Exp. #02508 2014 PA TC Pasco
Exp. #02508 2014 PA TC Pasco
Exp. #02508 2014 PA TC Pasco
De
TRI AL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 9 das del mes de diciembre de 2015, el Pleno del Tribunal
Constitucional, integrado por los seores magistrados Urviola Hani, Miranda Canales,
Blume Fortini, Ramos Nez, Sardn de Taboada, Ledesma Narvez y Espinosa-
Saldaa Barrera, pronuncia la siguiente sentencia, y con el voto singular del magistrado
Sardn de Taboada que se agrega.
ASUNTO
DENTES
2[1,
TRIBU CONSTITUCIONAL
La Sala superior confirma la apelada por estimar que el contrato para obra
determinada o servicio especfico celebrado entre el recurrente y la emplazada resulta
vlido al haberse cumplido con la exigencia legal de precisar el servicio para el cual fue
contratado el demandante. Por ende, a criterio de la Sala, no se puede sostener que se
haya desnaturalizado dicho contrato y menos an que el recurrente haya sido despedido
de forma incausada, pues al ser el contrato suscrito un contrato de trabajo sujeto a la
modalidad de servicio especfico, este concluy al vencer el plazo de vigencia pactado
por las partes.
,AuGA
TRIBU II CONSTITUCIONAL
ir UNDAMENTOS
titorio de la demanda
111111111111111 111111111
EXP N 02508 2014-PA/TC
PASCO
FELIPE MARTNEZ ALMERCO
abajo que sufri en el mes de agosto de 2011 (motivo por el cual EsSalud se
ncontraba pagndole su subsidio), la demandada se neg a recibir su descanso
li mdico porque ya terminaba su relacin laboral. Refiere que se ha desnaturalizado
el contrato de trabajo modal suscrito con la demandada, pues en realidad realiz
labores de naturaleza permanente, y que al no cursarle la emplazada carta de
despido relacionada con su conducta o capacidad, se han vulnerado sus derechos
constitucionales a la igualdad de oportunidades en el trabajo sin discriminacin, al
trabajo, a no ser despedido arbitrariamente y a no rebajar la dignidad del trabajador.
2. Por su parte, la demandada manifiesta que el contrato suscrito por ambas partes
cumple los requisitos de ley. Asimismo, aduce que la culminacin del vnculo
laboral del demandante se dio por vencimiento del plazo establecido en el contrato,
y en el hecho de que el actor se encontraba con descanso mdico al momento del
vencimiento del plazo no prueba en modo alguno que haya sido despedido por
dicha razn, ms an cuando ninguna norma legal prohibe o elimina la posibilidad
de que el contrato concluya cuando el trabajador se encuentra con descanso mdico
o de vacaciones o de licencia.
Procedencia de la demanda
Anlisis de la controversia
q-
TRIBUN ONSTITUCIONAL
5. .En atencin a los argumentos vertidos por ambas partes, este Tribunal proceder a
analizar: en primer lugar, si el contrato de trabajo sujeto a la modalidad por obra
determinada o servicios especfico suscrito entre el accionante y la emplazada se
de liz o no, por lo que se convirti en uno de plazo indeterminado; y, en
lugar, si el hecho de que la demandada no haya recibido el descanso
o del demandante, de fecha 21 de diciembre de 2011, con el argumento de
ue estaba por culminar su contrato de trabajo, vulnera los derechos
constitucionales del recurrente.
7. Por otro lado, el artculo 77, inciso d, de la referida norma legal establece que los
contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarn como de duracin
indeterminada cuando el trabajador demuestre la existencia de simulacin o fraude
a las normas establecidas en la presente ley.
TRIBUN 3 ONSTITUCIONAL
1 EXP
1 1 MI N1 11 02508
1 1 1 1 1 111111111
2014-PA/TC
11 PASCO
FELIPE MARTINEZ ALMERCO
Se A
Delas clusulas anscritas puede e a whiirse que en el contrato de trabajo para obra
determinada o servicio especfico suscrito entre el accionante y la empresa
demandada, se ha consignado la causa objetiva especfica que autoriz la
4,041 con r acin temporal del actor, pues en este se detalla las labores que debe realizar
el .bajador y ms an se indica que dichas labores son de naturaleza temporal.
"0
or consiguiente, en el presente caso, no se ha acreditado que el contrato de trabajo
I
dr rli 'ara ob a determinada o servicio especfico se haya desnaturalizado; por el
contrario, se observa que la contratacin del recurrente se encuentra justificada,
otivo por el cual corresponde desestimar este extremo de la demanda.
12. El demandante alega tambin que fue despedido sin expresarse causa alguna
derivada de su capacidad o conducta que justifique el despido, lo cual resulta
violatorio de su derecho constitucional al debido proceso, pues no se ha seguido el
procedimiento de Ley.
13. La emplazada expresa que el vnculo laboral del accionante se extingui por
vencimiento del plazo establecido en el contrato.
14. Como este Tribunal tiene fijado, el derecho fundamental al debido proceso,
consagrado en el artculo 139, numeral 3), de la Constitucin, comprende una serie
de garantas, formales y materiales, de muy distinta naturaleza, cuyo cumplimiento
efectivo garantiza que el procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmersa
una persona pueda considerarse justo (STC 10490-2006-AA, fundamento 2). De
ah que este Tribunal haya destacado que el mbito de irradiacin de este derecho
continente no abarca exclusivamente al mbito judicial, sino que se proyecta
tambin al mbito de los procesos administrativos (STC 07569-2006-AA/TC,
fundamento 6).
DeL,s,
t<<",e,OCA
TRIBU L CONSTITUCIONAL
16. En el caso de autos, al haber quedado determinado que el accionante mantena con
la emplazada una relacin laboral a plazo determinado, la cual termin por
vencimiento del plazo pactado por ambas partes el 24 de diciembre de 2011, no se
ha vulnerado su derecho al debido proceso, especficamente, su derecho de defensa.
17. Por otro lado, con relacin al extremo referido a que la demandada no recibi su
descanso mdico del periodo del 21 de diciembre de 2011 al 3 de enero de 2012,
afectando as los derechos constitucionales del demandante, este Tribunal considera
importante determinar si el actor present oportunamente el referido descanso
mdico, es decir, el 21 de diciembre de 2011 toda vez que segn el contrato de
trabajo (fi 16), se mantena vigente su vnculo laboral.
zuCA Dez,
TRIBIJ A 1 r ONSTITHCIONAL
111111111111111111111111 1111111111111
EXP N 02508 2014-PA/TC
PASCO
FELIPE MARTINEZ ALMERCO
19. Al respecto, se constata que el actor inform a su todava empleadora del descanso
mdico por el periodo del 21 de diciembre de 2011 al 3 de enero de 2012. En
consecuencia, el alegato esgrimido por el Administrador de la emplazada en el
documento mencionado en el fundamento 18, supra, en el sentido de que se neg a
recibir dicho descanso mdico porque consideraba que el contrato de trabajo del
recurrente venca el 24 de diciembre de 2012, no resulta amparable.
20. No obstante, este Tribunal considera importante precisar que el hecho antes
descrito no implica que el contrato de trabajo a plazo determinado suscrito por
ambas partes se renov, pues fenecido el plazo pactado en ste se extingui el
vnculo laboral. Por otro lado, tal como se advierte del informe de Actuaciones
Inspectivas realizado por la Orden de Inspeccin 055-2012-DRTPEP, de fecha 9 de
febrero de 2012 (ff. 18 - 24), dicho accionar podra acarrear responsabilidad.
Tambin se concluy que se reembolse a EsSalud, entre otros.
e-
SLTY
r9.
1
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
111111111111111111111111111111111111111
EXP N 02508-2014-PA/TC
PASCO
FELIPE MARTNEZ ALMERCO
HA RESUELTO
Publquese y notifquese.
SS.
URVIOLA HANI
MIRANDA CANALES
BLUME FORTINI
RAMOS NEZ
LEDESMA NARVEZ
ESPINOSA-SALDAA BA
rD/Jda-1
Lo qu
1
EXP. N. 02508-2014-PA/TC
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PASCO
FELIPE MARTNEZ ALMERCO
Ello es as porque, a partir de una integracin de lo dispuesto por los artculos 2, incisos
14 y 15; 22; 27; 59 y 61 de la Constitucin, el contenido protegido del derecho al traba-
jo garantiza la posibilidad de acceder libremente al mercado laboral, pero no a perma-
necer indefinidamente en un puesto de trabajo determinado. La reposicin no forma
parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental invocado.
S.
SARDN DE TABOADA