Beneficios Del Running
Beneficios Del Running
Beneficios Del Running
Autora:
Director:
PETER MAGILL
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
RESUMEN
Son mltiples los beneficios que se pueden conseguir mediante la prctica deportiva.
Si nos centramos en la salud de la poblacin podemos observar que con el paso del
tiempo la mejora es sorprendente, no solo a nivel cardiovascular, respiratorio u
orgnico, sino tambin a nivel anmico y social. Como objetivo, se pretende observar
los beneficios y la mejora en el estado de salud que adquiere un grupo de poblacin,
en fase de iniciacin de la prctica deportiva del running, mediante la realizacin de
entrenamientos previamente planificados. Por ello, se plantea un programa de
educacin grupal, principalmente, como mtodo de estudio para observar y valorar los
cambios en las distintas constantes vitales de los deportistas en fase de iniciacin. Es
una propuesta con la que se pretende concienciar y motivar a mltiples sectores de la
poblacin. As mismo, que adquieran diversos conocimientos, actitudes y habilidades
en sus autocuidados, manteniendo una prctica rutinaria y constante de este deporte
y un estilo de vida saludable.
ABSTRACT
There are multiple benefits that can be achieved through sport. If we focus on the
health of the population, we can see that over time the improvement is surprising, not
only at a cardiovascular, respiratory or organic level, but also at an emotional and
social level. The objective now is to observe the benefits and the improvements in the
health status acquired by a group of population, who are in the initiation phase of the
sport of running, by performing pre- planned workouts. This is the reason why a group
education program is set. This program is seen as a method of study in order to
observe and value the changes in the different vital signs of the athletes in the
initiation phase. With this proposal what we are trying is to raise awareness and
motivate different sectors of the population. Also, this method is worth to acquire
different knowledge, attitudes and skills in the population self-care, to maintain a
routine, to be constant in this sport and to achieve a healthy lifestyle.
PALABRAS CLAVE
KEYWORDS
NDICE
1. INTRODUCCIN................................................................................................... 1-11
2. OBJETIVOS......................................................................................................... 12-13
3. METODOLOGA.................................................................................................. 14-24
4. RESULTADOS..................................................................................................... 25-32
5. DISCUSIN......................................................................................................... 33-34
6. CONCLUSIONES.................................................................................................. 35-36
7. ANEXOS.............................................................................................................. 37-44
8. BIBLIOGRAFA.................................................................................................... 45-46
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
1. INTRODUCCIN
Actualmente, son muy evidentes los profundos y acelerados cambios que se estn
produciendo en todos los mbitos de la sociedad. El deporte y la actividad fsica, como
actividades sociales reconocidas, no se escapan de esta evolucin y transformacin.
Por ello, se entiende por actividad fsica a todos los movimientos naturales y/o
planificados que realiza el ser humano obteniendo como resultado un desgaste de
energa, con fines profilcticos, estticos o rehabilitadores3. La actividad fsica es todo
tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado
periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laborar o en sus momentos de
ocio.
El realizar o conseguir una actividad fsica diaria es beneficioso para la salud, de tal
manera que las mejores actividades fsicas son las actividades cotidianas de la vida
diaria; como andar, montar en bicicleta, subir escaleras, hacer las labores del hogar,
hacer la compra, siempre que stas se realicen con frecuencia. Pero lo ms
recomendable es practicar un ejercicio fsico programado y de intensidad moderada.
Cabe destacar, que la actividad fsica contribuye a la prevencin y manejo de una serie
de enfermedades, entre las que se destacan las enfermedades cardiovasculares,
2
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
diabetes mellitus tipo II (DM II), obesidad, hipertensin arterial (HTA) y depresin,
entre otras. El efecto de la actividad fsica y la dieta en la disminucin de la obesidad es
concluyente, as como su asociacin con mortalidad. Adems, se ha demostrado que el
riesgo de muerte cardiovascular es menor en adultos obesos activos que en ms
delgados y sedentarios; tambin es menor en hipertensos activos que en hipertensos
sedentarios y del mismo modo en diabticos activos que en no diabticos
sedentarios4.
SISTEMAS OBSERVACIONES
- Aumento de la elasticidad y movilidad articular
- Mayor coordinacin, habilidad y capacidad de reaccin
- Ganancia muscular, la cual se traduce en aumento del
A nivel orgnicos metabolismo, que a su vez produce una disminucin de la grasa
corporal (Prevencin de la obesidad)
- Aumento de la resistencia a la fatiga corporal
i
Entendiendo deporte como actividad fsica reglamentada y con un soporte social importante.
3
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
4
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Entre los efectos del ejercicio fsico hay que valorar los que corresponden al propio
entrenamiento, sus implicaciones en la modificacin de los factores de riesgo
cardiovasculares y los cambios promovidos en el estilo de vida.
5
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Dentro de las inmensas variedades que podemos encontrar en la actividad fsica, nos
centraremos en el deporte del running, tambin conocido como la actividad de correr,
6
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Running, footing, salir a correr, etc. son todos los anglicismos que recoge la accin de
la carrera continua. Se considera running7 al acto de correr, es decir, a la marcha en la
que a intervalos regulares los dos pies no tocan el suelo; mecnicamente es
consecucin continua del caminar.
Debido a su origen, toda persona puede practicar este deporte. De esta afirmacin se
debe excluir a todas aquellas personas con lesiones o patologas contrarias a esta
prctica deportiva (personas con cardiopatas severas, lesiones traumticas, dficits
respiratorios graves y as como cualquier alteracin reconocida por profesionales
sanitarios). Por todo ello, est recomendado someterse a un reconocimiento fsico,
previo al ejercicio y/o peridicamente, con el objetivo de constatar la capacitacin
para esta actividad.
Mantiene tiles los tejidos musculares, ligamentos y tendinosos. Sin ejercicio, nuestros
huesos y msculos se debilitan y deterioran progresivamente. Una actividad fsica de
intensidad moderada, como es el salir a correr varios das por semana permite
fortalecer los msculos de todo el esqueleto y ayuda a prevenir la osteoporosis. Segn
investigaciones estadounidenses, el ejercicio estimula un tipo de clulas madre
(mesenquimatosas) para que creen otras clulas que generan nuevo tejido muscular,
que podra evitar la prdida muscular relacionada con la edad. As mismo, reduce el
declive fsico y psicolgico7ii.
ii
Correr reduce el declive fsico y psicolgico hasta un 50%. Estudios clnicos publicados comparan la
evolucin y la esperanza de vida, as como las enfermedades asociadas a dos grupos de 540 personas de
edad media, uno de corredores y otro que no realizaba ninguna actividad fsica, y as lo confirman.
7
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Por ltimo, mencionar que el running regula el apetito y facilita las digestiones6.
Pero, realmente creemos que realizar ejercicio, sea del tipo que sea, va a ser ms
beneficioso solo por ser ejerci?, Somos conscientes del riesgo que conlleva realizar
un ejercicio demasiado intenso? Y Pasar del sedentarismo a la actividad fsica diaria?.
8
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
o Mortalidad
En total se registraron 28 muertes entre los corredores y 128 entre los no corredores
sedentarios. En general, los corredores eran ms jvenes, tenan un ndice de presin
arterial y masa corporal y masa corporal ms bajo, y una menor prevalencia de
tabaquismo y diabetes.
- Actividad intensa
- Descanso
- Esfuerzo mediano (descanso activo)
- Recuperacin con bao, masaje y sauna
Por lo tanto, se trata de ensear una dinmica peridica que realicen de forma
constante y rutinaria sin llegar al agotamiento, cansancio o aburrimiento de la rutina
diaria. Por ello, se debe tener en cuenta muchas otras cosas, adems de correr, como
son11:
9
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Progresar poco a poco, una de las principales causas de lesiones por sobrecarga es
hacer mucho, demasiado intenso y demasiado pronto. Tu organismo necesita tiempo
para adaptarse y asimilar las cargas de entrenamiento. En general, no es
recomendable aumentar en ms de un 5% semanal el volumen de entrenamiento, es
decir, si vas a entrenar ms duro, no es recomendable entrenar ms largo.
Adems de mejorar el nivel de condicin fsica, una de las claves del rendimiento es la
eficiencia. Y para ser eficiente en una actividad, entre otras cosas es necesario trabajar
la tcnica. Pues bien, se debe incorporar a los ejercicios, otros para mejorar la
cadencia, la zancada, el apoyo de los pies, el recorrido de las piernas, eliminar
movimientos innecesarios, etc. Algo que a medio plazo ser realmente rentable.
10
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Por ltimo, destacar que la prctica deportiva es mayor en hombres que en mujeres.
No solo debemos destacar que siguen existiendo diferencias y preferencias de los
deportes masculinos frente a los femeninos, sino que tambin estudios han
demostrado que las mujeres prefieren realizar actividades grupales y deportes baseiii,
ya que logran llamar ms su atencin que los deportes profesionales.
iii
Deporte base o formativo.
11
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
2. OBJETIVOS
Objetivos especficos:
- Dar a conocer los beneficios que presenta para la salud una prctica rutinaria y
constante del running. Observar la mejora en el estado de salud del grupo
debido a la prctica guiada de dicho deporte, mediante la toma de constantes
vitales (tensin arterial, frecuencia cardiaca) y peso, cada 15 das, para poder
valorar su evolucin.
- Educar y formar a los usuarios sobre el tipo de entrenamiento a realizar en
cada momento y poder adecuarlo al lugar. Adems, proporcionar
conocimientos sobre una dieta/alimentacin variada y completa adaptada al
cambio de actividad fsica de cada usuario.
- Medir los parmetros objetivos de salud cada 15 das, como son la tensin
arterial, frecuencia cardiaca y peso.
- Adquirir los mximos conocimientos, habilidades y la metodologa ms
adecuada para saber llevar a cabo un entrenamiento, ejercicios y estiramientos
y as poder aplicarlos en su vida diaria durante la prctica deportiva del
running.
- Perfeccionar las aptitudes y cualidades que poseen para establecer el mejor
rendimiento posible durante la prctica de la actividad fsica o durante una
competicin.
- Mejorar la salud a nivel personal, es decir, mediante un entrenamiento
constante, superacin personal, motivacin, observar su eficacia y mayor
rendimiento conforme pasan los entrenamientos, disminuye la toma de
medicacin porque mejora su estado de salud por lo que tambin disminuye el
gasto econmico al sistema sanitario. As mismo, es fundamental que la
persona presente disponibilidad para la prctica constante de dicha actividad.
12
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
favorece no solo a nivel personal, sino que disminuye el coste para el sistema
sanitario as como una disminucin de las visitas al centro de salud o farmacias.
- Alcanzar las metas deseadas y pautadas con las que mejora la autoconfianza y
estado de nimo de la persona.
13
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
3. METODOLOGA
El running es uno de los deportes ms sencillos y sanos que se puede practicar y que
ms de moda esta ltimamente, sobre todo en el sector femenino. Se puede realizar
solo o en compaa y es bastante econmico, solo ropa deportiva y unas zapatillas
adecuadas para correr. Entre los benficos que aporta destacan la prdida de peso y el
aumento de la resistencia fsica, lo que busca la mayora de las personas que
comienzan a realizar este deporte de manera cotidiana.
Para que una actividad fsica o deportiva sea beneficiosa debera practicarse entre 3 y
5 veces por semana con una duracin de entre 20-60 minutos, segn un estudio12
realizado por un Psiclogo deportivo y dos mdicos Espaoles se observo que el
running mejora la autoconfianza y ayuda a superar y conocer nuestros lmites
personales y progresar da a da. Esto facilita la superacin de adversidades ms
complejas, sean estas familiares, laborales y de salud, Oliver Martnez, Psiclogo.
Correr favorece una mayor productividad y sensacin de control del tiempo. Permite
optimizar la falta de tiempo dedicado al ocio, adems nos permite reflexionar sobre
temas de actividad profesional o de la vida profesional.
Cada vez son ms las personas aficionadas a los deportes de resistencia, especialmente
el running, que participan habitualmente en carreras de diversas distancias (10km,
media maratn, maratn, trails, etc.). Tal vez para la gran mayora el hecho de
participar en estas competiciones populares simplemente sea una excusa para
mantener las motivaciones para entrenar, cuando lo que en realidad buscan es
mejorar la salud, encontrarse bien o perder peso. Pero lo cierto es que, en cuanto
participas en alguna de estas pruebas, y tienes tu primera marca personal, lo ms
probable es que te pongas a mejorar ese tiempo en la prxima carrera o atreverte con
una distancia mayor.
Pero lo que se observa es que gran parte de estas personas solo se limitan a correr; lo
que pueden, como pueden, cuando puede o segn se encuentren ellos y esto lleva en
numerosas ocasiones al sobre-entrenamiento, a lesiones por sobrecarga o a acabar de
dejar de correr porque ha dejado de ser un placer para dicha persona. En verdad, no
siempre a ms entrenamiento es mejor, la calidad es determinante, y hay muchas
otras cosas, adems de correr, que debemos tener en cuenta. Por ello, este trabajo se
centra en el estudio de diferentes personas, de distinta edad y cualidad, de ambos
sexos y que han realizado, o no, otras actividades fsicas a lo largo de su vida.
14
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
15
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
obligatoria por la que acaban ausentndose. En este estudio, pedimos que tengan
constancia y se planteen este reto como un hbito o rutina de su da a da con el que
irn adquiriendo la capacidad de superacin.
Encontramos participantes desde los 36 aos a los 53 aos, de los cuales hay uno que
presenta hipertensin arterial y otro Diabetes tipo II.
- Factores del entorno social (de la sociedad en la que vive): las elecciones y
comportamientos de salud de las personas son muy sensibles a los condiciones
de vida (entorno cotidiano: salario, empleo, tipo vivienda), a los modelos
socioculturales existentes y a los recursos y servicios disponibles relacionados
con la promocin de la salud.
- Factores del entorno prximo (grupo familiar, de trabajo y otros): ofrecen la
proteccin ms cercana frente a las amenazas para la salud.
- Factores personales del rea cognitiva (lo que sabe): conocimientos,
capacidades cognitivas, estilos de pensamiento; del rea emocional (lo que
cree y siente) y del rea de las habilidades (lo que sabe hacer): psicomotoras,
personales y sociales.
16
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
17
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
18
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
3.4. Contenidos
Fase 4: Vuelta a la calma; Conviene trotar suavemente unos minutos al finalizar las
sesiones principales para bajar progresivamente el pulso.
19
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
20
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
3.5. Cronogramaiv
ENERO/FEBRERO
iv
Modalidades de resistencia:
U0: Rodaje suave
U1: Rodaje en el que puede ir hablando
U2: Rodaje con cansancio
U3: Nivel pre-competicin.
F1: Entrenamiento con dos fracciones de 3 minutos a U1, 2 minutos a U2 y 1 minuto a U3.
F2: Entrenamiento con dos fracciones de 2 minutos a U0, 2 minutos a U1, 2 minutos a U2 y 1 minuto a
U3. Adems, se le aade una fraccin de 1 minuto a U0, U1, U2 y U3.
F3: Entrenamientos de cuatro fracciones de 1 minuto a U0, U1, U2 y U3.
21
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
FEBRERO
Puesta en marcha!
Rodaje U2-
M
9-15 U3 F2 Rodaje U1
F Rodaje U1
16-22 Ambos Rectas Gym + Sauna Rodaje U0 Descanso
Rodaje
23-28 Ambos Rodaje Rodaje suave Vuelta a la calma
(MONTE)
MARZO/ABRIL
Estiramientos y
2-8 Ambos Rodaje F3 Relajacin
relajacin
Descanso.
Conocimiento sobre
Charla dieta- la mejor
9-15 ambos Rodaje U1 Rectas
alimentacin alimentacin antes
y despus de
realizar deporte.
Rodaje
16-22 Ambos Rodaje U1 Rodaje suave
(MONTE)
22
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
3.6. Lugar
Sera necesario un pulsmetro para valorar las pulsaciones en todo momento y adecuar
el entrenamiento a su estado de salud, as mismo conforme vaya avanzando la
temporada el corredor ser capaz de conocerse as mismo y conocer su estado de
cansancio o mayor rendimiento. Adems, si los corredores son portadores de
pulsmetro ser ms sencillo para recopilar la informacin para el estudio.
23
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Para poder realizar una evaluacin completa y conseguir analizar todos estos aspectos
citados, se realizar una evaluacin por parte de las personas participantes en el
programa, pero adems, por parte de los entrenadores, los educadores/as del
programa.
Instrumentos de evaluacin:
Se han comparado las medias de los valores obtenidos al inicia y al final del proceso
educativo mediante la prueba T para muestras relacionadas, utilizando el programa
estadstico IBM SPSS Stadistics.
24
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
4. RESULTADOS
25
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Tensin arterial Inicial 142 148 151 137 144 134 144 166 141 138 151 145 142 153 144 152 149 151
mxima post-
Final 134 138 136 133 141 135 145 159 132 132 140 142 137 146 142 133 135 138
esfuerzo
Tensin arterial Inicial 66 64 83 67 80 62 81 95 71 65 81 75 67 74 68 78 65 82
mnima post-
Final 64 65 72 64 72 67 68 88 68 66 76 78 68 74 68 70 66 62
esfuerzo
Frecuencia Inicial 136 120 148 132 155 128 143 133 161 123 129 133 142 144 134 136 145 146
cardiaca en
Final 138 132 140 131 145 133 145 140 149 126 138 136 132 141 132 134 137 139
reposo
Tabla II. Valores de las variables en hombres. Elaboracin propia.
26
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
La tabla III muestra los estadsticos de muestras relacionadas para las mujeres, es
decir las medias de las diferentes variables obtenidas antes y despus del programa y
la tabla IV contiene la misma informacin para los varones.
27
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
28
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
La tabla V refleja los resultados del anlisis estadstico de la prueba T para muestras
relacionadas en las mujeres y la tabla VI la mismas informacin referente a los
hombres.
29
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Tensin arterial mxima en 3,222 3,623 ,854 1,421 5,024 3,774 17 ,002
Inicial-final
reposo
Tensin arterial mnima en 2,667 4,393 1,035 ,482 4,851 2,576 17 ,020
Inicial-final
reposo
Frecuencia cardiaca en reposo Inicial-final 4,333 5,358 1,263 1,669 6,998 3,431 17 ,003
Tensin arterial mxima post- 7,444 5,522 1,302 4,698 10,191 5,719 17 ,000
Inicial-final
esfuerzo
Tensin arterial mnima post- 3,778 6,394 1,507 ,598 6,958 2,507 17 ,023
Inicial-final
esfuerzo
Frecuencia cardiaca en reposo Inicial-final 1,111 7,037 1,659 -2,388 4,610 ,670 17 ,512
30
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
MUJERES
El peso medio de las mujeres ha pasado de 57,4 kg a 55,0 kg, disminuyendo 2,4 Kg al
finalizar el programa. La diferencia de las medias de peso es estadsticamente
significativa (p=0,004).
HOMBRES
El peso medio de los hombres ha pasado de 79,06 kg a 77,39 kg, disminuyendo 1,667
Kg al finalizar el programa. La diferencia de las medias de peso es estadsticamente
significativa (p=0,000).
31
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
32
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
5. DISCUSIN:
33
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Pero cabe destacar que los beneficios del running son mayores si se practica ms de
forma moderada que intensa, sugerido en un estudio publicado en journal of
American College of Cardiology9, ya que el resultado fue sorprendente, debido a que
se observo que los corredores ms activos (los que corran con ms intensidad y
durante ms horas) eran ms propensos a presentar mortalidad ms temprana que los
no corredores sedentarios.
En definitiva, los beneficios que se adquieren con una prctica deportiva moderada,
rutinaria y siguiendo un habito previamente planificado son innumerables debido a
que no solo mejoras y adquieres beneficio en el estado de salud sino que tambin,
favoreces el autocuidado, bienestar y a nivel anmico y social.
34
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
6. CONCLUSIONES:
- Existen diversos puntos sobre los que poder trabajar y con la ayuda, tanto de unos
profesionales sanitarios capacitados en temas de deporte, la persona en cuestin y sus
familiares podrn llevar a cabo estilos de vida saludables.
- Casi todas, si no es todas, las personas van a poder encontrar una forma fcil y segura
de realizar deporte, principalmente si hablamos del running y consigo encontrar
soportes de ayuda; alguien al que pedir ayuda en un determinado momento y poder
superar mejor los distintos obstculos que se vayan encontrando durante el proceso.
- La educacin para la salud es una herramienta muy eficaz con el que cuentan los
profesionales de enfermera. Es adecuada para abordar hbitos de vida de las
personas, permitiendo educar en conocimientos, actitudes y habilidades para el
desarrollo de estilos de vida saludables y mejorar la salud de todas estas personas.
Adems, la educacin para la salud forma parte de las competencias del equipo de
atencin primaria, muy capaces para la realizacin de consejos e ideales.
- Es necesario por tanto, llevar a cabo este proyecto. Si estas personas consiguen los
objetivos que con l se plantean, vivirn con una mayor calidad de vida y con un mayor
bienestar fsico y psicolgico.
- Este plan requiere un gran esfuerzo por parte de las personas sedentarias o que
presentan alguna enfermedad crnica o cardiovascular. Sin embargo, este esfuerzo no
es nada comparado con los beneficios que va a suponer su mejora en el estado de
salud y mantenerlo en el tiempo con la adquisicin de unos buenos hbitos de vida y
un correcto seguimiento.
35
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
36
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
7. ANEXOS
ANEXO I
TALLER DE RELAJACIN
A partir de este momento, vas a imaginar que ests en la playa. Hace un da estupendo; el sol
brilla y sientes cmo la brisa marina te acaricia el rostro. La arena parece de oro de lo bonita que
se ve al mirarla en la orilla.
Poco a poco, te acercas al mar. Te acercas despacio, disfrutando de tu estancia. De repente, tus
pies rozan el agua. Su temperatura es deliciosa, as que decides meter los dos pies en el agua. El
mar es cristalino, su agua es tan pura y limpia como la de un manantial; derrochadora de paz y
armona.
Ahora observas cmo las olas se acercan y se alejan de ti. Cada vez que coges aire, atraes a la
ola y cuando lo expulsas, el mar se aleja de la orilla.
Piensa en una preocupacin que tengas y ponla en la orilla que acaba de llegar. Al echar el aire
suavemente, la preocupacin se aleja un poco de ti.
(Repetir el smil de los problemas y las olas varias veces).
Ahora ves que tus preocupaciones se han adentrado en el mar; ya no las ves. Ests tranquilo,
relajado, con un peso menos de encima.
Ahora, poco a poco vas andando hacia atrs, sin dejar de ver el mar y de atraer las olas con la
respiracin. Sigues tranquilo, pensando en el mar, la brisa, la luz del sol y la arena dorada.
Contando hasta tres, abrimos y cerramos las manos lentamente, tomando conciencia de las
pequeas articulaciones de los dedos, cogiendo aire a la vez.
Respiramos profundamente y abrimos lentamente los ojos. Conservamos el estado de calma
que hemos obtenido con este ejercicio.
37
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
ANEXO II
38
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
ANEXO III.
SESIN:
EVALUACIN GRUPAL
ASPECTO VALORACIN
Actitud del grupo
Clima en el grupo
Capacidades
Bueno/a 4 puntos
Regular 3 puntos
NIVEL DE DINAMICA
ACTITUD CLIMA CAPACITADO/A TIEMPO
PARTICIPACINMalo/a 2 puntos
GRUPAL
ALUMNOS Muy malo/a 1 punto
39
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________
40
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
ANEXO IV.
Sexo: M F
Edad:
Nivel:
( ) Nivel 1: Iniciacin-sedentario
( ) Nivel 2: Iniciacin-activo
41
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
ANEXO V.
CUESTIONARIO DE SATISFACCIN
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________
Los temas tratados en cada sesin, Te han parecido adecuados? Crees que te sern
tiles? En qu situaciones?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________
42
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
Por favor, seala con una X el nmero que consideres en relacin con el trabajo
realizado:
Opinin general 1 2 3 4 5
Temas trabajados 1 2 3 4 5
Forma de trabajo 1 2 3 4 5
Adecuacin a tus necesidades 1 2 3 4 5
Utilidad para tu vida 1 2 3 4 5
Tu implicacin 1 2 3 4 5
Grado de satisfaccin 1 2 3 4 5
Bueno/a 4 puntos
Regular 3 puntos
Malo/a 2 puntos
Aadiras algn tema ms a este Programa o te gustara haber tratado algn tema
concreto?
43
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
1. Lugar o Adecuado
o No adecuado
o Pocas
2. N de horas
o Suficientes
implicadas
o Excesivas
3. Horario o Adecuado
o No adecuado
o Pocas
4. N de sesiones o Suficientes
o Excesivas
5. Organizacin o Adecuada
o No adecuada
44
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
8. BIBLIOGRAFA
1
J.R. Serra Grima, M. albanell. Salud integral del deporte. Springer-verlag. Editorial
Ibrica, ao 2000. Disponible en:
https://books.google.es/books?id=gznzNZmHgLMC&pg=PA73&dq=beneficios+del+run
ning+para+la+salud&hl=es&sa=X&ei=q9z6VPG5NYHfU8rzgrAG&ved=0CDkQ6AEwAzgK
#v=onepage&q=beneficios%20del%20running%20para%20la%20salud&f=false
2
Consejo de Europa. CDDS. Carta Europea del deporte. Diputacin Foral de Bizkaia.
1992. Disponible en:
http://www.bizkaia.net/Kultura/kirolak/pdf/ca_cartaeuropeadeporte.pdf
3
B. Albelo Armenteros. Actividad fsica recreativa en la comunidad universitaria.
Articulo universirario. Gestiopolis. Disponible en:
http://www.uco.es/IVCongresoInternacionalEducacionFisica/congreso/Documentos/0
01-246-566-002-001.html
4
Dr. Richard, D. Moore, traducido al espaol por Mercedes Crdoba. La Solucin para
la hipertensin; Solucin y cultura natural. Edicin en ingls: Hearling arst Press, One
Park Street. Vermont, USA. 2000. Pag. 225-227. Disponible en:
https://books.google.es/books?id=ABaBuBK1RG0C&pg=PA231&dq=beneficios+del+ru
nning+para+la+salud&hl=es&sa=X&ei=M9n6VLH_G8fvUOPogfgO&ved=0CDcQ6AEwBA
#v=onepage&q=beneficios%20del%20running%20para%20la%20salud&f=false
5
Sportlife. El declogo de los beneficios del running. Pagina Web deportiva Sport
Life. 2013. Disponible en: http://www.sportlife.es/correr/articulo/el-decalogo-de-los-
beneficios-del-running
6
Universia Espaa. Espaa cuarto pas con ms incidencia de sedentarismo en
Europa. Noticia de Muyinteresante, 2013. Disponible en:
http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2013/10/02/1053083/espana-es-
cuarto-pais-mas-sedentarismo-europa.html
7
Julin Martnez San Juan. Running, salud a la carrera. Web consultas; Tu centro
mdico online. Natalben. 2015. Disponible en:
http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/running/beneficios-
2281
8
Homsa sport. Porqu correr?, beneficios del running. Pagina Web de consejos
sobre el running. Disponible en:
http://www.homsasport.com/actividades--3/running/por-que-correr
45
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD Alicia
Carrera
Hernndez
9
Runners Word. Nueve beneficios del Running que quizs no conozcas, Correr es
mucho ms que salud. Noticia electrnica de Runnes Word Salud. Disponible en:
http://www.runners.es/nutricion-salud/articulo/nueve-beneficios-del-running-que-
quiza-no-conocieras/2
10
S. Gutierrez. Correr si pero no demasiado. Noticia de ABC Salud. Madrid, 2015.
Disponible en: http://www.abc.es/salud/noticias/20150206/abci-correr-beneficios-
malo-201502061135.html
11
Alex Ventura. 12 consejos para correr ms, ms rpido y durante ms tiempo.
Articulo electrnico de fit360. 2013. Disponible en:
http://functionalintegratedtraining360.blogspot.com.es/2013/03/12-consejos-para-
correr-mas-mas-rapido.html?token=vAC-
iz0BAAA.1GamRNuOZPUeEsoqdzb4dA.EcI11CwHulbtGaEvkHXdSQ&postId=705892484
9419529218&type=POST
12
Rebeca Navas. Beneficios psicolgicos del Running. Revista electrnica medico
facilsimo. Seccin de deporte. 2012. Disponible en:
http://salud.facilisimo.com/reportajes/deporte/beneficios-psicologicos-del-
running_750477.html
13
Prez Jarauta MP, Echauri Ozcoidi M, Ancizu Irure E, Chocarro San Martn J. Manual
de educacin para la salud. Gobierno de Navarra, 2006. (Consultado el 17 de marzo de
2014). Disponible en:
http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departame
ntos/Salud/Organigrama/Estructura+Organica/Instituto+Navarro+de+Salud+Publica/P
ublicaciones/Planes+estrategicos/Promocion+de+la+Salud/PromocionSaludSocioSanita
riosMateriales.htm
14
Echauri M., Marn P. Muevete! prescripcin de ejercicio fisico en Atencin
Primaria. Folleto informativo de la seccin de Promocion de la salud del Instituto de
Salud Pblica y Laboral de Navarra (ISPLN). Gobierno de Navarra, 2014. Disponible en:
http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departame
ntos/Salud/Organigrama/Estructura+Organica/Instituto+Navarro+de+Salud+Publica/P
ublicaciones/Planes+estrategicos/Promocion+de+la+Salud/PromocionSaludEstilosVida
EjercicioFisico.htm
15
Izquierdo M., Rodrguez Maas L., Rodrguez artalejo F., et al. A ms ejercicio,
menos enfermedades y gasto en farmacia. Academica-e. Universidad pblica de
Navarra. Iberus, 3013. Disponible en:
http://academica-e.unavarra.es/handle/2454/10244
46