ISO 14000 Informe Terminado
ISO 14000 Informe Terminado
ISO 14000 Informe Terminado
1.-INTRODUCCIN.-
2.- OBJETIVO
Su objetivo bsico consiste en promover la estandarizacin de formas de producir y
prestar servicios que protejan al medio ambiente, minimizando los efectos dainos que
pueden causar las actividades organizacionales. Con el fin de mejorar el comportamiento
ambiental y las oportunidades de beneficio econmico.
La serie de normas ISO 14000, desarrollada por el ISO/TC 207, tiene en cuenta
efectivamente las necesidades de las organizaciones de todo el mundo al brindar
una estructura comn para el manejo de los problemas ambientales. Estas normas
prometen efectuar una mejora amplia basada en la gestin ambiental, lo que a su
vez facilita el comercio y la mejora del desempeo ambiental en el mundo. La serie
ISO 14000 presenta un nuevo enfoque a la proteccin ambiental para las
organizaciones en el mercado global. Esta serie desafa a las organizaciones a
2
Hacer un balance de su impacto sobre el medio ambiente. :
La norma ISO 14001 Sistemas de Gestin Ambiental. Especificacin con gua de uso
fue publicada por primera vez en 1996 y actualizada en 2004, y luego fue publicada
bajo el ttulo Sistemas de Gestin Ambiental. Requisitos con orientacin para su uso.
La norma ISO 14001:2004 actualizada comprende, entre otras, una seccin
completamente nueva sobre la evaluacin de la conformidad de una organizacin con
los requisitos sobre reglamentacin ambiental.
En primer lugar hemos de decir que la Norma ISO 14000 no una sola norma, sino que
forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestin ambiental aplicada a la
empresa. Dicho con palabras ms tcnicas, la Norma ISO 14000 es un estndar
internacional de gestin ambiental enfocada y aplicada a cualquier organizacin,
independientemente de su tamao o sector, que desee reducir los impactos
ambientales y cumplir con la legislacin existente en materia ambiental.
El objetivo de la Norma ISO 14000 consiste en la estandarizacin de formas de
producir y de prestar servicios que protejan el medio ambiente, aumentando la
calidad del producto y, en consecuencia, la competitividad de la organizacin ante
la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboracin son
realizados dentro de un contexto que respeta el medio ambiente.
Esta Norma ISO 14000 es la primera serie de normas que permite a las organizaciones
de todo el mundo realizar esfuerzos ambientales y medir su actuacin siguiendo unos
3
criterios comunes aceptados internacionalmente al mismo tiempo que expresa cmo
establecer un Sistema de Gestin Ambiental (SGA) efectivo.
4
3.5.- CARACTERSTICAS GENERALES DE LAS NORMAS
Las normas ISO 14000 son estndares voluntarios y no tienen obligacin legal.
Tratan mayormente sobre documentacin de procesos e informes de control.
Han sido diseadas para ayudar a organizaciones privadas y gubernamentales
a establecer y evaluar objetivamente sus SGA1.
Proporcionan, adems, una gua para la certificacin del sistema por una
entidad externa acreditada.
No establecen objetivos ambientales cuantitativos ni lmites en cuanto a
emisin de contaminantes. No fijan metas para la prevencin de la
contaminacin ni se involucran en el desempeo ambiental a nivel mundial,
sino que establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos de
produccin de una empresa u otra organizacin, y de las externalidades que de
ellos deriven al medio ambiente.
Los requerimientos de las normas son flexibles y, por lo tanto, pueden ser
aplicadas a organizaciones de distinto tamao y naturaleza.
5
3.6.-MODELO ISO 14000
6
Un Sistema de Gestin Ambiental voluntario es parte del enfoque general de una
organizacin para la planificacin estratgica de su negocio. La gestin ambiental incluye
varios pasos en un proceso continuo diseado para mejorar el perfil ambiental de una
organizacin y sus condiciones de operacin.
Como lo ilustra la figura anterior, las normas ISO 14000 siguen la estrategia Planificar-
Hacer-Verificar- Actuar, un ciclo de automejora que incluye los siguientes pasos:
7
3.7.-BENEFICIOS Y COSTOS
3.7.1.- BENEFICIOS
3.7.1.1.- BENEFICIOS DEL SGA
Los beneficios para las empresas generados por un sistema de gestin ambiental
sostenible se pueden resumir de la siguiente manera: mejora del desempeo, reduccin
de riesgos y responsabilidad civil, elegibilidad de varios programas de incentivos de
agencias ambientales, mejor imagen pblica
8
En la actualidad, las organizaciones deben demostrar cada vez ms una gestin slida de
sus aspectos econmicos, sociales y ambientales. La evidencia sugiere que un enfoque
de triples resultados trae ventajas en el tratamiento financiero, de mercadeo, seguros,
reglamentaciones, y otras reas. La ISO 14001 es un enfoque estructurado para mejorar
el desempeo ambiental. Y mejora de la eficiencia operacional y oportunidades de
reduccin de costos.
La implementacin de un SGA ayudar a una compaa a crear confianza de las partes
interesadas (clientes, empleados, accionistas, proveedores, organismos de
reglamentacin, compaas de seguros, instituciones financieras, comunidades locales)
en que19
La empresa enfatiza ms en la prevencin de la contaminacin que en la generacin de
sta, y:
Puede brindar evidencia de conformidad con los reglamentos.
Los beneficios potenciales que las pymes (pequeas y medianas empresas) pueden
obtener de la implementacin de un SGA incluyen
Mejora el acceso a los mercados. :
Se asegura a los clientes el compromiso con una gestin ambiental demostrable.
Adopcin de un proceso de mejora contina.
Un mejor desempeo ambiental.
Adopcin de un enfoque preventivo para asegurar la conformidad con los
requisitos estatutarios y otros requisitos aplicables a la compaa.
Mejora de la imagen y participacin en el mercado.
Prevencin de la contaminacin mediante la conservacin de recursos como
electricidad, agua, carbn.
Mejora la eficiencia operativa.
La moral de los empleados mejora en un ambiente de trabajo seguro.
Credibilidad para las partes involucradas.
Ventajas competitivas en el mercado.
Mejor control de costos.
Cumplimiento de los criterios de certificacin para vendedores.
Conformidad legal y facilitacin de la obtencin de permisos y autorizaciones.
Una mejor imagen y mantenimiento de buenas relaciones con el pblico, los
organismos de reglamentacin, accionistas e inversionistas.
Mayor conciencia y responsabilidad de los empleados hacia los aspectos
ambientales de sus actividades.
Ventaja competitiva en la investigacin.
9
Incentivos para la administracin ambiental.
Mejora de las relaciones industria-gobierno.
Una certificacin con base en la ISO 14001 mejora la gestin ambiental y posibilita un
acceso equitativo al creciente mercado verde. La ISO 14001 ha demostrado ser una
herramienta til para evolucionar de la conformidad con los reglamentos, a una posicin
de mayor productividad y mayor ventaja competitiva. Existe evidencia de que las
organizaciones que hacen gestin no slo de los factores econmicos estndar sino
tambin de los factores ambientales y sociales que afectan su negocio, muestran un
desempeo financiero superior al de quienes no hacen gestin de ninguno de estos tres
aspectos.
3.7.1.2.-BENEFICIOS DE LA FAMILIA ISO 14000
La familia de normas ISO 14000 brinda a las organizaciones herramientas de gestin para
controlar sus aspectos ambientales y mejorar su desempeo ambiental. En su conjunto,
estas herramientas pueden brindar beneficios econmicos significativos, dentro de los que
se incluyen:
3.7.2.- COSTOS
3.7.2.1.- IMPLEMENTACIN DE UN SGA
La implementacin de un sistema de gestin ambiental amplio puede ser costoso,
especialmente para las pymes. Las organizaciones tienen que pagar por la
implementacin y certificacin de su SGA. La mayora de organizaciones incurrir en
costos iniciales similares para implementar la ISO 14000, y de esta manera todas las
11
empresas en una industria dada tendran los mismos efectos en su estructura de costos, o
similar, a causa de la implementacin. Dos posibles excepciones seran las
organizaciones que han desarrollado previamente una fuerte posicin ambiental positiva,
o que ya han sido certificadas con base en la ISO 9001
Las empresas que desean obtener su certificacin con la norma ISO 14001 deben asumir
los costos de esto, tanto directos como indirectos.
Los costos de la implementacin, o costos directos, pueden incluir:
Cursos y capacitacin para creacin de conciencia en los empleados;
Adquisicin de equipos e instrumentos adicionales;
Adquisicin de las Normas Internacionales pertinentes de la familia ISO
14000, y otras publicaciones; o
Contratacin de consultores o formadores externos, si fuera necesario.
El costo de establecer e implementar un SGA variar de una empresa a otra dependiendo
de su alcance, trabajo y competencia interna disponible. Si la compaa decide contratar
los servicios de un consultor para desarrollar por completo su SGA, que incluya
capacitacin sobre toma de conciencia, etc., entonces la duracin de la consultora en una
empresa variar de 40 a 60 das en un perodo de 6 a 9 meses. Los costos indirectos que
se pueden generar son:
El tiempo empleado por la direccin y dems personal en el
desarrollo del SGA;
Los costos pertinentes a la implementacin y mantenimiento del
SGA; la auditora interna, la documentacin y la realizacin de
acciones correctivas. Costos de certificacin:
Los costos de la certificacin se ven influenciados por la decisin de contratar una firma
acreditada internacionalmente, o de hacer un auto declaracin. Contratar un organismo de
certificacin nacional que no est acreditado o hacer un auto declaracin puede ser
menos costoso que contratar una empresa acreditada internacionalmente, pero es posible
que no se obtenga el reconocimiento de oferentes internacionales. Puesto que los precios
de estos servicios se basan principalmente en las tarifas del consultor o de la certificacin,
varan ampliamente dependiendo de los honorarios de los consultores en cada pas. Si
desea obtener una certificacin por una tercera parte, es recomendable que solicite
cotizaciones a dos o tres organismos de certificacin acreditados, antes de decidirse por
alguno en particular.
12
El precio de la certificacin depende de varios factores tales como la
complejidad del alcance, el tamao de su compaa, el nmero de
sedes, el nmero de empleados, etc. A continuacin se presentan
algunas tarifas de certificacin de la India:
Para una compaa de mximo 100 empleados:
La norma clave para la implementacin y certificacin del SGA es la norma ISO 14001
"Sistemas de Gestin Ambiental. Requisitos con orientacin para su uso. Un SGA
brinda una estructura para ayudar a las organizaciones a identificar aquellos aspectos
de su negocio que tienen un impacto significativo sobre el medio ambiente, y a cumplir
los objetos y metas ambientales para minimizar estos impactos.
13
Esto conducir a un procedimiento de auditora de conformidad ms agresivo previo a
la obtencin de la certificacin. La norma ISO 14001:2004 actualizada es ms
compatible con la ISO 9001:2000, lo cual facilitar la integracin del SGA de la ISO
14001 con el SGC de la ISO 9001.
Las normas de la serie ISO 14000 se dividen en dos grupos principales. El presente
documento se enfoca en el primero de ellos:
Normas orientadas a la
organizacin
(SGA).
Normas orientadas a
los productos
3.9.- CERTIFICACIN.
Despus de que una organizacin haya implementado un SGA de acuerdo con la ISO
14001 y lo opere durante un perodo de tiempo adecuado (generalmente de tres a seis
meses, y una vez que se haya realizado satisfactoriamente la auditora interna) es posible
contratar un organismo de certificacin por tercera parte 28 para verificar que el SGA de la
organizacin cumple los requisitos de la norma, y que los objetivos y metas ambientales
se estn cumpliendo a todos los niveles de la operacin. Este es el proceso de auditora
externa. La certificacin por tercera parte incluye las siguientes etapas bsicas:
Diligenciar la solicitud.
Certificacin.
18
Seguimiento.
La ISO 14001 exige una revisin profunda de la documentacin del sistema de gestin
ambiental de una organizacin. En la mayora de organizaciones la documentacin est
estructurada en la siguiente jerarqua de tres niveles:
Durante una auditora del SGA se revisan los documentos para determinar si cumplen los
requisitos aplicables de la norma ISO 14001 y cualquier otro requisito. Es necesario definir
claramente en la documentacin de la compaa los criterios con base en los cuales medir
el SGA. Si esta revisin muestra que el sistema documentado de la organizacin no est
en capacidad de cumplir los requisitos, no se recomienda emplear ms tiempo en la
auditora hasta corregir la situacin.
Para obtener una certificacin ISO 14001 se requiere conformidad en cuatro reas
organizacionales:
20
No diga que su organizacin ha sido acreditada.
No use certificado con ISO, o certificacin ISO. Diga: certificado con la ISO
14001:2004, o
certificacin ISO 14001:2004.
4.-CONCLUSIONES.-
La norma ISO 14000 es aplicable a cualquier organizacin, de cualquier tamao o
sector, que est buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la
legislacin en materia ambiental.
Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no fijan metas
ambientales para la prevencin de la contaminacin, ni tampoco se involucran en
el desempeo ambiental a nivel mundial, sino que, establecen herramientas y
sistemas enfocadas a los procesos de produccin al interior de una empresa u
organizacin, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al ambiente.
21
5.- BIBLIOGRAFA.-
https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_14000
http://www.monografias.com/trabajos62/normas-iso/normas-iso.shtml
http://www.apcergroup.com/espana/index.php/es/newsroom/776/objetivo-y-
factores-de-exito-de-la-iso-14001-2015
http://www.bureau-veritas.com.ar/certificacion/?gclid=CND-
wOjqr9MCFQKBkQod2GsDdg
http://ingenieria.udea.edu.co/portal/ingeniemos/PLEGABLE_DIPLOMA25.pdf
http://www.unit.org.uy/capacitacion/diploma/100/
6.- ANEX
La familia ISO 14000 La familia de estndares referidos a la gestin ambiental est
constituida por las siguientes normas:
ISO 14000: Gua a la gerencia en los principios ambientales, sistemas y
tcnicas que se utilizan. - ISO 14001: Sistema de Gestin Ambiental.
Especificaciones para el uso.
ISO 14010: Principios generales de Auditora Ambiental.
ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditoras
ISO 14012: Guas de consulta para la proteccin ambiental. Criterios de
calificacin para los auditores ambientales.
ISO 14013/15: Guas de consulta para la revisin ambiental. Programas
de revisin, intervencin y gravmenes.
ISO 14020/23: Etiquetado ambiental - ISO 14024: Principios, prcticas y
procedimientos de etiquetado ambiental
ISO 14031/32: Guas de consulta para la evaluacin de funcionamiento
ambiental
ISO 14040/4: Principios y prcticas generales del ciclo de vida del
producto
ISO 14050: Glosario
ISO 14060: Gua para la inclusin de aspectos ambientales en los
estndares de productos
22
23