NMX Z 055
NMX Z 055
NMX Z 055
METROLOGA-VOCABULARIO DE TRMINOS
FUNDAMENTALES Y GENERALES
Esta Norma fue preparada en base al documento "International Vocabulary and General Terms in
Metrology", elaborado por el grupo de metrologa de la "International Organisation for
Standardization (ISO)", con la participacin de las siguientes organizaciones internacionales:
Esta Norma Mexicana establece la terminologa general y fundamental que comprende las
definiciones de los diferentes conceptos empleados en la metrologa, con la finalidad de que sean
conocidos y aplicados, en las diferentes disciplinas de la metrologa.
Esta norma tiene por objetivo unificar el lenguaje utilizado en la metrologa, entre los expertos de
las diferentes disciplinas especializadas en las actividades educativas, cientficas, tecnolgicas,
industriales y comerciales.
1 MAGNITUDES Y UNIDADES
NOTAS
1 El trmino "magnitud" puede referirse a una magnitud en un sentido general (ver Ejemplo a) o
a una magnitud particular (ver Ejemplo b).
Ejemplos:
2 de 28
c) Magnitudes particulares:
- Longitud de una varilla.
- Resistencia elctrica de un alambre de una muestra dada.
- Concentracin de etanol, en cantidad de substancia, en una muestra de vino.
2 Las magnitudes que pueden ser clasificadas, las unas en relacin a las otras en orden
creciente o decreciente, son llamadas magnitudes de la misma naturaleza (ver l.22).
NOTA
1 Las magnitudes de base correspondientes a las unidades de base del Sistema Internacional de
Unidades se indican en la NOTA 1.12.
Ejemplos:
a) En un sistema que tenga como magnitudes base a la longitud, la masa y el tiempo, cuyas
dimensiones son designadas por L, M y T, respectivamente, LMT-2 es la dimensin de la fuerza.
b) En el mismo sistema de magnitudes, ML -3 es la dimensin de la concentracin de la masa,
as como de la densidad.
3 de 28
NOTAS
1 1os factores que representan una magnitud base son llamados "dimensin" de esta magnitud.
2 Para detalles del lgebra dimensional, ver la gua 1S0-31-0.
NOTAS
1 A las unidades de medida se les asignan nombres y smbolos por convencin.
2. Las unidades de magnitudes que tienen la misma dimensin pueden tener los mismos
nombres y smbolos an si las magnitudes no son de la misma naturaleza.
Ejemplo:
a) Sistema Internacional de Unidades, SI;
b) Sistema de Unidades CGS.
NOTA
1 La coherencia puede establecerse slo con respecto a las unidades de base de un sistema
dado. Una unidad puede ser coherente con respecto a un sistema pero no con respecto a otro.
4 de 28
Ejemplo:
a) Las siguientes unidades de medida (expresadas por sus smbolos) forman parte del sistema
de unidades coherente
En mecnica dentro del Sistema Internacional de Unidades, SI:
m; kg; s
kg.m-3, N= kg.m.s-2;
W =kg.m2.s-3.
NOTAS
1 En cualquier sistema de unidades coherente existe solamente una unidad de base para cada
magnitud de base.
1 Por Ejemplo, el SI actualmente se fundamenta sobre las siete unidades de base siguientes:
Unidades SI de base
Magnitud
Nombre Smbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente elctrica ampere A
Temperatura
kelvin K
Termodinmica
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd
NOTA
1 Algunas unidades derivadas tienen nombres y smbolos especiales; por Ejemplo, en el SI:
5 de 28
Unidades derivadas del SI
Magnitud
Nombre Smbolo
fuerza newton N
energa joule J
presin pascal Pa
NOTAS
1 El valor de una magnitud puede ser positivo, negativo o cero.
2 El valor de una magnitud puede ser expresado en ms de una forma.
3 Los valores de las magnitudes de dimensin uno se expresan como nmeros.
4 Algunas magnitudes para las cuales no se sabe definir su relacin con una unidad, puede ser
expresadas por referencia a una escala de referencia o a un procedimiento de medida especificado
o a los dos.
6 de 28
1.19 Valor verdadero (de una magnitud).
Valor compatible con la definicin de una magnitud particular dada:
NOTAS
1 Es un valor que se obtendra por una medicin perfecta.
2 Los valores verdaderos son por naturaleza indeterminados.
2 El artculo indefinido "un" ms que el artculo definido "el" se utiliza conjuntamente con el
"valor verdadero" porque puede haber varios valores compatibles con la definicin de una
magnitud particular dada.
Ejemplos:
1 En un lugar determinado, el valor asignado a la magnitud realizada por un patrn de
referencia puede tomarse como un valor convencionalmente verdadero;
NOTAS
1 El valor convencionalmente verdadero es algunas veces llamado, valor asignado, mejor
estimado del valor, valor convenido o valor de referencia. El trmino "valor de referencia", en
este sentido, no debe confundirse con el mismo trmino utilizado en 5.7.
2 Con frecuencia se utiliza un nmero de resultados de medidas de una magnitud para
establecer un valor convencionalmente verdadero.
Ejemplos:
a) En los Ejemplos de 1.18, los nmeros:
-5,34 , 534;
-0,152, 152;
-0,012, 12.
Ejemplos:
a) la escala de dureza Mohs;
b) la escala de pH en qumica;
c) la escala del ndice de octano en gasolinas.
7 de 28
2 MEDICIONES
2.1 Medicin.
Conjunto de operaciones que tienen por objeto determinar el valor de una magnitud.
NOTA
1 Las operaciones pueden ser realizadas automticamente.
2.2 Metrologa.
Ciencia de la medicin.
NOTA
1 La metrologa incluye todos los aspectos tericos y prcticos relacionados con las
mediciones; cualquiera que sea su incertidumbre, en cualquiera que sea el campo de la ciencia y
de la tecnologa.
NOTA
1 Los mtodos de medicin pueden ser calificados en varias formas:
- Mtodo de substitucin;
- Mtodo diferencial;
- Mtodo nulo o de cero.
NOTA
1 Un procedimiento de medicin es usualmente descrito en un documento, llamado algunas
veces "procedimiento" y que proporciona suficientes detalles para que un operador pueda realizar
una medicin sin necesitar ms informacin.
2.6 Mensurando.
Magnitud particular sujeta a medicin.
Ejemplo:
a) Presin de vapor de una muestra dada de agua a 20C.
8 de 28
NOTA
1 La especificacin de un mensurando puede requerir indicaciones acerca de magnitudes tales
como el tiempo, la temperatura y la presin.
Ejemplos:
a) La temperatura de un micrmetro cuando se trata de la medida de una longitud;
b) La frecuencia en la medicin de la amplitud de una tensin elctrica., alterna;
b) La concentracin de bilirubina cuando se mide la concentracin de hemoglobina en una
muestra de plasma sanguneo humano.
NOTA
1 La seal de entrada a un sistema de medicin puede ser llamada el "estmulo", la seal de
salida puede ser llamada "respuesta".
3 RESULTADOS DE MEDICIONES
NOTAS
1 Cuando se da un resultado, se indicar claramente si se refiere:
- a la indicacin; .
- al resultado no corregido;
- al resultado corregido;
y si el resultado es un promedio obtenido a partir de varias mediciones.
2 Una expresin completa del resultado de una medicin incluye informacin sobre la
incertidumbre de la medicin.
9 de 28
NOTAS
1 El valor ledo en el dispositivo de lectura se puede llamar indicacin directa; esta debe ser
multiplicada por la constante del instrumento para obtener la indicacin.
2 La magnitud puede ser el mensurando, una seal de medicin, u otra magnitud utilizada para
cualquier valor del mensurando.
3 Para una medida materializada, la indicacin es el valor que le es asignado.
NOTAS
1 El concepto de exactitud es cualitativo.
2 El trmino precisin no debe utilizarse por exactitud.
NOTAS
1 A estas condiciones se les llama condiciones de repetibilidad.
2 Las condiciones de repetibilidad comprenden:
- el mismo procedimiento de medicin;
- el mismo observador;
- el mismo instrumento de medicin utilizado en las mismas condiciones;
- el mismo lugar;
- la repeticin dentro de un perodo corto de tiempo.
3 La repetibilidad se puede expresar cuantitativamente con la ayuda de las caractersticas de la
dispersin de los resultados.
NOTAS
1 Para que una expresin de la reproducibilidad sea vlida, es necesario especificar las
condiciones que se hacen variar.
2 Las condiciones que se hacen variar pueden ser:
- el principio de medicin;
10 de 28
- el mtodo de medicin;
- el observador;
- el instrumento de medicin;
- el patrn de referencia;
- el lugar.
- las condiciones de uso;
- el tiempo.
3 La repetibilidad puede ser expresada cuantitativamente con la ayuda de las caractersticas de
la dispersin de los resultados.
4 Los resultados considerados aqu son, habitualmente, los resultados corregidos.
(X X)
1
S=
2
n 1
i
i =1
NOTAS
1 Considerando la serie de n valores como una muestra de una distribucin, X es un estimador
sin sesgo de la media u, y s2 es un estimador sin sesgo de la varianza s2 de esta distribucin.
2 La expresin s/n es una estimacin de la desviacin estndar de la distribucin de X y se le
llama desviacin estndar experimental de la media.
3 La desviacin estndar experimental de la media es llamada algunas veces,
equivocadamente, error de la media.
NOTAS
1 El parmetro puede ser, por Ejemplo, una desviacin estndar (o un mltiplo de sta), o la
mitad de un intervalo de nivel de confianza determinado. L
2 a incertidumbre de medicin comprende, en general, varios componentes. Algunos pueden
ser evaluados a partir de la distribucin de los resultados de series de mediciones y pueden
ser caracterizados por las desviaciones estndar experimentales. Los otros componentes, que
tambin pueden ser caracterizados por las desviaciones estndar, son evaluados admitiendo
distribuciones de probabilidad, segn la experiencia adquirida o de acuerdo con otras
informaciones.
3 Se entiende que el resultado de la medicin es la mejor estimacin del valor del mensurando,
y que todos los componentes de la incertidumbre, incluyendo aquellos que provienen de
efectos sistemticos, tales que los componentes asociados a las correcciones y a los patrones
de referencia, contribuyen a la dispersin.
11 de 28
Esta definicin se tom de Guide to the expression of uncertainty in measurement", donde las
bases se exponen detalladamente (ver en particular 2.2.4 y el anexo D [10]).
NOTAS
1 Puesto que un valor verdadero no puede ser determinado, en la prctica se utiliza un valor
convencionalmente verdadero (ver 1.19 y 1.20).
2 Cuando es necesario hacer la distincin entre el error y el error relativo, el primero a
veces es llamado error absoluto de medicin. No se le debe confundir con el valor absoluto
del error, el cual es el mdulo del error.
3.11 Desviacin.
Un valor menos su valor de referencia.
NOTA
1 Puesto que un valor verdadero no puede ser determinado, en la prctica se .utiliza un valor
convencionalmente verdadero (ver 1.19 y 1.20).
NOTAS
1 El error sistemtico es igual al error menos el error aleatorio.
2 Como el valor verdadero, el error sistemtico y sus causas no pueden ser conocidos
completamente.
3 Para un instrumento de medicin, ver "error de ajuste" (5.25)
3.15 Correccin
Valor agregado algebraicamente al resultado no corregido de una medicin, para compensar un
error sistemtico. ,
12 de 28
NOTAS
1 La correccin es igual al valor negativo del error sistemtico estimado.
NOTA
1 Puesto que el error sistemtico no se puede conocer perfectamente, la compensacin no
puede ser completa.
4 INSTRUMENTOS DE MEDICIN
Numerosos trminos diferentes se emplean para describir los elementos que se utilizan en las
mediciones. Este vocabulario define slo una seleccin de trminos preferentes; la siguiente lista
es ms completa y est ordenada en un orden aproximado de complejidad creciente. Estos
trminos no se excluyen mutuamente.
elemento:
componente
parte
transductor de medicin
dispositivo de medicin
material de referencia
medida materializada
instrumento de medicin
instrumento (de medicin)
cadena de medicin
equipo de medicin
sistema de medicin
instalacin de medicin
Ejemplos:
a) una pesa;
b) una medida de volumen (de uno o varios valores, con o sin escala);
c) una resistencia elctrica patrn;
13 de 28
d) un bloque patrn;
e ) un generador de seales patrn;
e) un material de referencia.
f)
NOTA
1 La magnitud en cuestin puede ser llamada magnitud suministrada.
Ejemplos
a) termopar;
b) transformador de corriente;
c) galga extensiomtrica;
d) electrodo de pH.
Ejemplo:
Una cadena de medicin electroacstica comprende un micrfono, un atenuador, un filtro, un
amplificador y un vltmetro.
Ejemplos:
a) instrumental para medir la conductividad de materiales simiconductores;
b) instrumental para la calibracin de termmetros clnicos;
NOTAS
1 El sistema puede incluir medidas materializadas y reactivos qumicos;
2 Un sistema de medicin instalado permanentemente se le llama instalacin de medicin.
Ejemplos:
a) vltimetro de indicacin analgica;
b) medidor digital de frecuencia;
c) micrmetro.
NOTAS
1 El indicador puede ser analgico (continuo o discontinuo) o digital;
14 de 28
2 Los valores de varias magnitudes pueden indicarse simultneamente;
3 Un instrumento de medicin indicador puede tambin proporcionar un registro.
Ejemplos:
a) Bargrafo;
b) Dosmetro termoluminiscente;
c) Espectrmetro registrador.
NOTAS
1 El registrador (indicador) puede ser analgico (lnea continua o discontinua) o digital;
2 Los valores de varias magnitudes pueden ser registrados (indicados) simultneamente;
4 Un instrumento registrador puede, tambin, mostrar una indicacin.
Ejemplos:
a) Bscula totalizadora, de va (ferrocarrilera);
b) Instrumento de medicin totalizador de potencia elctrica.
Ejemplo:
medidor de energa elctrica.
NOTA
1 Este trmino se relaciona con la forma de presentacin de las seales de salida o del
indicador, y no con el principio de funcionamiento del instrumento.
NOTA
15 de 28
1 Este trmino se relaciona con la forma de presentacin de las seales de salida o del
indicador, y no con el principio de funcionamiento del instrumento.
NOTAS
1 Este trmino puede incluir el dispositivo por el cual el valor proporcionado por una medida
materializada es presentada o fijada;
2 un dispositivo de indicacin analgica proporciona una indicacin analgica; y un dispositivo
de indicacin digital proporciona una indicacin digital;
3 una forma de presentacin de la indicacin, ya sea por medio de una presentacin digital en la
cual la ltima cifra significativa se desplaza continuamente, permitiendo de esta manera la
interpolacin, o por medio de una indicacin numrica complementada por una escala y un ndice
se le llama presentacin seminumrica;
4 al trmino en ingls "readout device" se utiliza como un descriptor general de los medios por
los cuales se hace presente la respuesta de un instrumento de medicin.
4.14 Sensor.
Elemento de un instrumento de medicin o de cadena de medicin que est directamente afectado
por el mensurando.
Ejemplos:
a) Soldadura de medicin de un termmetro termoelctrico;
b) rotor de un medidor de flujo de turbina;
c) tubo de Bourdn de un manmetro;
d) flotador de un instrumento de medicin de nivel;
c) fotocelda de un espectrofotmetro.
d)
NOTA
1 En ciertos campos, el trmino "detector" es utilizado como sinnimo de sensor.
4.15 Detector.
Dispositivo o substancia que indica la presencia de un fenmeno, sin que necesariamente
proporcione un valor de una magnitud asociada.
Ejemplos:
a) detector de fuga de halgeno,
b) papel tornasol.
16 de 28
NOTAS
1 Se puede producir una indicacin slo si el valor de la magnitud alcanza un lmite dado, a
veces llamado lmite de deteccin del detector.
3 En ciertos campos, el trmino "detector" es utilizado como sinnimo de sensor.
4.17 ndice.
Parte fija o mvil de un dispositivo indicador cuya posicin con respecto a las marcas de la escala
permite determinar un valor indicado.
Ejemplos:
a) Aguja;
b) Punto luminoso;
c) Superficie de un lquido;
d) Pluma de graficador.
NOTAS
1 La lnea puede ser real o imaginaria, curva o recta.
2 La longitud de la escala se expresa en unidad de longitud, cualquiera que sea la unidad del
mensurando o de las unidades marcadas sobre la escala.
NOTAS
1 Para una indicacin analgica, este conjunto puede ser llamado alcance de la escala.
2 El alcance de las indicaciones est expresado en la unidad de indicacin,
17 de 28
NOTA
1 La longitud de una divisin est expresada en unidad de longitud, cualquiera que sea la
unidad del mensurando o de las unidades marcadas sobre la escala.
NOTA
1 El valor de una divisin est expresado en unidad marcada sobre la escala, cualquiera que sea
la unidad del mensurando.
NOTA
1 Una escala lineal cuyos valores de divisin son constantes es llamada escala regular.
NOTA
1 Ciertas escalas no lineales estn designadas por nombres especiales como la escala
logartmica y la escala cuadrtica.
Ejemplo:
La escala de un termmetro clnico.
NOTA
1 En ciertos dispositivos de indicacin, el cuadrante tiene la forma de rodillos o de discos
numerados que se desplazan con respecto a un ndice fijo o a una ventana.
18 de 28
4.29 Graduacin (de un instrumento de medicin).
Posicionamiento material de cada marca (eventualmente de ciertas marcas principales solamente)
de un instrumento de medicin en funcin del valor correspondientes del mensurando.
NOTA
1 No confundir <graduacin> con <calibracin> .
NOTA
1 El ajuste puede ser automtico, semiautomtico o manual.
NOTAS
1 El alcance nominal se expresa norma1mente en trminos de sus lmites inferior y superior,
por Ejemplo, "100 C a 200 C. Cuando el lmite inferior es cero, el alcance nominal se expresa
habitualmente slo por el lmite superior, por Ejemplo, a un alcance nominal de O V a 100 V se
le llama alcance nominal de "100 V".
2 Ver la NOTA 5.2.
Ejemplos:
Para un alcance nominal de -10 V a + 10 V, el intervalo de medida es de 20 V.
NOTA
1 En ciertos campos cientficos, a la diferencia entre el valor ms grande y el ms pequeo se le
llama intervalo.
19 de 28
5.3 Valor nominal.
Valor redondeado o aproximado de una caracterstica del instrumento de medicin que sirve de
gua para su uso.
Ejemplos:
a) El valor de 100 W marcado sobre una resistencia patrn;
b) El valor de 1 L marcado sobre un matraz aforado con una sola marca;
c) El valor 0,1 mol/L de la concentracin de cantidad de substancia de una solucin de cido
clorhdrico, HC1;
NOTAS
1 El error se determina en referencia a un valor convencionalmente verdadero.
2 Ver NOTA 5.2.
NOTAS
1 Las condiciones de funcionamiento asignadas especifican, generalmente los valores
asignados del mensurando y de las magnitudes de influencia.
NOTAS
1 Las condiciones lmite pueden ser diferentes para el almacenamiento, transporte y operacin.
2 las condiciones lmite pueden comprender valores lmite para el mensurando y para las
magnitudes de influencia.
NOTA
20 de 28
5.8 Constante (de un instrumento).
Coeficiente por el cual la indicacin directa de un instrumento de medicin debe ser multiplicada
para obtener el valor indicado del mensurando o de una magnitud que se usa en el clculo del
valor del mensurado.
NOTAS
1 Los instrumentos de medicin con alcances mltiples y que tienen un slo indicador, tienen
varias constantes, correspondiendo por Ejemplo a diferentes posiciones de un mecanismo
selector.
3 Cuando la constante del instrumento es el nmero uno, generalmente no se indica sobre el
instrumento.
Ejemplos:
Fuerza electromotriz de un termopar en funcin de la temperatura.
NOTAS
1 Se puede expresar la relacin bajo la forma de una ecuacin matemtica, de una tabla
numrica o de una grfica.
2 Cuando la seal de entrada vara en funcin del tiempo, la funcin de transferencia (cociente
de la transformada de Laplace de la seal de salida entre la transformada de Laplace de la seal
de entrada) es una fom1a de la caracterstica de transferencia.
5.10 Sensibilidad.
Cociente del incremento de la repuesta de un instrumento de medicin entre el incremento
correspondiente de la seal de entrada.
NOTA
1 El valor de la sensibilidad puede depender del valor de la seal de entrada.
NOTA
1. El lmite de discriminacin puede depender, por Ejemplo, del ruido (interno o externo) o de
la friccin; tambin puede depender del valor de la seal de entrada.
NOTAS
1 Para un dispositivo indicador digital, es la diferencia de indicacin que corresponde al cambio
de una unidad de la cifra la menos significativa.
21 de 28
2 Este concepto se aplica tambin a un dispositivo registrador.
NOTAS
1 La zona muerta puede depender de la rapidez de las variaciones.
2 La zona muerta es algunas veces deliberadamente aumentada para evitar las variaciones de
respuesta debidas a las pequeas variaciones de la seal de entrada.
5.14 Estabilidad
Aptitud de un instrumento de medicin para conservar sus caractersticas metro lgicas durante el
transcurso del tiempo.
NOTAS
1 Cuando se considera la estabilidad en funcin de una magnitud diferente del tiempo, es
necesario mencionarlo explcitamente.
2 La estabilidad se puede expresar cuantitativamente de varias maneras, por Ejemplo:
- Por el tiempo durante el cual una caracterstica metro lgica cambia de una cantidad dada,
o
- Por la variacin de una caracterstica durante el transcurso de un tiempo dado.
5.15 Transparencia.
Aptitud de un instrumento de medicin de no modificar el mensurando.
Ejemplos:
a) Una balanza es un instrumento transparente para la medicin de masas;
b) Un termmetro de resistencia, el cual calienta el medio cuya temperatura debe medir, no es
transparente.
5.16 Deriva.
Variacin lenta de una caracterstica metrolgica de un instrumento de medicin.
NOTA
1 El concepto de "exactitud" es cualitativo.
22 de 28
5.19 Clase de exactitud.
Clase de instrumentos de medicin que satisfacen ciertos requisitos metrolgicos destinados a
conservar los errores dentro de los lmites especificados.
NOTA
1 Una clase de exactitud es, habitualmente, indicada por un nmero o smbolo adoptado por
convencin y llamado ndice de clase.
5.20 Error (de indicacin) de un instrumento de medicin.
Indicacin de un instrumento de medicin menos un valor verdadero de la magnitud de entrada
correspondiente.
NOTAS
1 Puesto que un valor verdadero no puede ser determinado, se utiliza en la prctica un valor
convencionalmente verdadero (ver 1.19 y 1.20).
2 Este concepto se aplica, principalmente, cuando se compara el instrumento a un patrn de
referencia.
3 Para una medida materializada la indicacin es el valor que le es asignado.
NOTA
1 El error de ajuste es normalmente estimado tomando la media del error de indicacin sobre un
nmero apropiado de observaciones repetidas.
23 de 28
- Reduccin al mnimo de las. variaciones debidas al observador;
- Mismo procedimiento de medicin;
- Mismo observador;
- Mismo equipo de medicin, utilizado en las mismas condiciones;
- Mismo lugar;
- Repeticin durante un corto perodo de tiempo.
2 La repetibilidad se puede expresar cuantitativamente con la ayuda de las caractersticas de
dispersin de las indicaciones.
3 Fidelidad es el concepto que se evala a travs de la repetibilidad.
NOTA
1 El valor especificado es generalmente llamado valor convencional y puede ser, por Ejemplo,
el intervalo de medida o el lmite superior del alcance nominal del instrumento de medicin.
6 PATRONES
En la ciencia y la tecnologa, la palabra inglesa "standard" tiene dos acepciones diferentes: como
documento tcnico normativo ampliamente adoptado, especificacin, recomendacin tcnica o
documento similar (en francs "norme") y tambin como "patrn" ( en ingls "measurement
standard" y en francs "etaln"). La segunda acepcin es la que se utiliza en el presente captulo.
6.1 Patrn.
Ejemplos:
NOTAS
l Un conjunto de medidas materializadas o de instrumentos de medicin similares que,
utilizados conjuntamente, constituyen un patrn, es llamado patrn colectivo;
2 Un conjunto de patrones de valores seleccionados que, individualmente o combinados,
proporcionan una serie de valores de magnitudes de la misma naturaleza, es llamado serie de
patrones.
24 de 28
6.2 Patrn internacional.
Patrn reconocido por un acuerdo internacional para servir internacionalmente como la base para
la asignacin de valores a los otros patrones de la magnitud de inters.
NOTA
l El concepto patrn primario es vlido tanto para las magnitudes de base como para las
magnitudes derivadas.
Patrn cuyo valor es establecido por comparacin con un patrn primario de la misma magnitud.
NOTAS
1 Un patrn de trabajo, habitualmente se calibra con respecto a un patrn de referencia.
2 Un patrn de trabajo utilizado comnmente para asegurar que las mediciones se llevan a cabo
correctamente es llamado patrn de control.
NOTA
1 El trmino dispositivo de transferencia debe ser utilizado cuando el intermediario no es un
patrn.
Ejemplos:
Patrn de frecuencia de cesio, porttil, funcionando con un acumulador.
25 de 28
6.10 Trazabilidad.
Propiedad del resultado de una medicin o del valor de un patrn, tal que esta pueda ser
relacionada con referencias determinadas, generalmente patrones nacionales o internacionales,
por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo todas incertidumbres
determinadas.
NOTAS
1 Frecuentemente este concepto se expresa por el adjetivo trazable.
2 La cadena ininterrumpida de comparaciones es llamada cadena de trazabilidad.
6.11 Calibracin.
Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relacin entre los
valores de las magnitudes indicadas por un instrumento de medicin o un sistema de medicin, o
los valores representados por una medida materializada o un material de referencia, y los valores
correspondientes de la magnitud realizada por los patrones.
NOTAS
1 El resultado de una calibracin permite atribuir a las indicaciones los valores
correspondientes del mensurando, o determinar las correcciones para aplicarlas a las
indicaciones.
2 Una calibracin tambin puede servir para determinar otras propiedades metro lgicas
tales como los efectos de magnitudes de influencia.
3 El resultado de una calibracin puede ser consignado en un documento algunas veces
llamado certificado de calibracin o informe de calibracin.
NOTA
1 Las operaciones comprenden habitualmente una calibracin peridica, un almacenamiento en
condiciones apropiadas y precauciones cuando se usa el patrn.
NOTA
1 Un material de referencia puede presentarse bajo la forma de un gas, de un lquido o de un
slido, puro o mezclado. Algunos Ejemplos son el agua para la calibracin de viscosmetros, el
zafiro que permite calibrar la capacidad trmica de un calormetro y las soluciones utilizadas para
la calibracin en anlisis qumicos.
Esta definicin (junto con la NOTA) fue tomada de la Gua ISO 30: 1992.
26 de 28
6.14 Material de referencia certificado (MRC).
Material de referencia, acompaado de un certificado cuyo ( s) valor( es) de la( s) propiedad(es)
es(son) certificado(s) por un procedimiento que establece su trazabilidad a una realizacin exacta
de la unidad en la cual los valores de propiedad son expresados y para la cual cada valor
certificado est acompaado de una incertidumbre con un nivel de confianza indicado.
NOTAS
1 La definicin de un "certificado de material de referencia" est dada en la Gua ISO 30:4.2
(1992).
2 Los MRC se preparan generalmente en lotes cuyos valores de propiedad son determinados,
dentro de los lmites de incertidumbre indicados, por mediciones de las muestras
representativas del lote entero.
3 Las propiedades certificadas de materiales de referencia algunas veces son realizadas cmoda
y fiablemente cuando el material es incorporado en un dispositivo fabricado especialmente,
por Ejemplo una substancia cuyo punto triple es conocido en una celda de punto triple; un
vaso de densidad ptica conocida en un filtro de transmisin; esferas de granolumetra
uniforme montadas sobre un portaobjetos de microscopio. Tales dispositivos igualmente
pueden ser considerados l\1RC.
4 Todos los MRC responden a la definicin "patrones" dada en 6.1 y en el "Vocabulario
internacional de trminos fundamentales y generales de metrologa (VIM) ".
5 Ciertos MR y MRC tienen propiedades las cuales no pueden ser determinadas porque no
pueden ser correlacionadas con una estructura qumica establecida o por otras razones,
exactamente por mtodos de medicin fsicos y qumicos. Tales materiales incluyen ciertos
materiales biolgicos tales como vacunas a las cuales La Organizacin Mundial de la Salud
les ha asignado una unidad.
Esta definicin (junto con las NOTAS) se encuentra en la Gua ISO 30:1992.
7 BIBLIOGRAFA
27 de 28
7.11 IFCC/IUIPAC: Recomendacin aprobada (1978) Magnitudes y unidades en qumica
clnica. Clin Chim Acta 1979:96:157F-83F. "-
7.12 Mara Moliner: Diccionario de uso del Espaol, ed. Gredos, Espaa 1986.
7.13 Javier L. Col1azo: Diccionario enciclopdico de trminos tcnicos, vol. 2, ed. Mc. Graw
Hill book Co., USA, 1985.
7.14 Toms de Galiano Mingot: Pequeo Larousse de ciencias y tcnicas, ed. Larousse, Pars,
1967.
7.15 Merrian Webster: Webster third new international dictionary, encyclopedia Britannica,
Pars, 1981.
7.16 Paul Robert: Le nouveau petit robert, Diccionnaires Le Robert, Paris, 1994.
7.17 Publicacin Tcnica CNM-MMM- PT-001 Vocabulario Internacional de trminos
fundamentales y generales de metrologa - septiembre de 1994.
28 de 28