Paper MRU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Recibido 01 de mayo de 2017

Medicin y dispersin de errores en el movimiento rectilneo


uniforme.

Javiera Manrquez, Nataly Osses, Daniel Sandoval.


Laboratorio de Biofsica Seccin 2, Subseccin A, Universidad Catlica de la Santsima
Concepcin, Alonso de Ribera 2850, Concepcin, Chile.
dsandoval@ucsc.cl
Resumen
El objetivo de esta investigacin es demostrar el error del mtodo presente en todo experimento
cientfico, en sus distintas formas; accidental, sistemtico, personal y paralaje. Con el fin de poder
cuantificar el error de un experimento, y as la certidumbre de este mismo. Extrapolamos el
experimento usando el Movimiento Rectilneo Uniforme. Se realiz mediante un trabajo de
laboratorio donde se procedi a lanzar una pelota de esponja (17 muestras) cronometrando el tiempo
que demora en recorrer una distancia determinada (1,2m), calculando as su rapidez promedio (0.47
m/s)...
Al finalizar con la parte experimental, se pudo evidenciar mediante una tabla que reuna nuestros
datos obtenidos, que el error estndar muestral fue en promedio (0.01258). Estos datos nos
permitieron calcular tambin la dispersin, entre el valor mximo de velocidad (0,55 m/s) y el valor
mnimo (0,37 m/s)

Finalmente se comprendi que la identificacin del error es relevante en la efectividad de la


investigacin dado que, si este es demasiado, la investigacin ha de considerarse poco verdica
respecto del experimento realizado, por lo mismo informar el grado de error es crucial en toda
investigacin.

Palabras clave: Error del mtodo, movimiento rectilneo uniforme, velocidad promedio. Error en la
investigacin, Incertidumbre, Tipos de error en la investigacin.

Introduccin
Dentro del rea de la ciencia las medidas son no conoceremos y que se ve modificado en
un elemento fundamental para poder cada operacin matemtica. Alejndonos an
interpretar los diferentes eventos que se ms de un valor real final.
quieran investigar, pero todas las medidas Es por eso que se necesita saber y tener en
experimentales vienen afectadas de una cuenta cada vez que se trabaja con magnitudes
imprecisin inherente al proceso de medida. en el laboratorio y en distintas disciplinas que
Puesto que ste se trata, bsicamente, de siempre habr un error. Existen distintos tipos
comparar con un patrn y esta comparacin se dependiendo del proceso de experimentacin.
hace con un aparato donde la medida Los tipos de error que existen se clasifican en
depender de la mnima cantidad que aquel sea dos grandes ejes, por un lado tenemos a los
capaz de medir. Es as como podemos decir errores sistemticos, es el que est presente a
que las medidas de la fsica son siempre lo largo de todo el proceso de medida, por lo
incorrectas. Dicho de una manera ms tanto afecta en igual medida a todas las
correcta: si llamamos error a la diferencia muestras, dentro de esta descripcin tenemos
que existe entre la medida y el valor errores de tipo personal, este es uno de los ms
verdadero de la magnitud, siempre existir difciles de tratar y a la vez ms comunes, es
este error. Es, lo que podramos llamar un cuando lo que afecta son limitaciones de
error intrnseco, por inevitable. (Kowalski carcter personal, como la capacidad visual,
A., 2016). Relacionado con el concepto de capacidad de reaccin, errores de paralaje, etc.
cifras significativas, a la cantidad de dgitos Estn tambin los errores de tipo instrumental,
conocidos con certeza en un nmero donde es el instrumento el que presenta una
(Giancoli, 2006), debido a que al momento de mala calibracin, adems hay errores de
cuantificar el proceso, existe un valor total que
Recibido 01 de mayo de 2017

mtodo de medida, que corresponde a una (Fig. 1)


mala eleccin de instrumentos a utilizar.
Otra gran variacin de los errores son los de Para que un movimiento sea rectilneo
tipo accidental que son aquellos que se deben a uniforme su velocidad debe ser constante, es
las pequeas variaciones que aparecen entre decir, que la aceleracin sea siempre igual a
observaciones sucesivas realizadas por el cero (Medina, H, 2009)
mismo observador y bajo las mismas
condiciones.
Existen los errores crasos, son aquellos que
no queda otra alternativa que abandonar y
empezar de nuevo (por ejemplo, son los
debidos a la avera completa de un
instrumento, la cada accidental de muestras, o
su contaminacin (De la torre R., 2007)
Nuestro trabajo fue realizar un laboratorio (Figura 2)
usando el concepto de movimiento rectilneo
uniforme, y determinar los tipos de errores Para reducir el desvo se hizo una pista con
presentes en el mtodo cientfico. cinta adhesiva con una distancia entre cada
lnea lateral mayor a el dimetro de la pelota
Materiales y Mtodos para no aumentar el roce de la pelota por los
costados. Finalmente el clculo del tiempo que
Primero se procedi a ubicarnos dentro del demora en recorrer, esto fue hecho con nuestra
aula, utilizando como unidad de medida para el vista intercalando los integrantes y usando un
desplazamiento dos baldosas, las cuales cronmetro.
median 120 cm. en total. Luego buscamos Obtenidas las unidades de tiempo relacionadas
disminuir nuestra influencia en el proceso, para con cada lanzamiento, se ocupa la ecuacin
eso usamos de impulso para la pelota una para calcular la velocidad promedio de cada
rampa inclinada donde fue un cuaderno con muestra, posterior a esto se calcula tambin la
una altura de 4 cm sobre el suelo. Se hizo un media aritmtica.
total de 17 lanzamientos para aumentar el nivel Una vez obtenido el promedio, se calcul el
de confianza (Fig.1), Tcnicamente hablamos error de cada lanzamiento. Con el error
de nivel de confianza que una investigacin calculado de cada muestra se comienza a sacar
entrega, que es en definicin la probabilidad la dispersin (elevando cada error al cuadrado)
de que la estimacin efectuada se ajuste a la que nos proporcionar la dispersiones de los
realidad; es decir, que caiga dentro de un valores obteniendo la velocidad exacta, estos
intervalo determinado basado en el estimador y ltimos se calcula sumando y restando la
que capte el valor verdadero del parmetro a dispersin con la velocidad respectivamente.
medir (Karim Paz & Torres, 2012), dicho de Con estos datos se obtienen los promedios de
otra forma disminuir la cantidad de error cada variable estudiada.
disminuyendo su porcentaje individual. Adems es necesario obtener intervalos de
confianza ya que indican la precisin de una
medida

Resultados

Luego de trabajar con las unidades obtenidas y


reducir las cifras significativas y en gran
medida el error de clculo logramos estimar el
rango en el cual se encuentra la velocidad,
entre su valor mximo 0,55 m/s y su valor
mnimo 0,37 m/s que podra alcanzar el auto.
Definindola como 0.47 m/s (0,00)
En el grfico pudimos notar la existencia del
error accidental ya que, aparecen cuando
mediciones repetidas de la misma variable dan
Recibido 01 de mayo de 2017

valores diferentes, con igual probabilidad que los errores pueden ser reducidos por
de estar por arriba o por debajo del valor cambios en las tcnicas de ejecucin, adems
real.(Annimo, 2015) Esto se puede observar se debe tener una atencin cuidadosa y es
en la dispersin de los datos obtenidos. esencial, rotar las actividades entre los
observadores y revisin de equipo para obtener
ms veracidad en el experimento.

Referencias

Annimo. (30 de Junio de 2015).


Universidad de Sonora, Departamento
de Fsica. Recuperado el 30 de abril de
2017, de
http://www.fisica.uson.mx/manuales/m
ecyfluidos/mecyflu-lab001.pdf

De la Torre, R. (2007). Probabilidad y


estadstica para ciencias e ingeniera.
Barcelona, Espaa. Editorial Delta
Producciones. (pp. 3-4)
(Figura 3)
Duque M. (2012) Pontificia Universidad
Podemos notar el valor real de la velocidad Javeriana, Carrera de Bacteriologa.
presente en el experimento, se encuentra entre Recuperado de
0,37 (mnimo) y 0,55 (mximo).Teniendo esta
https://repository.javeriana.edu.co/bitst
informacin reducimos el grado de
incertidumbre provocado por el error, ream/handle/10554/10406/DuqueFerro
obteniendo un rango claro sobre la velocidad MariaFernanda2012.pdf?sequence=1
real del experimento.
Giancoli, C. (2006). Fsica: principios con
Conclusiones aplicaciones (6ta ed.). (V. Campos,
Trad.) Mxico: Pearson Educacin.
La mayora de las medidas se hicieron con el
fin de reducir nuestro margen de error, la Karim Paz, & Torres, M. (04 de Julio de
inclinacin elimina el hecho de que las 2012).criminologia.org.es Recuperado
personas no tienen el completo control sobre la el 01 de mayo de 2017, de Boletn
fuerza que aplican en un lanzamiento, como
electrnico:
tampoco tienen el mismo nivel de reaccin
para marcar en el cronmetro el tiempo de http://www.criminologia.org.es/aporta
llegada por eso se intercalo las dos integrantes, ciones/tercero_cri/muestreo.pdf
sin embargo a pesar de tomar precauciones se
gener un error accidental. Kowalski, A. (2016) Tcnicas auxiliares del
laboratorio, [Homepage for Andy
Tambin se puede concluir como un Kowalski] Recuperado de
experimento no obtendr los resultados ms http://www.ugr.es/~andyk/Docencia/T
reales, esto llevado a gran escala en EB/Errores.pdf
diversidades de reas de la ciencia, nos
recuerda mantener el error como algo presente Medina, H. (Agosto de 2009). PUCP.
y susceptible a cambios. El uso de Recuperado el 30 de Abril de 2017, de
instrumentos que nos ayuden a reducir el error
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/ha
es vital, la capacidad de cada instrumento nos
permite acercarnos ms al valor real. Como ndle/123456789/7139
tambin tenemos errores de tipo personal que
es el ms habitual. Para finalizar recalcamos
Recibido 01 de mayo de 2017

Normas APA. (s.f.). Recuperado el 01 de mayo


de 2017, de a chegg service:
http://normasapa.com/como-citar-
referenciar-formato-apa-sin-tener-
toda-la-informacion-disponible/

Ronconi D. (s.f.) Universidad Nacional de


Quilmes, Facultad de Ingeniera en
Automatizacin y Control Industrial.
Recuperado
http://www.feng.pucrs.br/~fdosreis/ftp
/medidasmd/MedicionyError(03).pdf

Sandoval, D. (11 de mayo de 2015). Ev@.


Recuperado el 01 de mayo de 2017, de
UCSC:
https://uvirtual2.ucsc.cl/mod/folder/vie
w.php?id=398919

También podría gustarte