Balance de La Glucosa
Balance de La Glucosa
Balance de La Glucosa
El organismo posee insulina, pero sta no logra que el azcar entre en las
clulas. Frente a esta situacin, el pncreas produce mayores cantidades de
hormona; con el tiempo, si el rgano contina siendo exigido, puede llegar a un
agotamiento total y el paciente necesitar un aporte externo.
Plasma
90-130
80-120
Sangre entera
menos de 180
menos de 170
Utilizacin de la glucosa
Las clulas del msculo tambin pueden ayudar almacenar la glucosa como
glucgeno (los otros dos tercios), pero ellas almacenan la mayora de su stock,
utilizndolo solamente para s mismas durante los ejercicios.
Para sus reservas de energa a largo plazo, a ser utilizada durante das o
semanas sin alimentos, el cuerpo usa su grasa abundante y sin agua.
Estado postabsorcin
Estado postprandial
Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados
de estas pruebas. Los rangos de los valores normales pueden variar
ligeramente entre laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o
pueden analizar distintas muestras. Hable con el mdico acerca del significado
de los resultados especficos de su examen.
Pncreas
INSULINA
disminuye la neoglucognesis,
GLUCAGON
A nivel de lpidos:
SOMATOSTATINA
Hormonas reguladoras
Insulina
La insulina es una hormona que permite disponer a las clulas del aporte
necesario de glucosa para los procesos de sntesis con gasto de energa, que
luego por gluclisis y respiracin celular se obtendr la energa necesaria en
forma de ATP, su accin es activada cuando el nivel de glucosa es elevada en
la sangre, siendo la insulina liberada por las clulas beta del pncreas. Su
funcin es la de favorecer la incorporacin de glucosa de la sangre, hacia las
clulas. El glucagn, al contrario de la insulina, acta cuando el nivel de
glucosa disminuye y es entonces liberado a la sangre. Por su parte, la
Somatostatina, es la hormona encargada de regular la produccin y liberacin
tanto de glucagn como de insulina. La insulina se produce en el Pncreas en
los "Islotes de Langerhans", mediante unas clulas llamadas Beta. Una manera
de detectar si las Clulas beta producen insulina, es haciendo una prueba, para
ver si existe pptido C en sangre. El pptido C se libera a la sangre cuando las
clulas Beta procesan la proinsulina, convirtindola en insulina. Cuando slo
entre un 10% y un 20% de las clulas Beta estn en buen estado, comienzan a
aparecer los sntomas de la diabetes, pasando primero por un estado previo
denominado luna de miel, en el que el pncreas an segrega algo de insulina.
Tejido heptico
Las clulas de este tejido, a diferencia de las del tejido adiposo y muscular, poseen
transportadores de glucosa GLUT-2 (insulino independientes). El aumento de la
glicemia permite la entrada de glucosa al hepatocito, donde es fosforada por la
glucoquinasa (enzima con un Km alto para la glucosa), para su posterior uso.
Los cidos grasos sintetizados, por ejemplo el Palmitoil-ACP, son activados por
la enzima Acil-CoA Sintetasa para producir cidos grasos activos como lo es el
Palmitoil-CoA. Luego, tres cidos grasos activados se unen a una molcula de
Glicerol-3-Fosfato para producir triacilglicridos (TAG) a travs de una serie de
reacciones continuas. Los TAG producidos en el hepatocito son empaquetados
en las Lipoprotenas de Muy Baja Densidad (VLDL) y exocitados al torrente
sanguneo para suministrarle cidos grasos a los tejidos perifricos.
En conclusin, la insulina, a travs de su cascada de sealizacin, inhibe la
beta-oxidacin y activa simultneamente la Lipognesis que culmina con la
esterificacin de cidos grasos para producir TAGs que sern distribuidos por
todo el organismo a travs de las VLDL.
TEJIDO ADIPOSO
Tejido muscular
DFICIT DE GLUCAGN
DFICIT DE CORTISOL
Resistencia a la Insulina.
Ambos procesos, secrecin y masa de las clulas del pncreas, disminuyen
marcadamente frente a aumentos de la demanda de insulina y de los niveles
circulantes de glucosa. Este conjunto de procesos est condicionado por
factores genticos que hace a las personas ms o menos resistentes a la
sobrecarga funcional. La marcada relacin entre procesos que aumentan la
demanda de insulina (insulinorresistencia) como la obesidad y el efecto
deletreo de la hiperglucemia, mujeres con trastornos de ovarios poli qusticos.
Efecto de incretina.
Incretina son hormonas producidas en el tracto gastrointestinal, en respuesta a
la ingesta de alimentos y con efectos sobre las clulas de los islotes de
Langerhans, que aumenta la secrecin y liberacin de insulina y disminuye la
secrecin de glucagn dependiente de la glucosa circulante. Las principales
incretina son:
4. Hemoglobina Glicosilada.
Corteza adrenal
Hipfisis-.
Aumenta la glucemia H
metformina
la metformina (N1-1, dimetil guadina) posee una cadena lateral corta, que la
hace menos lipofilicas, y por tanto con menor afinidad por las membranas
mitocondriales. se absorbe principalmente en el intestino delgado, y no se une
a protenas plasmtica, ni se metaboliza en el hgado como la fenformina. el
pico de concentracin en el plasma se alcanza entre 1 y 2 horas despus de
su ingestin. su vida media plasmtica ascila entre 1,5 a 4,9 horas. a las 2 h
de la administracin por via oral el 90% se habr eliminado en la orina por
filtracin glomerular y secresion tubular. incrmenta la actividad de la enzima
proteinquinasa del monofosfato de adenosina, inhibe la glucolisis aerbica en
el musculo esqueltico y favorece la glucolisis anaerbica, a nivel heptico
inhibe la gluconeognesis