JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
Yo h a b l a r e d e l a o b e s i d a d p a r a b r i n d a r
i n f o r m a c i n y a y u d a r a t o d o a q u e l l a p er s o n a q u e
t e n g a e s t a e n f e rm e d a d y a l a s o c i e d a d e n g e n e r a l
ya que dar
ac o n o c e r c u a l e s s o n l a s c a u s a s d e l a o b e s i d a d y
l e s s e r v i r c o m o f u e n t e d e informacin en caso de que
alguien llegar a desarrollar esta enfermedad.
La obesidad es considerada una enfermedad crnica,
en Mxico es un problema de salud pblica, se acompaa de
trastornos que deterioran el estado de salud de los sujetos,
asociada en la mayora de los casos a una patologa
endocrina, cardiovascular, ortopdica y cncer.
En los nios mexicanos se ha encontrado un 27% de
la poblacin escolar con sobrepeso y obesidad, en Mxico es
alarmante la poca atencin e importancia que se da en
escuelas al aspecto fisicoatltico el cual es importante dentro
del crecimiento y desarrollo del nio y el joven. Es una de las
enfermedades nutricionales de mayor prevalencia en la edad
peditrica, 25-30% de los nios y adolescentes estn
afectados. Se define como la presencia de cantidades
excesivas de tejido adiposo en relacin a la masa corporal
magra. Esta enfermedad provoca en los nios fatiga, rechazo
de sus mismos compaeros hacia su persona, bajo
rendimiento fsico, baja autoestima.
Nuestro trabajo contribuye a que se tengan los ndices de
obesidad en nios en edad escolar, ocasionados por el manejo
inadecuado de su rgimen alimentario, y a la falta de la
prctica de algn deporte y las posibles enfermedades que
esta pueda traer. Esta investigacin se realiz en base a la
vida de nios mexicanos con obesidad, ya que nos
percatamos de la gran diferencia que haba en relacin a la
obesidad por factores socioeconmicos diferentes.
Esta investigacin fue viable porque la obesidad es un
problema que se inicia desde la misma casa.
Con esta investigacin daremos a conocer los factores,
consecuencias y gravedad de la obesidad, as como los
factores que influyen para el desarrollo de esta, como tambin
algunas alternativas de solucin.
.Debido al aumento de cifras alarmantes de obesidad ,tanto a
nivel internacional como nacional las autoridades
encargadas de la salud pblica en Mxico desde hace un par
de aos, en coordinacin con los respectivos Centros
Hospitalarios del Sector Salud (IMSS, ISSSTE, SS, DIF,
Hospitales militares, Seguro Popular), han puesto en marcha
importantes programas, sobre la prevencin, control y
tratamiento de la obesidad, sin duda los costes de este
padecimiento no slo responden a una alta predisposicin a
enfermedades como hipertensin , diabetes, coronaria,
algunos tipos de cncer. Sino que traspasa al terreno
psicolgico, donde la discriminacin tanto en las escuelas
como en el trabajo, hace participes a nios y adultos de
burlas y sentimientos de baja autoestima, lo cual impacta en
su desenvolvimiento educativo, laboral y social.
De aqu la vital importancia del planteamiento e
implementacin de programas de atencin primarios al
cuidado de la salud y en particular de la obesidad, en los
cuales su diseo se caracteric por tener un impacto
positivo que concientice a la poblacin de que la obesidad en
la actualidad es sinnimo de enfermedad y donde el ser
humano se visualice desde un modelo biopsicosocial.