Destilacion Diferencial
Destilacion Diferencial
Destilacion Diferencial
DESTILACION DIFERENCIAL
1. Objetivo.-
2. Fundamento Terico.-
La destilacin es una operacin unitaria que consiste en la separacin de los componentes de una
mezcla liquida (en la que todos los compuestos son ms o menos voltiles) por evaporacin y
condensacin sucesivas. La separacin se basa en la diferencia de volatilidades absolutas de los
componentes, lo que tiene como consecuencia la formacin de un vapor de composicin diferente a
la del lquido del que procede. Lgicamente, cuando mayor sea la diferencia de volatilidades mayor
ser la separacin que se puede conseguir. Para el clculo de la composicin del vapor que se
desprende se supondr que este se encuentra en equilibrio con la fase liquida presente en cada
instante.
La destilacin simple, abierta o diferencial es una operacin intermitente en la que la mezcla a destilar
se carga en la caldera, donde se suministra el calor necesario para llevarla a su temperatura de
burbuja.
El calor debe suministrarse en la caldera de modo que en todo instante el vapor generado este en
equilibrio con el lquido en la caldera.
Debe por tanto compensar las prdidas, el calor latente de vaporizacin y el calor sensible del lquido.
Lgicamente, en este proceso tampoco podr haber reflujo (el vapor se debe eliminar
instantneamente y separarse del lquido). Estas condiciones pueden ser difciles de conseguir en la
prctica.
Tambin se utiliza con fines analticos en caracterstica de fracciones de petrleo o distintos productos
(por ejemplo en algunas normas ASTM para la determinacin de intervalos de destilacin)
Sea L0 la cantidad inicial de mezcla que se deposita en la caldera (en moles o en masa), de
composicin xi(o), en el componente i tomando como referencia (normalmente el ms voltil). En un
instante determinado quedara una determinada cantidad de liquido L, de composicin x i. Sea
dV la cantidad diferencial de vapor que se genera en un intervalo de tiempo comprendido entre y
+d, en equilibrio con el liquido, con composicin yi. En ese intervalo de tiempo, d, el lquido
sufre una variacin total dL y su composicin tambin variara en un dx i. Un balance de materia en
este periodo de tiempo proporciona las siguientes ecuaciones.
Si: = .
Composicin de vapor
Composicin de lquido xi
Componente i en el vapor
Para = + d
Composicin de vapor yi
Lgicamente la cantidad total y de componentes i que pasa a la fase en el tiempo d ser igual a la
variacin experimental por la fase liquida, de este modo se puede escribir:
dV = ( LdL )L=dL
y i dV =( x idxi ) ( LdL )x i L
dL dx i
=
L y ix i
Integrando la ltima ecuacin entre las condiciones inciales: L=L o, xi = xi(o), y las condiciones
finales: L=Lf, xi = xi (f), se puede escribir:
L1 X i ( 0)
L dx i
dL =ln 0 =
L L
f
Lf X y ix i i ( 1)
Esta ecuacin se conoce como ecuacin de Lord Rayleigh. Para resolver los problemas relacionados
con la destilacin simple abierta diferencial es necesario obtener las ecuaciones representativas del
proceso global, entre el tiempo inicial y el tiempo final. Si se denomina D a la cantidad total de vapor
condensado desde el inicio del proceso hasta el final del mismo, y x i(D) a su composicin media,
podremos plantear los siguientes balances:
L0D=Lf
3. Material y Reactivos.-
Un baln de destilacin
Un condensador tipo Liebigh
Dos pipetas graduadas de 10 ml
Tres vasos de precipitacin de 100 ml
Una probeta graduada de 50 ml
Una chaqueta de calefaccin elctrica
Una pizeta
Un termmetro digital con termocuplas
Un termmetro de mercurio (0-100C)
Un refractmetro de Abbe
Una bolsa de algodn (cada grupo deber traer)
Etanol
Acetona
Benceno
Agua destilada
Un soporte universal
Dos pinzas alicate
Dos mangueras de goma
4. Procedimiento.-
Datos:
Tambiente = 19 [C]
IRinicial = 1.3413
mT =194.2 g
mH O=165.07 g V H O =165.07 ml
2 2
malcohol=29.15 g V alcohol=34.93 ml
Para el % en peso:
( V parcialalcohol )
%m= 100
( V parcialalcohol +V H 2 O H 2 O )
(34.20.85 )
%m= 100=14.92
( 34.20.85+165.81 )
Para x:
%m 100%m
+( )
58.08 18
%m
58.08
x alcohol =
14.92 10014.92
+( )
58 18
14.92
58
x alcohol=
I T
destilado I residuo destilado T residuo V
1.3634 1.34 61 66 2.5
1.3625 1.3385 62 69 2.5
1.3622 1.337 63 71 2.5
1.362 1.3362 64 73 2.5
1.3612 1.3351 65 77 2.5
1.361 1.3343 66 78 2.5
1.3608 1.3342 68 82 2.5
1.3575 1.334 70 85 2.5
1.3526 1.3335 72 88 2.5
Para la mezcla binaria calcular de manera terica el punto de burbuja y el punto de roci y comparar
con la parte experimental.
Terico
La ecuacin de Antoine:
B
log Pv = A
T +C
T burbuja
90
Pv* X K Y P Y
2034.06336 0.052 3.36681936 0.17507461 105.771295 1
Pv*Agua X Agua K Agua Y Agua P Agua P total
525.715759 0.948 0.87017447 0.82492539 498.378539 604.149834
T rocio
92.64513
Pv* X K Y P Y
2185.879 0.014 3.619 0.052 31.408 1.000
Pv*Agua X Agua K Agua Y Agua P Agua P total
580.945 0.986 0.962 0.948 572.592 604
EXPERIMENTAL:
En el destilado:
T
Promedio:
65.67
Para el residuo:
T Roco
Promedio:
76.56
PARA L1:
V 1=200 [ ml ]
x 1=0.0100
( [ ]) (
Mezcla= 0.84
g
ml ( [ ]) (
0.3701 ) + 1
g
ml
0.6299 )
Mezcla=0.941 [ ]
g
ml
m Mezcla
Mezcla= mMezcla= MezclaV Mezcla
V Mezcla
( [ ]) (
mMezcla= 0.978
g
ml
200 [ ml ] )=188.157 [ g ]
mMezcla=188.157 [ g ]
Mprom=0.010058 [ ]
g
mol
+ 0.9918
g
mol [ ]
Mprom=18.4 [ ]g
mol
[ g ]1 mol
L1=188.157
18.4 [ ]
g
L1=10.23 [ mol ]
PARA L2:
V 1=100 [ ml ]
1 ( masa ) x 2=0,0301
( [ ]) (
Mezcla= 0.84
g
ml ( [ ]) (
0.6428 ) + 1
g
ml
0.3572 )
Mezcla=0.897 [ ]
g
ml
m Mezcla
Mezcla= mMezcla= MezclaV Mezcla
V Mezcla
( [ ]) (
mMezcla= 0.897
g
ml
100 [ ml ] )=179.4 [ g ]
mMezcla=179.4 [ g ]
Mprom=0.030158 [ ]g
mol
+0.969918
g
mol [ ]
Mprom=19.204 [ ] g
mol
[ g ]1 mol
L2=179
19.204 [ ]g
L2=9.342 [ mol ]
PARA D:
L1L2=D
D=0.888 [ mol ]
L1x1L2x 2
xD =
D
x D =0.20
Calcular las composiciones del destilado y del residuo de manera terica y comparar con los
obtenidos de manera experimental.
L1 x1
dL L dx
L =ln L1 = yx
L 2
2 x 2
0.03
dx
0.39=
x2 y x
x 1/(y-x)
0.0301 8.7099
0.0268 9.7636
0.0258 10.2285
0.0252 10.5979
0.0230 11.6741
0.0225 12.0833
0.0220 12.6889
0.0157 17.7650
0.0100 27.8745
1/(y-x)
30.0000
25.0000
20.0000
1/(y-x)
Polynomial (1/(y-x))
15.0000
10.0000
5.0000
0.0000
0.0000 0.0100 0.0200 0.0300 0.0400
area=0.3093
Mediante un grfico (Tx, y), de manera terica sealar los puntos de burbuja y de roco.
85
80
T
75 T Burbuja
T Roco
70
65
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
X,Y
1.000
0.900
0.800
0.700
0.600
0.500
y
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
x
Obtener el siguiente grfico [1/(yi-xi) vs xi] y verificar la ecuacin de Rayleigh.
1/(y-x)
30.0000
25.0000
20.0000
1/(y-x)
Polynomial (1/(y-x))
15.0000
10.0000
5.0000
0.0000
0.0000 0.0100 0.0200 0.0300 0.0400
6. Conclusiones y Recomendaciones.-
7. Cuestionario.-
En las destilaciones por lotes, llamadas tambin batch, se carga al equipo una determinada cantidad
de la mezcla de inters para que, durante la operacin, uno o ms compuestos se vayan separando
de la mezcla original. Un ejemplo comn corresponde a las destilaciones que ocurren en los
laboratorios, donde el lquido es vaciado en un recipiente y calentado hasta hervir. El vapor formado
se retira continuamente por condensacin, que corresponde al compuesto ms voltil.
En las separaciones por lotes no hay estado estable y la composicin de la carga inicial cambia con el
tiempo. Esto trae consigo un incremento en la temperatura del recipiente y decremento en la cantidad
de los componentes menos voltiles a medida que avanza la destilacin. La destilacin por lotes se
utiliza en los siguientes casos:
I. Cuando la capacidad requerida es tan pequea que no permite la operacin contina a una
velocidad prctica. Las bombas, boiler, tuberas y equipos de instrumentacin generalmente tienen
una capacidad mnima de operacin industrial.
II. Los requerimientos de operacin fluctan mucho con las caractersticas del material alimentado y
con la velocidad de procesamiento. El equipo para operacin por lotes generalmente tiene mayor
flexibilidad de operacin que los que operan en forma continua.
Esta es la razn por la cual predomina el equipo de operacin por lotes en plantas piloto.
III. La destilacin intermitente se utiliza tambin cuando la mezcla a separar tiene un alto contenido de
slidos. El uso de una unidad por lotes puede mantener a los slidos separados y permitir que se
remuevan fcilmente al final del proceso.
Destilacin flash:
La destilacin flash o destilacin en equilibrio, es una tcnica de separacin de una sola etapa. Si la
mezcla que se desea separar es lquida, se alimenta a un intercambiador de calor donde se aumenta
su temperatura y entalpa vaporizando parte de la mezcla, luego la mezcla entra a un volumen
suficientemente grande (tambor de separacin) donde el lquido y el vapor se separan. Como el vapor
y el lquido estn en un estrecho contacto, ocurre que las dos fases se aproximan al equilibrio.
Los procesos de separacin flash son muy comunes en la industria, particularmente en la refinacin
de petrleo. Aunque se utilicen otros mtodos de separacin, no es raro encontrar destilaciones
flashes preliminares para reducir la carga de entrada a los otros procesos.
2) Explicar el procedimiento para determinar la composicin de destilado en una destilacin
diferencial de multicomponentes.
Balance global:
L1=L2+ D
XA 1L 1= XA 2+YA 2 D
dXi V
=( XiYi)
d L , Siendo a volatilidad constante se tiene:
L1XA 1 L1XB 1
ln = AB ln
L 2XA 2 L2XB 2
L1XC 1 L 1XB1
ln = CB ln
L 2XC 2 L 2XB2
L1XD 1 L1XB 1
ln = DB ln
L 2XD 2 L2XB 2
Entonces se tiene las 4 ecuaciones con las cuatro incgnitas, el sistema se resuelve por cualquier
mtodo de solucin.
pA
A=
xA
pB
B=
xB
Al cociente entre las volatilidades relativas del componente ms voltil y el menos voltil se denomina
AB :
volatilidad relativa
pA
x y x P
AB= A = A B = A
p B y Bx A PB
xB
y A ABx A
=
yB xB
Como:
y B =1 y A
x B=1x A
ABx A
y A=
1+ ( AB1 )x A
[ ( )]
AB
L x 1x A 2 AB1
ln 1 =ln A 1
L2 x A 2 1x A 1
4) Qu es un azetropo?
Un AZEOTROPO se forma cuando las desviaciones de la ley de Raoult son suficientemente grandes,
las mezclas pueden presentar un mximo o un mnimo para la presin total en la curva presin de
vapor-composicin este mximo o mnimo a la composicin del azetropo.
Son ms abundantes las mezclas que presentan el mximo en la presin de vapor (que corresponde
a un mnimo a la temperatura de ebullicin), y en este caso decimos que la mezcla tiene un azetropo
mnimo cuya composicin corresponde al mnimo que aparece en la curva de ebullicin para una
presin total determinada. En esta mezcla las curvas de composicin del lquido y del vapor son
tangentes en el punto de azetropia. Las mezclas cuya concentracin es menor que la correspondiente
al azetropo, dan lugar en la ebullicin a un vapor ms pobre en componente ms voltil que el
liquido de partida.
Siendo Lo=100
L1=L2+ D
dg
L1 x 1=L2 x 2 + D x
L2
L2 = 100(1)
L1
Tomando la ecuacin:
ABx A
y A=
1+ ( AB1 )x A
2.47x 2
0.4= x2=0.213
1x 2(2.471)
[ ( )]
AB
L x 1x A 2 AB1
ln 1 =ln A 1
L2 x A 2 1x A 1
L1
=1.5562
L2
L2=0.65 L1
En (1) tenemos:
L2=56
Para L1
50
46
x etanol= =0.2812
50 50
+
56 18
g
M 1=0.281246+ ( 10.2812 )18=25.874
mol
kg1 mol
L1=10 =0.386 Kmol
25.874 g
D=L1=0.386 Kmol
Y por tanto:
y=0.2812
7) En una destilacin simple abierta diferencial se sita inicialmente en la caldera una mezcla de
pineno y limoneno con 60 en masa de pineno.
a) Si se desea terminar la destilacin cuando la fraccin msica del pineno en la caldera sea de
50% en masa. Qu porcentaje de la carga habr destilado?
b) Qu cantidad podr destilarse antes de que el contenido en pineno del vapor condensado
descienda a una fraccin molar de 0.65?
c) Cul ser la composicin del liquido residual y la composicin del vapor condensado cuando
haya destilado el 50% de la carga? (la volatilidad relativa media del pineno con respecto al
limoneno es de 1.77 a una atmosfera. El peso molecular de la mezcla es 133 g/mol).
a)
=1.77
pineno=136
M [ ]
g
mol
limoneno =136
M [ ]
g
mol
60 50
136 136
x 1= =0.6 x 2= =0.5
60 40 50 50
+ +
136 136 136 136
[ ( )]
L1 x 1 1x 2 1
=
L2 x 2 1x 1
[ (
L1 0.6 10.5
]
1.77
=
L2 0.5 10.6 ) 1.771
L1
=2.1164
L2
Para l % de mezcla inicial que pasa al destilado:
D
= 100
L1
L1L2=D L1
L2 D
1 =
L1 L 1
D 1
=1 =0.5275
L1 2.1164
=52.75
b)
x 1=0.6 y=0.65
x2
y=
1+ ( 1 ) x 2
y
x 2=
y ( 1 )
0.65
x 2= =0.512
1.770.65 (1.771 )
[ ( )]
L1 x 1 1x 2 1
=
L2 x 2 1x 1
1
L1
[ ]
1.77
0.6 10.512
=
L2 0.512
10.6 ( ) 1.771
L1
=1.9408
L2
Para el destilado:
D
= 100
L1
L1L2=D L1
L2 D
1 =
L1 L 1
D 1
=1 =0.4847
L1 1.9408
Suponiendo:
L1=100 Kmol
D=0.4847L1
D=0.4847100 Kmol
D=47.47 Kmol
8. Bibliografa.-
Fisicoqumica SHOEMAKER
Anlisis instrumental DALTON.
Gua de Laboratorio de Operaciones Unitarias III
http://iq.ua.es/MetAprox/231_puntos_de_burbuja_y_de_roco.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Puntos-De-Ebullicion/572111.html