IF Final Entomología PDF
IF Final Entomología PDF
IF Final Entomología PDF
Presentado por:
• Bosmediano Oliveira, Adrian Arturo
• Mendoza Saboya, Elsa Maveth
• Murrieta Chota, Fabricio Junior
• Vargas Rios, Cristian Lorenzo
• Vilchez Medina, Javier Alberto
Docente:
IQUITOS – PERÚ
2023
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
DEDICATORIA
2
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
AGRADECIMIENTO
3
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
ÍNDICE
Anexo 5. Fotos del panal actual sin la presencia de las abejas Tetragonisca angustula. ................. 26
........................................................................................................................................................... 27
Foto 12. Entrada o piquero sin abeja guardián ................................................................................. 27
5
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
Empezando por la deforestación, es un problema ambiental de gran magnitud que afecta a
diversas especies y ecosistemas alrededor del mundo. En particular, las abejas Meliponas,
que desempeñan un papel fundamental en la polinización de plantas y en la preservación de
la biodiversidad, se ven gravemente afectadas por la pérdida de su hábitat debido a la
deforestación y tala masiva de árboles. Además de afectar la biodiversidad y el equilibrio
ecológico, también tiene un impacto negativo en las poblaciones de abejas Meliponas,
especies clave para la polinización y la producción de miel en muchas regiones del mundo.
En este proyecto, nos centraremos en el estudio del impacto del cambio de ambiente
vegetativo, de un entorno natural semi impactado a otro completamente intervenido, donde
las poblaciones de abejas Meliponas están ubicadas en la zona de Zungarococha, ubicada
en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP. A través de la investigación, se ha
observado un deterioro significativo en los bosques y una disminución en las poblaciones de
abejas Meliponas debido a la deforestación, por ende, el factor ambiental como el aumento
de temperatura de un punto de referencia a otro es muy variado, debido al bajo y alto índice
de vegetación que presenta cada punto de referencia. Esto tiene implicaciones no solo para
las abejas Meliponas en sí, sino también para el equilibrio del ecosistema y la eficacia en la
producción de miel, lo cual, es un alimento esencial.
Es crucial tomar medidas para conservar y proteger las poblaciones de abejas Meliponas en
Zungarococha, así como para promover prácticas sostenibles que frenen la deforestación y
restauren los bosques. Esto implica la implementación de políticas ambientales efectivas, el
fomento de la educación ambiental y el fortalecimiento de la investigación científica en este
campo. Con este proyecto, esperamos contribuir al conocimiento científico sobre la
importancia de la conservación de las abejas Meliponas y su papel en la preservación del
medio ambiente.
6
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
7
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
8
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
9
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
3 veces por semana desde el 31 de Julio al 1 de septiembre de 2023. Además, los muestreos
fueron en horarios diurnos, siempre en promedio de entre 10am y 12am.
A
5 5
B
5 5
10
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
11
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
CAPÍTULO V. RESULTADOS
Composición vegetativa de los puntos de referencias A y B del Bosque Paujil Chaqui
y el Meliponario.
En la tabla 1, se presenta a los individuos del punto de referencia 1 que se encontraron en el
Meliponario, durante la identificaciñon. En la tabla 2, se identificaron 10 especies. En la tabla
3, se observa la diferencia vegetativa entre los puntos de referencia A y B (Meliponario y
Paujil Chaqui), tanto en especímenes e individuos.
Tabla 1: Composición de especies vegetativas del punto de referencia A
(Coordenadas: -3.847776, -73.368581)
Referencia A B
Número total de 7 15
especies
12
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
13
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
14
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
ANEXOS
15
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
16
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
17
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Foto 3. Medición del área de donde fue cortado el tronco para la colmena.
18
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Anexo 3. Fotos de la colocación de rafia para identificar las especies vegetativas por
cuadrantes.
19
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
20
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
21
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
22
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
23
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Foto 9. Medición de la temperatura del tronco del árbol que fue cortado para la
colmena de abeja.
24
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Foto 10. Medición de la temperatura de los alrededores del lugar donde fue extraído el
tronco para la colmena
25
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Anexo 5. Fotos del panal actual sin la presencia de las abejas Tetragonisca
angustula.
26
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Foto 12. Entrada o piquero sin abeja Foto 13. Panal sin abejas a los 5 días
guardián de que se fueron
27