Modulo 1
Modulo 1
Modulo 1
1
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
CONTENIDOS
EL CABELLO
LA PIEL
EL CUERO CABELLUDO
ANATOMIA DEL CABELLO
LOS PIGMENTOS
CICLO VITAL Y EVOLUCIN DEL
CABELLO
CLASIFICACIN DE LOS CABELLOS
SEGN SUS CELULAS.
ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL
CABELLO.
PROPIEDADES MECNICAS DEL
CABELLO
ENFERMEDADES CAPILARES DEL
CUERO CABELLUDO
ENFERMEDADES DE LA HEBRA
CAPILAR
2
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
EL CABELLO
Nace en una cavidad llamada Poro pilo sebceo, El cabello se nutre por medio de la sangre, se lubrica
orificio que rene una gran cantidad de rganos que por la accin de las glndulas sebceas. El cabello
hacen posible la vida del cabello. Esta cavidad y el est constituido por un 97% de protenas y un 3% de
conjunto de rganos se denominan RAIZ y es la agua.
parte viva del cabello ya que precisamente est
constituida por clulas vivas regenerativas y es de
consistencia blanda e incolora.
3
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
LA PIEL
QU ES LA QUERATINA?
Es el rgano ms grande del cuerpo humano, que
Sustancia endurecida, rica en azufre, que en el cuerpo tiene la funcin de proteger al cuerpo del medio
se encuentra en el cabello, las uas y capa cornea. ambiente. Puede llegar a pesar hasta 5 kg. Y medir
La queratina es la sustancia fundamental del cabello entre 2 a 5 m/2. Con un espesor de 0,5 mm.
compuesta por una protena fibrosa, llamadas
cadenas o filamentos queratinoso, los que bajo un Para su estudio se divide en tres partes y ellas son:
4
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
5
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
Tallo Piloso
6
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
Es una cavidad de la piel donde se desarrollan los Son las encargadas de lubricar la piel y el cabello por
vellos, y los cabellos. Posee forma de dedo de medio de una materia grasa llamada SEBO elemento
guante, encontrndose internada en la piel fundamental para la proteccin del cabello contra los
abarcando epidermis y dermis. qumicos y los agentes medioambientales. Sin
embargo, el exceso de Sebo producir alteraciones de
Bulbo piloso tipo negativo como el acn, seborrea y alopecia.
Glndulas Sudorparas
Es la parte ms abultada de la hebra capilar y en su
base cncava se encuentra alojada papila. Es uno de los rganos de refrigeracin de la piel y
est encargada de enfriar la parte exterior en
situaciones de calor externo o interno (fiebre),
produciendo lo que conocemos como sudor.
Papila:
Msculo erector del cabello
Es una agrupacin de clulas que cumplen la finalidad
de reproducir cabello. Que se nutre de los vasos Tambin llamado Horripilador, es el que comunica
sanguneos por donde circulan vitaminas, calcio, tensiones al cabello por medio de impulsos nerviosos
protenas, hierro y principalmente oxgeno, para su provenientes del cerebro. En situaciones de susto,
crecimiento. estados nerviosos, tambin reacciones alrgicas
La papila al encontrarse en su estado dbil producir producirn el erizamiento de los pelos y las
la cada parcial, temporal o total del cabello. contracciones de la piel.
7
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
Tejidos Adiposos
Cutcula
Crtex o corteza
Canal Medular
Cutcula:
8
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
9
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
Tambin llamada eumelanina son los que otorgan Pigmento cutneo oscuro al que se debe el color de la
los colores oscuros que van desde el rojo anaranjado piel, cabello y ojos, de todo individuo y de los
al negro; el equilibrio de ambos pigmentos nos animales, su produccin depende principalmente de
otorgan los colores intermedios. factores climticos y alimenticios.
Cualquier anomala de las clulas melanognicas
Cabe sealar que los cabellos poseen ambos generar el trastorno de la produccin de pigmentos,
pigmentos en el mayor de los casos, dando origen as dando como resultado desordenes tales como pecas,
a las distintas tonalidades de cabellos. manchas oscuras o blancas, sin embargo la ausencia
o destruccin de pigmentos en todo el cuerpo de las
clulas melanognicas producirn cabellos sin color,
ojos descoloridos y pieles blancas, lo que conocemos
como albinismo.
Qu es el Albinismo?
10
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
CICLO VITAL Y EVOLUCION DEL CABELLO FASE CATAGENA, en donde decrece paulatinamente
el crecimiento del pelo, hasta que se desprende de la
El cabello posee un ritmo de crecimiento y un ciclo papila. La duracin de este ciclo es de 3 a 4 semanas,
vital variable segn los individuos, el sexo, la raza, etc. pasadas las cuales se produce una nueva fase llamada
Por regla general el crecimiento es de 1 cm. FASE TELOGENA, la cual es de reposo, en esta fase el
mensual y de 15 a 20 cm. por ao, retrasando su folculo no tiene bulbo pues esta queratinizado.
crecimiento a medida que va alcanzando cierta Transcurrido unos 3 a 4 meses de esta fase se
longitud. En efecto crece rpidamente cuando ha sido restablece el ciclo.
cortado, reducindose a la mitad cuando el cabello
tiene ya 20 cm. de largo.
11
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
CLASIFICACIN DE LOS CABELLOS SEGN SUS c- Si las clulas son planas, cabellos rizados.
CLULAS.
12
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
Etapas de crecimiento del cabello lanugo del bebe, este se mantendr hasta la edad
adulta.
LANUGO:
Tipo de cabello que se desarrolla en la etapa fetal y
que desaparece en el sptimo mes de embarazo,
permaneciendo solo en la zona de la cabeza, hasta
despus que nace, luego se reemplaza por un cabello
ms resistente a los 2 o 3 meses de vida del bebe.
El lanugo cumple la funcin de proteger la cabeza del
fro, el sol, etc. Sus caractersticas son color oscuro,
sedoso, elstico y cubre de pie a cabeza.
VELLO:
Son pequeos filamentos que cubren casi la totalidad
del cuerpo y son sensibles al tacto reemplazan al
13
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
14
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
Tratamiento: Usar shampoo ctrico (kiwi, limn, etc.), El parsito responsable es un piojo, insecto muy
lavar el cabello de manera suave para no estimular la pequeo, plano, sin alas y que succiona la sangre.
glndulas sebceas. Es la infeccin del hombre y se presentan 3
variedades:
15
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
16
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
ALOPECIA
a) Causas locales:
Los cabellos infectados aparecen sin brillo, secos, el
diagnostico se establece al observar el piojo o ms a 1-La Seborrea (exceso debilita)
menudo a las liendres firmemente adheridas al 2.-Cuero cabelludo seco (poca cantidad de sebo)
cabello. Los tratamientos son a base de pediculicidas 3-La tia (hongos micro bacterianos debilitan el pelo)
como la cuasia, Launol, etc. Para estos casos se aplica 4-La Esclerosis (el bulbo del cabello est mal irrigado
locin en el cuero cabelludo sin lavar, dejar actuar por la sangre)
segn indicacin del producto, se lava con shampoo
adecuado, aplicar blsamo, pasar peine varias veces, b) Causas Generales: Que ocasionan una cada
enjuagar. Se puede repetir la operacin a los 3 o 4 parcial o total del cabello
das. (Tratadas por mdicos)
17
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
2-Cuero Cabelludo Seco: Se caracteriza por un del cabello (falta de sebo), tambin por el uso de
aspecto anormalmente seco del cuero cabelludo, productos demasiado fuertes. (Shampoo comn, por
puede agrietarse y cubrirse de escamas, puede ir exposicin al sol y al agua del mar, secado brusco y
acompaado de una cada de cabellos y ocasionar caliente, cepillado inadecuado)
picores.
18
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIN SPA
ESCUELA DE BELLEZA
CASA CENTRAL VERGARA 148
19