Construccion Escenarios Pymes
Construccion Escenarios Pymes
Construccion Escenarios Pymes
3Doctora en Ciencias Mdicas. MSc. en Biotica. Especialista en Salud Ocupacional. Mdico. Docente
investigadora del Dpto. de Salud Mental, Escuela de Salud Pblica y DS. Universidad de Carabobo.
Director Mdico de Todo Salud Consultora Integral. C.A. Venezuela
RESUMEN
El presente trabajo intenta analizar la aplicacin de la responsabilidad social empresarial dentro las
pequeas y medianas empresas (PyMES) venezolanas a travs de la lgica de la construccin de
escenarios estratgicos. Para ello se reflexiona sobre la posibilidad de aplicacin de escenarios
estratgicos en las PyMES venezolanas; y si la aplicacin de la responsabilidad social empresarial
(RSE) es posible dentro de la lgica de estos escenarios estratgicos. A tales efectos, se desarroll
una investigacin documental, con alcance exploratorio y orientacin hermenutica. Se concluy, a
partir de la revisin de los tratadistas y el anlisis heurstico que: Los escenarios estratgicos
empleados por el sector gubernamental y la gran empresa pueden ser aplicados por la PyMES,
partiendo de acciones fundamentadas en cooperacin y/o alianzas. Por otro lado, la RSE puede
manejarse bajo el imperativo de los escenarios estratgicos, contribuyendo finalmente con una
sociedad ms justa y sostenible.
ABSTRACT
This paper attempts to analyze the implementation of corporate social responsibility within small
and medium Venezuelan enterprises (SMEs) through the logic of building scenarios strategic. To do
this, it reflects on the possibility of implementing strategic scenarios in Venezuelan SMEs; and the
application of corporate social responsibility (CSR) is possible within the logic of these strategic
scenarios. For this purpose, documentary research, with exploratory scope and hermeneutical
guidance was developed. It was concluded from the review of writers and heuristic analysis: the
strategic scenarios used by the government sector and large enterprises can be applied by the SMEs,
based on informed actions on cooperation and/ or alliances. On the other hand, CSR can be
managed under the imperative of strategic scenarios, ultimately contributing to a more just and
sustainable society.
ganar. Dando cuenta de esto, Mujica, Correa, microempresa y cualquier otra forma
Villalba e Ibez (2007) sealan: de asociacin comunitaria para el
trabajo, el ahorro y el consumo, bajo
rgimen de propiedad colectiva, con el
En los ltimos aos ha emergido el
fin de fortalecer el desarrollo
intento de conformar estructuras para
econmico del pas, sustentndolo en la
construir los espacios de investigacin
iniciativa popular. Se asegurar la
en nuestros espacios acadmicos de la
capacitacin, la asistencia tcnica y el
Facultad de Ciencias Econmicas y
financiamiento oportuno. (p.124)
Sociales de la Universidad de
Carabobo, orientados a satisfacer estos
requerimientos de los actores sociales Sencillamente, lo anterior es un mandato
del contexto. () La Universidad ha constitucional que centra su objetivo en el
estado dispuesta a cooperar y colaborar desarrollo econmico del pas, enmarcndolo
de manera desinteresada con el sector dentro de la iniciativa de las PyMES, lo cual
empresarial, lo que se ha venido guarda lgica con un alcance autnomo y
paulatinamente concretando travs de sostenido del desarrollo; a propsito de la
la Lnea de Investigacin Operativa bsqueda de alternativas para complementar y
denominada Gestin de la Pequea, la diversificar las fuentes generadoras de riquezas
Mediana Empresa y la Microempresa desconcentradas de la explotacin petrolera,
que viene funcionando desde 1994. generacin empleos, aumento calidad de vida,
Posteriormente, todo se consolida en eliminacin del dficit comercial de balanza de
consideracin de lo establecido en las pagos, slo por mencionar algunas.
Clusulas Segunda, Cuarta, Sexta y
Novena respectivamente del Convenio
de Cooperacin suscrito entre la La implementacin de la RSE en las pymes
Cmara de Pequeos y Medianos venezolanas y su sostenibilidad a travs de la
Industriales del Estado Carabobo lgica de los escenarios estratgicos
(CAPEMIAC) y la Universidad de
Carabobo, el 26-07-2006. (p. 6).
Al considerar la RSE se evidencian diferentes
posturas sobre la misma. Una de ellas es la
Ahora bien, ante los planteamientos esbozados, propuesta por el Instituto Ethos de Brasil (citado
pareciera imprescindible reevaluar la por Gudez, 2008), quien expresa:
participacin de la gestin pblica regional y
nacional, a fin de crear un ambiente de
La RSE es una forma de gestin que se
estabilidad y cooperacin, bajo el entendido que
define por la relacin tica de la
el apoyo al sector PyMES, es considerado de
empresa con todos los pblicos con los
rango constitucional. De all que esto ltimo
cuales ella se relaciona y por el
est apegado al postulado del artculo 308 de la
establecimiento de metas empresariales
Constitucin de la Republica Bolivariana de
compatibles con el desarrollo
Venezuela (1999), que de manera expresa
sustentable de la sociedad preservando
seala:
recursos ambientales y culturales para
las generaciones futuras respetando la
El Estado proteger y promover la
diversidad y promoviendo la reduccin
pequea y mediana industria, las
de las desigualdades sociales. (p. 98-
cooperativas, las cajas de ahorro, as
99).
como tambin la empresa familiar, la