp
0V P24
Fuente de 24 V
0V
+24 V
40
Esquemas de conexin
A1
R4A
R4C
R4B
VW3 A3 202
COM
TH2+
CLO
AO2
AO3
AI3-
AI3+
LI11
LO3
LO4
TH2-
+24
AI4
0V
RP
0V
Fuente
0-20 mA
4-20 mA
X-Y mA
Motor
0 10 V
o
X-Y mA
A1
R3A
R3C
R3B
VW3 A3 201
TH1+
TH1-
LO2
LO1
+24
CLO
LI7
0V
Motor
41
Esquemas de conexin
Conmutador en posicin "source" Conmutador en posicin "source" con utilizacin de una fuente
de +24 V c externa
CLO
LOp
CLO
+24
LOp
+24
Int
LIp
0V
LIp
0V
Fuente de 24 V c
+24V
0V
SW3 o SW4
SW3 o SW4
A1 A1
Source Source
VW3 A3 20p VW3 A3 20p
Ext Ext
Sink Sink
CLO
CLO
LOp
Int
+24
+24
Int
LOp
0V
0V
LIp
LIp
Fuente de 24 V c
+24V
0V
ADVERTENCIA
ARRANQUE INESPERADO DEL VARIADOR
Cuando los conmutadores SW3 o SW4 estn en "Sink Int" o "Sink Ext", el comn nunca debe estar conectado a masa
ni a tierra de proteccin, ya que existe el riesgo de que arranque de forma inesperada cuando se produzca el primer fallo
de aislamiento.
Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir daos materiales, lesiones corporales graves
o incluso la muerte.
42
Esquemas de conexin
F1 F2 F3
R / L1
S / L2
T / L3
R / L1
S / L2
T / L3
R / L1
S / L2
T / L3
PO PO PO
ATV71Hppppp 1 ATV71Hppppp 2 ATV71Hppppp 3
PC/- PC/- PC/-
W / T3
U / T1
W / T3
V / T2
W / T3
U / T1
U / T1
V / T2
V / T2
W2
U2
W1
V2
W3
U1
U3
V1
V3
M1 M2 M3
3 a 3 a 3 a
Los variadores 1 , 2 y 3 no pueden tener ms de un tamao de diferencia mientras estn conectados de esta forma.
43
Utilizacin en la red IT y la red "corner grounded"
Los Altivar 71 disponen de filtros RFI integrados. Para usar los ATV71H U22Y a D90Y en una red IT, es obligatorio eliminar la conexin
a masa de estos filtros, tal y como se indica en los siguientes esquemas. Para las otras referencias, es posible eliminar esta conexin,
pero no obligatorio:
Eleve el puente situado a la izquierda de los bornes de potencia (dos puentes en el caso de ATV71pD22N4).
ATV71pD22N4
Normal
(filtro conectado)
Red IT
(filtro
desconectado)
ATENCIN
RIESGO DE DETERIORO DEL VARIADOR
En los calibres ATV71p075N4 a U40N4, cuando los filtros estn desconectados, la frecuencia de corte del variador
no debe superar los 4 kHz. Consulte la gua de programacin para obtener el ajuste del parmetro correspondiente.
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir lesiones corporales o daos materiales.
44
Utilizacin en la red IT y la red "corner grounded"
Normal
(filtro conectado)
Red IT
(filtro desconectado)
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA ELCTRICA
Los variadores ATV71H U22Y a D90Y no deben conectarse en una red "corner grounded".
Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir daos materiales, lesiones corporales graves
o incluso la muerte.
45
Compatibilidad electromagntica, cableado
Compatibilidad electromagntica
Principio
Equipotencialidad de "alta frecuencia" de las masas entre el variador, el motor y los blindajes de los cables.
Uso de cables blindados con blindaje conectado a tierra en los dos extremos del cable para los cables de motor, resistencia de frenado
eventual y cables de control. En parte del recorrido, dicho blindaje se puede realizar con tubos o con conductos metlicos con la
condicin de que no se produzcan discontinuidades.
Aleje el cable de alimentacin (red) del cable del motor tanto como sea posible.
Esquema de la instalacin
ATV71H 037M3 a D15M3X y ATV71H 075N4 a D18N4
Fije y conecte a masa los blindajes de los cables 4 y 5 lo ms cerca posible del variador:
- Pele los blindajes.
- Utilice bridas metlicas inoxidables sobre las partes peladas de los blindajes para la fijacin a la chapa 2.
Los blindajes deben estar lo suficientemente apretados a la chapa para que los contactos sean correctos.
Monte la platina CEM de control 11 sobre el plano de masa en chapa 2, tal como se indica en el dibujo.
Fije y conecte a masa los blindajes de los cables 7, 12 y 13 lo ms cerca posible del variador:
- Pele los blindajes.
- Utilice bridas metlicas inoxidables sobre las partes peladas de los blindajes para la fijacin a la brida CEM de control 9.
Los blindajes deben estar lo suficientemente apretados a la chapa para que los contactos sean correctos.
1 Altivar 71
4 Cable blindado para conectar el motor, con blindaje conectado a tierra por
8 los dos extremos. Este blindaje no se debe interrumpir, y, en caso de que
existan borneros intermedios, stos deben estar en una caja metlica
2 blindada CEM.
9 3
10
5 Cable blindado para conectar la resistencia de frenado eventual.
4
Este blindaje no se debe interrumpir, y, en caso de que existan borneros
5 intermedios, estos ltimos deben estar en una caja metlica blindada CEM.
8 Abrazaderas metlicas
11
9 Conexin a tierra de proteccin
6
12 10 Hilos o cable de alimentacin no blindados
Nota:
Si se utiliza un filtro de entrada adicional, ste se monta en el variador y se conecta directamente a la red mediante un cable no blindado.
La conexin 10 al variador se realiza entonces mediante el cable de salida del filtro.
Aunque se realice la conexin equipotencial de HF de las masas entre el variador, el motor y los blindajes de los cables, es necesario
conectar los conductores de proteccin PE (verde-amarillo) a los bornes previstos a tal efecto sobre cada uno de los equipos.
46
Compatibilidad electromagntica, cableado
Esquema de la instalacin
ATV71H D18M3X a D45M3X, ATV71H D22N4 a D75N4 y ATV71H U22Y a D90Y
Fije y conecte a masa los blindajes de los cables 4 y 5 lo ms cerca posible del variador:
- Pele los blindajes.
- Utilice bridas metlicas inoxidables sobre las partes peladas de los blindajes para la fijacin a la chapa 2.
Los blindajes deben estar lo suficientemente apretados a la chapa para que los contactos sean correctos.
Fije y conecte a masa los blindajes de los cables 6, 7 y 8 lo ms cerca posible del variador:
- Pele los blindajes.
- Utilice bridas metlicas inoxidables sobre las partes peladas de los blindajes para la fijacin al variador.
Los blindajes deben estar lo suficientemente apretados a la chapa para que los contactos sean correctos.
1 Altivar 71
1
2 Plano de tierra en chapa incluido con el variador
3 Abrazaderas metlicas
10
2
4 Cable blindado para conectar el motor, con blindaje conectado a tierra por
3 los dos extremos. Este blindaje no se debe interrumpir, y, en caso de que
existan borneros intermedios, stos deben estar en una caja metlica
11
blindada CEM.
4
5 5 Cable blindado para conectar la resistencia de frenado eventual.
Este blindaje no se debe interrumpir, y, en caso de que existan borneros
intermedios, estos ltimos deben estar en una caja metlica blindada CEM.
Nota:
Si se utiliza un filtro de entrada adicional, ste se monta en el variador y se conecta directamente a la red mediante un cable no blindado.
La conexin 4 al variador se realiza entonces mediante el cable de salida del filtro.
Aunque se realice la conexin equipotencial de HF de las masas entre el variador, el motor y los blindajes de los cables, es necesario
conectar los conductores de proteccin PE (verde-amarillo) a los bornes previstos a tal efecto sobre cada uno de los equipos.
47
Compatibilidad electromagntica, cableado
Montaje del cable del codificador para las tarjetas VW3 A3 408, VW3 A3 409 y VW3 A3 411 (1 cable)
Nota:
El cable debe fijarse en la platina CEM tal como se indica en el esquema de instalacin de la pgina 46 para las referencias ATV71H 037M3
a D15M3X y ATV71H 075N4 a D18N4 (punto 13) y en el esquema de instalacin de la pgina 47 para las referencias ATV71H D18M3X
a D45M3X, ATV71H D22N4 a D75N4 y ATV71H U22Y a D90Y. Para fijar el cable en la platina CEM, no es necesario pelar el blindaje.
Montaje de los cables de los codificadores y ESIM para la tarjeta VW3 A3 411 (2 cables)
48
atv71s_installation_manual_es_v2
2007-05