Ritual de Matrimonio Set 2010
Ritual de Matrimonio Set 2010
Ritual de Matrimonio Set 2010
1
Tertuliano, Ad uxorem, II, VIII: CCL I, 393.
3
RITOS INICIALES
Entrada
Primer modo (nn. 45, 46 y 47)
Segundo modo (nn. 48, 49 y 50)
LITURGIA DE LA PALABRA
Un formulario ejemplar
Para variantes se remite al leccionario propio o al volumen IV del leccionario de la
Misa
Indica las caractersticas de la homila
Bendicio n nupcial
Cuatro formularios (nn. 83-84, 85, 86, 87)
A
Dios nuestro, que con tu poder hiciste todas las cosas de la nada,
desde el principio todo lo ordenaste, haciendo al hombre a tu imagen,
le diste al varn la ayuda inseparable de la mujer,
para que ya no fueran dos, sino una sola carne
y enseaste que nunca ser lcito separar
lo que T has querido unir para siempre.
Dios y Padre, que consagraste la vida conyugal
por medio de un sacramento tan grande,
prefigurando en el matrimonio la unin que existe entre Cristo y la Iglesia.
Dios y Padre, que unes al varn y a la mujer
y concedes a esta unin, establecida desde el principio,
la nica bendicin que no fue abolida por la pena del pecado original,
ni por la sentencia del diluvio.
Mira con bondad a estos hijos tuyos que, unidos por el vnculo conyugal,
imploran tu bendicin.
Enva sobre ellos la gracia del Espritu Santo,
para que, por la efusin de tu amor en sus corazones,
permanezcan fieles en la alianza nupcial.
Concede a tu hija N. el don del amor y de la paz,
y la gracia de seguir siempre el ejemplo de aquellas santas mujeres
que son alabadas en la Sagrada Escritura.
Que el corazn de su esposo N. confe en la que ahora es su esposa
y, reconocindola como su compaera y coheredera de la vida de gracia,
la respete y la ame como Cristo ama a su Iglesia.
Y ahora, Padre, te suplicamos por estos hijos tuyos:
que la firmeza de la fe y el cumplimiento de tus mandamientos
los mantenga ntimamente unidos, y haga de ellos un ejemplo para los dems,
de manera que, inspirndose en el Evangelio,
den a todos un buen testimonio de Cristo.
[Que sean padres fecundos y de reconocida virtud y puedan ver a los hijos de
7
sus hijos.] Y despus de una vida larga y feliz, gocen de la paz de los santos
en el Reino de los cielos. Por Jesucristo, nuestro Seor.
R. Amn.
B
Padre santo, T hiciste al hombre a tu imagen y lo creaste varn y mujer,
a fin de que, unidos en su cuerpo y en su corazn,
cumplieran su misin en este mundo.
T quisiste, Padre, que la unin nupcial de los esposos nos revelara el designio
de tu amor y fuera el signo de la Alianza que hiciste con tu pueblo,
y as pusiera de manifiesto el misterio de la unin entre Jesucristo y la Iglesia.
Te pedimos que derrames tu bendicin sobre estos hijos tuyos [N. y N.]
e infundas en sus corazones el poder del Espritu Santo.
Concdeles, Padre, que en esta unin sacramental que comienzan
se comuniquen mutuamente las riquezas de tu amor
y que, siendo el uno para el otro signo de tu presencia,
sean de verdad, un solo corazn y una sola alma.
Concdeles tambin, Seor, mantener con su trabajo el hogar que hoy
constituyen; [que eduquen a sus hijos en el espritu del Evangelio
y los preparen para incorporarlos a tu familia santa].
Colma con tu bendicin a tu hija N.,
para que pueda cumplir sus deberes de esposa [y madre]
y sea el alma y la alegra del hogar.
Bendice tambin con abundancia a tu hijo N.,
para que cumpla sus deberes de esposo fiel [y padre generoso].
Concede, Padre santo, que estos esposos unidos en tu presencia,
[as como ahora se acercan a la mesa del altar]
se alegren un da de participar en el banquete de tu Reino.
Por Jesucristo, nuestro Seor.
R. Amn.
C
Padre santo, creador de todo cuanto existe,
que has hecho a tu imagen al varn y a la mujer
y quisiste bendecir su unin conyugal,
te pedimos por estos esposos
que acaban de unirse por el sacramento del matrimonio.
Concede, Seor, tu abundante bendicin a estos hermanos nuestros N. y N.,
y que el poder del Espritu Santo llene sus corazones para que, alegrndose en
su mutua entrega, [hagan fecundo su hogar y] enriquezcan a la Iglesia.
Que te alaben, Padre, en la alegra y te busquen en la tristeza;
que en el trabajo encuentren el gozo de tu ayuda
y en las dificultades sientan cercano tu consuelo;
que invoquen tu nombre en la oracin de tu Iglesia,
sean tus testigos en el mundo y, despus de una vida plena y feliz en compaa
de sus amigos, lleguen a tu reino eterno.
Por Jesucristo, nuestro Seor.
R. Amn.
8
D
Dios Padre de toda bondad, en tu designio de amor creaste al hombre y a la
mujer para que, en la entrega recproca, con ternura y fecundidad viviesen
alegres en la comunin.
Cuando lleg la plenitud de los tiempos has enviado a tu Hijo, nacido de una
mujer.
En Nazaret, compartiendo las alegras y las fatigas de toda familia humana,
creci en sabidura y gracia.
En Can de Galilea, convirtiendo el agua en vino, se convirti en presencia de
alegra en la vida de los esposos.
En la cruz se humill hasta la extrema pobreza de la condicin humana,
As nos has revelado, Padre, tu amor admirable por nosotros,
sin pedir nada a cambio.
Con la efusin del Espritu de tu Hijo Resucitado
has concedido a la Iglesia recibir tu gracia en nuestro tiempo santificando
todos sus das.
Ahora, Padre, mira a N. y N., que se encomiendan a ti:
lleva a trmino la obra que comenzaste en ellos
y convirtela en signo de tu caridad.
Descienda tu bendicin sobre estos esposos
para que, marcados con el fuego del Espritu Santo,
se conviertan en Evangelio vivo entre los hombres.
[Que sean guas sabios y firmes de sus hijos
que alegrarn a su familia y a la comunidad].
Sean alegres en la esperanza, fuertes en la tribulacin,
perseverantes en la oracin, atentos a las necesidades de los hermanos,
diligentes en la hospitalidad.
No devuelvan a nadie mal por mal, bendigan y no maldigan,
vivan muchos aos y en paz con todos.
Padre, el amor de estos esposos sea semilla de tu reino.
Y que conserven en el corazn una profunda ansia de ti hasta el da en el cual,
junto a sus seres queridos, puedan alabar eternamente tu nombre.
Por Jesucristo, nuestro Seor.
R. Amn.
Entrega de la Cruz:
N. y N. reciban la Cruz del Seor;
que en el nuevo hogar que han formado
sea signo visible del amor de Dios por los hombres.
Conclusio n de la celebracio n
Bendicio n solemne (tres formularios) (n. 91)
Presentacio n de los esposos a Nuestra Sen ora (opcional) (n. 93)
Virgen Mara, esposa y Madre:
en este da feliz nos presentamos ante ti
con el corazn desbordante de alegra.
T que en Can de Galilea, junto a tu Hijo, intercediste por unos novios,
escucha la oracin que te hacemos llegar.
Nuestro amor ha sido bendecido por Jess
y como cristianos pedimos que intercedas ante tu Hijo,
como en aquella hora, para que seamos alabanza de la gloria de su
gracia y testigos luminosos ante los hombres
del amor que nos ha hecho esposos.
Amn.
RITOS INICIALES
Entrada
Primer modo (nn. 96 , 97 y 98)
Segundo modo (nn. 99, 100 y 101)
LITURGIA DE LA PALABRA
Cuatro formularios (n. 110)
Para variantes se remite al leccionario propio
Indica las caractersticas de la homila
() ()
ORACIO N DE LOS FIELES ORACIO N DE LOS FIELES
PADRENUESTRO BENDICIO N NUPCIAL
BENDICIO N NUPCIAL TRASLADO DEL SANTISIMO SACRAMENTO
RITOS COMPLEMENTARIOS PADRENUESTRO
BENDICIO N CONCLUSIVA RITO DE LA PAZ
PRESENTACIO N A NTRA. SRA. ESTE ES EL CORDERO DE DIOS
FIRMA DEL ACTA (FUERA DEL A MBITO COMUNIO N
SAGRADO)
ORACIO N DESPUE S DE LA COMUNIO N
RITOS COMPLEMENTARIOS
BENDICIO N CONCLUSIVA
PRESENTACIO N A NTRA. SRA.
FIRMA DEL ACTA (FUERA DEL A MBITO
SAGRADO)
Si en los dos primeros captulos la nueva edicio n sigue el mismo plan que la
anterior, con referencia al captulo III el contenido es nuevo. Describe la
celebracio n dirigida por un laico, tal como esta se preve en el Co digo de Derecho
Cano nico (can. 1112). El esquema ritual es ana logo a la del captulo II, por lo que
aqu no lo describiremos salvo las observaciones de estilo siguientes:
Hay similitudes en el estilo del Bendicional (para el caso de las
bendiciones impartidas por los laicos); as se especifica el lugar que ocupa
el laico, los gestos que debe hacer, las fo rmulas que debe usar, etc.
La forma de expresarse siempre es ascendente (la bendicio n inicial, la
invitacio n previa al Evangelio, las moniciones introductorias, etc.).
12
IV. Celebracin del Matrimonio entre una parte catlica y una parte
catecmena o no cristiana
Apndices
Los Ape ndices contienen material que complementa las celebraciones del
sacramento del Matrimonio o bien completa los momentos previos o posteriores a
dicha celebracio n.
As, se ofrecen:
Cuatro formularios alternativos de Oracio n de los fieles.
Un esquema para quienes se comprometen, que se puede adaptar
segu n indican los nn. 263-265, a distintas presidencias (los propios
padres, o un sacerdote, o un dia cono o un laico); el n. 266 prohbe
explcitamente que el esquema se utilice dentro de la Misa; todo
apunta a evitar que se confunda esta celebracio n, de tipo ma s
catecumenal, con una celebracio n propiamente esponsal.
Un esquema de bendicio n de los esposos dentro de la Misa con
ocasio n de los aniversarios de matrimonio.
Nueve esquemas de lecturas para la Liturgia de la Palabra que
transcribimos a continuacio n (nn. 298-306):
14
1. LA UNIDAD MATRIMONIAL
Gen 1, 26-28.31a; S.R. 144, 8-10.15.17-18 ; Mc 10, 6-9
7. LA VIDA MATRIMONIAL
Os 2, 16b.17b.21-22; S.R. 127, 1-5; Mt 6, 25-34
8. LA ALIANZA MATRIMONIAL
Ap 19, 1.5-9a; S.R. 44, 11-12.14-17; Jn 2, 1-11
EN EL RITUAL
Pa g. 31, la primera lnea del segundo pa rrafo es ru brica (La novia se dirige al
novio con estas palabras).
Pa g. 34, ru brica 78: donde dice otros modelos en los nn. 413-416 debe decir
otros modelos en los nn. 259-262
Pa g. 64: ru brica 126: donde dice otros modelos en los nn. 413-416 debe decir
otros modelos en los nn. 259-262
Pa g. 97: ru brica 169: donde dice otros modelos en los nn. 413-416 debe decir
otros modelos en los nn. 259-262
Despue s de la pa g. 106 puede faltar un tramo del Ritual (de los nn. 186 a 190). La
inclusio n de lo faltante mueve todo lo que sigue y descompagina el conjunto, con lo
cual habra que revisar todas las remisiones de pa ginas y el ndice. El texto faltante
figura al final de este elenco.
Pa g. 113: ru brica 205: donde dice otros modelos en los nn. 413-416 debe decir
otros modelos en los nn. 259-262
Pa g. 114: ru brica 207, tercera lnea donde dice que se indica en el n. 307 debe
decir que se indica en el n. 209
186. Siempre que contraen Matrimonio una parte catlica con una parte catecmena o no
cristiana, la celebracin tienen lugar en la iglesia o en otro lugar conveniente, segn el rito
siguiente:
El ritual que aqu se ofrece han de observarlo el sacerdote o el dicono que hayan recibido
del Ordinario del lugar o del prroco la delegacin para asistir y bendecir en nombre de la
Iglesia los Matrimonios que se celebren.
Si, de acuerdo con la norma de que se habla en el n. 25, el Matrimonio se celebra ante un
asistente laico, delegado para ello por el Obispo diocesano, se observar el mismo ritual, con las
debidas modificaciones en cuanto a la bendicin nupcial. El asistente usar una vestidura que no
desdiga de este ministerio o lo que haya aprobado el Obispo.
RITOS DE ACOGIDA
188. Luego l, junto con los ayudantes, los novios, los testigos y todos los presentes, se
dirigen a los asientos preparados para cada uno. Respecto al lugar preparado para los novios,
conviene tener en cuenta, a ser posible, que queden situados de tal modo que no den la espalda a
la asamblea.
189. Despus, el que preside, para disponer a los novios y a los presentes a la celebracin del
matrimonio, se dirige a ellos con estas palabras u otras semejantes.
190. Si las circunstancias lo aconsejan, se puede omitir el rito de acogida, y la celebracin del
Matrimonio empieza por la liturgia de la Palabra.