Infracciones y Sanciones Ley 30220
Infracciones y Sanciones Ley 30220
Infracciones y Sanciones Ley 30220
En uso de las atribuciones conferidas por el inciso Artculo 3.- De los principios
42.1 del artculo 42 de la Ley N 28112 Ley Marco de la Los principios que rigen el procedimiento administrativo
Administracin Financiera del Sector Pblico y el inciso sancionador son los establecidos en el artculo IV del Ttulo
a) del artculo 7 de la Ley N 28708, Ley General del Preliminar y el artculo 230 de la Ley N 27444 - Ley del
Sistema Nacional de Contabilidad; Procedimiento Administrativo General, en concordancia
con los principios que rigen a la universidad, sealados
SE RESUELVE: en el artculo 5 de la Ley N 30220.
Adicionalmente, la SUNEDU se encuentra facultada
Artculo 1.- Aprobacin y vigencia de la Directiva para emitir lineamientos, directivas, guas, y otras normas,
Aprobar la Directiva N 002-2016-EF/51.01 as como ordenar medidas preventivas, cautelares y
Metodologa para el reconocimiento, medicin y correctivas en atencin a su funcin de normar y supervisar
registro de los bienes de Propiedades, Planta y Equipo la calidad del servicio educativo superior universitario y su
de las entidades gubernamentales, que forma parte facultad sancionadora.
de la presente Resolucin, cuya vigencia es a partir del
da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial El Artculo 4.- Definiciones
Peruano, en orden a la implementacin progresiva del Para los efectos del presente Reglamento, se tendrn
Mdulo SIGA-Patrimonio en cada entidad pblica. en cuenta las siguientes definiciones:
l) Utilidad: Es la diferencia entre los ingresos totales a) Nombre y apellidos del denunciante o denominacin
provenientes de sus actividades que correspondan o razn social, y/o de su apoderado o representante, de
estrictamente a la prestacin del servicio educativo y ser el caso y domicilio real.
los gastos vinculados a esos ingresos conforme a los b) Copia del documento de identidad del denunciante
principios y normas contables de acuerdo a la Ley General y/o del representante legal o apoderado, segn
de Sociedades. corresponda.
c) Poder de representacin, de ser el caso.
Artculo 5.- Prescripcin d) Firma del denunciante o huella digital de no saber
La facultad para determinar la existencia de firmar o estar incapacitado de poder hacerlo.
infracciones administrativas prescribe a los cuatro (4) e) La direccin del lugar donde el denunciante desea
aos computados a partir de la fecha en que se cometi recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea
la infraccin, o desde que ces si fuera una accin diferente al domicilio real citado en el literal a).
continuada. Dicho plazo se suspende con el inicio del f) Correo electrnico del denunciante, de manera
procedimiento sancionador. opcional.
Si durante la fase instructora a cargo de la Direccin g) Descripcin clara de los hechos (acciones u
de Fiscalizacin y Sancin, o durante la fase sancionadora omisiones) materia de denuncia, las circunstancias de
a cargo del Consejo Directivo, el administrado solicitase tiempo, lugar y modo que permitan su constatacin,
la prescripcin de las infracciones imputadas, el Consejo la indicacin de sus presuntos autores, partcipes y
Directivo resolver tal peticin sin ms trmite que la afectados, el aporte de la evidencia o su descripcin
constatacin de los plazos, debiendo, en caso de estimarla para que SUNEDU proceda a las investigaciones
fundada, disponer las acciones correspondientes, correspondientes, as como cualquier otro elemento
conforme a lo dispuesto en el numeral 233.3 del artculo que permita su comprobacin, conforme a lo sealado
233 de la Ley N 27444. en el numeral 105.2 del artculo 105 de la Ley N
27444.
TTULO II g) Presentacin de los documentos que sustenten la
MEDIDAS PREVENTIVAS denuncia.
h) Identificacin de la institucin denunciada.
Artculo 6.- Medidas Preventivas i) Identificacin de los potenciales afectados.
El Consejo Directivo podr, a propuesta de la
Direccin de Fiscalizacin y Sancin, imponer medidas Artculo 10.- Subsanacin de la denuncia
preventivas que constituyen mandatos de carcter En caso la denuncia presentada no cumpla con
temporal ante un inminente peligro o alto riesgo de alguno de los requisitos, la Unidad de Atencin al
producirse un incumplimiento a la Ley N 30220 y Ciudadano y Trmite Documentario, a travs de
dems normas complementarias, sin necesidad del la mesa de partes, en un solo acto y por nica vez,
inicio de un procedimiento sancionador, pudiendo requerir al denunciante la subsanacin respectiva en
consistir en el cese de actividades, tales como del un plazo de dos (2) das hbiles, tomando en cuenta
proceso de admisin, de matrcula, de elecciones de el trmino de la distancia sealado en el artculo
autoridades y miembros de los rganos de gobierno, 135 de Ley N 27444, de ser el caso; transcurrido
del proceso de nombramiento, ratificacin o ascenso dicho plazo, se considerar como no presentada la
de docentes, o de las funciones de las instancias denuncia, conforme a lo sealado en el numeral 125.4
de gobierno cuando incumplen o se exceden en sus del artculo 125 de la referida ley.
atribuciones. Asimismo, si la Direccin de Fiscalizacin y Sancin
El Consejo Directivo podr determinar otras medidas al evaluar la denuncia advierte que la documentacin
preventivas cuya finalidad sea garantizar el orden jurdico presentada no se ajusta a lo requerido, impidiendo la
frente a las referidas situaciones. continuacin del procedimiento, lo cual no pudo ser
advertido por la Unidad de Atencin al Ciudadano y
TTULO III Trmite Documentario al momento de su presentacin,
DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR as como si resultara necesario una actuacin del
administrado para continuar con el procedimiento, se
Artculo 7.- Inicio del Procedimiento Sancionador solicitar la subsanacin correspondiente.
El procedimiento sancionador se inicia siempre de
oficio ya sea por propia iniciativa, como resultado de la Artculo 11.- Calidad del Denunciante
inspeccin o como consecuencia del levantamiento de En el procedimiento administrativo sancionador
informacin a cargo de cualquier rea de la SUNEDU, as slo participan la SUNEDU y la universidad a la que
como por una denuncia. se le imputa el cargo por infraccin administrativa. El
La realizacin previa de acciones de supervisin denunciante es un colaborador en el procedimiento, por
no es requisito indispensable para el inicio de dicho lo que no forma parte del procedimiento administrativo
procedimiento. sancionador y nicamente tiene derecho a que se le
notifique el resultado de la denuncia, conservando la
Direccin de Fiscalizacin y Sancin de la SUNEDU la
Artculo 8.- Abstencin del inicio de un titularidad de la accin de oficio.
Procedimiento Sancionador
La Direccin de Fiscalizacin y Sancin podr
abstenerse de iniciar un procedimiento administrativo CAPTULO II
sancionador cuando los siguientes requisitos concurran: DE LOS RGANOS
a) Al momento que se detecte la infraccin sta haya Artculo 12.- Del rgano Instructor
sido revertida o subsanada. La Direccin de Fiscalizacin y Sancin es el rgano
b) La infraccin sea considerada leve. instructor encargado de realizar la imputacin de cargos,
c) No haya existido afectacin a los miembros de la desarrollar las labores de instruccin, actuacin de
comunidad universitaria ni al Estado. pruebas, evaluacin de los descargos y formulacin de
las propuestas de medidas preventivas y propuestas
CAPTULO I de sancin o archivo del procedimiento administrativo
DE LAS DENUNCIAS sancionador.
INFRACCIONES GRAVEDAD
4 INFRACCIONES RELATIVAS AL PROCESO DE ADMISION A LAS UNIVERSIDADES
4.1 No establecer en el Estatuto las modalidades y reglas que regulan el proceso de admisin y el rgimen de matrcula. Grave
4.2 Convocar y/o realizar procesos de admisin sin concurso pblico y/o sin contemplar un examen de conocimientos Muy grave
y/o sin previa definicin de plazas.
4.3 Convocar y/o realizar ms de un proceso de admisin por ciclo. Leve
4.4 Permitir la postulacin a procesos de admisin de la universidad pblica a personas condenadas por delito de Grave
terrorismo o apologa al terrorismo en cualquiera de sus modalidades.
4.5 Determinar el nmero de vacantes para el proceso de admisin sin observar las excepciones dispuestas en los Leve
numerales 98.1 a 98.5 del artculo 98 de la Ley N 30220.
5 INFRACCIONES RELATIVAS AL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GENERAL
5.1 Reformar el Estatuto sin observar las exigencias establecidas por la Ley N 30220 para su aprobacin y/o no Grave
cumplir con remitirlo a la SUNEDU
5.2 No implementar los servicios que brinda la universidad conforme a lo dispuesto en la Ley N 29973 - Ley General Grave
de la Persona con Discapacidad.
5.3 No establecer un Programa de Servicio Social Universitario conforme a lo establecido en el artculo 130 de le Ley Leve
N 30220 o no cumplir con realizar las actividades sealadas en el referido programa.
5.4 No contar con una Defensora Universitaria conforme a lo establecido en el artculo 133 de la Ley Universitaria y su Grave
Estatuto y/o no cumplir con sus funciones.
5.5 No contar como mnimo con un instituto de investigacin que incluya una o ms unidades de investigacin, para el Grave
caso de las universidades pblicas.
5.6 No destinar los recursos provenientes de la enajenacin de los bienes de una universidad pblica a inversiones Grave
permanentes en infraestructura, equipamiento y tecnologa.
5.7 No destinar los bienes provenientes de donaciones, herencias y legados a favor de una universidad pblica, para Grave
fines que persigue la universidad conforme a lo dispuesto en el artculo 6 de la Ley N 30220 y de acuerdo con la
voluntad expresada por el benefactor o donante.
5.8 Decidir la fusin, transformacin, escisin, disolucin o liquidacin de una universidad privada sin seguir el Grave
procedimiento establecido por la SUNEDU.
5.9 Cambiar de personera jurdica de universidad privada asociativa a universidad privada societaria. Muy grave
5.10 No respetar el principio de libertad de ctedra y pluralismo acadmico, sin importar el tipo de persona jurdica bajo Muy grave
la cual est constituida la universidad o si se adscribe a una confesin religiosa.
5.11 Contar con personal docente y no docente que se encuentre impedido por el marco legal vigente. Muy grave
6 INFRACCIONES RELATIVAS A LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LO
REFERIDO A LA ORGANIZACIN ACADEMICA
6.1 No incluir la enseanza de un idioma extranjero o una lengua nativa en los estudios de pregrado. Grave
6.2 Prestar servicio educativo superior universitario de pregrado que dure menos de cinco (5) aos y/o con ms de dos Muy grave
(2) semestres acadmicos por ao, de optar por el sistema semestral para el rgimen de estudios, o incumpliendo
lo establecido en el Estatuto.
6.3 Establecer crditos acadmicos para estudios presenciales con un equivalente menor a diecisis (16) horas Muy grave
lectivas de teora o al doble de horas de prctica.
6.4 Prestar servicio educativo superior universitario de pregrado que no cuente con estudios generales conforme a lo Grave
establecido por la Ley N 30220, o con estudios generales que tengan una duracin menor a treinta y cinco (35)
crditos acadmicos.
6.5 Prestar servicio educativo superior universitario de pregrado cuyos estudios especficos y de especialidad tengan Grave
una duracin menor a ciento sesenta y cinco (165) crditos acadmicos.
6.6 Prestar servicio educativo superior universitario de pregrado con estudios bajo la modalidad de educacin a Grave
distancia que superen el 50 % del total de crditos acadmicos de la carrera profesional.
6.7 Brindar y/o realizar programas de estudios de maestra o doctorado exclusivamente bajo la modalidad de educacin Grave
a distancia, sin comprender estudios bajo la modalidad de educacin presencial.
6.8 No desarrollar programas acadmicos de formacin continua para actualizar los conocimientos profesionales de los Leve
egresados o desarrollar y actualizar determinadas habilidades y competencias de los egresados.
6.9 Brindar y/o realizar el dictado de diplomados de posgrado que no sean para un rea especfica y/o con menos de Leve
veinticuatro (24) crditos acadmicos.
6.10 Brindar y/o realizar el dictado de maestras con menos de cuarenta y ocho (48) crditos acadmicos. Grave
6.11 Brindar y/o realizar el dictado de doctorados con menos de sesenta y cuatro (64) crditos acadmicos. Grave
6.12 No contar con un Programa Deportivo de Alta Competencia - PRODAC con un mnimo de tres (3) disciplinas y Leve
conforme a lo establecido en el Estatuto.
INFRACCIONES GRAVEDAD
10.7 No remitir a la SUNEDU, para su registro, la resolucin que otorga el duplicado o anula el grado acadmico o ttulo Grave
profesional inscrito en el Registro Nacional de Grados y Ttulos.
10.8 No cumplir con los plazos y disposiciones para el Registro de Trabajos de investigacin y proyectos para remitir los Leve
trabajos de investigacin elaborados para optar por los grados acadmicos y ttulos profesionales.
11 INFRACCIONES RELATIVAS A LA INFORMACION Y DOCUMENTACION UNIVERSITARIA
11.1 Solicitar la emisin de carns universitarios para personas que no son estudiantes de una universidad o que no Muy grave
tengan la condicin de estudiantes regulares.
11.2 No presentar el formato de solicitud para el registro de firmas de autoridades universitarias en la Base de Datos de Grave
Firmas del Registro Nacional de Grados y Ttulos.
11.3 Presentar el formato de solicitud para el registro de firmas de autoridades universitarias en la Base de Datos Leve
de Firmas del Registro Nacional de Grados y Ttulos fuera del plazo establecido en el Reglamento del Registro
Nacional de Grados y Ttulos.
11.4 Otorgar el documento que acredite la obtencin de un grado o ttulo profesional suscrito por persona no autorizada. Muy Grave
12 INFRACCIONES RELATIVAS AL DEBER DE TRANSPARENCIA DE LAS UNIVERSIDADES
12.1 No publicar en el portal electrnico de la universidad pblica o privada, de forma permanente y actualizada, la Grave
informacin sealada en el artculo 11 de la Ley Universitaria.
12.2 No publicar en el portal electrnico de la universidad pblica o privada, de forma permanente y actualizada, los Grave
estados financieros anuales auditados de la universidad.
12.3 No publicar en el portal electrnico de la universidad pblica y privada, de forma permanente y actualizada, la Grave
conformacin del cuerpo docente, indicando el rgimen de dedicacin.
13 INFRACCIONES RELATIVAS AL EJERCICIO DE LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA
13.1 Utilizar locales universitarios para fines y funciones diferentes a los sealados en los artculos 6 y 7 de la Ley N Grave
30220, respectivamente, afectando el normal desarrollo del servicio y/o los principios sealados en el artculo 5 de
la referida Ley.
13.2 Impedir el ingreso de la Polica Nacional o del Ministerio Pblico al campus universitario, cuando exista mandato Grave
judicial o pedido del rector, se haya declarado estado de emergencia, se produzca un delito flagrante o haya peligro
inminente de su perpetracin, as como permitir su ingreso cuando no se presente ninguno de los supuestos antes
sealados.
14 INFRACCIONES RELATIVAS AL PROCESO DE ADECUACION DEL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES
PUBLICAS
14.1 No cesar en sus funciones de rgano colegiado a la Asamblea Universitaria constituida en el marco de la Ley N Muy Grave
23733.
14.2 Nombrar, ascender o ratificar al personal docente y no docente, sin que asuman funciones las nuevas autoridades Muy Grave
de gobierno de la universidad, conforme a lo dispuesto por la Primera Disposicin Complementaria Transitoria de
la Ley N 30220.
14.3 No conformar el Comit Electoral Universitario Transitorio y Autnomo, o de conformarse no cumplir con lo Muy Grave
dispuesto en la Primera Disposicin Complementaria Transitoria de la Ley N 30220 y en la Gua para Adecuacin
de Gobierno de las Universidades Pblicas al amparo de la Primera Disposicin Complementaria Transitoria de la
Ley N 30220.
14.4 Interferir y/o intervenir en la conformacin y/o decisiones de los Comits Electorales Universitarios. Muy Grave
14.5 No conformar la Asamblea Estatuaria, o de conformarse no cumplir con lo dispuesto en la Primera Disposicin Muy Grave
Complementaria Transitoria de la Ley N 30220 y en la Gua para Adecuacin de Gobierno de las Universidades
Pblicas al amparo de la Primera Disposicin Complementaria Transitoria de la Ley N 30220.
14.6 Elaborar y/o aprobar el nuevo Estatuto sin observar las exigencias establecidas por la Ley N 30220 y/o no remitirlo Muy Grave
a la SUNEDU.
14.7 No observar el procedimiento establecido para la eleccin de las nuevas autoridades de gobierno conforme a lo Muy Grave
establecido en la Primera Disposicin Complementaria Transitoria de la Ley N 30220 y en la Gua para Adecuacin
de Gobierno de las Universidades Pblicas al amparo de la Primera Disposicin Complementaria Transitoria de la
Ley N 30220.
14.8 Realizar el proceso electoral para la eleccin de las nuevas autoridades de gobierno, conforme a lo dispuesto por Muy Grave
la Primera Disposicin Complementaria Transitoria, sin haber solicitado la participacin de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales - ONPE.
14.9 Obstaculizar o impedir el proceso de adecuacin del gobierno de la universidad pblica establecido en la Primera Muy Grave
Disposicin Complementaria Transitoria de la Ley N 30220.
15 INFRACCION RELATIVA AL PROCESO DE ADECUACION DEL ESTATUTO DE LAS UNIVERSIDADES
PRIVADAS
15.1 No adecuar el Estatuto a la Ley N 30220 y/o adecuarlo sin observar lo establecido en la Segunda Disposicin Muy grave
Complementaria Transitoria de la Ley N 30220.
16 INFRACCIONES RELATIVAS A LA OBSTACULIZACION DEL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DE LA SUNEDU
16.1 No presentar la informacin y/o documentacin requerida por la SUNEDU. Grave
16.2 No presentar en su oportunidad la informacin y/o documentacin requerida por la SUNEDU, o hacerlo sin observar Leve
lo dispuesto en las normas que establezca la SUNEDU.
16.3 Proporcionar informacin falsa o adulterada a la SUNEDU. Muy Grave
El Peruano / Martes 9 de febrero de 2016 NORMAS LEGALES 577489
INFRACCIONES GRAVEDAD
16.4 Obstaculizar y/o impedir las labores del representante de la SUNEDU encargado de realizar la inspeccin, Muy Grave
verificacin y/o visita, conforme a lo regulado por dicha entidad.
16.5 Ejercer coaccin, amenaza y/o violencia contra el representante de la SUNEDU encargado de realizar la inspeccin, Muy Grave
verificacin y/o visita.
16.6 No cumplir con las medidas preventivas que dicte la SUNEDU al margen de un procedimiento sancionador. Grave
16.7 No cumplir con las medidas preventivas, cautelares y/o correctivas que dicte la SUNEDU en un procedimiento (1*)
sancionador.
16.8 No cumplir con los precedentes de observancia obligatoria que dicte la SUNEDU de conformidad a la Ley N 30220. Muy Grave
1
La gravedad ser la correspondiente a la infraccin que dio origen a la medida preventiva, cautelar y/o correctiva incumplida.
1343375-1