2.GUIA PARA APLICACION de la LEY 32105

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA

SUPERIOR UNIVERSTARIA
Firmado Digitalmente por:
MESIA RAMIREZ Carlos
Fernando FAU 20600044975
soft
Motivo: Doy V°B° “Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
Fecha: 27/12/2024 19:08:40 “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY N.° 32105, LEY QUE MODIFICA LA LEY
Firmado Digitalmente por: 30220, LEY UNIVERSITARIA, PARA DISPONER EL CARÁCTER PERMANENTE DE LA MODALIDAD
CORRALES DOLMOS Luis
FAU 20600044975 soft A DISTANCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y AFIANZAR SU ACCESO
Motivo: Doy V°B°
Fecha: 27/12/2024 19:14:10

1. INTRODUCCIÓN

Con fecha 05 de agosto de 2024, se publicó en el diario oficial “El Peruano” la Ley N.°
Firmado Digitalmente por: 32105, que modifica la Ley N.° 30220, Ley Universitaria, para disponer el carácter
CASTILLO VENEGAS
Manuel Enemecio FAU
20600044975 hard
permanente de la modalidad a distancia de la educación superior y afianzar su acceso,
Motivo: Doy V°B°
Fecha: 27/12/2024 19:15:38
cuyo objeto ha sido modificar los artículos 13 -párrafos 13.1, 13.2, 13.3 y 13.4, e
incorporándose el párrafo 13.5- y 47 -párrafos 47.4.1, 47.4.2 y 47.4.3- de la Ley N.°
30220, Ley Universitaria (Ley Universitaria).

Las modificaciones de la Ley N.° 32105 dispone principalmente dos grandes cambios: (i)
el carácter permanente del licenciamiento otorgado por la SUNEDU, y (ii) la modalidad
a distancia o no presencial pueda comprender hasta el 100 % de los créditos académicos
de los programas de estudio; y, en atención a ello, establece herramientas y mecanismos
para garantizar su implementación y cumplimiento.

En este sentido, el propósito de esta Guía es atender las preguntas más frecuentes que
ha recibido la SUNEDU sobre la aplicación de la Ley N.° 32105, para orientar a las
instituciones de educación superior universitaria1 que presten servicio educativo
universitario, y en general a la comunidad universitaria sobre el estado de la vigencia del
marco regulatorio y las principales actividades previstas en un futuro inmediato para su
reglamentación.

Finalmente, el contenido de la presente Guía no tiene carácter normativo, por el


contrario, busca orientar y mantener el ejercicio responsable de la autonomía
universitaria de las universidades en un marco de control posterior transparente,
predecible y razonable ejercido por la SUNEDU.

2. OBJETIVOS

La Guía de Orientación tiene los siguientes objetivos específicos:

- Orientar sobre cuál es el marco normativo aún vigente y exigible —posterior a la


publicación de la Ley N.° 32105—, relativo a: cumplimiento de Condiciones Básicas
de Calidad, supervisión de obligaciones2 y ejercicio de la potestad sancionadora
de la SUNEDU.

- Orientar respecto a los alcances del licenciamiento permanente y las herramientas


que se le faculta a la SUNEDU para cumplir con su función rectora y reguladora,
conforme a lo dispuesto por la Ley N.° 32105.

1 Comprende a universidades y escuelas de posgrado. Para el presente documento se hará mención en adelante al término
universidades para referirnos a ambas instituciones educativas.
2 Los alcances del término “obligación supervisable” se emplea de conformidad con lo establecido en el numeral 2.9 del
Articulo VIII del Reglamento que regula la función de supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria – SUNEDU, aprobado por la Resolución de Consejo Directivo N.° 005-2023-SUNEDU/CD

Página 1 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

- Orientar sobre los alcances de los mecanismos para garantizar la calidad de la


modalidad a distancia establecidos por la Ley N.° 32105.

- Orientar sobre las acciones que desarrollará la SUNEDU para consolidar el marco
normativo de carácter reglamentario de la Ley N.° 32105.

3. SOBRE EL ESTADO DE LA VIGENCIA DEL MARCO NORMATIVO UTILIZADO POR LA


SUNEDU PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, LUEGO DE LA PUBLICACIÓN DE
LA LEY N.° 32105

3.1. ¿SON AÚN EXIGIBLES LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD Y LAS OBLIGACIONES SUPERVISABLES
DESPUÉS QUE LA LEY N.° 32105 ELIMINÓ LA RENOVACIÓN DE LICENCIA?

Sí, la Ley N.° 32105 no afecta la vigencia, inaplica o suspende el cumplimiento y/o
mantenimiento de las Condiciones Básicas de Calidad exigibles para la prestación del
servicio educativo universitario de toda la oferta académica y tampoco las obligaciones
supervisables establecidas en la Ley Universitaria y su normativa conexa.

En este sentido, el aseguramiento de la calidad de la prestación del servicio educativo


universitario se lleva a cabo a través de las actividades de supervisión y el ejercicio de la
potestad sancionadora de la SUNEDU.

3.2. ¿CUÁLES SON LOS MODELOS DE LICENCIAMIENTO APLICABLES QUE SIGUEN VIGENTES POSTERIOR A LA
PUBLICACIÓN DE LA LEY N.° 32105 PARA LA VERIFICACIÓN Y/O SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO Y/O
MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD?

Los modelos aplicables son los siguientes:

- Modelo de Licenciamiento Institucional: Modelo de Licenciamiento Institucional y


su Implementación en el Sistema Universitario Peruano, aprobado por Resolución
del Consejo Directivo N.° 006-2015-SUNEDU/CD y las Consideraciones para la
presentación de los medios de verificación, aprobadas por Resolución de
Superintendencia N.° 054-2017-SUNEDU/CD.

- Modelo de Licenciamiento para universidades nuevas: Reglamento del


procedimiento de licenciamiento para universidades nuevas, aprobado por
Resolución del Consejo Directivo N.° 043-2020-SUNEDU/CD, las “Consideraciones
para la valoración de los medios de verificación establecidos en la matriz de
condiciones básicas de calidad, componentes, indicadores y medios de verificación,
por tipo de universidad”, aprobadas por Resolución de Superintendencia N.° 055-
2021-SUNEDU, y “Consideraciones complementarias y específicas para
universidades de naturaleza artística”, aprobadas con Resolución de
Superintendencia N.° 065-2022-SUNEDU.

- Modelo de Semipresencialidad y a Distancia: Modelo de Licenciamiento de


programas en las modalidades Semipresencial y a Distancia, aprobado por
Resolución del Consejo Directivo N.° 105-2020-SUNEDU/CD, en lo que este en
concordancia con la Ley N.° 32105.

Página 2 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

3.3. ¿CUÁLES SON LOS MODELOS DE LICENCIAMIENTO QUE NO SE ENCUENTRAN VIGENTES?

- El Modelo de Renovación de Licencia Institucional, aprobado por la Resolución de


Consejo Directivo N.° 091-2021-SUNEDU/CD, se entiende derogado por la Ley N.°
32105 luego que modificara a una licencia permanente.

- El Modelo de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina, aprobado


por la Resolución de Consejo Directivo N.° 097-2019-SUNEDU/CD, se entiende
derogado por la Ley N.° 31520 luego que suprimiese la licencia renovable.

- El Modelo de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Educación, aprobado


por la Resolución de Consejo Directivo N.° 142-2022-SUNEDU/CD, se entiende
derogado por la Ley N.° 31520 luego que suprimiese la licencia renovable.

3.4. ¿LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD SON AÚN EXIGIBLES EN LOS PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DE MODIFICACIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL Y LOS PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DE LICENCIA INSTITUCIONAL PARA UNIVERSIDADES NUEVAS?

Sí, quien solicite la modificación de su licencia institucional para la autorización de filiales


o una licencia institucional como universidad nueva debe acreditar el cumplimiento de la
Condiciones Básicas de Calidad en los respectivos procedimientos.

3.5. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DISPOSITIVOS NORMATIVOS, DIFERENTES A LOS MODELOS DE
LICENCIAMIENTO, QUE SE ASOCIAN CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD
VIGENTES?

Es aplicable, en tanto no han sido derogado por la Ley N.° 32105, las Medidas de
simplificación administrativa para el licenciamiento institucional y Reglamento del
procedimiento de licenciamiento institucional; aprobado por la Resolución del Consejo
Directivo N.° 008-2017-SUNEDU.

3.6. ¿CUÁL SON LOS PRINCIPALES DISPOSITIVOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN
DE LA SUNEDU QUE SE ENCUENTRAN VIGENTES?

Son aplicables, en tanto no han sido derogados por la Ley N.° 32105, los siguientes
dispositivos:

- Reglamento para la atención de denuncias presentadas ante la Superintendencia


Nacional de Educación Superior Universitaria, aprobado por Resolución del Consejo
Directivo N.° 002-2017-SUNEDU/CD.
- Reglamento del proceso de cese de actividades de universidades y escuelas de
posgrado, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N.° 111-2018-
SUNEDU/CD.
- Reglamento que regula la función de supervisión de la Superintendencia Nacional
de Educación Superior Universitaria, aprobado por Resolución de Consejo Directivo
N.° 005-2023-SUNEDU/CD.

La lista no es cerrada y enuncia la relación de dispositivos o instrumentos más relevantes.

Página 3 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

3.7. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DISPOSITIVOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON LA POTESTAD
SANCIONADORA DE LA SUNEDU QUE SE ENCUENTRAN VIGENTES?

Son aplicables, en tanto no han sido derogados por la Ley N.° 32105, los siguientes
dispositivos:

- Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia Nacional de Educación


Superior Universitaria, aprobado por Decreto Supremo N.° 005-2019-MINEDU (RIS).
- Reglamento para la aplicación de medidas correctivas y de carácter provisional en
el procedimiento administrativo sancionador de la Sunedu, aprobado por
Resolución de Consejo Directivo N.° 089-2019-SUNEDU/CD.
- Guía metodológica para el cálculo de multas en la Sunedu, aprobado por Resolución
del Consejo Directivo N.° 010-2023-SUNEDU/CD.

La lista no es cerrada y enuncia la relación de dispositivos o instrumentos más relevantes.

3.8. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR O MANTENER CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD O
LAS OBLIGACIONES SUPERVISABLES?

Los hechos que configuren un incumplimiento son susceptibles a supervisión o, incluso,


de responsabilidad administrativa, conforme a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley N.°
30220, Ley Universitaria y en el Reglamento de Infracción y Sanciones de la SUNEDU.

4. EL LICENCIAMIENTO PERMANENTE Y LAS HERRAMIENTAS DE LA SUNEDU PARA


CUMPLIR CON SU FUNCIÓN RECTORA Y REGULADORA

4.1. ¿CUÁNDO SE PRESENTARÁ EL PRIMER INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO?

El primer Informe Anual de Cumplimiento debe presentarse después que la SUNEDU


emita la reglamentación correspondiente.

4.2. ¿CUÁNDO SE LLEVARÁN A CABO LAS PRIMERAS AUDITORÍAS?

Las primeras auditorías deben llevarse a cabo con posterioridad a la presentación del
primer Informe Anual de Cumplimento.

4.3. ¿CUÁL ES EL RÉGIMEN DE SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS CORRECTIVOS PARA LAS UNIVERSIDADES QUE
INCUMPLAN CON LAS NORMATIVAS ESTABLECIDAS?

El establecido en lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley N.° 30220, Ley Universitaria y en


el Reglamento de Infracción y Sanciones de la SUNEDU.

Página 4 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

5. SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO UNIVERSITARIO A DISTANCIA

5.1. ¿LOS MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA MODALIDAD A DISTANCIA ESTABLECIDOS POR
LA LEY N.° 32105 TIENEN CORRELATO CON LOS INDICADORES DE LOS MODELOS DE LICENCIAMIENTO
ACTUALMENTE VIGENTES?

Sí, los mecanismos para garantizar la calidad de la modalidad a distancia o no presencial


establecidos por la Ley N.° 32105 tienen su correlato con los indicadores y medios de
verificación de los Modelos de Licenciamiento actualmente vigentes y exigibles.

5.2. ¿CÓMO SE ALINEAN LOS MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA MODALIDAD A DISTANCIA
O NO PRESENCIAL CON LOS INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE
LICENCIAMIENTO VIGENTES?

A continuación, se presenta el correlato que existe de cada uno de estos mecanismos para
garantizar la calidad de la modalidad a distancia o no presencial con los indicadores y
medios de verificación de los Modelos de Licenciamiento vigentes.

5.2.1. Plataforma de gestión académica virtual


Consiste en la implementación de plataforma de gestión académica que permita la
interacción continua entre docentes y estudiantes, con herramientas para seguimiento,
evaluación y retroalimentación.

En el Anexo N.° 1 se listan los indicadores y medios de verificación del Modelo de


Licenciamiento Institucional, el Modelo de Licenciamiento para universidades nuevas y el
Modelo de Semipresencialidad y a Distancia, a través de los cuales, las universidades
pueden evidenciar la implementación de la plataforma de gestión académica.

5.2.2. Estándares de calidad para TIC


Consiste en la definición de estándares de calidad para las TIC utilizadas en la educación
a distancia, asegurando su efectividad y accesibilidad.

En el Anexo N.° 2 se listan los indicadores y medios de verificación del Modelo de


Licenciamiento Institucional, el Modelo de Licenciamiento para universidades nuevas y el
Modelo de Semipresencialidad y a Distancia, a través de los cuales, las universidades
pueden evidenciar que cuentan con estándares de calidad para TIC.

5.2.3. Capacitación continua


Comprende programas de capacitación continua para docentes en el uso de las TIC y los
métodos pedagógicos adaptados a entornos virtuales.

En el Anexo N.° 3 se listan los indicadores y medios de verificación del Modelo de


Licenciamiento Institucional, el Modelo de Licenciamiento para universidades nuevas y el
Modelo de Semipresencialidad y a Distancia, a través de los cuales, las universidades
pueden evidenciar que cuentan con procesos de capacitación continua.

5.2.4. Evaluación de satisfacción


Encuestas periódicas a estudiantes y docentes para evaluar la satisfacción y efectividad de la
modalidad a distancia, con mecanismos para implementar mejoras basadas en los resultados.

Página 5 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

En el Anexo N.° 4 se listan los indicadores y medios de verificación del Modelo de


Licenciamiento Institucional, el Modelo de Licenciamiento para universidades nuevas y el
Modelo de Semipresencialidad y a Distancia, a través de los cuales, las universidades
pueden evidenciar que cuentan con procesos orientados a la evaluación de satisfacción.

5.3. ¿LAS MODALIDADES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SIGUEN VIGENTES?

Si, todas siguen vigentes. La Ley N.° 32105 solo modificó los alcances de la modalidad a
distancia o no presencial establecidas en numeral 47.4 del artículo 47 de la Ley N.° 30220,
Ley Universitaria.

5.4. ¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE CRÉDITOS VIRTUALES DE LA MODALIDAD PRESENCIAL, SEMI-PRESENCIAL Y A


DISTANCIA O NO PRESENCIAL POSTERIOR A LA PUBLICACIÓN DE LA LEY N.° 32105?

Para la modalidad presencial y semi-presencial el porcentaje de créditos virtuales es el


señalado en los artículos 2 y 3 del Modelo de Semipresencialidad y a Distancia.

Por otro lado, de acuerdo con lo previsto en el numeral 47.4.1 del artículo 47.4 de la Ley
Universitaria, la modalidad a distancia o no presencial puede comprender hasta el 100 %
de los créditos académicos virtuales, siempre y cuando se utilicen tecnologías de
información y la comunicación (TIC) certificadas; y, excepto para las carreras y
especialidades que requieran realización de experimentos y prácticas presenciales.

5.5. ¿QUIÉN REGULARÁ LOS COMPONENTES PRÁCTICOS Y PRESENCIALES NECESARIOS PARA LAS CARRERAS
QUE NECESARIAMENTE REQUIERAN DE LA PRESENCIALIDAD DEBIDO A LA NATURALEZA DE SUS PRÁCTICAS
O LABORATORIOS?

La emisión de la reglamentación es competencia de la SUNEDU.

5.6. ¿ES APLICABLE EL PROCEDIMIENTO PARA AUTORIZAR EL LISTADO DE LAS MATERIAS ACADÉMICAS DE LAS
CARRERAS QUE REQUIEREN COMPONENTES PRESENCIALES?

No, está pendiente de reglamentación. En tanto la SUNEDU no emita la reglamentación


correspondiente, las universidades pueden publicar el listado de las materias académicas
de las carreras que requieren componentes presenciales obligatorios aprobados por el
titular de la universidad.

6. SOBRE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES PREVISTAS EN UN FUTURO INMEDIATO PARA LA


REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N.° 32105.

6.1. ¿QUÉ DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS EMITIRÁ LA SUNEDU?

Sobre las herramientas de la Sunedu para cumplir con su función rectora y reguladora

- Plataforma de monitoreo y evaluación continua


- Auditorías públicas internas y/o externas
- Sistema de alerta temprana
- Informe anual de cumplimiento
- Sanciones y correctivos

Página 6 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

Sobre los mecanismos para garantizar la calidad de la modalidad a distancia

- Plataforma de gestión académica virtual


- Estándares de calidad para TIC
- Capacitación continua
- Evaluación de satisfacción

Página 7 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO N.° 1: PLATAFORMA DE GESTIÓN ACADÉMICA VIRTUAL

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


MV2: Manual de usuario o documento pertinente que evidencia
Modelo de 4. La universidad cuenta con un sistema los sistemas de gestión docente.
Licenciamiento de información que brinde soporte a los MV3: Manual de usuario o documento pertinente que evidencia
Institucional procesos de: gestión económica y los sistemas de matrícula. Supervisión de
(Resolución del financiera, gestión docente, matrícula y MV4: Manual de usuario o documento pertinente que evidencia universidades
Consejo Directivo N.° registro académico. Adicionalmente, en los sistemas de registro académico. licenciadas con el
006-2015- sus sistemas cuentan con tres (03) de MV5. Manual de usuario o documento pertinente que evidencia Modelo de
SUNEDU/CD y cuatro (04) procesos: a) aprendizaje los sistemas de aprendizaje virtual. Licenciamiento
Resolución de virtual, b) gestión de biblioteca, c) pagos MV6. Manual de usuario o documento pertinente que evidencia Institucional
Superintendencia N.° virtuales, y, d) gestión institucional con los sistemas de gestión de biblioteca.
054-2017-SUNEDU) base en indicadores. MV7. Manual de usuario o documento pertinente que evidencia
los sistemas de pagos virtuales.
16. La universidad cuenta con un plan Licenciamiento de
para desarrollar sistemas integrados de universidades
Reglamento de información para: a) Gestión académica nuevas y con
licenciamiento para (registro y monitoreo de actividades licencia
MV1. Plan de implementación de los sistemas integrados de
universidades nuevas académicas), b) Gestión administrativa institucional
información. Este debe incluir: i) detalle de actividades a
(Resolución del (registro y monitoreo de trámites denegada
desarrollar, ii) cronograma (con un año de duración), iii)
Consejo Directivo N.° asociados a lo académico), c) Gestión de
presupuesto; y, iv) responsables.
043-2020- acervo bibliográfico (registro y Supervisión de
SUNEDU/CD y monitoreo de uso de bibliografía por universidades
Resolución de todos los canales puestos a disposición licenciadas con el
Superintendencia N.° de la comunidad universitaria. Reglamento de
055-2021-SUNEDU) 18. En caso la universidad solicite ofrecer licenciamiento para
modalidad semipresencial para el universidades
MV1. Manual de usuario que contenga la indicación del link de la
desarrollo de sus programas nuevas
plataforma de interacción.
académicos, debe contar con una

Página 8 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


plataforma de interacción orientada al MV2. Documento de gestión académica en donde se Modificación de
aprendizaje autónomo con las siguientes especifiquen los procedimientos y cronología del monitoreo de licencia por
funciones mínimas: las actividades en la plataforma semipresencial. creación de filial de
a) Uso de diversos instrumentos de MV3. Usuario y contraseña de todos los perfiles (administrador, universidades
participación individual y grupal para el estudiante, docente, egresado) que tiene el sistema. licenciadas con el
logro del aprendizaje. MV4. Contratos de arrendamiento o licencia de implementación Reglamento de
b) Uso de diversos instrumentos para la de la plataforma, en caso aplique, de por lo menos un (1) año. licenciamiento para
evaluación del logro de las competencias MV5. Informe elaborado por un experto que garantice que universidades
profesionales y capacidades académicas cuenta con el ancho de banda necesario para garantizar la nuevas
que se van adquiriendo a través de las accesibilidad y disponibilidad del total de estudiantes
asignaturas del currículo. proyectado.
c) Integración con la plataforma MV6. Documento que acredite la existencia de una oficia o área
académica y administrativa de la encargada del monitoreo y soporte de (i) la plataforma y del (ii)
universidad. desarrollo de procesos semipresenciales en los programas
d) Monitoreo de actividades y de toda la académicos.
interacción.
e) Ancho de banda adecuado que
garantice la accesibilidad y
disponibilidad.
11. La Universidad cuenta con MV1. Contratos de arrendamiento o licencia de implementación Licenciamiento de
Modelo de
sistema(s) de aprendizaje virtual que de la plataforma de aprendizaje, en caso aplique, de por lo universidades
Licenciamiento de
permiten alcanzar los objetivos y el menos un (01) año. nuevas y con
programas en las
desarrollo continuo de los cursos de MV2. Informe elaborado por un profesional independiente en el licencia
modalidades
programas semipresenciales y/o a área Tecnología de la Información y la Comunicación (según institucional
semipresencial y a
distancia, con las siguientes funciones Clasificador CINE 2018) que garantice que se cuenta con el denegada
distancia (Resolución
mínimas: i) Soporte tecnológico soporte tecnológico necesario para garantizar la accesibilidad,
del Consejo Directivo
(hardware y software) suficiente para seguridad, estabilidad, funcionalidad y disponibilidad del total de Supervisión de
N.° 105-2020-
una adecuada conectividad de acuerdo estudiantes proyectado. Debe demostrar como mínimo lo universidades
SUNEDU/CD)
con la naturaleza de los contenidos, siguiente: i) Características de servidores y equipos. ii) licenciadas con el

Página 9 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


procesos y estudiantes. ii) Integración Características de softwares. iii) Ancho de banda. iv) Tiempo de Modelo de
como mínimo con los sistemas de respuesta de servidores según la capacidad máxima de usuarios Licenciamiento
registros académicos y de matrícula. iii) conectados a la plataforma. v) Pertinencia según la ubicación Institucional o con
Monitoreo de actividades y de toda la geográfica done se brinda el servicio. vi) mecanismos adecuados el Reglamento de
interacción con/del estudiante iv) para el acceso de estudiantes con discapacidad a través de licenciamiento para
Posibilita el seguimiento y auditoría a la estrategias instructivas alternativas y/o remisión a recursos universidades
operación de la plataforma. v) Emisión institucionales especiales. nuevas
de reportes sobre el cumplimiento de En caso de que se oferte programas a distancia, se garantiza su
las actividades. vi) Ancho de banda operación durante las 24 horas de todos los días que duren los Modificación de
adecuado que garantice la accesibilidad períodos académicos. licencia por
y disponibilidad. vii) Brinda el servicio de MV3. Protocolos y mecanismos de seguridad y respaldo de creación de filial de
soporte técnico y pedagógico. De ser el información que aseguren el correcto funcionamiento de la universidades
caso, se puede acceder a la misma de plataforma virtual sin interrupciones. licenciadas con el
forma similar desde el ámbito de MV4. Documento que contenga estrategias y mecanismo Modelo de
influencia tanto de la sede como las preventivos y de control a nivel de identificación de los Licenciamiento
filiales donde se oferte el programa. estudiantes, trabajos y evaluaciones con el fin de evitar el fraude, Institucional o con
plagio y suplantación. el Reglamento de
MV1. Informe que evidencie la disponibilidad y continuidad del licenciamiento para
sistema de pagos virtuales. universidades
MV2. Informe que evidencie la disponibilidad en el sistema de nuevas
gestión docente de la función de hacer seguimiento al
12. La Universidad cuenta con sistemas
cumplimiento de las labores docentes que se vinculen, en sus
de gestión y de información que brinden
distintos roles, con entornos no presenciales de aprendizaje.
soporte para el desarrollo de los
MV3. En caso de ofrecer programas a distancia, informe que
programas semipresenciales y/o a
evidencie la disponibilidad y continuidad de los sistemas de
distancia.
matrícula y registro académica u otro sistema para la realización
de todos los procedimientos académicos-administrativos que
requieran los estudiantes desde su admisión hasta su graduación
y titulación.

Página 10 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO N.° 2: TIC CERTIFICADA PARA LA VIRTUALIDAD

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


Supervisión de
universidades
licenciadas con el
Modelo de
Modelo de
Licenciamiento
Licenciamiento
Institucional
50. Material bibliográfico según planes Institucional
(Resolución del
de estudio de sus programas. El acervo MV2. Acervo bibliográfico virtual: Contratos o convenios de uso
Consejo Directivo N.°
bibliográfico puede ser en físico y/o del servicio de bibliotecas virtuales, por lo menos equivalentes a Modificación de
006-2015-
virtual. Las bibliotecas virtuales deben lo que proporciona CONCYTEC. licencia por
SUNEDU/CD y
estar suscritas. creación de filial de
Resolución de
universidades
Superintendencia N.°
licenciadas con el
054-2017-SUNEDU)
Modelo de
Licenciamiento
Institucional
13. La Universidad cuenta con MV1. Informe elaborado y firmado por el encargado del área Licenciamiento de
infraestructura tecnológica adecuada y organizacional responsable de la modalidad semipresencial o universidades
Modelo de
pertinente para la producción y difusión distancia, que garantice que los recursos tecnológicos para la nuevas y con
Licenciamiento de
de materiales de aprendizaje, que, de producción y difusión de materiales sean los adecuados y licencia
programas en las
ser el caso, está disponible tanto para pertinentes según el tipo de programa, cursos y estudiantes. institucional
modalidades
sede o filial. Esta cuenta con directrices MV2. Lineamientos y procedimientos para el diseño y denegada
semipresencial y a
para diseño, producción y transferencia producción de materiales, de acuerdo con los objetivos de los
distancia (Resolución
de dichos materiales, ello en programas académicos. Dicho documento está aprobado por Supervisión de
del Consejo Directivo
concordancia con su modelo educativo autoridad competente e incluya como mínimo disposiciones universidades
N.° 105-2020-
y los objetivos académicos de los referidas a: (i) Tipo de materiales didácticos que pueden ser licenciadas con el
SUNEDU/CD)
programas, y con mecanismos de usados (presentaciones en power point, videos, etc.) (ii) Los Modelo de
reconocimiento a la innovación de la estándares que debe tener los materiales (iii) Responsables del Licenciamiento

Página 11 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


producción de materiales de diseño y la producción de los materiales. (iv) Estrategias de Institucional o con
aprendizaje. capacitación en el diseño y producción de los materiales. el Reglamento de
MV1. Contratos de arrendamiento o licencia de implementación licenciamiento para
de recursos no presenciales, en caso aplique, de por lo menos un universidades
(01) año. nuevas
MV2. Formato de Licenciamiento SD5 donde se detallan las
características de los recursos no presenciales, de acceso Modificación de
14. Los programas académicos cuentan
remoto. Debe consignarse solo los recursos como: a) bases de licencia por
con recursos no presenciales, de acceso
datos y bibliotecas virtuales; b) laboratorios y simuladores creación de filial de
remoto, que permitan que los
virtuales; c) mecanismos de realidad aumentada; d) laboratorios universidades
programas semipresenciales y/o a
remotos o en casa; e) herramientas digitales que los programas licenciadas con el
distancia logren sus objetivos y el
promuevan como parte de sus estrategias pedagógicas; f) otro Modelo de
desarrollo de sus cursos en los dos
tipo de software. Se describe: (i) Nombre del recurso no Licenciamiento
primeros años, contando con un plan de
presencial (ii) Tipo de recurso no presencial (iii) Tipo de licencia Institucional o con
implementación o desarrollo para el
(iv) Cantidad de años de licencia (en caso corresponda) (v) el Reglamento de
resto de años. Entre ellos se encuentran:
Descripción y principales actividades (vi) Código(s) de licenciamiento para
i) Acceso a bases de datos y bibliotecas
programa(s) que utilizan el recurso no presencial (vii) Cantidad universidades
virtuales ii) Uso de laboratorios y
de programa(s) que utilizan el recurso no presencial (viii) Análisis nuevas
simuladores virtuales iii) Uso de
sobre la capacidad y pertinencia de dichos recursos de acuerdo
mecanismos de realidad aumentada iv)
al tipo de programa, cursos, número de estudiantes y tipo de
Uso de laboratorios remotos o
conectividad Este documento debe estar firmado por el
laboratorios en casa. v) Herramientas
encargado del área organizacional responsable de los entornos
digitales que los programas promueven
no presenciales de aprendizaje.
como parte de sus estrategias
MV3. De corresponder, plan de implementación progresiva de
pedagógicas
recursos no presenciales a ser aplicados a partir del tercer año
de los programas académicos, aprobado por la autoridad
competente. Dicho plan debe incluir: (i) detalle de actividades a
desarrollar, (ii) cronograma (considerando hitos y metas por
meses y años), (iii) presupuesto, (iv) responsables

Página 12 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO N.° 3: CAPACITACIÓN CONTINUA

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


Supervisión de
universidades
licenciadas con el
Modelo de
Modelo de
Licenciamiento
Licenciamiento
Institucional
MV1. Instrumento normativo, reglamento y otro documento que Institucional
(Resolución del
contenga los procedimientos de capacitación anual de sus
Consejo Directivo N.° 42. La universidad regula la capacitación
docentes aprobados por la autoridad competente de la Modificación de
006-2015- de sus docentes.
universidad. licencia por
SUNEDU/CD y
MV2. Plan de Capacitación Docente. creación de filial de
Resolución de
universidades
Superintendencia N.°
licenciadas con el
054-2017-SUNEDU)
Modelo de
Licenciamiento
Institucional
20. La universidad regula e implementa Licenciamiento de
Reglamento de procesos de evaluación y MV5. Documento donde se detalle cada uno de los programas universidades
licenciamiento para fortalecimiento de la carrera docente, de de desarrollo académico para los docentes (programas de nuevas y con
universidades nuevas acuerdo a criterios meritocráticos y una movilidad e intercambio, de actualización, participación en licencia
(Resolución del lógica de resultados, con fines de congresos, pasantías, investigación, entre otros). Se incluye institucional
Consejo Directivo N.° ingreso, nombramiento, promoción, mínimamente: (i) los objetivos de cada programa, (ii) descripción denegada
043-2020- renovación de contratos, ratificación y y justificación del programa, (iii) criterios de selección, de
SUNEDU/CD y separación; lo que incluye un plan de corresponder, para el acceso a los programas (iv) presupuesto Supervisión de
Resolución de desarrollo académico para los docentes. por programa y (v) fuentes de financiamiento, (vi) responsables, universidades
Superintendencia N.° Todos estos procesos se desarrollan de (vii) precisión de sede y filial donde se desarrollarán, en caso licenciadas con el
055-2021-SUNEDU) acuerdo con la Ley Universitaria y la corresponda. Modelo de
normativa de la universidad. Los Licenciamiento

Página 13 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


procesos tienen una orientación hacia la Institucional o con
promoción del desarrollo profesional del el Reglamento de
cuerpo docente. licenciamiento para
universidades
nuevas

Modificación de
licencia por
22. La Universidad cuenta regula e
creación de filial de
implementa procesos de evaluación y
universidades
fortalecimiento para el personal no MV1. Plan de capacitación y desarrollo profesional para el
licenciadas con el
docente, con selección, reconocimiento personal no docente de acuerdo con sus funciones.
Modelo de
y promoción; lo que incluye un plan de
Licenciamiento
desarrollo profesional.
Institucional o con
el Reglamento de
licenciamiento para
universidades
nuevas
MV1. Documento, aprobado por la autoridad competente Licenciamiento de
8. La Universidad cuenta con programas
Modelo de (puede ser dentro del Plan de Capacitación institucional, universidades
de desarrollo académicos y estrategias
Licenciamiento de actualizado) donde se detalle: i) Estrategias de capacitación: nuevas y con
de capacitación para el desarrollo de
programas en las Mínimamente se orienta a la capacitación en metodologías de licencia
competencias en los docentes
modalidades uso de las TIC, el manejo de entornos virtuales de aprendizaje, el institucional
vinculados a entornos no presenciales
semipresencial y a fomento de nuevos enfoques metodológicos y pedagógicos en denegada
de aprendizaje de los programas
distancia (Resolución dichos entornos y la capacidad para mejorar los recursos
semipresenciales y/o a distancia, de
del Consejo Directivo pedagógicos y didácticos. Este es diseñado de acuerdo con los Supervisión de
acuerdo al modelo, la propuesta
N.° 105-2020- roles que se proponen, el modelo educativo, la propuesta universidades
pedagógica y los sistemas que se
SUNEDU/CD) pedagógica y los sistemas que se usarán. Mínimamente alcanza licenciadas con el
utilizarán.
a los docentes vinculados con los entornos de aprendizajes no Modelo de

Página 14 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


presenciales de todos los programas semipresenciales y/o a Licenciamiento
distancia, por sede y filial, de corresponder. ii) Programas de Institucional o con
desarrollo académico para los docentes vinculados a entornos no el Reglamento de
presenciales de aprendizaje: (programas de movilidad e licenciamiento para
intercambio, de actualización, participación en congresos, universidades
pasantías, investigación, entre otros) nuevas

Modificación de
licencia por
creación de filial de
universidades
licenciadas con el
Modelo de
Licenciamiento
Institucional o con
el Reglamento de
licenciamiento para
universidades
nuevas

Página 15 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO N.° 4: EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


8. Plan de Gestión de la Calidad / Plan de MV1. Plan de Gestión de la Calidad Institucional, aprobado por la Supervisión de
mejora continua orientado a elevar la autoridad competente de la Universidad. universidades
calidad de la formación académica. licenciadas con el
Modelo de
41. La Universidad regula mecanismos MV1. Instrumento normativo, reglamento y otro documento que Modelo de
Licenciamiento
y/o procedimientos para la selección, contenga los procedimientos de selección, fechas de concursos Licenciamiento
Institucional
evaluación periódica del desempeño y de selección, evaluación de desempeño anual de los docentes. Institucional
(Resolución del
ratificación de sus docentes, incluyendo
Consejo Directivo N.°
como criterio la calificación de los Modificación de
006-2015-
estudiantes por semestre académico. licencia por
SUNEDU/CD y
creación de filial de
Resolución de
universidades
Superintendencia N.°
licenciadas con el
054-2017-SUNEDU)
Modelo de
Licenciamiento
Institucional
20. La universidad regula e implementa Licenciamiento de
Reglamento de procesos de evaluación y MV1. Reglamentos u otros documentos normativos que regulen universidades
licenciamiento para fortalecimiento de la carrera docente, de la gestión docente. Se regula los procesos vinculados a los nuevas y con
universidades nuevas acuerdo a criterios meritocráticos y una docentes contratados, extraordinarios y ordinarios licencia
(Resolución del lógica de resultados, con fines de (nombramiento, promociones y ratificaciones), en caso institucional
Consejo Directivo N.° ingreso, nombramiento, promoción, corresponda. Estos medios de verificación deben adjuntar, en denegada
043-2020- renovación de contratos, ratificación y anexos, los instrumentos de evaluación de cada proceso. La
SUNEDU/CD y separación; lo que incluye un plan de selección debe garantizar transparencia, meritocracia y sobre Supervisión de
Resolución de desarrollo académico para los docentes. todo que se realice en función de lo solicitado por el diseño universidades
Superintendencia N.° Todos estos procesos se desarrollan de curricular. Se cuenta con mecanismos para evaluar desempeño licenciadas con el
055-2021-SUNEDU) acuerdo con la Ley Universitaria y la que se transformen acciones preventivas y/ o correctivas. Modelo de
normativa de la universidad. Los Licenciamiento

Página 16 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


procesos tienen una orientación hacia la Institucional o con
promoción del desarrollo profesional del el Reglamento de
cuerpo docente. licenciamiento para
MV2. Marco normativo de procesos de selección, evaluación de universidades
desempeño, reconocimientos y promoción del personal no nuevas
docente, de acuerdo con su tipo de gestión.
MV4. Plan de gestión de la calidad actualizado o especifico donde Modificación de
se establezca políticas o estrategias internas de aseguramiento licencia por
de la calidad para los programas bajo modalidad semipresencial creación de filial de
y/o a distancia, involucrando al o la(s) área(s) organizacional(es) universidades
responsable(s) del desarrollo, seguimiento, monitoreo y mejora licenciadas con el
de los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos no Modelo de
presenciales de enseñanza y las áreas de gestión académica de Licenciamiento
22. La Universidad cuenta regula e
los programas semipresenciales y/o a distancia. Incluye Institucional o con
implementa procesos de evaluación y
indicadores para medir la calidad de los distintos componentes el Reglamento de
fortalecimiento para el personal no
de los programas semipresenciales y/o a distancia y estrategias licenciamiento para
docente, con selección, reconocimiento
de autoevaluación de los programas. universidades
y promoción; lo que incluye un plan de
MV5. Plan de gestión de la calidad actualizado o especifico donde nuevas
desarrollo profesional.
se establezca políticas o estrategias internas de aseguramiento
de la calidad para los programas bajo modalidad semipresencial
y/o a distancia, involucrando al o la(s) área(s) organizacional(es)
responsable(s) del desarrollo, seguimiento, monitoreo y mejora
de los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos no
presenciales de enseñanza y las áreas de gestión académica de
los programas semipresenciales y/o a distancia. Incluye
indicadores para medir la calidad de los distintos componentes
de los programas semipresenciales y/o a distancia y estrategias
de autoevaluación de los programas.

Página 17 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


MV6. En caso se oferte programas a distancia, se cuenta con
protocolos y procedimientos de atención permanente (durante
las 24 horas) para todo el período académico a los estudiantes y
docentes, así como de soporte técnico a la operación del sistema.
MV7. Mapa de procesos vinculados a la atención de personas
con discapacidad donde se evidencie la adaptación de los
servicios académicos, interacción con la plataforma y recursos
académicos, seguimiento y acompañamiento a su desempeño y
políticas de bienestar.
MV1. Instrumento normativo, reglamento u otro documento Licenciamiento de
7. La Universidad incluye en sus
actualizado (puede ser parte de la normativa institucional) que universidades
mecanismos y/o procedimientos de
incluya: i) Procedimientos y requisitos específicos para la nuevas y con
selección, promoción, permanencia,
selección, promoción, permanencia y renovación de docentes, licencia
renovación y evaluación disposiciones
acorde a los roles establecidos, que se vincularán con entornos institucional
específicos para docentes vinculados a
no presenciales de aprendizaje. ii) Procedimientos e denegada
Modelo de los entornos no presenciales de
instrumentos específicos para evaluar el desempeño de los
Licenciamiento de aprendizaje de los programas
docentes, acorde a los roles establecidos, vinculados con Supervisión de
programas en las semipresenciales y/o a distancia, de
entornos no presenciales de aprendizaje. Estos definen las universidades
modalidades acuerdo con criterios meritocráticos y
consecuencias que tienen para la renovación, capacitación, entre licenciadas con el
semipresencial y a una lógica de resultados.
otros. Modelo de
distancia (Resolución
MV5. Plan de gestión de la calidad actualizado o especifico donde Licenciamiento
del Consejo Directivo 9. La Universidad cuenta con área(s)
se establezca políticas o estrategias internas de aseguramiento Institucional o con
N.° 105-2020- organizacional(es) responsable(s) del
de la calidad para los programas bajo modalidad semipresencial el Reglamento de
SUNEDU/CD) desarrollo, seguimiento, monitoreo y
y/o a distancia, involucrando al o la(s) área(s) organizacional(es) licenciamiento para
mejora de los procesos de enseñanza-
responsable(s) del desarrollo, seguimiento, monitoreo y mejora universidades
aprendizaje en entornos no presenciales
de los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos no nuevas
de enseñanza. Dicha área cuenta con el
presenciales de enseñanza y las áreas de gestión académica de
personal para cumplir con las funciones
los programas semipresenciales y/o a distancia. Incluye Modificación de
asignadas. De corresponder, se
indicadores para medir la calidad de los distintos componentes licencia por

Página 18 de 19
SUPERINTENDENCIA DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA
SUPERIOR UNIVERSTARIA

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

NORMA TÉCNICA INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ALCANCE


encuentra tanto en la sede como en las de los programas semipresenciales y/o a distancia y estrategias creación de filial de
filiales. de autoevaluación de los programas. universidades
MV6. En caso se oferte programas a distancia, se cuenta con licenciadas con el
protocolos y procedimientos de atención permanente (durante Modelo de
las 24 horas) para todo el período académico a los estudiantes y Licenciamiento
docentes, así como de soporte técnico a la operación del sistema. Institucional o con
MV7. Mapa de procesos vinculados a la atención de personas el Reglamento de
con discapacidad donde se evidencie la adaptación de los licenciamiento para
servicios académicos, interacción con la plataforma y recursos universidades
académicos, seguimiento y acompañamiento a su desempeño y nuevas
políticas de bienestar.
MV1. Lineamientos para la difusión y comunicación de los
requerimientos necesarios para el desarrollo de los programas
17. La Universidad cuenta con una
en modalidades semipresencial y/o a distancia, así como el
estrategia de comunicación clara y
modelo educativo y la estrategia pedagógica. Este documento
oportuna para informar a los
deberá estar aprobado por la autoridad competente.
estudiantes sobre las características del
Mínimamente se orienta a comunicar sobre: (i) El plan de
programa, tipo de evaluación, forma de
estudios (ii) Los requerimientos tecnológicos mínimos para el
interacción y los requerimientos
desarrollo del programa. (iii) Carga de trabajo necesario para
necesarios para el desarrollo de los
desarrollar los cursos (tiempo requerido). (iv) Proceso de
programas bajo modalidades
evaluación. (v) Carga de trabajo (tipo de carga). (vi) Condiciones
semipresenciales y/o distancia
de permanencia y culminación. (vii) Las actividades presenciales
y de práctica (de ser el caso).

Página 19 de 19

También podría gustarte