RET - 910 Enero 2017
RET - 910 Enero 2017
RET - 910 Enero 2017
NMERO
JULIO/AGOSTO 880
DE 2014
AO LXXV
NMERO 880
DOCUMENTO
La Comandancia General de Ceuta
S. M. el rey Felipe VI revistando a la
Guardia Real en la Pascua Militar 2017 Presentacin
Edita:
Edita: Javier Sancho Sifre
General de divisin. Comandante general de Ceuta 68
Ceuta y su papel estratgico en el control del
Estrecho de Gibraltar. La edad moderna
DIRECCIN Francisco Jos Ganfornina Lozano
Director Especialista en Historia Militar 70
General de brigada Luis FELIU BERNRDEZ
Subdirector de Asistencia Tcnica de JCISAT Historia de la Comandancia General de Ceuta.
Subdirector, Jefe de Colaboraciones y Administracin
La Comandancia General del Protectorado al siglo XXI
Coronel Manuel Salvador HERRIZ MARTNEZ
Jefe de Ediciones Juan Tercero Arribas
Coronel Antonio VARET PEARRUBIA Coronel. Caballera. DEM 76
CONSEJO DE REDACCIN
Coroneles Historias de la historia. La salva de las 12
Arizmendi Lpez, Urteaga Tod,
Tejeda Fernndez, Borque Lafuente,
Juan Jos Contreras Garrido
Nez Gonzlez, Soto Rodil Teniente coronel. Artillera 82
Tenientes coroneles
Gmez Blanes, Gmez Reyes, Enrquez Gonzlez, La tradicin del aleo, bastn de mando de
Snchez de Toca Alameda, Guerrero Acosta los Comandantes Generales de Ceuta
Comandantes
Martnez Borrego, Ramrez Perete, Olmedo Checa,
Federico Navarro Qulez
Salinero Rayn Coronel. Infantera. DEM 88
Capitanes
Del Rosal Garca, Domnguez Ruiz
Suboficial Mayor La preparacin en la Comandancia General de Ceuta
Coloma Guijarro
Federico Navarro Qulez
NIPO: 083-15-005-2 (edicin en papel) Coronel. Infantera. DEM 91
NIPO: 083-15-004-7 (edicin en lnea)
Depsito Legal: M. 1.633-1958
ISSN: 1696-7178 (edicin papel) El Grupo Regulares de Ceuta n 54
ISSN: 2530-2035 (edicin digital) Antonio Varo Gutirrez
Coronel. Infantera. DEM 96
Servicio de Documentacin
Emilia Antnez Monterrubio
Fe de erratas: Habindose detectado un error en cuanto al autor del artculo General Agustn de Aqualongo. El caudillo realista mestizo firmado por
Jos Luis Gonzlez Martn, la Revista Ejrcito puntualiza que el nombre correcto del autor es Juan Luis Gonzlez Martn.
La Revista Ejrcito es la publicacin profesional militar del Ejrcito de Tierra. Tiene como finalidad facilitar el intercambio de ideas sobre temas
militares y contribuir a la actualizacin de conocimientos y a la cultura de defensa. Est abierta a cuantas personas sientan inquietud por los
temas militares. Los trabajos publicados representan, nicamente, la opinin personal de los autores sin que la Revista Ejrcito, ni ningn
organismo oficial, compartan necesariamente las tesis o criterios expuestos.
Seccin de Publicaciones de la JCISAT. Establecimiento San Nicols, calle del Factor n 12 - 4 planta C.P.: 28013 MADRID.
Redaccin Telf.: 91 5160482, Administracin y Subcripciones Telf.: 91 5160485 y Telefax: 91 5160390. Pg. WEB: www.ejercito.mde.es,
E-mail: ejercitorevista@et.mde.es. Suscripcin anual: Espaa 12,02 euros; Europa: 18,03 euros; resto del mundo: 24,04 euros.
Precio unidad: 2,40 euros. (IVA y gastos de envo incluidos) La vigencia de los precios referidos ser durante el ao 2016.
Catlogo de Publicaciones Oficiales http://publicacionesoficiales.boe.es
MENSAJE INSTITUCIONAL DEL JEFE
DE ESTADO MAYOR DEL EJRCITO
Quiero aprovechar la oportunidad de diri- Como ya he dicho numerosas veces, estoy
girme a todos los componentes del Ejrcito de plenamente convencido de que, entre todos,
Tierra, que me brinda la Revista Ejrcito, para estamos consiguiendo hacer realidad aquel com-
mostraros mi orgullo y satisfaccin por lo que promiso que adquir cuando comenc mi anda-
juntos hemos conseguido hasta ahora y transmi- dura como JEME, que resuma en mantener y,
tiros mi ilusin y confianza plena en el futuro. si fuera posible incrementar, la calidad del mag-
No os voy a repetir lo que ya os dije el ao nfico Ejrcito que reciba. Creo sinceramente
pasado en cuanto a mi visin de este tiempo al que, juntos, lo estamos logrado.
frente de nuestro Ejrcito, pero s quiero reiterar Y lo creo porque seguimos avanzando en los
que nunca me he encontrado solo ante el desafo diferentes desafos que se nos presentan y que se
que supone ser el jefe del Ejrcito, pues siempre podran resumir en tres retos principales:
me he sentido parte de un gran equipo que tra- El primero, continuar materializando el Plan
baja en perfecta sincronizacin. de Transformacin de nuestro Ejrcito:
La vala y el esfuerzo de todos los que estis
ORGULLO Y SATISFACCIN implicados ha permitido que est ya muy avan-
Aunque el agradecimiento es mi sentimiento zada la implantacin de la nueva estructura
ms fuerte cuando escribo estas lineas, lo dejo de la Fuerza, superando con xito la enorme
para el final y empiezo por expresaros mi pro- complejidad de integrar disoluciones, trans-
fundo orgullo y satisfaccin. formaciones y traslados de unidades (en las
APADRINA UN PAS
Juan Bustamante Alonso-Pimentel. Coronel. Caballera. DEM
El mundo es desigual. Los hay altos y bajos, hara atacarnos a dentelladas. Dicen que los
guapos y feos, listos y tontos, pero tambin los problemas de la humanidad empezaron cuando
hay ricos y pobres. A su vez, los ricos y los po- el hombre dijo esto es mo y con esto lleg la
bres pueden serlo por circunstancias particulares, propiedad privada, y con esto las envidias y con
individuales, y entonces tenemos al rico por he- esto las luchas.
rencia o al que se lo ha ganado a base de esfuer- Este egosmo incuestionable tiene en cambio
zo, de riesgo, de suerte o de una combinacin de una versin opuesta e ingenua. Casi todos nos
todas la anteriores; y tambin tenemos al pobre transformamos en seres altruistas cuando es el
por la ausencia de herencia, o de formacin, o Estado o los dems los que desembolsan el
por falta de empuje o de suerte. Hay muchas dinero. As, el ciudadano ve con buenos ojos
causas. Cuando muchos ricos, o muchos pobres, que un 0,7% del PIB se dedique a la ayuda al
viven juntos en un mismo pas, entonces se dice tercer mundo, o que se realice un despliegue
que tenemos un pas rico o un pas pobre. de cualquier magnitud y con cualquier frecuen-
Seguramente el principal problema de la po- cia en zonas de catstrofes azotadas por tanta
breza, de la que tantsimo se ha hablado y contra calamidad climtica o ssmica, o que se inicie
la que hemos luchado desde que tenamos hu- cualquier programa de ayuda al desarrollo en su
chas del DOMUND, es que no se quiere acabar sentido ms amplio.
con ella. No hay otra. San Martn cort la mitad Las inversiones, las ayudas para combatir la
de su capa para drsela a un pobre y pas a la pobreza que se han ido sucediendo a lo largo de
historia por ello. Este hecho es bastante indica- incontables aos y de otros incontables planes,
tivo sobre la tendencia a no compartir innata estn impregnadas de una abrumadora sensacin
en el ser humano. Compartir es una conducta griscea de imposibilidad de solucin. Como
aprendida (a medias) por imperativo cultural. A ssifos en trabajo sin fin, levantamos la piedra
regaadientes hemos ido aceptando el mantra de una y otra vez viendo pasar nmeros de cuentas
que hay que compartir porque, de nios, no corrientes, programas televisivos de microdona-
nos sale. Nunca. Muy posiblemente este apren- ciones basadas en SMS, mil operaciones kilo,
dizaje se deba a un beneficio de tipo prctico, recibimos llamadas que cortamos con presteza
y es que vivir en sociedad nos favorece a todos. porque no vemos la cara del solicitante y nos
Repartimos los trabajos e intercambiamos sus sonrojamos cuando la cara del demandante, jo-
productos. Si no lo hicisemos, el egosmo nos ven idealista, nos asalta en los pasos de cebra.
encabezado por el pas ms rico y cerrado por el fin de aliviar esa pesadumbre y transformarla en
pas ms pobre. Aprovechamos el prrafo, ade- motivacin, vayamos al siguiente paso haciendo
ms, para declarar a las mismas Naciones Unidas un emparejamiento de cabeza a cola: el ms rico
como director estratgico, rbitro y controlador apadrinar al ms pobre, como har igualmen-
del proceso. te el segundo con el penltimo, el tercero con el
Creo que es indudable que uno de los proble- antepenltimo y..., no sigo.
mas que percibe el contribuyente participativo Dentro de las normas de este juego, un con-
o pasivo (por la va de los impuestos) ante la cepto fundamental es la tutela y, a su vez, el
ayuda al desarrollo es la falta de visibilidad. Ese ms delicado. No se puede seguir adelante si no
exiguo porcentaje del PIB, o esa donacin que establecemos un equipo ms o menos amplio
dedicamos de tapadillo a los ms necesitados, (como determinen padrino y ahijado) de per-
no se sabe con certeza dnde va o, dicho de sonal que podr colocarse junto a las autoridades
otra forma, quien lo conoce no sabe muy bien del pas apadrinado en los distintos mbitos. Su
cmo comunicarlo. Posiblemente porque sea misin es obvia: direccin, o consejo, y control.
demasiado complejo y aparezca en una memoria En cierta forma, el pas apadrinado acepta una
anual de un volumen considerable. Para acabar prdida de soberana temporal en pro de unos
con esta falta de visibilidad de unas inversiones beneficios que sern claros y a corto plazo. Alto
que, al fin y al cabo, son nuestro dinero, y con el el agorero que aqu vea un imposible! Quietos
En el campo de la Defensa, la tarea dependera de la situacin del pas que se fuera a apadrinar
fuera ms fcil de aceptar. En cierta forma, seran y pasar del sonrojo por la inactividad (actual) al
nuestros refugiados. entusiasmo por la actividad (futuro). Entusiasmo
Silvio Rodrguez, a pesar de su compromiso viene de Zeus, creador, porque creando nos acer-
con el rgimen cubano, cantaba eso de tener no camos a la felicidad.
es signo de malvado, y no tener tampoco indica No pretendo con este artculo disfrazado de
que acompae la virtud. En efecto. Ni el rico juego encontrar una solucin al mapa de desigual-
es malo ni el pobre bueno, pero la situacin de dades del planeta, ni mucho menos, pero lo que
desigualdad existe y se mantendr posiblemen- tenemos no funciona, y si seguimos igual seguir
te por los siglos de los siglos. Las causas de las sin funcionar per definitionem. Las donaciones no
desigualdades entre los pases son fciles de en- son suficientes, ni lo son las medidas para su con-
contrar y se basan en una amalgama de factores trol, ni las medidas anticorrupcin de los pases Z,
verticales de historia, cultura laboral y herencias, ni tampoco los prricos programas de educacin,
y otros horizontales de estructuras, gobiernos o ni los esfuerzos altruistas de muchas pequeas
disfunciones actuales pero, incluso conociendo ONG, ni, ni... Y, si no lo son, deberemos seguir
las causas, nunca aparecen las soluciones. explorando las mismas vas? Si la falta de volun-
Huxley y Orwell tambin propusieron mo- tad o de implicacin es, desgraciadamente, la
delos imposibles en Un mundo feliz y 1984. causa prima, no deberamos intentar domear
Modelos dirigidos a la reflexin, no a la solucin esa pereza de compartir atacando el origen para
porque, soluciones de verdad, no aparecen. Y no obtener resultados? No seremos capaces de trans-
lo hacen, en buena parte, porque no queremos formar nuestra tacaera pasajera en ilusin y en
encontrarlas. Porque la solucin implica renun- motivacin duradera? La ayuda es un fenmeno
cia como un sumatorio de suma cero: lo que que produce tanta pereza en sus inicios como
uno gana lo pierde el otro, y no queremos perder satisfaccin en su final. Es posible, y quiz de eso
nuestro bienestar conquistado con generaciones se trata, que algunas cuestiones que empiezan
de esfuerzo ante pases emergentes que, si emer- como un juego evolucionen y se mejoren, que
gen, parece que los nuestros se sumergen. La sen- las nuevas propuestas generen dudas y las dudas
sibilidad humana existe, afortunadamente, pero nuevas opciones, y las opciones decisiones que
se encuentra escondida, no demasiado profunda, conllevan cambios... Es posible que al final todo
justo debajo de la epidermis. Es necesario raspar sea un juego; al fin y al cabo, nos gusta jugar.
El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower pronunciando ante la Asamblea General de la
ONU su discurso tomos para la Paz
fabricacin de armas nucleares. Este fue uno de de 3-5%, que es empleado en la mayora de los
los principales escollos en la negociacin entre reactores de produccin de energa. A partir del
Irn y Estados Unidos para la firma de un amplio 20% se logra el uranio altamente enriquecido,
acuerdo sobre cooperacin en energa nuclear. que podra ser usado en la fabricacin de armas
Es necesario indicar en este punto que para la nucleares, aunque para estas lo normal es una
produccin de energa normalmente se emplea concentracin superior al 90%.
uranio enriquecido, esto es, con un aumento de El plutonio es el otro elemento clave emplea-
la proporcin del istopo U-235, que es el que do en las armas nucleares, concretamente el
mejor rendimiento tiene en un reactor nuclear. istopo PU-239. Se produce artificialmente en
El uranio es un metal pesado existente en la cor- los reactores nucleares a partir del U-238, aun-
teza terrestre en forma de tres istopos, U-238, que hay algunos reactores, como los moderados
que forma el 99,2745% del uranio existente, por agua pesada, ms eficaces en la generacin
U-235, que constituye el 0,72%, y ligeras trazas de plutonio. El principal empleo del plutonio
de U-234, que suman el 0,0055% del total. es el de servir para la fabricacin de un arma
La proporcin de 0,72% del U-235 en mineral nuclear.
es insuficiente para que se produzca la reaccin Hecho este breve inciso de carcter tcnico,
en cadena, base de la produccin de energa llega el momento de situarse en el 16 de enero
en los reactores. Este uranio ha de ser, por lo de 1979, da en el que, ante el inminente triunfo
tanto, enriquecido para aumentar la proporcin de la Revolucin islmica, el sah se vio obligado
de U-235, con lo que se consigue uranio lige- a abandonar el pas. El 1 de febrero de 1979, el
ramente enriquecido, con una proporcin de ayatol Jomeini regres a Irn tras ms de 14 aos
0,9-2% de U-235, empleado en ciertos reactores de exilio, se proclam la Repblica Islmica el
canadienses, y uranio de bajo enriquecimiento, 1 de abril de 1979 y se le nombr lder supremo.
comienzo en 1985, con la bsqueda de la tec- Irn nunca poseera este tipo de armas. Tambin
nologa necesaria para el enriquecimiento de el presidente Ahmadinejad, en su discurso de
uranio, mineral del que Irn dispona de algunos investidura el 6 de agosto de 2005, declar que
yacimientos, mientras se realizaban importacio- Irn estaba en contra de las armas de destruccin
nes desde Sudfrica. En los aos siguientes Irn masiva y que las actividades nucleares de Irn
recibi materiales e informacin para el diseo eran de carcter pacfico.
de centrifugadoras, probablemente a travs de A pesar de esto, en 2009 Irn declar que
la Red Khan, y consigui dominar este tipo de estaba construyendo otras instalaciones para en-
procesos ya en el ao 2002. riquecimiento de uranio en Fordow, al norte de
El desusado inters de Irn por dotarse de Natanz. Tras una serie de llamadas por parte del
infraestructura para enriquecimiento de uranio OIEA para la cooperacin del Gobierno iran,
tena una difcil justificacin si solo se atenda el tema fue finalmente derivado al Consejo de
a las necesidades de combustible de sus tres Seguridad de la ONU, que lleg a adoptar hasta
reactores nucleares, situados en Bushehr y en seis resoluciones entre 2006 y 2009 con el fin de
Tehern, junto a otro en construccin y mode- intentar obtener una solucin para este asunto.
rado por agua pesada, denominado IR-40, en la Irn hizo caso omiso de las advertencias y result
localidad de Arak. Este ltimo tambin levant adems inmune a las sanciones, tanto en el plano
las sospechas de la comunidad internacional, poltico interno, donde el rgimen teocrtico se
ya que los reactores de este tipo exhiben un mantuvo inalterable, como en el plano poltico
gran rendimiento en la produccin de pluto- exterior, donde la influencia iran incluso aumen-
nio. Precisamente a partir de 2002, el programa t en la regin debido a la progresiva retirada de
nuclear experiment un enorme avance con la
construccin de las instalaciones de Natanz,
dedicadas al enriquecimiento de uranio. Todos
estos hitos fueron suficiente motivo para que el
OIEA publicase, el 18 de septiembre de 2004,
un documento en el que mostraba su preocu-
pacin por las actividades de enriquecimiento
y reprocesamiento de Irn y por su inters en
construir un reactor nuclear moderado por agua
pesada, mientras apremiaba al mismo tiempo al
Gobierno a detener estas actividades.
Es en este momento en el que surge un amplio
esfuerzo negociador, impulsado principalmente
por la Unin Europea, y se crea el grupo EU-3,
con Alemania, Francia y Gran Bretaa, para ne-
gociar con Irn la detencin de las actividades
de enriquecimiento y reprocesamiento de com-
bustible. Se firma a tal fin el 15 de noviembre
de 2004, con el apoyo del alto representante
de la Unin Europea, el Acuerdo de Pars que,
sin embargo, fue interpretado por Irn como de
carcter temporal. El acuerdo fue aparentemente
respetado durante algunos aos y en 2005 el
lder supremo, el ayatol Ali Jamenei, emiti
una fetua o decreto religioso sobre la manera de
proceder respecto a las armas nucleares en la
que se expona que la produccin, el almacena-
miento y el empleo de armas nucleares estaban El ayatol Ali Jamenei, mediante decreto religioso
prohibidos en el islam y que, en consecuencia, prohibi las armas nucleares en Irn en el 2005
Los ministros de Asuntos Exteriores en el acto de la firma del Joint Comprehensive Plan of Action
en julio de 2015
Complejo petroqumico de Abadn. No se entiende el ambicioso programa nuclear iran dado las enormes
reservas petrolferas del pas
20
Revista Ejrcito
16
Se anuncia la convocatoria de los Premios Revista Ejrcito 2016
que otorgar el General de Ejrcito Jefe de Estado Mayor del
Ejrcito, a propuesta del Consejo de Redaccin, entre los artculos
publicados en la Revista en el ao.(1)
P
ER jercito
Establecimiento San Nicols
calle del Factor n 12 - 4 Planta
28013 Madrid
Telfono: 915160200
e-mail: revistaejercito@telefonica.net
ejercitorevista@et.mde.es
y amenazas que surgen, y al cambiante entorno estructura basada en las reas funcionales de un
operativo en el que las fuerzas desarrollan sus cuartel general.
actividades durante las operaciones. Por otro lado, los nuevos riesgos y amenazas
La participacin de unidades del Ejrcito de a los que han tenido que hacer frente las fuerzas
Tierra en operaciones internacionales ha permi- terrestres desplegadas fuera de territorio nacio-
tido determinar la validez de la doctrina en vigor nal, as como los diferentes entornos operativos
y realizar los cambios necesarios para adecuarla en los que han debido desarrollar sus operacio-
a las necesidades de las fuerzas terrestres, em- nes, han requerido la elaboracin de nuevas
pleando como referencias principales las lec- publicaciones doctrinales que cubrieran las ne-
ciones aprendidas y las carencias doctrinales cesidades operativas y las deficiencias doctrina-
detectadas. les detectadas, as como la revisin de algunas
De este modo, en diciembre de 2011 entr publicaciones ya existentes para adaptarlas a los
en vigor una nueva versin de la publicacin nuevos conceptos surgidos tanto en el mbito
doctrinal de ms alto nivel en el Ejrcito de Tierra nacional como en el seno de la Organizacin del
espaol y marco de referencia para el desarrollo Tratado del Atlntico Norte (OTAN). Entre estas
del resto de publicaciones, la PD1-001 Empleo publicaciones destacan aquellas relativas a la lu-
de las Fuerzas Terrestres. cha contra artefactos explosivos no improvisados
Los nuevos preceptos contemplados en esta (C-IED), a la proteccin de la fuerza, a la logstica
publicacin aconsejaron modificar la estructura en operaciones, al combate en el desierto y a los
de las publicaciones doctrinales del Ejrcito de procedimientos tcticos en contrainsurgencia.
Tierra y establecieron como base los tipos de Las operaciones en el exterior tambin han
campaa u operacin principal y las funcio- tenido cierto impacto sobre el mbito de la
nes de combate, lo que dej atrs la anterior doctrina conjunta nacional aunque, debido al
Un lder militar no necesariamente nace, sino que se va haciendo a lo largo de su carrera profesional
Los cometidos de asesoramiento en una mi- empleando las Fuerzas Armadas y la burocra-
sin de reconstruccin son complejos, y cuando cia civil. A pesar de todo, la mayora de los
lo son, en el mbito poltico es bsico conocer somales continuaron prestando lealtad social
el grupo de poder, los intereses y las lealtades y emocional a sus clanes, aunque estos eran
de nuestros interlocutores. Esta informacin de demasiado grandes y dispersos para la coope-
quin es quin requiere una profunda labor racin prctica y no tenan ninguna funcin real
previa de inteligencia. poltica o econmica.
En el caso de Somalia, con un conflicto que Los conflictos armados entre clanes fueron
pasa por ser el ms largo de la historia con- raros durante los aos sesenta y setenta. Sin em-
tempornea, este conocimiento parece, a priori, bargo, en los ochenta, el presidente Siad Barre
particularmente complejo. Sin embargo, las din- incit las rivalidades interclanes para desviar
micas en Somalia estn muy bien documentadas la atencin pblica de los problemas de un
por el mundo acadmico, normalmente bajo rgimen cada vez ms impopular, en especial
tres puntos de vista diferentes: clan, religin y tras la humillante derrota de la guerra contra
territorio, y pueden ser de gran utilidad. Etiopa. La sociedad somal comenz a ser testi-
Este artculo pretende servir como introduc- go de un estallido sin precedentes de conflictos
cin para aquellos que quieran tener una visin inter-intra-clanes.
diferente del conflicto o como gua inicial para En 1980 se inici un levantamiento armado
los que deban participar en la misin de EUTM contra el rgimen en el sur de Somalia bajo la
Somalia en un futuro. bandera del Frente Democrtico de Salvacin
Somal (SSDF). Luego les sigui la resistencia
CLAN armada en el norte, que llevo al rgimen a repri-
La poblacin somal es profundamente homo- mirla en mayo de 1988 destruyendo sus centros
gnea, comparte etnia, lengua, religin y costum- urbanos, en particular Hargeysa, hasta entonces
bres. Cmo podemos hablar recurrentemente de la segunda ciudad ms grande del pas.
una sociedad fragmentada? En 1989 le sigui un levantamiento masivo de
Los lazos genealgicos han supuesto tradicio- los clanes hawiye en Mogadiscio y las regiones
nalmente el sustrato social somal. Sin embargo, adyacentes bajo el liderazgo del Congreso Somal
estos lazos han sido y siguen siendo una de las Unido (USC). La espiral de represin guberna-
bases de la ruptura social porque se ha fomen- mental y la resistencia de los clanes precipitaron
tado, hasta llegar a la xenofobia, el sentimiento la cada del dictador en 1991. Cuando el Estado,
de pertenencia a un clan. Esta segmentacin, evi- finalmente, se desintegr, lo hizo en sus linajes
dentemente, dificulta la estabilidad de un Estado. y clanes. En lugar de paz, Somalia experimen-
Tras su independencia, el Estado soma- t una lucha de poder entre ellos; al USC y el
l intent ejercer una autoridad centralizada SSDF se aadieron los grupos armados del SNM
la regin central. Sus dos subclanes principales de los territorios ocupados originalmente por
son los habar gedir y abgal. Los hawiye han juga- rahanweyns y bants, y por el comercio con los
do un importante papel en las tribulaciones del yibr, benadiri, barawani, bajuni o jaaji.
Gobierno provisional desde sus inicios hasta fina- El monopolio de la fuerza no reside en el
les de 2004. Su insatisfaccin ayud a alimentar Estado sino en los clanes. El ejrcito nacional so-
el movimiento islamista que control Mogadiscio mal solo existe en el centro de Somalia, donde el
hasta la segunda mitad de 2006. clan hawiye, que lo nutre, es dominante. Incluso
Finalmente, los dir y los isaaq (para algunos dentro de l es difcil una mnima lealtad y dis-
no considerados como clan sino como parte de ciplina, al estar dividido en los intereses de los
los dir) viven fundamentalmente en Somaliland. subclanes (abgal y hagar dir). El ejrcito somal
Es importante advertir que las estructuras tra- se percibe como centralista, sun y hawiye-abgal.
dicionales de los rahanweyn (SDM), las minoras, Este es el motivo por el que, por ejemplo, en
los bants y los descendientes arbigos se com- Somalia central el grupo Ahulu Sunna Wal Jamaa
portan de forma muy diferente a estos grupos suf, regionalista y apoyado por los marehan, se
nmadas y pastores. Estos otros grupos estn les opone.
constituidos por la poblacin sedentaria agrco-
la, artesanal y comercial que vive en las zonas RELIGIN
ribereas del Shabelle y el Jubba. El papel de la religin en el conflicto somal
La organizacin del clan somal es un sistema ha sido a menudo menospreciado o incluso re-
inestable y frgil. El poder se ejerce a travs de chazado. Los investigadores se han focalizado en
coaliciones temporales que se rompen en cuanto los seores de la guerra, pero los actores religio-
la razn de la alianza desaparece. En entornos sos siempre han sido decisivos, tanto causando
urbanos, donde estn en juego importantes in- violencia como restaurando la paz, administran-
tereses econmicos y polticos, se polariza fun- do justicia y proporcionando servicios bsicos
damentalmente en torno al clan darood y una como educacin y sanidad.
alianza entre los hawiye y los isaaq. Tradicionalmente, la shara, la escuela sha-
En las zonas de conflicto existe una lucha f y el sufismo han sido los pilares del islam
interclanes darood contra hawiye por el control en Somalia y sirvieron para incrementar la
conciencia nacional somal en contraste con La trayectoria de Al-Islah fue diferente, ya que
las ocupaciones coloniales y etopes. El rol de se abstuvo del uso de la violencia, promovi el
los hombres religiosos (los wadaad) en la vida dialogo social y se esforz en mantenerse foca-
diaria fue muy importante para mantener la paz, lizada en el apoyo social. Sin embargo, cuando
resolver disputas criminales y prevenir conflictos colaps el Estado bajo la presin de los clanes,
entre los clanes. Los wadaad usaban su situacin Al-Islah aprob la doctrina aceptando la reali-
predominante para adquirir legitimidad de una dad, que permita a sus miembros participar en
forma similar a como lo haca la hermandad de actividades polticas dentro de su clan pero les
sufs somals que tenan apoyo local y sus escue- prohiba combatir en contra de cualquier otro.
las trascendan al sistema de clanes. Los inicios de 1990 fueron testigo de la crea-
Cuando los italianos y britnicos abrieron la cin de las primeras Cortes islmicas (tribunales
puerta a la independencia en 1960, la joven, de shara) en el norte de Mogadiscio, las cuales
secular y educada lite se ali con las voces se limitaban a impartir justicia dentro del clan,
tradicionales religiosas y lucharon juntas a travs pero que progresivamente fueron extendindose
de organizaciones como la Liga de los Jvenes a un mbito geogrfico.
Somals o la Liga Islmica Somal. Al-Islah apoy el proceso de paz de 1999
Las organizaciones islmicas crecieron en y particip activamente en las conferencias de
Somalia a partir de 1960, en parte a travs del Yibuti-Arta, de las que naci el Gobierno de
apoyo exterior de Sudn y Arabia Saud. La Transicin Nacional. Como los seores de la
organizacin ms importante fue Al-Islah, los guerra que apoyaban a Etiopa boicotearon la
Hermanos Musulmanes de Somalia, fundada conferencia, Etiopa se convirti en su enemigo.
en 1978. El desarrollo y xito de las Cortes islmicas
Al-Islah tuvo un rival radical en Al-Ittihad Al- contribuy a la divisin de Al-Islah. Fue el mo-
Islamiya, con origen en 1982, fusin de otras mento en que se inici la fractura y apareci
dos organizaciones: Al-Jamaa Al-Islamiya y el grupo Damul Jadiid (Sangre Nueva). Se
Al-Wahda, de influencia wahab. Al-Ittihad Al- necesit tiempo para que las Cortes islmicas
Islamiya recibi el apoyo de Al Qaeda desde consolidasen su influencia en Mogadiscio, pero
1991. Cuando sus lderes principales abandona- el desgaste de los seores de la guerra entre el
ron la lucha armada, en 2011, naci Al-Shabaab. ao2000 y el 2006 favoreci su extensin. En
Soldados etopes. Etiopa apoy con su ejrcito al Gobierno de Transicin somal llegando sus tropas a ocu-
par la capital Mogadiscio
Al-Islah y Damul Jadiid cuidan a sus miembros produjo el registro masivo de tierras por parte
ayudndoles en la progresin social, sin embar- de los miembros de los clanes pastoriles, parti-
go, el segundo est basado an ms en la amis- cipantes de la poltica, urbanos y ricos. Ningn
tad, la reciprocidad y los negocios compartidos, agricultor que no hubiera registrado la tierra
de ah el rechazo popular, que les reprocha tener pudo reclamar su propiedad, a pesar de haber
una hoja de ruta oculta. La falta de transparencia, vivido en ella durante generaciones. A la falta
en uno de los pases ms corruptos del mundo, de acceso a la informacin y a los registros se
sin duda es una mala carta de presentacin para aadi el inasumible coste de su inscripcin (de
un Gobierno que sobrevive gracias a la ayuda 30 a 80 dlares US).
internacional. En los aos ochenta la crisis econmica y el
fin de la Guerra Fra hicieron que la dependencia
TIERRA de la tierra fuera an mayor. Cassanelli identifica
La tercera aproximacin al conflicto es el con- tres factores:
trol de los recursos, especialmente de la tierra fr- La tierra cultivable aument de valor, al igual
til entre los ros Jubba y Shabelle. Para entender que creci la urbanizacin y la poblacin.
las races del problema es ms que recomenda- La propiedad se concentr.
ble la lectura de los trabajos de Lee Cassanelli1. La militarizacin tras la guerra provoc que
Hay que tener en cuenta que hasta 1925 el el empleo de la fuerza fuera habitual para
ro Jubba era la frontera entre Kenia y Somalia, y hacerse con el territorio.
que tuvo poco desarrollo. En cambio Italia, entre En resumen, en una generacin el modelo
1920 y 1930, inici la construccin de regados tradicional de propiedad basado en el deegan y
en el Shabelle, aunque la invasin de Eritrea en el sheegad3 dio paso al control por el clan ma-
1935 paraliz las inversiones, que ya nunca se yoritario o el ms fuerte.
recuperaron. Cassanelli mantiene la tesis de que cuan-
No es de extraar, por lo tanto, que los habi- do, tras el derrocamiento de Barre, Somalia se
tantes de la zona vivieran aislados e ignorados hundi en el caos dominado por los seores de
tanto cultural como polticamente. Sus orgenes la guerra y las milicias armadas, se trataba de
les mantuvieron con una percepcin de inferio- revertir el estatus artificialmente creado por el
ridad respecto a los nmadas y su aislamien- gobierno socialista, que cambi radicalmente la
to les proporcion una engaosa sensacin de propiedad de la tierra.
seguridad. El perodo entre 1991 y 1992 fue el ms vio-
En los aos setenta Barre implant el socialis- lento y se alcanzaron innumerables casos de clan
mo cientfico, nacionaliz y colectiviz la tierra cleansing4 cuando los diferentes clanes lucharon
e impuls explotaciones extensivas de azcar por el control de la tierra y los recursos en el
y banana. A la vez, inici campaas de alfa- suroeste de Somalia. Aunque no se puede hablar
betizacin dirigidas a los hablantes af-maxay. de genocidio ni de limpieza tnica, existi una
Lamentablemente, los habitantes del Jubba eran estrategia premeditada de exterminio. Los hawi-
af-may hablantes y quedaron marginados. yes forzaron el movimiento de decenas de miles
Las grandes sequas de los aos 1973 y 1974, de daroods de la capital y del valle del Shabelle,
y la guerra contra Etiopa en 1977, cambiaron y posteriormente avanzaron hasta el ro Jubba. El
esta estrategia y la tierra nacionalizada se pri- resultado fue la devastacin de las reas frtiles
vatiz. Para los habitantes del Jubba la guerra entre ambos ros y la expulsin de los bants y
supuso ser reclutados, que sus cosechas fueran los rahanweyn.
confiscadas y que sus tierras se entregasen a los An hoy, las reivindicaciones sobre el terri-
clanes que haban apoyado al rgimen. torio frtil del centro y el sur de Somalia son el
Si debemos buscar una fecha clave para objeto de la mayor parte de la violencia entre:
Somalia, esta es la de aprobacin de la Ley de Los antiguos dueos de los recursos (rahan-
Propiedad de la Tierra2 de 1975, por la que se weyn y bants).
permiti a los darood hacerse con el control Los clanes beneficiados por la reasignacin
de la tierra de los rahanweyn y los bants. Se (darood) o la guerra civil (hawiye).
Los recin llegados, muchos de ellos proce- indispensable un proceso de inclusin regional
dentes de la dispora. que establezca, desde los gobiernos locales y re-
gionales, un proceso de regeneracin y reconci-
CONCLUSIONES liacin nacional interclanes y donde la propiedad
Tras 25 aos de conflicto Somalia sigue siendo de la tierra sea cuidadosamente revisada.
el pas ms corrupto del mundo y sus dirigentes,
en su mayor parte, se debaten entre las dinmicas NOTAS
de clan, el control de los recursos y las tensio- 1
ACCORD (Austrian Centre for Country of Origin and
nes religiosas, en detrimento de una poblacin Asylum Research and Documentation) de la Cruz
que sigue muriendo de hambre o simplemente Roja austraca. Informe basado en la conferencia
es asesinada en manos de los mltiples grupos de Joakim Gundle. Diciembre de 2009.
armados que operan en el pas. 2
Mag: trmino somal (y diya el arbigo) para desig-
Somalia es un ejemplo de cmo la religin, nar la compensacin de sangre.
en este caso el islam, puede manifestarse de di- 3
Cassanelli, L.: The struggle for land in southern
ferentes formas como alternativa a una estructura Somalia: the war behind the war. Westview Press.
social avanzada. La religin permanece hoy en Haan Publishing, London.
da como un motivo del conflicto pero, a la vez, 4
Cassanelli, L.: Host and Guests. Rift Valley Institute
como remedio a la miseria de la guerra civil y Research; 2015.
como una herramienta para la reconciliacin. 5
Deegan es la reclamacin violenta o pacfica de
Al-Islah mantiene su oposicin a Al-Shabaab, un terreno no ocupado, mientras que el shegaad es
sin perder de vista que en el pasado tuvieron un acogerse al terreno propiedad de otro clan a cambio
origen comn y que fueron aliados. de su proteccin.
Hoy, la clave para acabar con Al-Shabaab 6
Clan-cleansing es un concepto acuado por Lidwien
est en manos del Gobierno Federal, pero para Kapteijns en su libro Clan Cleansing in Somalia: The
ello debe lograr que la solucin poltica y so- Ruinous Legacy of 1991. University of Pennsylvania,
cial prevalezca sobre la estrictamente militar. Es Philadelphia; 2012.
SECRETARA
GENERAL
TCNICA
SUBDIRECCIN GENERAL
DE PUBLICACIONES
Y PATRIMONIO CULTURAL
LA CONCIENCIA DEL
GUERRERO
En junio de 2005, una patrulla de las fuerzas enemigo. Tenan derecho a proteger su inte-
de operaciones especiales de la Marina de los gridad aunque el precio comportara la vida de
Estados Unidos (los afamados SEAL) realizaba tres inocentes. Otro de los soldados se opuso
una misin secreta de reconocimiento en las a la ejecucin. No quera convertirse en un
montaas de Afganistn, cerca de la frontera asesino. Quizs los afganos regresaran tran-
con Pakistn, para localizar a un jefe talibn quilamente a su pueblo sin delatarlos a los
que capitaneaba un contingente de unos 150 talibanes. El tercero no quiso votar. El voto
combatientes. El destacamento norteamerica- de Lutrell fue determinante. Su conciencia le
no lo comandaba el suboficial Marcus Lutrell. impeda ejecutar a sangre fra a tres personas
Aparte del citado suboficial, el grupo esta- desarmadas. De aquella resolucin se iba a
ba compuesto por otros tres soldados. Poco arrepentir sin dilacin.
despus de apostarse en las proximidades de No haban transcurrido 90 minutos desde la
donde crean se encontraba su objetivo, los liberacin de los cabreros cuando los nortea-
militares estadounidenses se toparon con tres mericanos se vieron rodeados por 180 talibanes
pastores afganos (uno era un chico de 14 aos) advertidos por los pastores. En la feroz lucha,
que vigilaban un rebao de cabras. Los sol- los tres compaeros de Lutrell murieron. Un
dados retuvieron a los cabreros y deliberaron helicptero que vena en su ayuda fue derribado
sobre la nueva situacin acontecida con la lle- por un cohete afgano. Fallecieron 16 militares es-
gada de sus inesperados visitantes. Eran tres tadounidenses. El dictamen del suboficial haba
civiles desarmados que no representaban un costado la vida a 19 soldados. Lutrell, gravemen-
peligro inminente. No obstante, si les dejaban te herido, se salv milagrosamente arrastrndose
marchar, corran el riesgo de que alertaran a durante 11 kilmetros hasta una aldea pastn
los talibanes de la presencia de los soldados. cuyos habitantes lo ocultaron y avisaron a una
Lutrell, adems, careca de cuerdas con las base cercana de la OTAN, en la que se organiz
que amarrar a los rabadanes mientras ellos una operacin de salvamento que consigui su
cambiaban de posicin. El suboficial consult rescate.
a sus hombres sobre lo que deban hacer. Uno Cuando regres a los Estados Unidos,
de los soldados abog por matarlos, no podan Lutrell narr su experiencia en un libro en el
correr el riesgo de soltarlos y que avisaran al que escribi lo siguiente: Fue la decisin ms
estpida, ms descerebrada, ms de sureo cerril (para el autor de este artculo no ser muy difcil)
que haya tomado en mi vida. Deba de estar que dirige unos trabajos en una va de ferroca-
fuera de mis cabales. Realmente vot por algo rril. Cinco zapadores ferroviarios reparan unos
que saba que poda ser nuestra sentencia de desperfectos en la va al final de una curva que
muerte. [] El voto decisivo fue el mo, y me oculta un terrapln. Estamos en una cabina en la
perseguir hasta que me entierren en una tumba que, con unos botones, controlamos el cambio
del este de Texas1. de va hacia un apartadero donde trabaja en
Podemos considerar errneo (como l mis- solitario un joven soldado. De pronto, vemos
mo afirma) el juicio de Lutrell, o acert en su que una locomotora, a toda velocidad, se dirige
decisin? A la vista de los resultados la respuesta hacia los cinco zapadores. El maquinista no se
parece clara pero, si hubiese ejecutado a los tres percata del peligro porque se lo impide el terra-
cabreros, sera conforme a derecho y a las con- pln. Los soldados estn a punto de ser arrollados
venciones que regulan los conflictos armados? por el tren y morirn en el atropello. Si pulsamos
Dnde trazamos la lnea que separa a un militar el botn que desva los vagones al apartadero
de un criminal de guerra? salvaremos a los cinco zapadores ferroviarios,
pero causaremos la muerte del joven recluta.
EL DILEMA DE LA LOCOMOTORA Supongamos tambin que este dilema se lo es-
Veamos el siguiente dilema tico, muy utili- tamos exponiendo a un pblico numeroso que
zado por los filsofos moralistas. Evidentemente asiste a una conferencia en la que somos el ora-
es un planteamiento muy encorsetado porque dor. Si preguntamos a nuestro auditorio cuntos
en un contexto real las variables son infinitas. pulsaran el botn que desviara la locomotora
Imaginemos que somos un oficial de ingenieros al apartadero, es muy probable que una amplia
Bombardeo de Dresde en 1945. Una operacin militar solo ser moralmente vlida si no existe alguna
alternativa con la que obtener logros equivalentes a un menor coste en vidas y sufrimiento humano
Las invasiones de pueblos nmadas se caracterizaron por el dominio de la caballera durante un milenio
A partir de finales del siglo XVII se abandonaron las corazas, la pica fue sustituida por la bayoneta y el cua-
dro por la lnea
nombre de tercio, que se hizo luego extensivo a Los ejrcitos se profesionalizaron y se pros-
todas las unidades que se convertiran en la fuerza cribi toda iniciativa, al poner en peligro la sin-
hegemnica europea y, derrotaron a los protestan- cronizacin de las unidades. Se abandonaron
tes alemanes en Mhlberg, a los franceses en San las corazas, la pica fue sustituida por la bayoneta
Quintn y a los otomanos en Lepanto. Adems del y el cuadro por la lnea. Los regimientos adop-
valor del soldado espaol, resultaron decisivas taron una orgnica homognea que favoreca
las innovaciones introducidas por sus generales sus complejas evoluciones en orden cerrado.
(Crdoba, Alba, Austria, Farnesio, Spnola): El montaje de caones ligeros de bronce so-
El arte de escuadronar la infantera, divi- bre armones tirados por caballos hipermtricos
dida en compaas de piqueros y mangas de permiti a la artillera moverse por cualquier
arcabuceros. terreno. El abastecimiento recay en el nuevo
La apertura de una ruta logstica permanente: cuerpo de Intendencia. La obsesin por el orden
Camino espaol. se extendera a otros aspectos de la vida militar
El empleo de morteros y culebrinas de sitio, para distinguirla de la civil, como el saludo, la
montados en bastidores transportados por jerarqua, las divisas o el uniforme.
bueyes. Estas innovaciones no se aplicaran en Espaa
Para intentar paliar sus efectos se produjo hasta que la dinasta de Borbn sucediese a la
un avance espectacular de la ingeniera y se Habsburgo, lo que prolong la agona de unos
sustituy el castillo medieval por la fortaleza tercios exhaustos. En consecuencia, se perdie-
abaluartada. Como resultado se produjeron lar- ron todas las posesiones europeas y la hege-
gos asedios que, ante el retraso de las pagas, mona pas sucesivamente a Francia, Austria
solan concluir en saqueos y matanzas de civiles y Prusia.
desarmados, justificados por Maquiavelo en El
Prncipe. GUERRA DECIMONNICA
Pese a la diversidad de su armamento, los La Revolucin francesa sustituy los reducidos
tercios no podan considerarse polivalentes por- ejrcitos reales por otros nacionales, basados en
que la caballera se organizaba en compaas el reclutamiento masivo de ciudadanos conscrip-
independientes de lanceros y herreruelos, que tos. Aumentaron las vctimas civiles, pues Europa
cargaban a la caracola. Para evitar la descoor- se convirti en un inmenso campo de batalla sin
dinacin interarmas que provoc la derrota de vanguardias ni retaguardias. Para Clausewitz,
Rocroi durante la guerra de los Treinta Aos, estas guerras de segunda generacin (2GW) eran
Gustavo Adolfo de Suecia organiz ad hoc las la continuacin de las relaciones polticas por
primeras brigadas polivalentes con regimientos otros medios.
especializados de: Napolen dividi la Grande Arme en seis
Infantera: armada del nuevo mosquete de cuerpos de ejrcito, autnomos y polivalentes.
chispa. Las nuevas divisiones de infantera se articu-
Caballera: recuper la carga al arma blanca laban en cuatro regimientos y estos en varios
y a pecho petral. batallones a cuatro compaas de lnea (fu-
Dragones: se movan a caballo pero solan siliers), una ligera (voltigeurs) y otra pesada
combatir a pie. (grenadiers). Cada cuerpo contaba con una di-
Tras la Paz de Westfalia (1648), los monarcas visin de caballera ligera (hussards, chasseurs),
ilustrados y la incipiente burguesa comercial mientras que la de lnea (dragons, lanciers) y
promoveran un nuevo tipo de guerras en las que la pesada (cuirassiers, carabiniers) se repartan
los objetivos militares no respondan ya a intere- entre el cuerpo de reserva y la guardia imperial.
ses religiosos, sino a otros dinsticos, diplom- La artillera aportaba dos bateras por divisin
ticos o econmicos (Augsburgo, Sucesin, Siete y el doble por cada cuerpo. Los ingenieros se
Aos). William Lind las identificara como gue- dividan en compaas de zapadores y ponto-
rras de primera generacin (1GW) ya que, como neros. Para facilitar el mando de estos cuerpos
buen estadounidense, prefera ignorar la historia tan complejos nacieron los servicios de Estado
anterior al desembarco del Mayflower. Mayor y telgrafos.
La Blitzkrieg, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, se basaba en la sorpresa, la velocidad y el efecto psico-
lgico de las nuevas armas
tecnolgica militar en la que llevaban dos gene- La reduccin de los ejrcitos implic el cam-
raciones de retraso respecto a EEUU. bio del modelo divisin / regimiento por otro bri-
La desaparicin del Pacto de Varsovia (1991) gada / batalln. Para favorecer el adiestramiento
casi acab tambin con la Alianza Atlntica, ya del personal, el mantenimiento del material y la
que la sociedad civil reclam una reduccin construccin de infraestructuras algunos pases
drstica de los gastos militares. Muchos ejrci- especializaron sus brigadas en uno u otro espec-
tos volvieron a profesionalizarse como los del tro del conflicto:
Antiguo Rgimen, y se reorientaron a las nuevas Ligeras: apoyo a la paz.
operaciones multinacionales de estabilizacin Medias: mantenimiento de la paz.
patrocinadas por la ONU (Yugoslavia). Pesadas: imposicin de la paz.
Los antecedentes remotos del Protectorado comercio, y sobre todo de desarrollo econmico
francs y espaol en el norte de frica empiezan de las zonas protegidas.
con dos derrotas de Marruecos. La primera se la Un ao despus, en 1881, Espaa ampla su
infringi Francia en 1844, en Isli, zona localizada rea de proteccin a la costa sur de Marruecos,
al este de Marrakech, cercana a Argelia, y la se- entre cabo Bojador y cabo Blanco, y en 1884 se
gunda Espaa en Tetun, cerca de Ceuta, 15 aos extiende a Dajla (Villa Cisneros), ciudad costera
despus, en 1860. Sin embargo, el sistema de del Shara Occidental, y a Ro de Oro. Debido
proteccin econmica de las potencias europeas, a la ampliacin sin coordinacin previa de las
una especie de privilegio comercial, estaba ya zonas de influencia, en 1904 Francia y Espaa
funcionando de forma bilateral con algunos pa- firman un convenio internacional para delimitar
ses europeos a peticin del sultn de Marruecos sus reas de influencia, precisamente a lo largo
desde mediados del siglo xix, a pesar de enfren- de la costa sur de Marruecos, y en 1906 tiene lu-
tamientos militares con cabilas rebeldes, como gar la Conferencia de Algeciras, en la que se pri-
los mencionados, desde esa fecha. Esas derrotas v a Marruecos de la soberana de algunas reas
fueron un presagio de las dificultades con las que concretas, particularmente puertos comerciales.
se enfrentaran Francia y Espaa posteriormente. Seis aos despus, en 1912, y como resul-
A partir de 1870, ao en el que empez la tado de la citada Conferencia de Algeciras, se
guerra franco-prusiana que dio como resultado firma el Tratado de Fez, en el que se estableca
el fin del segundo Imperio francs, la degra- el Protectorado francs, y seis meses despus
dacin de la situacin socio econmica en el tiene lugar la firma de un convenio entre Francia
norte de Marruecos supuso, unos aos despus, y Espaa en el que se establece formalmente el
la rebelin de las cabilas de la Yebala y del Rif, Protectorado espaol en el norte de Marruecos,
por lo que las potencias europeas, para evitar salvo en la ciudad de Tnger, que qued como
la desestabilizacin de la zona, convocaron la ciudad internacional con un estatuto legal
Conferencia de Tnger de 1877-1878, que con- exclusivo.
tinu, a peticin del sultn Hasn I, en 1880 en En consecuencia, el Tratado de Fez sobre el
la Conferencia de Madrid, en donde se reunieron Protectorado est firmado exclusivamente por
representantes de 11 pases europeos y de EEUU Francia y Marruecos, por lo que Espaa no in-
con delegados del reino alauita con la finalidad tervino en la redaccin de las condiciones del
de tratar de normalizar el sistema de protec- mismo, que implican fundamentalmente insti-
ciones y acordar medidas concretas de libre tuir un nuevo rgimen que conlleve reformas
Mapa del Protectorado espaol en el norte de Marruecos en el que aparecen las distintas tribus o kabilas
Frugalitas, Severitas,
Fidelitas
Luis Feliu Bernrdez. General de brigada. Artillera. DEM
L A C OMANDANCIA G ENERAL
DE C E U TA
Las unidades cuentan con una buena prepa- papel institucional que tambin desempea en
racin, fruto de una adecuada programacin y la ciudad autnoma de Ceuta. La Comandancia
aprovechamiento de los recursos disponibles, General constituye un referente en la vida de la
pero especialmente debido a la elevada moti- ciudad y mantiene unas relaciones permanentes,
vacin y profesionalidad de sus componentes. cordiales y fluidas con las principales institu-
En la guarnicin, las unidades llevan a cabo un ciones y organizaciones de Ceuta. Tambin se
exigente programa de instruccin que prioriza realiza un importante esfuerzo por difundir la
la preparacin fsica, las marchas, los ejercicios cultura de defensa y la imagen institucional
de tiro, el combate en zonas urbanizadas, la del Ejrcito de Tierra desarrollando multitud
instruccin contra IED y los ejercicios de muni- de acciones de cooperacin, que van desde la
cionamiento. Se dispone de buenas instalaciones autorizacin temporal del uso de instalaciones
de apoyo a la instruccin y un buen nmero hasta un apoyo desinteresado a un importante
de simuladores de sistemas de armas, as como nmero de actividades culturales, acadmicas,
sistemas de simulacin constructiva para adies- deportivas, religiosas y ldicas.
trar al cuartel general de la Comandancia y a las Antes de dar paso a los distintos artculos
planas mayores de los grupos tcticos. que componen este documento, me gustara
Sin embargo, las caractersticas de la ciudad resaltar, para finalizar, que los componentes de
de Ceuta hacen que no se disponga de campos la Comandancia General de Ceuta nos sentimos
de maniobras para ejercicios de tiro con la mayor orgullosos de lo que representamos, nos instruimos
parte de armas colectivas, ni que se cuente con y adiestramos en una ciudad que nos acoge con
espacio para ejercicios que requieran amplias enorme cario, en la que nos integramos y en la
extensiones de terreno para maniobrar y evolu- que se vive la milicia de forma intensa y gratifican-
cionar. Esta peculiaridad hace que las unidades se te. En definitiva, esta Comandancia General no es
desplacen peridicamente a campos de maniobras ms que la expresin del testimonio permanente
en la pennsula para completar su preparacin. de la voluntad de nuestra nacin de mantener y
Estas actividades de preparacin constituyen defender la soberana e integridad territorial de
la primera prioridad del comandante general, si esta parte tan entraable de Espaa, enclavada en
bien no hay que perder de vista el importante el continente africano.n
LA EDAD MODERNA
Cualquier ciudad, cualquier territorio, ve con- Barcels y el mtico condestable don Nuo
dicionado su devenir histrico por mltiples cir- lvarez Pereira.
cunstancias que, cuando actan conjuntamente, El rey Juan I decidi no abandonar la plaza tras
moldean su realidad actual; en el caso de Ceuta la conquista y design a don Pedro de Meneses
esta premisa es evidente. Dos constantes per- como su primer gobernador (capitn) o castellano,
miten comprender su pasado y su presente: por que fue su comandante general, su alcalde, su
una parte, el influjo permanente de su entorno gobernador y juez, y qued fuera parcialmente
martimo; por otra, su papel estratgico en el de su responsabilidad la jurisdiccin eclesistica.
control del estrecho de Gibraltar. De este hecho provienen la herldica de
El inicio del siglo xv trae consigo la consolida- los comandantes generales de Ceuta, el aleo o
cin de los reinos cristianos europeos y nuevos bastn de mando y el lema Con este palo me
adelantos en la navegacin y el comercio medite- basto. Este bastn, de madera de acebuche,
rrneo, y comienzan as una serie de ataques contra se utilizaba en la chueca, un juego parecido al
los puertos norteafricanos de alto valor estratgico, polo y muy popular en la poca. Se dice que don
entre los que se encuentra el puerto de Ceuta. Pedro de Meneses pronunci esas palabras del
A comienzos de este siglo, Portugal goza de lema ante la falta de pronunciamiento de los de-
un perodo de estabilidad interna de la mano del ms caballeros; desempe el cargo hasta 1437.
rey Juan I, fundador de la casa de Avis. En estas Don Pedro de Meneses, de forma inmediata,
circunstancias se inicia la expansin ultramarina, se dispuso a organizar la guarnicin para hacerla
cuyas causas son complejas, y entre ellas cabe ms operativa y adaptarla a las condiciones de la
destacar los factores econmicos: ya Ceuta era plaza. Form una compaa de lanzas, una arti-
rica y prspera, principal puerto del Estrecho. llera con una sola bombarda, un cuerpo de ata-
El 21 de agosto de 1415 se consum la con- layas, escuchas y vigas (o facheiros), una bandera
quista. El ejrcito estaba encabezado por el rey de infantera y la actual Compaa de Mar1, por
Juan I y formaban parte de l los infantes don entonces conocida como Gente de Mar y que
Enrique, don Duarte y don Pedro, el conde de ha llegado hasta hoy como una de las unidades
militares ms antiguas de Espaa y sirve ya solo coloquial, como nuestro general o nuestro
en las plazas de Ceuta y Melilla. gobernador.
La Compaa de Lanzas se reorganiz en 1584 En 1640 se produjo la sublevacin portuguesa
para dotar a la guarnicin de una fuerza perma- en contra del rey espaol, pero la plaza de Ceuta
nente de caballera. Tras sucesivas reorganizacio- permaneci fiel al monarca Felipe IV de Espaa
nes permaneci con esta denominacin, hasta y se oper una progresiva castellanizacin de
que en 1889 se orden un cambio y se denomin sus habitantes a lo largo de los siguientes aos.
Escuadrn de Cazadores de frica.
Cuando Felipe II, rey de Espaa, fue jurado LA NOBLE, LEAL Y FIDELSIMA
como rey de Portugal, jur asimismo respetar to- La incorporacin a la Corona castellana fue
das las leyes, fueros y costumbres de sus nuevos muy bien acogida desde Madrid y recibi los ttu-
sbditos. Por esto, en Ceuta nada cambi y sus los de siempre noble y leal. En 1656 la ciudad
autoridades, instituciones, pueblo y guarnicin recibi la concesin del ttulo de fidelsima, lo
continuaron siendo portuguesas. que cerr el reconocimiento de todos los fueros,
Es a partir de 1581 cuando se empez a re- privilegios, usos y costumbres de instituciones y
ferirse a la primera autoridad ceut, de forma habitantes. En 1668, el Tratado de Paz y Amistad
entre Espaa y Portugal reconocer de dere-
cho lo que ya era un hecho: la espaolidad
de Ceuta. Es en este ao cuando se crea
el Regimiento de Infantera Ceuta n. 54,
heredero de la Bandera Vieja, formada en
1415, y la Nueva de Castilla, que luego
fue llamado Compaa de la Ciudad,
Tercio Permanente de Ceuta, Regimiento
Fijo de Ceuta, Batalln Fijo de Ceuta o
Regimiento de Infantera Fijo de Ceuta.
La coyuntura geoestratgica se modifica
a mediados del siglo XVII. La consolida-
cin de la estructura interna y externa del
reino magreb durante la dinasta saadita,
cuyos frutos recoger la alauita, concreta-
mente su tercer monarca Muley Ismail, y
el inters de Inglaterra por el control del
estrecho de Gibraltar, modificarn sustan-
cialmente el marco en que discurre la vida
en Ceuta.
Solucionados los problemas internos en
la Berbera, Muley Ismail cerc la plaza
en 1694. Llegan refuerzos peninsulares,
se reparan fortificaciones y se empieza a
formar todo el entramado de tneles llama-
dos minas y contraminas para repeler los
ataques subterrneos a las murallas. Cuatro
aos ms tarde se termina el arranque de
todo este sistema defensivo, bajo el mando
del gobernador marqus de Villadarias.
Durante 30 aos se desarrolla y se aaden
baluartes, revellines y dems elementos de-
Don Pedro de Meneses Portocarrero. fensivos, lo que convierte Ceuta en una de
Primer comandante general de Ceuta las plazas mejor amuralladas y defendidas
L A C OMANDANCIA G ENERAL
DEL P ROTECTORADO
AL S IGLO XXI
Mapa donde aparecen las plazas de Ceuta y Melilla, junto con las islas y peones de soberana
L A S ALVA D E L A S 12
No es raro observar cmo los ceutes, mientras Apareci la artillera y ello aument la posi-
pasean por la ciudad a las 12 del medioda, al or bilidad de cambiar las estructuras sociales que
el estampido de un can, instintivamente com- se haban establecido y consolidado durante el
prueban la hora de sus relojes, y lo primero que feudalismo. Solo el poder regio y algunos nobles
se pregunta el forneo es el motivo por el que se posean los recursos necesarios para la fabrica-
dispara esa salva diariamente. Seguidamente, la cin y adquisicin de las nuevas armas de fuego.
curiosidad pasa por tratar de averiguar el origen En lo tocante a la cadencia de fuego de estas
de tal nombre, salva, y la causa por la que se dis- primeras piezas de artillera, llamadas bombar-
para en Ceuta y no en otras ciudades espaolas. das, no parece probable que en las circunstan-
En la Europa medieval no era extrao que la cias ms favorables, y ya a mediados del siglo
sucesin de un reino se produjera prematura- XV, se pudiesen superar los cuatro disparos por
mente, valindose el posible heredero del sencillo hora. El tiempo empleado en completar la ope-
mtodo de suprimir a todos los que estorbaban racin de carga y disparo de la pieza era mayor
sus propsitos en la lnea sucesoria, casi siempre que el invertido en recorrer la distancia del al-
ayudado por otros que tambin se beneficiaban cance mximo de la pieza, por tratarse de una
de la sucesin. Cuando la plvora, y por tanto la operacin laboriosa que llevaba tiempo en la
artillera, an no haban aparecido, era corriente preparacin de la carga y el posterior disparo. Por
utilizar el veneno para conseguirlo. Ello dio lugar esta razn, cuando el que llegaba a una fortaleza
a que se implantara la costumbre de que el due- senta cierta desconfianza en el recibimiento que
o de la casa probase las comidas y el vino en podan hacerle y tena autoridad para ordenarlo
presencia del invitado a quien se ofrecan, como mandaba efectuar, desde una distancia pruden-
demostracin de que no contenan veneno, y a cial, una descarga empleando todas las piezas.
este acto se le llam hacer la salva. La fortaleza quedaba as desarmada de sus ms
potentes armas y esta accin se poda interpretar Con la utilizacin de caones de retrocarga
como una muestra de lealtad y sometimiento al la preparacin de la salva cambia radicalmente.
soberano de la persona que ordenaba disparar. En lugar de hacerlo por la boca del tubo, ahora
Con ello dejaba a salvo la seguridad del que lle- se introduca el disparo de salva, ya preparado
gaba, que era conocedor de que, aunque fallara la previamente, por la culata del can.
fidelidad, no quedaba ni un can en condiciones Ceuta ha sido de las pocas plazas fuertes en
de ofenderle, y esto se dio en llamar salva. las que se han podido realizar los distintos tipos
En la Pennsula Ibrica, con la subida al trono de salvas conocidas:
de los Reyes Catlicos comienzan los cambios Saludos al can y saludos a buques de
administrativos y sociales necesarios para iniciar guerra que visitaban la plaza. A la hora
una profunda transformacin que acab con la sealada comenzaron los buques de la
Edad Media y dio comienzo al Renacimiento. fragata real a disparar salvas; las mismas son
La artillera era reservada para los reyes, ultima correspondidas por los caones de las bate-
ratio regis, y por tanto costeada por el poder real. ras del monte Hacho; las campanas de las
La costumbre provoc que, aun cuando ya no iglesias comenzaron a redoblar.
fuese necesario hacerlo por precaucin, se con- Salvas de honor en las visitas reales a
virtiera en salva de honor rendida a la autoridad los duques de Montpensier, Alfonso XII,
que llegaba. Su uso se extendi tanto que el gasto AlfonsoXIII y Juan Carlos I. Honores militares
de plvora lleg a ser excesivo y el monarca se vio a los comandantes generales. Da del Corpus,
obligado a regular su uso en el siglo XVII por ser Santiago Apstol, etc.
excesivamente onerosa para las arcas reales, de Caonazo de alerta, desde el monte Hacho,
ah la expresin tirar con plvora del rey, aun- con un can de a nueve empleado pa-
que ya en el siglo XVI existieron reales provisiones ra avisar a la batera de Torremocha. Es-
a los almojarifes y jefes de la artillera. ta batera a barbeta, que tena 11 caones
Batera del Baluarte de San Sebastin. Fotografa cedida por don Jos Luis Gmez Barcel
Plano de la batera de Fuente del Hierro. El original se encuentra en el Archivo Intermedio de Ceuta
pompa celbrase el sepelio del soldado de artille- En abril de 1903 se propuso el traslado del
ra Lzaro de la Rosa, muerto en acto de servicio can de tiro acelerado Maxim Nordenfeldt, de
al explotar un can de la batera de san Sebastin 57 mm, que estaba montado en la batera del
cuando efectubanse unas salvas celebrndose el Baluarte de la Campana hasta la cortina norte
fracaso de la intentona revolucionaria de Madrid, de la muralla real, Baluarte de la Bandera, en
el da 7 de dicho mes. vista de que la antigua batera de salvas estaba
El 2 de diciembre de 1885 la batera de sal- constituida por 21 caones de bronce lisos de
vas se encontraba situada en las murallas reales, avancarga que, adems de ocupar mucho es-
segn se desprende del accidente que all se pacio al norte de la Factora Militar, estaban en
produjo y que relatamos: Se celebran en este muy mal estado y no era fcil su reemplazo por
da funerales en la santa iglesia catedral por ser modelos caducados. Este can, unido al que
Alfonso XII. Durante los mismos, la batera de estaba en el torren de la bandera, constituy lo
salvas sufri un accidente y dos artilleros que la que hoy se denomina batera de salvas.
servan fueron lanzados al foso al incendiarse y De la lectura del expediente existente sobre el
detonar la plvora. Blas Daz Quinta apareci accidente y la rotura de un pilar de hierro y soporte
sin brazos y con muchsimas heridas, de las de las alambradas de la Batera de Abastos, al pa-
que falleci. Manuel Fernndez Corral tena recer por colisin de un carro de arrastre de arena
destrozada la mano derecha y quemaduras en con el pilar, se deduce, por estar as expresado,
ambas piernas. que el artillero no pudo ver la colisin por encon-
Este accidente provoc que la Direccin trarse en ese momento de la noche vigilando la
General de Artillera hiciera referencia a lo ma- batera de salvas prxima. Se entiende que se trata
nifestado por el comandante de artillera de de la Batera de san Pedro y que se utiliz como
Ceuta, que dijo, en descargo de su responsabi- batera de salvas mientras se instalaron los caones
lidad, tener ya solicitado el cambio de la batera Nordenfeldt de 57 mm en las murallas reales.
de salvas al paraje conocido como Fuente del Los soldados de la seccin Francisco Pareja y
Hierro pero que otros trabajos fueron conside- Jos Macas, de servicio en el distrito de la Marina
rados como preferentes. Esta batera no se lleg el da 28 del pasado junio, al pasar por la Batera
a artillar a pesar de que el comandante general de Abastos por la maana temprano poco despus
dispuso lo siguiente: Ordene al comandante de haber montado el servicio, notaron roto uno de
de ingenieros, proceda desde luego, de acuer- los pilares de hierro que sostiene la alambrada de
do R.O. de 21 de mayo 1898, a ejecutar obras la misma, por lo que a su regreso dieron cuenta
necesarias para ampliar el proyecto de dos hasta de ello al artillero de servicio que se encontra-
cuatro piezas; batera Fuente del Hierro. ba en la batera de salvas y a cuyo cuidado est
aquella tambin a fin de que lo participara a sus Obs Naval Reinosa 105/26, modelo 1943,
superiores. empleado como material de salvas en Ceuta
El lugar empleado para realizar las salvas re- desde 1977 hasta la dcada de los ochenta.
glamentarias a las autoridades que eran recibidas Obs Naval Reinosa 105/26, modelo 1950,
en Ceuta en tiempos recientes fueron los terrenos empleado como material de salvas en Ceuta
ganados al mar, la explanada del puerto antes de desde la dcada de los ochenta hasta el ao
que esta fuese asfaltada y, por ltimo, el muelle 2002.
Alfonso XIII, empleado en la visita de sus majes- Obs Oto Melara 105/14, modelo M-56,
tades los reyes don Juan Carlos I y doa Sofa. desde 2002 hasta hoy.
Desde 1415 en Ceuta se han empleado dis- Con la supresin del penal en 1911 y el
tintos materiales para realizar las salvas, primero Protectorado espaol en Marruecos, concreta-
con material de bronce y avancarga, posterior- mente con la entrada de Alfau en Tetun, en
mente de acero y retrocarga: febrero de 1913 se suprime el primer disparo por
Caones de bronce de avancarga desde 1900 ser innecesario regular la apertura de las puertas
hasta 1904, y de 1907 a 1927. y el horario del penal.
Caones de 57 mm modelo 1901 Maxim En 1993 se produce un transcendental hecho
Nordenfeldt, MARCA A II, funcionaron como en los talleres de Valdeaguas de la AALOG n.
batera de salvas en la cortina de las murallas 23, la rotura de la mquina de reconado en fro
reales desde 1904 hasta 1907. de las vainas. En este taller se fabricaron en los
Can de 75/30 Saint Chamond de tiro acele- ltimos cinco aos 4.291 salvas y se agotaron
rado, cierre tornillo de dos sectores lisos y dos las existencias en el mes de marzo del ao si-
roscados, con recmara cilndrica lisa para guiente, lo que provoc que no se disparasen
alojamiento de la vaina. Se utiliz como mate- desde marzo hasta el 28 de noviembre de 1995,
rial de la batera de salvas entre 1927 y 1956. fecha en la que se recibieron 150 procedentes
Can Schneider 75/22, modelo 1911, uti- de Sevilla y Madrid.
lizado como batera de salvas entre 1956 A partir de esa fecha se disparan dos salvas
y 1977, y desde 2004 hasta hoy, para los hasta mediados de diciembre, fecha en la que el
das sealados de especial relevancia en el comandante general orden disparar solo la salva
Baluarte de la Bandera. del medioda y anul la del ocaso.
LA PREPARACIN EN LA
COMANDANCIA GENERAL
DE C EUTA
medio esencial para mejorar el adiestramiento y y el adiestramiento de sus unidades, y son cons-
el perfeccionamiento de la instruccin. cientes de que cualquier actividad (de cualquier
En los programas anuales de preparacin se ndole) que se realice tiene valor desde el punto
contemplan jornadas intensivas de manteni- de vista de la preparacin y deben impulsar el
miento de los medios, especialmente durante pensamiento crtico, la imaginacin y la iniciativa
los perodos de intensidad mnima de la ins- de sus cuadros de mando. Cada jefe es responsa-
truccin y el adiestramiento, y se potencia la ble de la formacin en liderazgo y de incrementar
concienciacin del personal sobre la importancia la resiliencia de sus subordinados. Para ello se
del mantenimiento preventivo y el cuidado del programan actividades especficas para potenciar-
material en su operacin y conservacin, lo que lo, con situaciones que exijan tomar decisiones
redundar en una mejora significativa de la dis- difciles y actuar en consonancia con el propsito
ponibilidad operativa del mismo para su empleo del mando.
en actividades de preparacin. La clave del xito en la preparacin de la
No se descuidan otros aspectos como la Comandancia reside en tener un profundo cono-
preparacin fsica, que constituye una parte fun- cimiento de la situacin real de la preparacin
damental e inseparable de la preparacin o la de cada unidad para realizar una programacin
instruccin de cuadros de mando, indispensable rigurosa, un empleo eficiente de los medios y
para mantener y aumentar el enlace intelectual el mximo aprovechamiento de la totalidad de
necesario para desarrollar con eficacia y garanta los recursos puestos a disposicin, as como en
todo el proceso de preparacin. dotar a los jefes de una suficiente libertad de
Los jefes de unidad deben aprovechar las opor- accin que les permita adecuar sus programas a
tunidades que surjan para potenciar la instruccin las circunstancias de su unidad.n
DE CEUTA N 54
al terreno y al tipo de combate que se llevaba a y pasa a llamarse R.I.L. Regulares de Ceuta
cabo en esta poca en la zona del Protectorado, n. 54. El primer batalln se denomina frica.
se consigue una adecuada independencia y au- En el ao 2000, con la penltima reorganiza-
tonoma en el combate. cin de estas fuerzas, se recuperan los trminos
A partir de 1960, con el repliegue de las histricos de grupo y tabor y la unidad recibe
unidades del Ejrcito espaol a las plazas de su nueva y actual denominacin, Grupo de
soberana, este grupo se traslada a la ciudad de Regulares de Ceuta n. 54. La organizacin de
Ceuta y pierde su denominacin de indgena. la unidad pasa a ser: plana mayor de mando,
En 1985, por la aplicacin del Plan META, se compaa de defensa contracarro (disuelta en
disuelven los Grupos de Regulares Ceuta n. 3 noviembre de 2007), I Tabor Tetun y II Tabor
y Alhucemas n. 5, y solo permanecen, y con Larache (disuelto en abril de 2003).
nueva denominacin, los Grupos de Tetun n. 1 En 2014 se mantienen en activo solo dos
y Melilla n. 2, que pasan a denominarse, respec- grupos de regulares: el de Melilla n. 52 y el de
tivamente, Regimiento de Infantera Motorizado Ceuta n. 54. La organizacin de ambos es simi-
Regulares de Ceuta n. 54 y Regimiento de lar y de tipo regimental: plana mayor de mando
Infantera Motorizado Regulares de Melilla y un tabor de infantera, este a su vez con plana
n. 52. Desaparecen, adems, los trminos mayor, tres compaas de fusiles, compaa de
grupo y tabor. mando y apoyo y compaa de servicios. En
La organizacin de la unidad pasa a ser: plana nuestro caso, el tabor se denomina Tetun I/54.
mayor de mando, compaa de defensa contraca- Cabe mencionar tambin en la plantilla del
rro, I Batalln Tetun y II Batalln Larache. grupo la existencia de la nuba, el equivalente a la
En 1986 se vuelve a cambiar el nombre a banda de guerra o banda de cornetas y tambores.
la unidad, que se denomina Regimiento de El Grupo de Regulares de Ceuta n. 54 es,
Infantera Motorizado Fuerzas Regulares de en resumidas cuentas, el heredero del Grupo de
Ceuta n. 54, pero esta denominacin vuelve a Fuerzas Regulares Indgenas de Tetun n. 1, que
ser cambiada en 1996 por la reorganizacin de a su vez lo fue de las Fuerzas Regulares Indgenas
las comandancias generales de Ceuta y Melilla, de Melilla, as como depositario de los historiales
Grupo de oficiales de tropas regulares. En sus orgenes, los oficiales de esta unidad eran destinados por
el sistema de eleccin
Una posicin de regulares hacia 1920. Las recompensas colectivas ganadas por esta unidad suman tres
Cruces Laureadas, 13 Medallas Militares y la Medalla de Oro de Toledo
2 DE LA L EGIN
unidades con la IV, V, VI, VII, IX, XI, XIII, XV y y forman parte de los compromisos adquiridos
XVII Banderas, una bandera de carros y una com- por Espaa hacia finales del siglo XX: uno de
paa lanzallamas. Sin embargo, en su ltima nuestros oficiales, fiel a los espritus del Credo
etapa, a partir de 1943 y despus del repliegue Legionario, el teniente Muoz Castellanos, ha
del Protectorado y la entrega del Shara, su de- sido el primer soldado espaol muerto en este
venir organizativo ha estado jalonado por la tipo de operaciones, a causa del impacto de la
desactivacin de sus Banderas VI y V, ubicadas metralla producida por una granada de mortero
respectivamente en los acuartelamientos de El mientras, al mando de su seccin de legiona-
Jaral y Recarga, de la plaza de Ceuta. rios, haca llegar material sanitario al hospital
Los hechos de armas en los que ha participado de Mostar. Y se ha participado en muchas de
el Tercio en su conjunto o sus banderas de manera ellas con unidades completas o con personal
independiente, entre las campaas de Marruecos comisionado para su integracin en cuarteles
e Ifni-Shara, son innumerables y muchos de generales o unidades de composicin hetero-
ellos forman parte de las acciones ms significa- gnea, conjunta o multinacional.
das y reconocidas de nuestros ejrcitos durante el En Bosnia-Herzegovina, bajo el mandato
siglo xx: Monte Magan, Tizzi-Azza, Koba-Darsa, de Naciones Unidas, la Compaa Alba de la
Xauen, Dar-Akoba, Xeruta, Sidi-Musa, Zoco el Agrupacin Tctica Canarias, al mando del ca-
Arbaa de Beni Hassn, Kudia-Tahar, Alhucemas, pitn don Jos Luis Navarro Otero, abri nuestra
Monte Malmusi, Pea Aholo, Casa de los participacin en estos escenarios entre abril y
Catalanes, Ciudad Universitaria, El Aain, septiembre de 1993. Y nuestro teniente de in-
Edchera fantera don Arturo Muoz Castellanos abri el
Las misiones en el exterior, bajo el auspicio 13 de mayo de ese mismo ao con letras de oro
de las organizaciones internacionales, en las la lista en estas misiones de aquellos que dieron
que la Comandancia de Ceuta y La Legin, y en lo mejor de s mismos en el cumplimiento del
particular el Tercio Duque de Alba, han coope- deber, derramando su sangre y entregando su
rado para acrecentar el prestigio que el Ejrcito vida generosamente al servicio de nuestra patria
ha ganado con ellas, son tambin numerosas y del bienestar de todos.
ORGANIZACIN
El Tercio Duque de Alba 2. de La Legin es
hoy una unidad tipo regimiento al mando de un
coronel de infantera, compuesta por una plana
mayor de mando, la IV Bandera Cristo de Lepanto,
una unidad tipo batalln de infantera protegida
embarcada sobre blindados medios rueda y veh-
culos de alta movilidad tctica (VAMTAC), y una
compaa de defensa contracarro (con su actual Teniente Muoz Castellanos, cado en Mostar.
modulacin sobre medios VAMTAC dotados de Ha sido el primer soldado espaol muerto en una
soporte para misiles de largo alcance TOW). misin internacional
de las misiones especficas de las unidades de En la dcada de 1730, decidida por Felipe V
caballera y alcanzar el mximo grado de pre- la reconquista de Npoles, el Montesa marcha
paracin para cumplir eficazmente los cometi- hacia la Toscana y pelea gloriosamente hacien-
dos que le asigne la Comandancia General de do estragos en el ejrcito austraco en la batalla
Ceuta. de Bitonto, decisiva para expulsar a los alema-
nes del reino de Npoles.
BREVE RESEA HISTRICA La siguiente participacin del Regimiento fue
El 10 de febrero de 1706 se funda el Trozo en 1742, encuadrado en el ejrcito expedicio-
de Galindo en el Puerto de Santa Mara (Cdiz) nario que acude a Italia con motivo de la guerra
por el marqus de Villadarias, de orden de su de Sucesin de Austria. Es en esta campaa, con
majestad el rey Felipe V, siendo su coronel don ocasin de los combates para el paso del ro
Luis Galindo y Lasso de la Vega. Po, cuando el conde de Gages exclama: Esos
Nacido en el marco de la guerra de Sucesin pocos de Montesa valen por su bizarra como un
espaola, recibi su bautismo de fuego en la regimiento entero.
batalla de Almansa (ao 1707). En 1762, con ocasin de la guerra de los Siete
En 1718 los regimientos de caballera dejan de aos, el Regimiento Montesa form parte de la
conocerse por el nombre de sus coroneles para campaa contra Portugal.
pasar a tener un nombre fijo. Es entonces cuando En 1775 vuelve el Regimiento a frica. Un
toma el nombre de Regimiento Salamanca. En escuadrn y la Compaa de Carabineros parti-
1734, por decisin real, cambiar su denomina- cipan en la expedicin a Argel que se desarroll
cin por la de Montesa. durante el reinado de Carlos III.
Durante el ao 1720 se incorpora al ejrcito Durante la guerra de la Independencia
expedicionario del marqus de Lede, destinado a (1808-1814) contra la Francia de Napolen
socorrer la plaza de Ceuta, que soportaba desde participara el Regimiento Montesa, encuadrado
1695 un prolongado asedio por parte del ejrcito en el ejrcito de Andaluca bajo el mando del
del sultn Muley Ismail. general Castaos, en la famosa batalla de Bailn
Organizacin operativa
La unidad se organiza operativamente en
una unidad de defensa antiarea (UDAA). La
Obs 155/52 SIAC
UDAA integra los sistemas de armas SHORAD
de la unidad (caones AAA y misiles Mistral)
y su capacidad de alerta temprana con otros direcciones de tiro (DT) Skydor y sus caones
sistemas de armas de media altura de refuerzo AAA35/90GDF 007 asociados, y los sistemas in-
como los sistemas SAM HAWK y NASAMS. tegrados de lanzador de misiles Mistral (SILAM).
Asimismo tiene capacidad de enlace en tiempo El radar RAC3D proporciona la vigilancia y
real con el sistema de la defensa area nacional alerta temprana de la UDAAA, con un alcance
y materializa la coordinacin del espacio areo de 100 kilmetros. El centro de operaciones
en su mbito de actuacin. Por su parte, el man- de artillera antiarea semiautomtico medio
do y control de la unidad en tiempo no real se (COAAAS-M) le confiere la capacidad de man-
lleva a cabo desde el Centro de Operaciones y do y control en tiempo real de sus unidades
Centro de Logstica (CIO/CPL)1, que se encarga SHORAD (caones y misiles Mistral), as como
de transmitir y gestionar las necesidades de la la de integrar otras de refuerzo de medio alcan-
UDAA. ce tipo SAM NASAMS y HAWK e integrar toda
la UDAA en el sistema de defensa area.
Materiales La DT Skydor lleva a cabo el seguimiento
Los materiales fundamentales del GAAA de los objetivos a muy baja cota, desde los
II/30 son el radar RAC 3D y COAAAS-M, las 20 kilmetros, y las piezas 35/90 GDF 007
proporcionan fuego de gran cadencia (1.100
proyectiles / min) a corta distancia (4 kilme-
tros), lo que hace posible el empleo de municin
AHEAD y permite la capacidad de combatir ms
eficazmente misiles antirradiacin (ASM) y la
amenaza C-RAM2.
Por su parte, los sistemas Mistral SILAM,
adems de proporcionar un mayor alcance (6,5
kilmetros y techo de 2,74 kilmetros) y preci-
sin, aportan a la unidad la capacidad de adap-
tarse a la movilidad de las unidades de maniobra
y proporcionarles DAA todo tiempo.
PREPARACIN
La preparacin de los grupos abarca la ins-
truccin y el adiestramiento especfico artillero,
la instruccin especfica de combatiente general
y la instruccin especfica para el apoyo a las
CONCLUSIN
El Regimiento de Artillera 30 constituye hoy
una unidad moderna, alistada y preparada para
actuar, sola o integrando refuerzos, en el cum-
plimiento de su misin fundamental de apoyo
a las unidades de combate de la COMGECEU
y a las de apoyo a las misiones de control de
zona, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado y autoridades civiles.
NOTAS
1
En un futuro inmediato el CIO/CPL ser sustituido
por SIMACET.
Asentamiento del obs 155/52 SIAC 2
Counter Rocket, Artillery and Mortar.n
INGENIEROS N7
HISTORIA
El Regimiento de Ingenieros n. 7 es la unidad
ms antigua del Arma de Ingenieros, ya que es
descendiente directo del Regimiento Real de
Zapadores Minadores, creado en 1802, con anti-
gedad de abril de 1711, que era la del Cuerpo de
Ingenieros Militares ya existente, y fue su primer ser el Regimiento Real de Ingenieros. En 1860
jefe (tanto de la Academia de Ingenieros como del se llamaba Primer Regimiento de Ingenieros,
Regimiento) el coronel Vicente Heredia. y as permaneci el nombre con leves cam-
A lo largo de los 214 aos de su historia ha bios hasta 1913, que pas a ser el Regimiento
tenido numerosas denominaciones. En 1815 Mixto de Ingenieros de Ceuta. En 1917 se
pas a llamarse Regimiento Real de Zapadores transforma en Comandancia de Ingenieros de
Minadores Pontoneros. En 1821 se cambi su Ceuta. En 1925 se convirti en el Batalln
denominacin por la de Regimiento Nacional, de Ingenieros de Tetun. En 1934 pas a ser
y volvi en 1824 a su denominacin anterior, el Batalln de Transmisiones de Marruecos, y
aunque por poco tiempo, ya que en 1828 pas a como Agrupacin o Grupo de Transmisiones
permaneci hasta 1960, cuando se transform durante ms tiempo, hasta que en 1910 se traslad
en el Regimiento Mixto de Ingenieros de la al completo a Ceuta, donde ha permanecido hasta
Comandancia General de Ceuta. En 1965 se la fecha actual, con una u otra denominacin y
cambi su denominacin por la de Regimiento ocupando distintos acuartelamientos.
Mixto de Ingenieros n. 7. Desde 1986 tiene la El Regimiento Real de Zapadores Minadores
denominacin actual. tuvo el honor de ser la primera unidad del Ejrcito
El Regimiento ha estado ubicado en diferentes espaol que se sublev en 1808 contra el ejrcito
guarniciones. Desde 1802 hasta 1823 en Alcal de francs, y protagoniz la conocida gesta de la
Henares. En el perodo comprendido entre 1826 y fuga de zapadores, con la marcha de sus com-
1833 se estableci en Madrid, posteriormente en ponentes al mando del sargento mayor Veguer
vila, despus en Talavera de la Reina y finalmente desde Alcal de Henares hasta Valencia para unir-
en Arvalo. En la ciudad de Guadalajara perma- se a las tropas de esa ciudad. Varias compaas
neci desde 1833 hasta 1846, ao en el que se de zapadores y minadores tuvieron actuaciones
traslad a Madrid. En 1883 pas a Burgos y en esta destacadas durante la guerra de la Independencia
ciudad permaneci hasta 1887, cuando se traslad y participaron en batallas en campo abierto como
a Logroo, que es una de las guarniciones en las Bailn, o en guerra de sitios como la defensa de
que el Regimiento estuvo de forma permanente Gerona o Zaragoza (donde tuvo una actuacin
destacadsima el comandante
Sangens).
Tambin encontramos tro-
pas de ingenieros en la expedi-
cin a Dinamarca y Portugal.
Las guerras carlistas sern
testigos de su buen hacer, es-
pecialmente en los asaltos a
fortalezas y en la guerra de
minas. En la guerra de frica
particip llevando a cabo las
labores de habilitar los cami-
nos y fortificar las posiciones.
Fueron los ingenieros los que
construyeron, entre 1860 y
1870, los fuertes que con-
formaron la lnea fortificada
para la proteccin de Ceuta.
Dos de esos fuertes llevan an
hoy los nombres de oficiales
del Regimiento que encon-
traron la muerte en combate:
teniente Mendizbal y capi-
tn Aranguren. En la guerra
de Cuba y en la campaa
de Mxico actuaron tambin
compaas de zapadores ex-
pedicionarias. En 1910 el
Regimiento, que entonces se
encontraba de guarnicin en
Logroo, es trasladado a Ceuta
Trabajos de fortificacin con motivo de los aconteci-
mientos ocurridos en el Rif.
Desde ese ao permanecer en esta ciudad de de armas comprendidos entre los das 15 de
manera ininterrumpida. Su historial estar uni- noviembre de 1936 y 10 de mayo de 1937.
do a las campaas en las que estuvo implicado Medalla Militar Colectiva a la columna del
nuestro ejrcito durante el siglo XX. La unin coronel Garca Escmez, de la que formaba
con Ceuta queda patente por el hecho de que su parte una seccin del Batalln de Transmisio-
laureado estandarte fue donado por la autoridad nes de Marruecos, por la toma de Somosierra.
portuaria de esta ciudad. Medalla Militar Colectiva a la 3 Compa-
En sus 214 aos de historia el Regimiento ha a de Telgrafos de Campaa del Batalln
sido merecedor de numerosas condecoraciones: de Transmisiones de Marruecos, afecta a la
Corbata de la Real y Militar Orden de San 12.a Divisin, por la notable actuacin en las
Fernando, concedida el 21 de septiembre batallas de Brunete, Jarama, Teruel, Levante
de 1847 por su heroico comportamiento en y Catalua.
todas las campaas en que tom parte desde En su historia ms reciente ha participado
su fundacin, y en especial en la Primera en las operaciones en el exterior del Ejrcito de
Guerra Carlista, de 1833 a 1840. Tierra, entre las que destacan:
Corbata de la Orden Piana de la Santa Sede, Operacin C-S (Bosnia-Herzegovina)
concedida por el papa Po IX en 1850 por la Una seccin de zapadores, de noviembre
actuacin de la Compaa de Minadores del de 2001 a mayo de 2002.
II Batalln del Regimiento, que form parte Una seccin de zapadores, de noviembre
de la divisin expedicionaria espaola que de 2003 a mayo de 2004.
restituy el solio pontificio al papa. Operacin S-K (Kosovo)
Cruz Laureada de San Fernando Colectiva a Dos equipos de desactivacin de
la Seccin de Radio-ptica del Batalln de explosivos encuadrados en KSPAGT XIX,
Transmisiones de Marruecos, que guarneca la de diciembre de 2007 a abril de 2008.
Ciudad Universitaria de Madrid por los hechos Operacin Libre Hidalgo (Lbano)
Fuerte Mendizbal
L OGSTICA N 23
Entre 1984 y 1987, con la creacin de los man- En Ceuta y su entorno, desde 1415 en que
dos de apoyo logsticos a la zona interregional y de esta es tomada por Juan de Avis, rey de Portugal,
las agrupaciones de apoyo logsticas, y la integra- diversas unidades fueron naciendo al albor de
cin en estos de los antiguos servicios regionales, las necesidades de abastecimiento, manteni-
el Ejrcito de Tierra sufri una serie de adaptacio- miento, transporte y asistencia al personal, y
nes orgnicas que permitieron la transformacin evolucionaron con el desarrollo de la tecnologa
de un apoyo logstico basado en los servicios (de de los medios de combate y las consiguientes
intendencia, de artillera, de automviles, de sa- modificaciones del arte de la guerra.
nidad, etc.), en una logstica funcional organizada La Compaa de Mar, en el mismo 1415,
de acuerdo con dichas funciones (abastecimiento, la Casa de la Plvora en 1519, el Parque de
mantenimiento, transporte, sanidad, etc.), aunque Artillera en 1867, la Sanidad Militar en 1904,
en muchos casos estas funciones pasaron a ser los Servicios de Administracin e Intendencia en
ejecutadas por las antiguas unidades de servi- 1909, el Depsito de Ganado en 1927 o las uni-
cios regionales, que se limitaron a cambiar de dades de Automovilismo en 1934 son las diversas
nombre (Grupo Regional de Intendencia a Grupo unidades logsticas que se crearon en Ceuta y de
de Abastecimiento y Servicios Generales 1 de la las que nuestra actual Unidad Logstica se siente
Agrupacin de Apoyo Logstico). orgullosamente heredera.
En el caso de Ceuta, fue la Agrupacin de Estas unidades actuaron en diversas campaas
Apoyo Logstico n. 23 la que encuadr a dichas como:
unidades de servicios y hered sus historiales y Campaa del norte de frica (siglo XVII).
misiones. Campaa del norte de frica (siglo XVIII).
Guerra
de frica (1859-1860).
Guerra
de Marruecos (1909-1927).
Guerra
Civil (1936-1939).
Guerra
Ifni-Shara (1957).
Y que incluso la hicieron merecedora con
carcter colectivo de la Medalla Naval por su
actuacin en el desembarco de Alhucemas en
1925.
Con carcter individual, y encuadrados en
las unidades logsticas de la plaza, se hicie-
ron merecedores de la Cruz Laureada de San
Fernando el teniente Joaqun Fuentes Pila,
destinado en la Comandancia, Posicin y
Parque de Artillera de Ceuta y de la Medalla
Militar Individual el teniente Miguel Garca
Almenta y Gutirrez, de la Comandancia de
Tropas de Intendencia de la Circunscripcin
Occidental (Ceuta), ambos en la gesta de
Kudia-Tahar.
Adems, y desde el inicio de las diferentes
misiones internacionales que nuestro ejrcito
ha venido desarrollando en los ltimos aos,
diverso personal se ha encuadrado en las
ULOG o NSE en Bosnia, Lbano o reciente-
mente en Mali.
Y hoy, en 2016, en la actual estructura org-
nica del Ejrcito de Tierra, la unidad encargada
Sello conmemorativo de la Compaa de Mar, la de ejecutar todas estas tareas en Ceuta es la
unidad ms antigua de las subordinadas a la ULOG 23 Unidad Logstica n. 23 (ULOG-23).
La ULOG-23 est organizada para atender las El constante afn de la ULOG-23 para adap-
necesidades logsticas de las diversas unidades tarse a las continuas y demandantes necesidades
de la COMGECEU y encuadra la plana mayor de adecuar el apoyo logstico al marco requerido
de mando, la Compaa de Mando y Personal, por las directrices del mando de apoyo logstico
la Compaa Tcnica de Mantenimiento y la del Ejrcito de Tierra motivaron la constitucin
Compaa de Mar. del Centro de Integracin y Control del Apoyo
Estas necesidades logsticas de las unidades Logstico (CICAL). Este rgano, como parte de la
de Ceuta se han visto, con carcter permanen- plana mayor de mando, pero con vocacin de
te, condicionadas por la extrapeninsularidad de trabajo autnoma, se sita a la vanguardia de los
la plaza, que dificulta sobremanera la corriente procedimientos de gestin logstica de nuestro
logstica a la que, no obstante, nuestras unidades ejrcito, con la mira puesta en la mejor raciona-
han sabido adaptarse con la sabidura obtenida a lizacin de los medios humanos y materiales y
travs de cientos de aos de abnegada labor pues, de los recursos disponibles en todas la unidades
a pesar de los continuos y progresivos avances en de nuestra Comandancia, en busca no solo de la
las comunicaciones, esta condicin de extrapenin- eficacia (de la que ya ha hecho gala esta ULOG
sularidad contina marcando una clara diferencia en el transcurso de su historia), sino tambin
en los tiempos y la gestin de los suministros con de la eficiencia que permita acumular solo los
respecto a las unidades peninsulares. recursos realmente imprescindibles y aplicar
Las diversas unidades de la ULOG-23 se los medios ms adecuados en tiempo y lugar
encuentran alojadas en el acuartelamiento oportunos. El CICAL, con su alta capacidad de
Otero y los establecimientos del Renegado y estudio y anlisis, posiciona la ULOG como una
Hacho-Obispo, en Ceuta. eficaz herramienta que permite a los elementos
Al igual que cualquier otra pequea unidad, de mando de nuestra COMGECEU fundamentar
cuenta en su plana mayor de mando con los las decisiones y actuaciones en cuanto al uso de
elementos de gestin de recursos humanos, los apoyos logsticos se refiere.
materiales, habilitacin y seccin POS (planes La ms antigua de sus unidades subordinadas,
de operaciones y seguridad). la Compaa de Mar, remonta sus orgenes al
mismo 1415, y atesora en su historial ms de veterana y maestra que atesoran los operarios
600 aos ligados a la logstica. Esta unidad del de los antiguos parques.
Ejrcito espaol es la responsable de asegurar el Por su parte, la Compaa de Mando y
abastecimiento de las diversas clases, ejecutar el Personal es la encargada de proporcionar la
transporte de las fuerzas y almacenar y gestionar seguridad y el mando y control al conjunto
adecuadamente la municin, sin perder por ello de la ULOG 23. Desde el ao 2013 encuadra
su vocacin marinera, vocacin que expresa tambin la Seccin de Apoyo al Personal, que
continuamente con el uso de su uniformidad presta servicios de panadera, lavandera y su-
especfica, similar a la de la Armada, y el empleo ministro de prendas en instalaciones fijas, y
de varias embarcaciones. cuenta tambin con elementos desplegables de
Es esta compaa la que en el desembarco de ducha y cocina.
Alhucemas gan la Medalla Naval Militar, mxi- Por ltimo, la ULOG-23 encuadra adems
ma condecoracin de nuestra Armada y que luce la Escuela de Conductores de la COMGECEU,
la bandera de la ULOG 23. herramienta fundamental en la instruccin y
La Compaa Tcnica de Mantenimiento tiene capacitacin de personal en el manejo de un
a gala sentirse heredera de la Casa de la Plvora material cada da ms complejo y sofisticado.
de Ceuta, Parques de Artillera, Automviles y La continua vocacin de la Unidad Logstica
dems Maestranzas de Marruecos. Esta unidad n. 23 de compaginar el respeto y culto a nuestras
dispone de talleres especializados en los que el tradiciones, y la constante necesidad de mante-
personal civil y militar atiende el mantenimiento ner actualizado el requerido grado de formacin
de nivel 3.er escaln de vehculos ruedas, blinda- y perfeccionamiento tcnico, es posible gracias
dos, armamento ligero y pesado, transmisiones, al excelente capital humano del que dispone esta
material de intendencia, guarnicionera, etc. unidad, donde militares y civiles trabajan diaria-
Adems, su personal es capaz tanto de estar en mente codo con codo en una labor callada, con
condiciones de ser proyectado con las unidades abnegacin, espritu de sacrificio y vocacin de
de combate en el cumplimento de tareas tcnicas servicio para mantener la mxima operatividad
como de realizar primorosos trabajos, fruto de la de la COMGECEU.n
C UARTEL G ENERAL DE LA
COMGECEU
E
CABEZA DE VACA
Javier de Carlos Izquierdo. Doctor en Geografa
El
e Historia
R
NOTA DE LA REDACCIN
Rincn
dedicados a El xvi, el siglo olvidado de la
presencia espaola en Norteamrica, que se
inici en septiembre pasado, con un artculo
sobre Menndez de Avils y la fundacin de
de la
Santa Elena, primer asentamiento espaol en la
Florida, se contina en este nmero con un texto
H
dedicado a Alvar Nez Cabeza de Vaca.
Los espaoles colonizaron ms de veinte de
los actuales Estados Unidos desde La Florida has-
Historia
ta Alaska, incluyendo toda la costa del Pacfico y
California con lmite con las colonias inglesas en
el Rio Missouri, y dejaron una huella imborrable
que la Revista quiere recuperar del olvido. El art-
culo que se inserta a continuacin se combina en
la Seccin Informacin Bibliogrfica con el libro
Espaoles olvidados de Norteamrica.
ALVAR NEZ
CABEZA DE VACA
Alvar Nez Cabeza de Vaca rene buena parte
de las caractersticas del hombre humanista propio
del Renacimiento espaol: aventurero, emprende-
dor, pero a la vez con gusto por las artes y las letras.
En su vida se encuentran los xitos y desdichas
propios de un hroe, incluso algunos autores han
comparado sus viajes con el de Ulises en la Odisea.
La interpretacin de sus narraciones, en las que
relata sus aventuras, tambin es controvertida; algu-
nos lo consideran un hroe y otros casi un villano.
Las crticas ms encendidas de hoy en da vienen
del mundo hispanoamericano, realizadas en oca-
siones por espaoles all afincados. Por otro lado, el
mayor reconocimiento frecuentemente se encuen-
tra en el mundo anglosajn, sobre todo en Estados
Unidos, donde es considerado entre otras cosas
como fundador de la cardiologa americana.
Sus andanzas incluyen Amrica del Norte y del enemigo por la retaguardia. Alfonso VIII, en reco-
SECCIONES FIJAS
Sur, primero como miembro de una expedicin en nocimiento de su ayuda, le concedi a Martn el
Florida, que acab ocho aos ms tarde, y despus ttulo de cabeza de vaca.
en Amrica del Sur como adelantado del Ro de la Desde entonces el linaje mereci este apela-
Plata. De lo que no cabe duda es de que sus rela- tivo e incluy las cabezas de vaca en su escudo
tos son la primera fuente histrica de un europeo de armas. Casi 300 aos despus naca Alvar en
sobre Amrica del Norte. Alvar Nez, al igual que Jerez de la Frontera. Sus padres fueron Francisco
cuando Estrabn escriba sobre el extremo ms Nez de Vera y Teresa Cabeza de Vaca y de Zurita.
occidental del Mediterrneo (Espaa), se movi al Parece que sus padres murieron siendo l joven y
borde de la mitologa, con una pequea diferencia: que el chico qued al cuidado de sus familiares.
document en su trabajo todo lo acaecido en su Su infancia transcurri sin mayores problemas y
propia expedicin, mientras que la informacin recibi la educacin propia de una familia hidalga.
que manej Estrabn no siempre fue a travs de Particip en la conquista de las islas Canarias y
fuentes primarias. despus, en 1511, se alist al servicio de la Armada
de Fernando el Catlico para luchar en la guerra de
EL CONTEXTO HISTRICO Italia. Ms tarde tambin adquiri experiencia en
Alvar Nez Cabeza de Vaca fue uno de los armas al luchar contra las revueltas de los comu-
hombres del Renacimiento espaol que posibilita- neros de Castilla. Finalmente entr al servicio del
ron que el saber del reino nazar de Granada, de la
comunidad juda recin expulsada y de la cultura
grecolatina clsica se transmitieran a Amrica. Con
su contribucin coadyuv a que la construccin del
Estado Moderno iniciado con los Reyes Catlicos se
consolidara con el emperador Carlos, pues integr
las tierras americanas en la Corona castellana y, a
la vez, permiti la expansin del modelo social, po-
ltico y econmico castellano. Gracias al esfuerzo
de Cabeza de Vaca y otros hombres fue posible la
creacin de una comunidad econmica y jurdica,
pero tambin cientfico-tcnica que nunca antes
haba existido. El fin de la Edad Media y la crea-
cin del Estado Moderno fueron posibles gracias al
tesn de estos primeros aventureros, que crearon
las bases necesarias para despus poder establecer
unas normas e instituciones comunes. Con ellos se
inaugur un primer proceso de globalizacin que
ha permitido alcanzar nuestra sociedad interna-
cional actual.
SU VIDA
Alvar Nez Cabeza de Vaca naci en Jerez de
la Frontera hacia 1490, aunque no hay acuerdo
sobre este dato. Cabeza de Vaca es su apellido
materno y sabemos que tiene su origen en la ba-
talla de las Navas de Tolosa (1212). Al parecer, en
esta batalla un antepasado de su madre, el pastor
Martn Alhaja, ayud al ejrcito cristiano. Martn,
que conoca bien el terreno, seal a Alfonso VIII
Alvar Nez Cabeza de Vaca.
un paso en Sierra Morena con una cabeza de vaca, Coleccin Forjadores de Amrica (1960), Fbrica
lo que le permiti al rey castellano sorprender al Nacional de Moneda y Timbre de Espaa
SECCIONES FIJAS
incluso hoy en da es estudiada y reinterpretada por En 1540 el rey le propone a Alvar comandar una
historiadores y crticos literarios. El texto de Cabeza expedicin al Ro de la Plata para llevar sumi-
de Vaca cumple diversas funciones: en primer lu- nistros, dadas las dificultades de la colonia. La
gar, es un relato de lo acaecido en la expedicin expedicin, comandada y costeada por el propio
y, por tanto, tiene el perfil de una crnica que do- Alvar (este fue el sistema espaol de expansin
cumenta los hechos. Algunos crticos consideran en Amrica), estaba compuesta por tres barcos y
que tambin es un elogio de s mismo, para poner 400 hombres y parti en diciembre de 1540. Tres
de manifiesto su servicio a la Corona. Ms all de meses despus desembarcan los suministros y el
estas consideraciones, no cabe duda del enorme ganado en la isla de Santa Catalina (hoy Brasil).
valor de la obra de Cabeza de Vaca. Se trata de la Hasta noviembre de 1541 no puede comenzar a
primera descripcin que hace un europeo de estas avanzar hacia Asuncin, y lo hace con 250 sol-
tierras y de sus gentes, y adems estn hechas por dados, 25 caballos, nativos y dos frailes francis-
l mismo, que estuvo casi siete aos prisionero de canos: Bernardo de Armenta y Alonso Lebrn.
varias etnias de Texas. Recorrieron ms de 250 kilmetros y llegaron a
Asuncin en marzo de 1542, tras alcanzar las ca-
LAS CRNICAS taratas de Iguaz en el ro Paran. Para entonces
Por fin, en agosto de 1537, tras su cautiverio, ya haba muerto el gobernador a manos de los
Cabeza de Vaca regresa a Espaa. Al poco tiempo nativos, por lo que Cabeza de Vaca era el nuevo
visita al emperador Carlos V, al que entrega un gobernador y, a partir de abril, comenz a emitir los
informe secreto en el que figuran datos sobre las primeros edictos para el gobierno. A pesar de que
SECCIONES FIJAS
atravesaron Texas, bordearon las Grandes Llanuras 1
Un buen resumen de la gesta heroica puede consul-
y se introdujeron en lo que hoy son los estados de tarse en el trabajo publicado por Jos Javier Esparza
Sonora y Sinaloa. Conocieron diversas tribus, como en 2012, Hroes espaoles de la A a la Z, en parti-
los carancahuas y coahuiltecos, o los indios pue- cular el captulo dedicado a Alvar Nez Cabeza
blo de Nuevo Mxico, y siempre que pudo Alvar de Vaca. Naufragio y Supervivencia. Pgs. 67-70.
Nez realiz descripciones detalladas. Pero no Ciudadela Libros, Madrid.
solo describi las costumbres sino, por supuesto, 2
Parece que la palabra inglesa alligator recuerda estos
tambin la fauna, la flora y la geografa. De hecho, primeros encuentros de los espaoles con los cai-
el conocimiento que obtuvieron sobre la marcha manes, que se avisaban ante el peligro: dispara al
o por la casualidad9 les permiti sobrevivir como lagarto, al lagarto!.
curanderos o chamanes. Su fama parece que lleg 3
Tambin es llamado el yacimiento arqueolgico de
hasta tal punto que en alguna ocasin los indios Narvez, o el yacimiento indgena de Tocobaga.
les salan al encuentro para que les curasen. Y con 4
Probablemente el primer hombre de raza negra que
gracia o desesperacin (segn se vea), Alvar Nez pis estas tierras.
Cabeza de Vaca relat: Habamos de confiar en 5
La obra, que es conocida con el nombre de
la oracin a falta de verdaderos conocimientos Naufragios, en realidad se titula La relacin que
mdicos. dio Alvar Nez Cabeza de Vaca de lo acaecido en
las Indias en la armada donde iba por gobernador
EL PAPEL DE LA MUJER Pnfilo de Narvez desde el ao veintisiete hasta el
Cabeza de Vaca, gracias a sus observaciones ao de treinta seis, el cual volvi a Sevilla con tres
y sus descripciones, nos ha transmitido el co- de su compaa.
nocimiento de la vida de los indios americanos 6
La publicacin conjunta de sus expediciones en
de la frontera entre Mxico y Texas durante el Norteamrica y Sudamrica se realiz en 1955 con
siglo xvi. Adems, sus relatos son muy valorados el ttulo de La relacin y comentarios del gobernador
por permitir estudiar el papel de la mujer en las Alvar Nez Cabeza de Vaca, de lo acaecido en las
tribus de los indios de Norteamrica10 y entender dos jornadas que hizo a las Indias.
mejor el funcionamiento de las culturas precolom- 7
Rabasa, J.: Writing violence on the Northern Frontier.
binas. Tambin detalla la existencia en estas tribus The Historiography of Sixteenth-Century New
de personas sin identidad sexual definida11, que Mexico and Florida and The Legacy of Conquest.
reunan en su vestimenta aspectos de hombre y de Durham & London, Duke University Press; 2000.
mujer y que tenan funciones sociales especficas. 8
Jimnez Nez, A.: Cuando la realidad supera a
Unos tenan cuerpo masculino y otros femenino, la ficcin. Los Naufragios de Alvar Nez Cabeza
y desempeaban diferentes funciones: chamanes, de Vaca. Revista de dialectologa y tradiciones po-
curanderos, guerreros o cazadores. pulares. ISSN 0034-7981, tomo 60, cuaderno 1,
pgs. 109-122. Consejo superior de Investigaciones
CONCLUSIN Cientficas, Madrid. Vanse en particular las pginas
La biografa de Alvar Nez muestra el tesn y 114 119; 2005.
el coraje de una persona que, tras participar en la 9
Cabeza de Vaca salv la vida de un indgena al
expedicin fracasada de Norteamrica, se embarca extraer una flecha de cerca del corazn y desde en-
poco despus en una nueva expedicin desde la tonces parece que le atribuyeron cualidades tpicas
costa de Brasil hasta el corazn de Paraguay. El de chamanes.
espritu intrpido de Alvar muestra el perfil del sol- 10
Gmez Galisteo, M.C.: Representing native
dado renacentista espaol que, a caballo entre los American women in early colonial American wri-
Reyes Catlicos y Carlos I, hizo posible la primera tings: lvar Nez Cabeza de Vaca, Juan Ortiz and
era global de la historia. Sirvan estas lneas como John Smith. SEDERI. 19, 23-43; 2009.
homenaje y reconocimiento a estos hombres que 11
En el idioma ojibwa(el ms hablado en la mitad norte
demostraron, luchando ante la adversidad, que no de Norteamrica) se llamaban niizh manidoowag,
hay empresa imposible. Sin duda, un ejemplo en que ha sido traducido por dos espritus, y hace
nuestros das. alusin a la doble naturaleza de estas personas.n
SECCIONES FIJAS
ocasiones los actores no estatales son apoyados apoyan a las diferentes facciones en conflicto,
o utilizados por uno o varios estados mediante actores internacionales relevantes envueltos en
operaciones encubiertas o partes intermedias. el conflicto y actividades criminales que incluyen
3. Espacio: Se opera en diferentes escenarios trfico de armas, de drogas, de seres humanos
y no se restringe a un espacio fsico, sino se y todo ello manejado por una fuerte propagan-
utilizan los otros espacios donde la inmedia- da. An no ha estallado de forma abierta otra
tez, la falta de rigor, las reacciones en cadena guerra hbrida, pero a juicio de Italia, aliado de
incontroladas, como las que se producen en la OTAN que pidi al Consejo Atlntico situar
las redes sociales, son inmediatas, tambin a Libia dentro de sus primeras prioridades sin
los medios de comunicacin social, el ci- lograrlo, pronto lo har. La OTAN sigue obsesio-
berespacio y otros espacios con la finalidad nada con el frente Este cuando el flanco Sur se
de debilitar al oponente erosionando su le- desmorona. Italia y Espaa encuentran dificulta-
gitimacin y el apoyo social y desde luego des para convencer a los aliados que el flanco
dominando el espacio fsico elegido. Sur es el realmente preocupante.
En la historia de los conflictos del siglo XXI, Por ltimo, el general Gerasimov, jefe del
los casos ms claros de conflicto hbrido fueron Estado Mayor de la Defensa ruso de 2010 al 14,
en 2006 entre Israel y Hezbollh, el conflicto en se refera a la doctrina de empleo de la gue-
Siria e Irak desde el 2013, el conflicto de Ucrania rra hbrida, denominada doctrina Gerasimov,
desde el 2014 y la actual y previsible situacin como el uso integrado y simultneo de fuerzas
en Libia. En el conflicto entre Hezbollh e Israel militares y fuerzas no militares, que unido al uso
ninguno de los actores, incluido Irn, tena inte- intensivo de la guerra de informacin y operacio-
rs en escalar el conflicto para evitar que Israel nes de influencia en todos los medios y redes po-
interviniera en la guerra civil en Siria, con la sibles, consigue objetivos polticos deseados sin
finalidad de debilitar al rgimen de Al-Assad y tener que utilizar la fuerza militar abiertamente.
disminuir la influencia chi en el Lbano. El evitar En Crimea y Ucrania el empleo de esta doctrina
la escalada del conflicto a un enfrentamiento ha dado muy buenos resultados a Rusia. Sin
convencional con gran empleo de medios, es duda el empleo de la guerra hbrida ha sido muy
tpico del conflicto hbrido. rentable para Rusia a pesar de sufrir un embargo
En cuanto a la guerra en Siria e Irak el DAESH internacional importante.
ha utilizado todos los medios, actores y espa- En resumen, la verdadera finalidad de la guerra
cios a su alcance llevando las consecuencias hbrida es lograr el objetivo poltico manteniendo
del conflicto a miles de kilmetros. Por otro lado el conflicto siempre bajo el nivel de empleo masi-
la coalicin est utilizando una combinacin vo de la fuerza militar, evitando una reaccin de
de ataques areos convencionales, despliegue los medios militares convencionales de defensa,
de asesores militares, apoyo al ejrcito iraqu manteniendo el uso integrado de medios milita-
y apoyo con armas a los peshmergas kurdos o res y no militares, evitando en definitiva que el
adiestrando a las fuerzas opositoras a Al-Assad. conflicto escale y que se produzca un evento tipo
Sin embargo, este uso de medios para realizar cisne negro con recurso a la defensa colectiva
un apoyo militar directo o indirecto no se puede y medios importantes y resolutivos.
considerar accin hbrida, sino una accin en- Es por ello que los ejrcitos deben establecer
caminada a coordinar a diferentes partes en la nuevas estructuras, conceptos y procedimientos
lucha con el objetivo final de hacer desaparecer que sean capaces de reaccionar a los desafos
al DAESH. En efecto, la formacin de una res- de la guerra hbrida, adaptando los medios de
puesta militar eficaz y coordinada, incluyendo a defensa colectiva a estas amenazas, sin dejar de
fuerzas de Estados rabes, ha sido hasta ahora el tener abierta la opcin de utilizarlos de forma
elemento ms efectivo contra el DAESH. convencional en caso necesario. La imaginacin
En cuanto a Libia, sin haber llegado a ser gue- de los actores y la rapidez en la decisin son
rra hbrida, tiene muchos aspectos o elementos aspectos destacables en el empleo de nuevas
de la misma. Podemos detectar presencia de tcticas o procedimientos en la guerra hbrida,
SECCIONES FIJAS
de venta de armamento. Pero tambin ha alejado a principalmente, del criticismo norteamericano
algunos como Tailandia y Filipinas por miedo a la a la campaa del dirigente filipino contra las
interferencia interna. Pero si los resultados del ree- drogas y sus 3.400 muertos, accin que tambin
quilibrio hacia la regin de Obama han decepcio- condenaron NNUU, la UE y la iglesia catlica
nado a muchos, el temor a movimientos de China EEUU ha tratado de obviar los desplantes de
como la reciente instalacin de bateras antiareas Duterte recalcando que se mantiene el Acuerdo
en siete atolones de las Spratly3, justifican que el de Cooperacin en Defensa (EDCAD) de ms de
almirante Harris, Jefe del PACOM, reafirmase en 10 aos, y asegurar que continuaran los ejer-
Australia el compromiso de EEUU con la regin y cicios de contrainsurgencia, al igual que los de
su oposicin a la expansin china4. ayuda de desastres, aunque no los anfibios6. Sin
embargo, la realidad es que Filipinas no colabo-
Estrategia filipina de rar en las patrullas en el Mar del Sur de la China,
aproximacin a China EEUU ha cancelado la adquisicin de 26.000
Desde su eleccin el 30 de junio, los gestos fusiles de asalto y disminuirn a unos 600 las
de Duterte han puesto de manifiesto su bsque- tropas norteamericanas en suelo filipino.
da de una reordenacin de la poltica exterior
filipina. As, tres meses despus de la resolucin Taiwn un nuevo frente
del Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya en Asia Pacfico
favorable a sus intereses sobre el archipilago Para complicar an ms la situacin en Asia-
Spratly, y especialmente el arrecife Scarborough, Pacfico, la llamada de Trump a la presidenta Tsai
el presidente filipino dej clara su intencin de Ing-wen ha abierto un nuevo frente en la regin.
buscar un solucin pacfica a los conflictos, Este es el primer contacto de alto nivel de EEUU
abandonando de este modo las reclamaciones con Taipei desde que el presidente Carter firmase
en el Mar del Sur de China antes de realizar su en 1979 los acuerdos con Pekn reconociendo
primera visita de Estado a China. Y en Pekn, una sola China, y las relaciones con Taiwn
Duterte, no solo confirm la resolucin de las solo sean de carcter informal.
disputas sobre los islotes, sino que anunci su Es posible que el gesto solo fuera una muestra
separacin de EEUU y realineamiento con de cortesa, y la respuesta inicial china se limit
China, e incluso, su sintona con Rusia5. a resaltar la importancia de las relaciones chino-
Indudablemente el principal motivo del acer- estadounidenses y lanzar 10 cazas que han so-
camiento filipino a China ha sido el inters por brevolado aguas prximas a Taiwn. Sin embargo,
disfrutar de los beneficios econmicos, que otros posteriores declaraciones de Trump a la cadena
obtienen del gigante asitico. Filipinas buscaba, y Fox indicando que no se siente atado por la pol-
ha conseguido en gran parte, un nuevo enfoque de tica de una sola China, a no ser que se llegue a
las relaciones bilaterales con un acuerdo por valor otros acuerdos, han provocado la advertencia de
de 13.500 millones de dlares, que permitirn la Pekn que est seriamente preocupado7.
apertura del mercado chino a la venta de frutos En definitiva, no esta claro si se producir un
tropicales, el levantamiento de la prohibicin de cambio geopoltico en la regin, ni tampoco
turismo chino en vigor desde 2014, (un milln de parece probable un nuevo captulo en las rela-
visitantes anuales), mayores inversiones chinas, ciones de EEUU con Taiwn, pero s se intenta
principalmente en infraestructuras y energa, e poner de relieve que Washington no dejar a
incluso la venta de armamento y barcos. Adems Pekn ampliar su influencia en el Pacfico. Trump
de todo esto, Duterte ha conseguido un acceso parece decidido a aplicar la doctrina Reagan de
controlado de los pescadores a Scarborough y el mantener la paz mediante la fortaleza mejoran-
apoyo chino en su lucha contra las drogas. do las fuerzas armadas a la vez que pide mayor
implicacin a sus aliados en Asia-Pacifico. Pero
Repercusin en las relaciones con EEUU para ello Washington tendr que apuntalar su
Por el contrario las relaciones de Duterte con credibilidad en la regin y tratar a sus aliados
Washington han estado marcadas desde el primer como socios y no solo como clientes.
SECCIONES FIJAS
men. Adems, como el precio del carbn fue alto confirmarle que cumplir con sus compromisos.
entre 2007 y 2010 Corea del Norte pudo incre- En febrero tendr lugar una nueva ronda de
mentar sus reservas de divisas y echar mano de maniobras combinadas EEUU-Corea del Sur y
ellas en momentos de dificultad. ello, unido a las dificultades polticas internas
China, modula las sanciones porque no quie- que atraviesa el rgimen de Sel, podra ser un
re que el rgimen norcoreano se desmorone, y buen contexto para repetir una de las habituales
ello por al menos tres motivos de peso: porque provocaciones del rgimen norcoreano, y que van
perdera a un socio comercial inmediato y se- desde pruebas nucleares subterrneas hasta lanza-
guro, porque se vera invadido por decenas de mientos de misiles. Si a la prueba nuclear de sep-
miles de refugiados, y quizs el ms importante, tiembre el presidente Obama respondi enviando
porque vera cmo una pennsula coreana reu- dos superbombarderos B1B Lancer, que proceden-
nificada caa bajo la influencia de Occidente. tes de la base de Guam sobrevolaron Corea del
Desde que Kim Il Sung fundara la Repblica Sur escoltados por cazas F-16 estadounidenses
Popular de Corea del Norte, y el poder dinstico y por F-15K surcoreanos en momentos en los
comunista fuera perpetuado durante dcadas que adems China y Rusia realizaban maniobras
por su hijo, Kin Jong-Il, y ahora por su nieto Kim aeronavales en el Mar de China Meridional, la
Jong-un, Pekn ha mantenido una posicin firme escalada armamentstica podra incrementarse en
para que, protegiendo a dicho rgimen, pudiera los primeros meses de 2017 5. Por de pronto Corea
evitar el dominio occidental en tan sensible del Sur ya ha anunciado que comprar a los EEUU
vecindad. Pero tambin debe destacarse que, 20 cazabombarderos F-35A
con su apoyo a sucesivos paquetes de sanciones En tal contexto es y seguir siendo necesario
en el Consejo de Seguridad, Pekn muestra su contar con China, y el presidente Trump habr de
hartazgo por la irresponsable actitud de Kim- buscar frmulas para mantener la relacin aun-
Jong un, entre ellas aprobar la ejecucin de su que esta pueda tener lneas directrices nuevas.
to, el general Jong Song-thaek, quien estaba Kim Jong-un lleva tan slo cinco aos en el poder
considerado el enlace entre Pekn y el poder pero ya ha superado en provocaciones a las que
de Pyongyang4. Por otro lado, la ltima prueba lanzara al mundo su padre, Kim Jong-il, y China
nuclear se ha realizado en el centro de pruebas es necesaria para intentar impedir que la situa-
de Punggye-ri, en el norte del pas y prximo a cin desborde. Aparte de las pruebas nucleares,
la frontera con China. el presidente actual ya ha lanzado 35 misiles en
tan solo un lustro en el poder; su padre lanz 16
Perspectivas de futuro pero estuvo al frente del pas 18 aos.
Las acusaciones lanzadas en septiembre por Finalizado por el autor: 12 diciembre de 2016
el Departamento del Tesoro de EEUU contra la
compaa china Dandong Hongxiang Industrial Notas:
Development, por sus supuestas conexiones 1
Asia-Pacfico. Trump tantea el terreno en Taiwan,
con el banco norcoreano Kwangson Banking, Informe Semanal de Poltica Exterior (ISPE), n 1014,
y la amenaza de desplegar en Corea del Sur 18 de diciembre de 2016, p. 6.
el Terminal High Altitude Area Defense System 2
FONCILLAS, Adrin: Corea del Norte exige los
frente a los misiles norcoreanos constituyen el focos con su quinto ensayo nuclear, La Vanguardia,
legado ms inmediato de Obama. Las promesas 10 de septiembre de 2016, p. 12.
de dureza de Trump unidas a sus movimientos 3
VIDAL LIY, M y FONTDEGLRIA, X.: Corea del
ms recientes entre los que destacamos la Norte redobla el desafo con su ensayo atmico ms
conversacin telefnica con la presidenta taiwa- potente, El Pas, 10 de septiembre de 2016, p. 4.
nesa permiten vaticinar futuras tensiones. Y ello 4
FUEYO, Isabel: El dictador desafiante, La Razn,
aunque Trump en campaa invitara a japoneses y 10 de septiembre de 2016, p. 13.
surcoreanos como tambin hiciera en relacin 5
AMBRS, Isidre: EEUU enva sus bombarderos su-
con los aliados europeos a ir pensando en persnicos a la pennsula coreana, La Vanguardia,
defenderse solos pero tras su victoria contactara 14 de septiembre de 2016, p. 5.n
SECCIONES FIJAS
el terreno es muchas veces limitativo. plantas sin ningn efecto nocivo. Faltara ms.
(Army Names Top 10 Modernization Efforts of (The US Army Wants Biodegradable Bullets
2016 por Richard Sisken www.defensetech.com) That Sprout Plants por Tracy Saedter
en www.seeker.com)
BALAS BIODEGRADABLES
Segn la revista digital Seeker, el CONTADOR DE DISPAROS
Departamento de Defensa norteamericano quiere Hemos ledo que la casa belga FN Herstal,
hacer algo con respecto a la contaminacin que uno de los principales fabricantes de armas de
suponen las vainas dejadas por el mundo una fuego del mundo, ha lanzado su recientemente
vez que se produce cada disparo. Porque segn desarrollado contador de disparos FN SmartCore
leemos, las balas no son un peligro fsico para para la familia de fusiles FN SCAR. El contador de
quienes se dirigen cuando se disparan sino que disparos o contador de tiro es un dispositivo sin
tambin son un peligro para el medio ambiente. batera que genera su propia potencia. Por primera
En las instalaciones de entrenamiento del Ejrcito vez en la historia, la electrnica se integra en un
norteamericano, cientos de miles de vainas quedan producto y genera su propia potencia. El nuevo
abandonadas como basura sobre el terreno y de contador de tiro es un dispositivo ubicado dentro
momento, no hay una manera eficiente de limpiar del arma, que detecta el disparo usando el mo-
las zonas donde caen. Las vainas, que contienen vimiento de retroceso de las partes mviles, por
metal y otros productos qumicos, pueden oxidar y lo que no requiere ni batera ni mantenimiento.
contaminar el suelo y las aguas subterrneas. El contador utiliza un software totalmente auto-
Por todo lo anterior, el Departamento de matizado para proporcionar informacin precisa
Defensa ha solicitado propuestas para que las ba- sobre el arma. Puede definirse como la memo-
las sean biodegradables, cargadas con semillas ria de vida de un arma de fuego, ya que acta
especiales que sean ecolgicamente beneficiosas como un cuaderno de bitcora electrnico del
para las plantas, y que eliminen los desechos y historial de mantenimiento del arma, adems de
los contaminantes de las municiones. proporcionar otra informacin que quiera definir
Los materiales ms adecuados para estas balas el usuario. Esto incluye el nmero de disparos, su
podran incluir los mismos plsticos biodegradables localizacin base, su estado operativo, etc.
usados para fabricar botellas de agua o recipientes El dispositivo puede recopilar informacin
de plstico. O podra ser otro material diferente. de forma automtica o a peticin, sin que eso
De acuerdo con la solicitud hecha por el influya en la misin del usuario. Todos los da-
Departamento de Defensa, el laboratorio del tos se transmiten de forma inalmbrica a corta
Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito de los EEUU ya distancia, asegurando que no sea detectable y
ha desarrollado y probado semillas, que pueden tambin evitando emisiones no deseadas.
incrustarse en un compuesto biodegradable, y El FN SmartCore puede alojarse en cualquier
que germinan slo despus de haber estado en fusil de la familia como el FN SCAR de 5.56 o
el suelo durante varios meses. La solucin po- 7.62, el de precisin FN SCAR 7.62, tambin en
dra ser un problema si germinaran mientras el la ametralladora ligera FN MINIMI de 5.56 y 7.62
proyectil est an almacenado en los polvorines. (tambin conocida como FN M249 y FN Mk48).
La propuesta considera tres fases. En la prime- El contador desempea un papel vital en la
ra fase, el contratista se centrar en proyectiles gestin de las pequeas armas ya que aumenta
de entrenamiento de 40 a 120 mm. La segunda su disponibilidad operacional, reduce el costo
fase incluye el desarrollo de un prototipo y los del ciclo de vida proporcionando informacin
medios para fabricarlo mientras que en la fase precisa y actualizada sobre los movimientos de
tres se pasa al uso ya de la municin en las ins- las armas y garantiza la informacin compartida
talaciones de entrenamiento. a travs de una red.
Las plantas que crezcan a partir de las semillas (FN Smarcore shot counter leverages
podrn ayudar a eliminar los contaminantes del sue- breakthrough technologies en www.monch.com)
lo o a alimentar la fauna local. Segn la propuesta, R.I.R.
FICHA TCNICA
SECCIONES FIJAS
EL PADRE DE CAN consecuencias) como trabajador de la empresa
telefnica.
Serie de televisin de dos captulos de dura- Excelente fotografa destacando el realismo
cin que sita la accin en Espaa a comienzos de los ataques que sufren las patrullas de la
de los aos ochenta en donde el actor Quim Guardia Civil, el ataque al acuartelamiento de
Gutierrez encarna al joven teniente de la Guardia Inchaurrondo con morteros y las tcnicas em-
Civil, Eloy Rodriguez, el cual solicita destino pleadas para infiltracin de personal.
voluntario al cuartel de Inchaurrondo en San La miniserie ha sido rodada en un 98 % en
Sebastan: un destino calificado como de alto Asturias y fue estrenada el 6 de diciembre de 2016
riesgo. con una cuota de audiencia del 16% (2.871.000
Por este motivo deja a su esposa embarazada y espectadores)
se incorpora el solo al nuevo destino. All el jefe Basado en hechos reales. Este relato situado
del acuartelamiento interpretado magistralmente en los llamados aos de plomo nos sita con
por el actor Luis Bermejo le destina al servicio claridad en escenas de la lucha antiterrorista.
de informacin junto con el experto sargento
Delgado protagonizado por el actor Patxi Freytez.
Como tapadera el joven teniente es hospedado
en una pensin (regentada por una bella mujer
FICHA TCNICA
FLPEZ
Bibl i o g r f i c a
Editorial: ACTAS
Tras la publicacin dedicada a Blas de Lezo y la defensa heroica de Cartagena de Indias, el autor
contina en esta lnea llevando a cabo una importante labor escrita y radiofnica para sacar del
olvido a nuestros hroes olvidados nacidos en las cuatro esquinas de la piel de toro y que actuando
como espaoles, con perspectiva de conjunto y visin de futuro, llevaron nuestras creencias y cultura
a Amrica para a travs del mestizaje enriquecer la propia en una lnea de doble direccin. En este
caso, dedica este exhaustivo trabajo a la accin espaola en Norteamrica, en los territorios de lo que
hoy es la primera potencia mundial, los EE UU. Inicia su recorrido en la Florida con la exploracin
de la costa atlntica de Norteamrica, recuerda a Pedro Menndez de Avils en su 450 aniversario
fundacional de San Agustn y Santa Elena (1565-66), las exploraciones del Golfo de Mxico, del
Suroeste, California y de la costa Noroeste del Pacfico hasta Alaska. Personajes como el gobernador
Montiano que estableci el primer asentamiento de personas libres de raza negra en Florida, sin
olvidar a todos aquellos que deben ser recordados por su participacin directa en la Independencia
de los EE UU: Glvez, Cajigal, Miralles y un largo etctera. Se recuerda que el sustento econmico
espaol fue decisivo siendo el peso duro espaol la primera moneda oficial de los EE UU, el dlar
de los pilares. El trabajo termina con una breve muestra de nuestros misioneros, en representacin
de la plyade que ejerci all su ministerio, base y objetivo de la actividad espaola, hombres que
como mrtires dejaron su vida y su sangre sobre la cual fructificaron las creencias y las generacio-
nes que all se establecieron para perdurar sembrando el territorio de topnimos que nos recuerdan
precisamente ese legado.
Jos Antonio Crespo-Francs y Valero, militar de carrera, coronel de Infantera, naci en Madrid
el 11 de mayo de 1957. Ha realizado extensos trabajos herldicos y uniformolgicos, as como di-
versos artculos en la Revista Iberoamericana de Herldica y el Colegio de Armas, dando a conocer
diversos trabajos sobre Vexilologa en general y sobre las banderas en la Guardia Real, as como sobre
el Guin de S.M. el rey Don Juan Carlos I, sobre la Orden del Santo Sepulcro, y sobre la llegada de
la cultura hispnica a los actuales territorios de los Estados Unidos de Amrica con Juan de Oate y
Menndez de Avils. Ha publicado recientemente una magnifica biografia del reconocido marino,
defensor de Cartagena de Indias, Blas de Lezo, con un gran xito y alcanzando ya tres ediciones en
carton y una en paperback.
Editorial
Volumen 1
SECCIONES FIJAS
Direccin: Jos Manuel Guerrero Acosta
Volumen 1
ti o d e ablu ciones de la n
a e
N. Muller. P Joama el Rebir en Xau
mezquita de
Vallmit
jana. M
Publicada e ercado popular.
n febrero de
l 96
an
biblioteca musulm
N. Mu
ller. En
tra
musulda al cemen
mn d t
e Laraerio
che
s.
e z . Re u n in de notable
d
Perz Berm n mayo del 94
Publica d a e
OVERSEAS OPERATIONS under the Ceuta General Command- some of which have
THEIR INFLUENCE IN THE ARMY.................................... been stationed in the city for a very long time-, are an integral
The participation of the Spanish Armed Forces in overseas part of a city that could not be fully comprehended without
operations during the last two decades has exerted a signifi- knowing its history and that of its military units.
cant influence in the different fields of Support to Preparation
of the Army. Their effects have been felt in all its functions THE WARRIORS CONSCIENCE.......................................
as well as in the way the leadership is exercised and in its The serviceman, besides abiding by the rule of law, must
members motivation. Such effects have allowed to establish have an adequate moral training in order to cope successfully
the validity of the doctrine currently in force and carry out with the ethical dilemmas he may encounter when partici-
the necessary changes to adapt it to the requirements of land pating in armed conflicts. The moralist philosophers use the
forces; have led to the evolution of the organizational patterns double-effect doctrine to explain our capability to accept
of units, the modernization of their armament and equipment the fact that there may be innocent victims as a result of
and the general improvement of training and operability; military operations. However, if we analyzed such doctrine
have meant a morale booster and a cause for satisfaction in deep, we would realize that what it really formulates is a
among the military as they have had a positive impact in the distinction between intentional and incidental victims. Ac-
development of their professional careers and have brought cepting it without a thorough debate, would mean to admit
about changes to leadership style. that nobody can be held liable for the predictable, although
not voluntary, consequences of his acts. Tolerating the death
CEUTA GENERAL COMMAND......................................... of civilians in the course of war actions is admissible only
This months issue of the Ejrcito magazine features a under two basic principles. One of them is the prohibition
document dealing with the Ceuta General Command. of unjustified damages, and the other is proportionality, that
Ceuta is a city who keeps close ties with the Army, which is, the balance between the degree of allowed damage and
is the reason why it has such a marked military character. It the importance of the objective.
is also a place where war has not been absent, and some of
the most memorable and heroic pages of our military history POLYVALENCE AND TRANSFORMATION........................
were written there. Throughout history, all armies have undergone a lot of doc-
Along with the well-known some 500 years of history trinal, organizational and technological transformations known
passed since it was incorporated to the Spanish Crown, there as revolutions in military issues. After confronting an external
are some anecdotes and data which are unknown for most of threat, they tried and resolve their own weaknesses to achieve
the Spanish people and are a part of the cultural heritage of hegemony in the battlefields. The last transformation within the
this beautiful Spanish city on the north of Africa. Army has replaced the former specialization of brigades with a
Traduccin realizada por el Gabinete de Traductores e Intrpretes del EME y registrada con el nm. 16-0812.
Ceutas geographical location, right on the Straits of Gi- polyvalent organization, a concept which is not a novel one. This
braltar, makes it also a neuralgic center where many factors, article analyzes the impact of polyvalence in the transformations
identified as possible major risks and threats to the 2013 that the art of warfare has undergone from the ancient Egypt up
Security Spanish Strategy, are converging. to the current day, focusing on the formations employed by the
All of the above-mentioned along with the description of most brilliant strategists, like the Roman legions, the Spanish
the missions and activities carried out by the military units Tercios , the Napoleonic corps or the Panzer divisions.
SOMMAIRE
LES OPRATIONS EXTRIEURES ET LEUR parcours professionnel et ont impliqu une modification du
INFLUENCE SUR LARME DE TERRE............................... style de commandement.
La participation des forces armes espagnoles en opra-
tions extrieures a eu, au cours de ces deux dernires dcen- LE COMMANDEMENT GNRAL CEUTA......................
nies, une influence considrable sur les diffrents domaines Dans ce numro, la revue arme de Terre prsente un
de lAppui la prparation dans larme de Terre. Leurs document sur le Commandement gnral Ceuta.
effets ont influenc toutes ses fonctions ainsi que la manire Ceuta est une ville fortement lie son Arme, ce qui lui
dexercer le leadership et la motivation de tous ses membres. confre un caractre militaire trs marqu. Cest galement
De ce fait, les OPEX ont permis de dterminer la validit de un lieu o la guerre na pas manqu au rendez-vous et o
la doctrine actuellement en vigueur et deffectuer les modi- se sont crites certaines des pages les plus mmorables et
fications ncessaires pour ladapter aux exigences des forces hroques de notre histoire militaire.
terrestres. Elles ont entran une volution de lorganisation En outre de lhistoire commune de prs de 500 ans,
des units, une modernisation des armes et des quipements, depuis son incorporation la Couronne espagnole, ce docu-
de mme que le perfectionnement de lentranement et la ment nous raconte des anecdotes et nous renseigne sur des
capacit oprationnelle. Elles ont galement remont le moral faits, certains mconnus de la plupart des espagnols, qui font
et ont constitu un motif de satisfaction pour le personnel partie du patrimoine culturel de cette belle ville espagnole
militaire. Enfin, elles ont eu une incidence sur lvolution du du nord de lAfrique.
SECCIONES FIJAS
Stratgie de scurit espagnole de 2013. proportionnalit, savoir, le degr de destruction permis doit
Paralllement, on nous fait galement la description des tre proportionnel limportance de lobjectif.
missions et des activits des units militaires faisant partie du
Commandement, certaines depuis trs longtemps, en tant que POLYVALENCE ET TRANSFORMATION.............................
garnison dune ville difficile comprendre si lon ignore son Au fil de lhistoire, toutes les armes ont subi de nom-
histoire et celle de ses units militaires. breuses transformations doctrinales, organisationnelles ou
technologiques dnommes rvolutions des affaires mi-
LA CONSCIENCE DU GUERRIER...................................... litaires. Aprs avoir fait face une menace extrieure les
Un militaire, outre le respect de ltat de droit, doit avoir armes cherchaient rsoudre leurs propres faiblesses afin de
une formation morale adquate lui permettant de rsoudre conqurir lhgmonie sur le champ de bataille. La dernire
les dilemmes thiques auxquels il peut tre confront en p- transformation dans larme de Terre a remplac la spciali-
riode de conflit arm. Les philosophes moralistes emploient sation prcdente des brigades par une structure organique
la doctrine du double effet pour expliquer notre capacit polyvalente, un concept qui nest pas nouveau. Cet article
dacceptation des victimes innocentes en oprations mili- analyse lincidence de la polyvalence sur les transformations
taires. Cependant, en faisant une analyse profonde de cette subies dans lart de la guerre, depuis lEgypte antique jusqu
doctrine, nous nous apercevons quen ralit elle fait la dis- nos jours, en se concentrant sur les grandes units employes
tinction entre victimes intentionnes et victimes accidentelles. par les plus brillants stratges, telles que les lgions romaines,
Laccepter sans un vaste dbat supposerait dadmettre que les Tercios espagnols, les corps darme napolonienne ou
nul ne peut tre considr responsable des consquences les divisions panzer.
SOMMARIO
OPERAZIONI NELLESTERO: Tutto ci presso la descrizione delle missioni ed attivit
LA LORO INFLUENZA NELLESERCITO............................ delle unit militari che formano parte del comando, alcuni di
La partecipazione delle forze armate spagnole in ope- loro parte della antica guarnigione di una citt che non si com-
razioni nellestero durante i due ultimi decenni ha avuto prenderebbe senza la sua storia e quella delle sue unit militari.
uninfluenza importante nelle differenti aree dellappoggio
alla preparazione dellesercito. I suoi effetti si sono mostrati LA COSCIENZA DEL GUERRIERO....................................
in tutte le sue funzioni, cos come nella forma di esercitare Il militare, oltre il rispetto allo stato di diritto, deve avere
il leadership ed nella motivazione dei suoi membri. Perci unadeguata formazione morale per affrontare con esito le di-
questi effetti hanno permesso determinare la validit della lemme etiche che si gli possono presentare durante i conflitti
dottrina in vigore e realizzare i cambi necessari per adeguarla armati. I filosofi moraliste utilizzano la dottrina del doppio
ai bisogni delle forze terrestri; hanno permesso levoluzione effetto per spiegare la nostra capacit di accettazione fronte
della struttura organica delle unit, la modernizzazione del alle vittime innocenti in operazioni militari. Tuttavia, se ana-
suo armamento ed equipaggiamento e un miglioramento lizziamo in profondit questa dottrina, possiamo vedere che
delladdestramento e loperativit; hanno supposto uno spro- si tratta in realt di una distinzione tra vittime intenzionate e
ne morale ed un motivo di soddisfazione per il personale vittime incidentali. Accettarla senza un dibattito ampio, sup-
militare; hanno inciso sullo sviluppo della traiettoria militare pone ammettere che nessuno pu essere stimato responsabile
professionale e hanno richiesto una modificazione della delle conseguenze prevedibili, ma non volontari, dei suoi
maniera di comandare. atti. Permettere la morte di civili in azioni di guerra solo
ammissibile quando ci sono due principi elementari : la proi-
IL COMANDO GENERALE DI CEUTA............................... bizione di distruzioni ingiustificate e la proporzionalit, cio,
La rivesta esercito presenta un documento sul comando il grado di distruzione permesso deve essere proporzionale
generale di Ceuta. allimportanza dellobiettivo.
Ceuta una citt molto vincolata allesercito, con un
accentuato carattere castrense. anche un luogo del mondo POLIVALENZA E TRASFORMAZIONE................................
con imprese di guerra che hanno permesso scrivere alcuni Lungo la storia, tutti gli eserciti hanno sofferto numerose
delle pagine pi memorabili ed eroiche della nostra storia trasformazioni dottrinali, organici e tecnologici note come
militare. rivoluzioni degli argomenti militari. Fronte ad una minaccia
Presso alla storia comune di quasi 500 anni dalla sua esteriore, si deve risolvere le debolezze proprie per consegui-
incorporazione alla corona spagnola, si ci descrivono aned- re legemonia nel campo di battaglia. Lultima trasformazione
doti e dati, alcuni di loro ignorati per la maggioranza degli dellesercito ha sostituito lanteriore specializzazione delle
spagnoli, che sono parte delleredit culturale di questa bella brigate per una organica polivalente, un concetto che non
citt spagnola del nord di Africa. nuovo. Questo articolo analizza limpatto della polivalenza
La situazione geografica di Ceuta, in pieno stretto di nelle trasformazioni dellarte della guerra, dallantico Egipto
Gibraltar, la converte anche in un centro nevralgico dove fino allattualit, centrandosi nelle grandi unit impiegate
confluiscono molti fattori come possibili rischi e minaccie di per gli strateghi pi brillanti, come le legioni romane, i terzi
primo ordine nella strategia spagnola di sicurezza di 2013. spagnoli, i corpi napoleonici o le divisioni panzer.