Memorial-Caballeria 97
Memorial-Caballeria 97
Memorial-Caballeria 97
Memorial de
MINISTERIO
MINISTERIO DE
DE DEFENSA
DEFENSA
Memorial de Caballería
Núm. 97 - 2.a época. Diciembre 2023
SECCIONES
SALUDO DEL DIRECTOR 4
Foto de portada cortesía de la Casa de S.M. el Rey SUCEDIÓ HACE 100 AÑOS 5
EDITA:
SUBDIRECTOR
Coronel Ernesto de Novales Añíbarro
Actividades institucionales 28
CONSEJO DE REDACCIÓN
Tenientes coroneles Francisco Montilla Jiménez,
Ángel Laborda Rodríguez, Carlos Palmero Mínguez,
Norberto Silió Baturone, Antonio Jesús Bellido
Alonso, Enrique García Bernardos y Jesús Solano Actividades de preparación y operaciones 46
Costa. Comandante Francisco Sánchez. Capitanes
Rubén Melendo Utrilla, Carlos José Ramos y Antonio
Rojas Delgado, Suboficial mayor Enrique Manuel
Almaraz Segurado. Brigada José Miguel Barrios
Larios. Sargento primero Hugo Palma Sánchez Actividades de enseñanza 53
SECRETARÍA Y MAQUETACIÓN
Subteniente Fernando Herguedas Niño
COLABORACIONES
ORGÁNICA Y MATERIALES
Nanodron Black Hornet 3 para patrulla 57
Teniente coronel Facenda Fernández
La maestría oculta del VRCC Centauro 61
Sargento García Munoz
¿Qué hacemos con los carros? 63
Teniente coronel Bellido Alonso
100 Años de unidades acorazadas en España (II) 70
Subteniente Fernández Alonso
HISTORIA Y PATRIMONIO
La Caballería en 1895 120
Coronel Rodríguez Pastor
La Caballería ante el cambio 122
Teniente coronel Laborda Rodríguez
La batalla de Bailén 131
Capitán Castelló Bernis
EL GUADARNÉS
Copa de oro de la Península Ibérica 137
Coronel Tinahones García
MUSEO DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA
Paseo de Zorrilla 2, Valladolid
VISITAS GUIADAS
GRUPOS DE 10 A 25 PERSONAS
Solicitudes: acab@et.mde.es
Horario: Lunes a jueves de 09:00 a 13:30
Entrada gratuita
Cartel conmemorativo
375.º FARNESIO
tienen, pero tensión, al fin y al cabo ¡San- cio. No es físico, es emocional, psicológico.
to Patrón, por favor, haz posible que estos Me he vaciado en emociones. Pero no son
jinetes tengan el regalo que merecen, en las propias las más significativas, sino las
nombre de cuantos nos precedieron y nos adivinadas en los ojos de los lanceros de
trajeron hasta aquí! Farnesio cuando les hablaba durante el
Y, como siempre, Santiago apareció a acto; cuando miré hacia atrás instantes an-
lomos de su blanco caballo y disipó aque- tes de iniciar el desfile y vi miradas como
llos nubarrones en alegoría de nuestro nunca había visto; cuando miraban ilusio-
lema: «Et disipentur inimici ejus et fugiant nados a su Rey mientras se fotografiaba
a facie ejus» —«Sean disipados sus enemi- con todos ellos en nuestro picadero.
gos y huyan a su vista». Entonces, allí sentado en mi sofá, junto
El resto ya forma parte de la historia de a mi familia y algunos de los que lo vivimos,
este regimiento y, como escribió Su Majes- nací a una nueva realidad: ¡el privilegio no
tad en nuestro libro de honor, de Valladolid está en mandar un regimiento de caballería,
y la Academia de Caballería, que nos aco- está en sentir que formas parte de él!
gieron y apoyaron incondicionalmente. ¡Altas las frentes y Alto el corazón!
16 Memorial de Caballería, n.º 97 - Junio 2024
EL CAMBIO ES PARA SIEMPRE.
YO SOY DE FARNESIO
Carlos Molero Colina
Periodista y lancero de honor de Farnesio
Después de casi treinta años de relación cotidiana con el Regimiento Farnesio, este ar-
tículo recoge una reflexión personal del autor sobre las experiencias vividas en el trato con
el regimiento y la manera en que esa relación ha forjado su personalidad.
Pese a que me domina la intuición de que puertas a un mundo para mí hasta entonces tan
está lejos aún mi «línea límite de avance» en idealizado en mi mente aún adolescente como
mi galopar con el Regimiento Farnesio, pienso desconocido. Como decía una campaña de re-
que un aniversario redondo, como es este tres- clutamiento de los marines de principios de los
cientos setenta y cinco, es un buen momento 2000: the change is forever! Y desde luego que
para echar pie a tierra y pararme a pensar en el el cambio iba a ser para siempre.
privilegio absoluto que ha supuesto para mí el
Presenté el trabajo —que aún conservo en
mezclarme con sus hombres y mujeres en su
papel—, fue muy bien calificado, terminé la
vida diaria desde que, allá por la Semana San-
carrera, me sortearon para cumplir el servicio
ta de 1996, crucé por primera vez el zaguán de
militar y fruto, supongo, de mi curiosidad, o de
su cuartel Conde Ansúrez en pleno proceso de
mi inconsciencia, o de mi temeridad, terminé
mudanza hacia su nueva sede en San Isidro,
«pasaportado» a la Brigada de La Legión, en su
su nuevo estatus como unidad movilizable, su
nueva base en Viator (Almería).
nueva realidad en forma de núcleo de control de
material. Para tratar de despejar dudas sobre lo que
podría depararme el futuro en aquellas tierras
Poco podía imaginar yo en aquella mañana,
del sur de España, consulté con los «últimos de
en la que mi objetivo era simplemente redac-
Farnesio», ya instalados en San Isidro, quienes
tar un trabajo de los tantos que me pedían para
me insinuaron la posibilidad de echarles una
terminar en unas semanas la carrera de Perio-
mano para redactar algo que se pudiese en-
dismo, que tímidamente estaba abriendo las
tregar a quienes habían estado destinados en
el regimiento, ya que
les había sorprendido
lo que había escrito en 375.º FARNESIO
mi trabajo universita-
rio.
Y las puertas,
ya, se abrieron de
par en par, y me fui
adentrando en la vida
farnesiana. Y si mi
devenir legionario fue
más bien exiguo —en
mi hoja de servicios
supongo que constará
que, también para el
servicio, soy inútil—,
se empezó a sembrar
Y después, con el paso del tiempo, y una cibir a la «aurora de rosados dedos» en la venta
vez reactivado el regimiento, en cientos de con- del Coscón; y he despedido el día con el arrebol
versaciones en la base militar El Empecinado, del atardecer en la serrezuela de Valdecuadros,
en maniobras —ya no sé cuántas— en San entre pecebones, radios, milanos y amapolas. E
Gregorio, en Renedo, en Dueñas, en Villvaque- incluso entre parideras, casetas y asentamien-
rín; de misión con el regimiento en Galicia con el tos, he visto un reflejo de estoicismo en muchos
chapapote, en la operación Balmis, en pruebas espíritus, de jóvenes y de más talluditos, de
deportivas, en desfiles… Y en decenas y dece- simples soldados y de los más jefes.
nas de propuestas para investigar en lo que fue
y es el Regimiento Farnesio, siempre acogidas Todo eso he visto, todo eso he vivido, todo
con interés y predisposición absolutas. Una eso he asimilado, todo eso he hecho mío. Mu-
página web, cuentas en redes sociales y unos chas, muchas veces me dicen que soy un pri-
375.º FARNESIO
cuantos libros más pueden ser el resumen de vilegiado, porque me voy de maniobras, me
estos casi 30 años de mi vida farnesiana. monto en un Centauro o en un VEC, disfruto de
oportunidades vedadas al común de los mor-
Pero hay algo más, algo mucho más im- tales, me condecoran… En realidad, sí soy un
portante, más íntimo, más brillante. Ha sido el privilegiado, pero no por eso. Lo soy porque la
trato cotidiano con tantos y tantos militares del vida me ha dado la oportunidad de vivir algo de
Regimiento Farnesio, de la Caballería, del Ejér- verdad, auténtico, algo que no me ha contado
cito, el que me ha transformado de vagabundo nadie porque, en efecto, sí, tengo el privilegio
en peregrino. Todos esos años me han servido, de acompañar a gente muy peculiar, única. El
primero, para desterrar la imagen idealizada de privilegio de acercarme a ellos sin hacer mu-
esos hombres y, más tarde también mujeres, cho ruido, de acompañarles, de observar sin
en uniforme. Poco a poco empecé a descubrir preguntar mucho, ni molestar. «Y así, de mo-
personas de carne y hueso, con sus debilida- destia llenos, a los más viejos verás, tratando
des, sus defectos, sus fobias, sus egoísmos, sus de ser lo más, y de aparentar lo menos», como
inquinas… escribió hace ya tanto Calderón de la Barca,
Y después, pero más importante, también palabras que —una vez más— he descubierto
para descubrir y a hacer míos, lentamente, valo- gracias a este peregrinar entre jinetes.
ADELANTE
20
JINETE DE FARNESIO
Memorial de Caballería, n.º 97 - Junio 2024
El coronel García Tafalla hace entrega del guion del Regimiento al teniente coronel Benéitez
del código de conducta «Los 11 del España» y del Espíritu Jinete, y el desfile de la fuerza.
Este relevo de mando es la reafirmación de que el Regimiento «España» 11 continúa su
firme marcha hacia el futuro, guiado por los valores que han cimentado su legado.
personal del Grupo —que formaba en la Parada— que en breve desplegará en el Líbano como parte
del Contingente LH XLI, que constituye la Brigada «Aragón» I. Para finalizar, se realizó el homenaje a
los caídos, se entonó el himno del Regimiento y se culminó con el desfile tanto de las unidades a pie
como la unidad montada, que contó con carros de combate Leopardo 2E y vehículos de exploración de
Caballería (VEC).
Los húsares siempre fieles al lema de su regimiento:
«Inmobilis Tecum hostes debellamus»
la Brigada de La Legión, quien recibió las novedades del oficial al mando de la unidad de hono-
res, formada por la Escuadra de Batidores, una sección de escolta del Primer Escuadrón Ligero
Acorazado y la Banda de Guerra del 4º Tercio y el Grupo de Caballería. Aunque las inclemencias
meteorológicas impidieron que la Hermandad pudiera procesionar, las damas y caballeros le-
gionarios los acompañaron en la Ermita de San Benito, su sede, entonando varias canciones y
recitando dos espíritus.
Al margen de esas tres cooperaciones, una pequeña comisión representativa de la unidad,
compuesta por personal del Segundo Escuadrón Ligero Acorazado, se desplazó hasta Sierra de
Yeguas (Málaga) para acompañar a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Durante estos días, el Grupo de Caballería de La Legión ha podido sentir el calor de los espa-
ñoles y el cariño de las distintas hermandades y cofradías a las que ha acompañado. Vaya desde
aquí el más sincero agradecimiento por la hospitalidad recibida y el sentir recíproco por parte de
las damas y caballeros legionarios.
El 31 de enero se
celebra la Festividad
de San Juan Bosco,
Santo Patrón de las
Unidades Logísticas
del ET y del antiguo
Cuerpo de Especia-
listas. Como no podía
Francisco Javier López Villar, los com- en las que agradeció el apoyo prestado
ponentes de la XIII promoción saludaron por la Academia de Caballería, que fueron
al Estandarte y, como ya es tradición en contestadas por su coronel director quién,
los aniversarios de promoción, recibieron mostrando todo su respeto, afecto y ad-
las banderas de percha de la Academia miración, dio la bienvenida a la promoción
donadas por la Asociación de Amigos de y felicitó a sus componentes en esta im-
la Academia de Caballería. Las esposas y portante celebración. El acto militar fina-
familiares de los miembros de la promo- lizó tras homenajear a los caídos, cantar
el Himno de Caballería y desfilar la fuerza
ción que así lo desearon, también salu-
ante la autoridad y asistentes.
daron a la Enseña Nacional.
50.o Aniversario de la XXIX promoción
En su alocución, el coronel director se de la Academia General Militar, CXXXVII
dirigió a los componentes de la XIII pro- de la Academia de Caballería
moción para mostrarles su reconocimien-
to y gratitud por la lección militar, moral y La XXIX promoción de la Academia
de vida que constituye su presencia en la General Militar y CXXXVII del Arma cele-
Academia medio siglo después. Tras ren- bró el 50.º aniversario de su egreso como
tenientes de Caballería el 17 de mayo.
dir homenaje a los que dieron su vida por
España y entonar el Himno de Caballería, Tras la bienvenida del director de la
desfilaron las fuerzas que habían toma- Academia y las habituales visitas al mu-
do parte en la parada militar, dándose por seo y otras instalaciones del centro do-
concluido el acto. cente militar, se celebró una Santa Misa
en la capilla.
42 Memorial de Caballería, n.º 97 - Junio 2024
El acto militar estuvo presidido por el primer semestre de 2024 correspondió a
director de la Academia de Caballería y los 40 años de la novena convocatoria de
durante él los componentes de la promo- la primera promoción de la Escala Espe-
ción y sus familiares saludaron al Estan- cial, que tuvo lugar el 7 de junio.
darte y recibieron las banderas de percha El acto militar tuvo como marco el
de la Academia, donadas por la Asocia- Salón de Actos de la Academia, lo que
ción de Amigos de la Academia de Caba- aportó, si cabe, un extra de solemnidad e
llería. Además, sus familiares que así lo intimidad. Estuvo presidido por el coronel
desearon, también saludaron a la Enseña director y formó el escuadrón de caballe-
Nacional. ros y damas alumnos de segundo curso
El general José Monasterio Rentería, de la Enseñanza Militar para la incorpo-
como miembro más caracterizado de la ración a la Escala de Suboficiales. Los
promoción, se dirigió en alocución a los componentes de la promoción, así como
presentes, señalando esta celebración sus familiares que así lo desearon, salu-
como un día lleno de alegría y también daron al estandarte.
nostalgia al rememorar tantos recuerdos El coronel Pablo González Maeso
en ésta su Academia. Finalizó la alocu- pronunció unas palabras en las que des-
ción agradeciendo a la Academia, en tacó el agradecimiento a la Academia por
nombre de toda la promoción, la orga- la organización del acto, a los que fueron
nización de este acto y la extraordinaria sus profesores por las enseñanzas reci-
acogida dispensada. Tras el acto a los bidas y a sus familias por el constante
caídos y el Himno de Caballería, desfila- apoyo a lo largo de sus carreras, además
ron las fuerzas que habían tomado parte de animar a los alumnos que allí forma-
en la parada militar. ban a aprovechar su paso por este centro
40.o aniversario de la 9.a convocato- docente. Fue respondido por el coronel
ria de la 1.a promoción de oficiales de Ca- López Villar, quién felicitó a la promoción
ballería de la Escala Especial y agradeció su ejemplo.
El último aniversario de egreso de la El acto militar finalizó con el homena-
Academia de Caballería celebrado este je a los caídos y el Himno de Caballería.
NUESTROS GENERALES
«Efeméride: Tal día como hoy, el 19 de junio de 2014, Su Majestad Don Felipe de Bor-
bón y Grecia fue proclamado Rey de España ante las Cortes Generales con el nombre de
Felipe VI, tras haber prestado juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y
hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las
Comunidades Autónomas.
Así mismo, en esa fecha pasó a ostentar el mando supremo de las Fuerzas Armadas,
según lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución, con el empleo de Capitán General
del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio, máximo rango
militar que le corresponde en exclusiva»
El Tercer Escuadrón (ELAC 3) del Grupo de ciones en conflicto. Para que pudieran cumplir
Caballería Ligero Acorazado «Reyes Católicos» con su misión, se debieron poner en práctica
II de La Legión, escuadrón de reciente creación tanto procedimientos de instrucción individual
con sólo un año a sus espaldas, ha realizado como de adiestramiento de las diferentes sec-
sus segundas maniobras tipo «Alfa», las pri- ciones. Se abarcaron cometidos tales como re-
meras del año, entre los días 11 y 15 de marzo conocimientos de itinerario, check-points para
y poco a poco se van notando los frutos de la registro y obtención de información tanto de
instrucción y adiestramiento. vehículos como de personal, seguridad de una
zona de reunión, escoltas tanto en convoy como
Este ejercicio se realizó bajo una ambien- a pie, elaboración de partes para el flujo rápido
tación basada en una operación de manteni- de información o reconocimiento y limpieza
miento de la paz, con el principal cometido de de zonas urbanizadas. Todos estos cometidos
constituir una fuerza de interposición y garanti- quedaron tejidos entre sí de manera armónica y
zar un alto el fuego permanente entre dos fac- coherente dentro de la ambientación.
«Sin motiva-
ción no hay sacrifi-
cio, sin sacrificio no
hay éxito»
Los días 21, 28 y 29 de febrero, el Re- y experimentarlo en los ejercicios TORO 24.
gimiento de Caballería «España» 11 —jefe Estos ejercicios tienen como escenario de
del regimiento, PLMM, Mando y PLM del referencia un hipotético combate conven-
GCAC-R «Numancia» I/11—, junto con repre- cional, enfocado en operaciones ofensivas
sentantes del Cuartel General de la División para las misiones asignadas, contemplando
«Castillejos» —G0 y G6— han desarrollado el regimiento como base de una agrupación
en la Base «San Jorge» (Zaragoza) un se- táctica divisionaria, con al menos dos grupos
minario de puestos de mando de agrupa- tácticos, encuadrada en una división multi-
ción táctica (AGT) de caballería divisionaria, nacional.
para analizar las posibles configuraciones
¡A la carga y sin contemplaciones!
que podría adoptar el puesto de mando de
la Agrupación Táctica de
Caballería Divisionaria.
El seminario se desa-
rrolló en dos fases, inicial-
mente de planeamiento y
una segunda de debate
y conclusiones, así como
DAFO —debilidades/
a m e n a z a s /f o r t a l e z a s /
oportunidades— de cara
al planeamiento y desa-
rrollo de normas operati-
vas del puesto de mando
de AGT y poder hacer una
prueba en ejercicio LIVEX
Noticias del Arma Preparación y operaciones
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Durante el primer trimestre del año, los Las fotos seleccionadas en la fase final en-
alumnos de la Academia de Caballería han galanarán los pasillos y espacios comunes del
participado en un concurso de fotografía mili- internado de alumnos.
tar. Las fotos debían representar las diferentes
actividades, situaciones o circunstancias en las Los tres clasificados en puestos de honor
que se ven envueltos los alumnos en su día a de esta primera edición son tres sargentos
día; con especial énfasis en las actividades de alumnos de tercer curso de la Enseñanza Mili-
instrucción y adiestramiento. tar para el ingreso en la Escala de Suboficiales:
Noticias del Arma Enseñanza
BLACK HORNET 3
PARA LA PATRULLA
Fernando Facenda Fernández (Teniente coronel de Caballería)
Profesor del Departamento de Ciencia Militar.
Academia de Caballería.
Los importantes avances tecnológicos que se está produciendo en los drones por parte del sector privado va a un ritmo cada vez
mayor; como muestra de ello, se ha tenido que legislar su uso por particulares por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Como marca el general de ejército Jefe de Estado Mayor del Ejército en su concepto Fuerza 35, debemos adaptarnos a la si-
tuación actual, con la facilidad de acceso a las nuevas tecnologías, para aprovecharnos de ellas y obtener una venta-
ja en el campo de batalla. Tenemos que dar ese salto cualitativo en los procedimientos y obtener ventaja sobre los adversa-
rios, que se medirá por la rapidez con la que consigamos asimilar e integrar estos avances tecnológicos en nuestra maniobra.
Los Conceptos de trans- Composición actual de las Esta dotación tanto de mi-
formación del proyecto Fuerza SEV. Esperemos que, en un fu- ni-UAS como de micro-UAS
35 —revisados en octubre de turo no muy lejano, podamos para nuestras unidades, au-
2023—, recalcan que las ca- mentará considerablemente
pacidades de reconocimiento e
tener la orgánica de las nuevas
SLAC con UAS. sus capacidades de obtención Orgánica y Materiales
inteligencia del grupo de caba- de información y será un hito
llería se verán muy reforzadas
con la integración del vehículo
de exploración y reconoci-
miento terrestre —VERT Fase
II—, los cuales vendrán dota-
dos de un vehículo aéreo no
tripulado (UAS) tipo mini, que
le permitirá cubrir distancias de
hasta 25 km, y drones tipo mi-
cro con alcances entre 3-5 km.
Los mini-UAS se encuadran en
las secciones de exploración y
vigilancia (SEV) y los micro-
UAS lo harán en un futuro en
las secciones ligero acoraza-
das (SLAC).
BIBLIOGRAFÍA:
- Concepto de Transformación Fuerza 35.
- AESA-Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Ministerio de Fomento (https://www.
seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/drones)
- Sistema de reconocimiento personal (PRS) aéreo Black Hornet. (https://www.flir.
es/products/black-hornet-3/)
- Proyecto Rapaz. Iniciativa de I+T (defensa.gob.es)
El vehículo de reconocimiento y combate de caballería (VRCC) Centauro recibió este nombre como homenaje a la 131ª División Blindada
«Centauro» del Regio Esercito italiano, que quedó totalmente destruida durante la campaña de Túnez en 1943. En ocasiones, se tiende a
cometerelerrordecompararloconelLeopardo2E.Estambiénhabitualescucharenconversacionesentrecarristasponerdemanifiestosupre-
ferencia porla plataforma alemana. En este artículo podrá descubrirlas cualidades que tiene este coloso italiano y lo que es capaz de aportar.
La diferencia más evidente del VRCC Cen- vehículo. Es difícil de adquirir la excelencia en
tauro con el carro de combate es su tren de ro- los diferentes puestos tácticos, ya que en la ac-
daje, donde cabe resaltar que las ruedas no son tualidad no disponemos de un simulador realis-
comparables a las cadenas, ya que están dise- ta que permita ganar experiencia de una forma
ñadas para diferentes cometidos. La tendencia más rápida e interactiva, así que la especializa-
en algunos ejércitos es usar todo vehículo —in- ción del personal en la plataforma se convierte
cluidos los de ruedas— como si fuera de cade- en algo vital. Un jefe que conozca bien los en-
nas, estigmatizándolo cuando no cumple con tresijos de su armamento y sistemas, combina-
las expectativas creadas en terrenos extremos. do con un tirador y un cargador bien instruidos,
pueden sacar un rendimiento exponencial de su
En primer lugar, el Centauro cuenta con sistema de armas. La cadencia de fuego de su
un potente motor de 520CV y 12880 cc que, cañón de 105 mm se puede reducir a pocos se-
combinado con su sistema de inflado y des- gundos entre disparos si tenemos todos estos
inflado de ruedas, es capaz de sacarlo de casi elementos humanos de nuestro lado.
cualquier terreno, sea cual sea su dificultad.
No se tiende a potenciar su gran movilidad por La experiencia la da las horas dentro de su
carretera, pistas o su excelente velocidad pun- torre y, siendo tan compleja como es, necesi-
ta, que con sus 105 km/h es capaz de recorrer
grandes distancias en un tiempo mucho más
tamos muchas para poder adquirir maestría en
ella. Si ponemos en una lista todo lo que nos Orgánica y Materiales
reducido. Y es que para eso se diseñó este vehí- aporta el Centauro y sabemos emplearlo —
culo. Notablemente más ligero que un carro de además de juzgarlo dentro del prisma que se
combate, sus 26 toneladas le permiten mover- merece—, podemos concluir que es un cazaca-
se de forma ágil y rápida por vías donde otras
plataformas no pueden. En conflictos urbanos,
que son los que se están dando en los últimos
tiempos, el Centauro siempre será la punta de
lanza, llegando de forma temprana a cualquier
incidencia. A veces, la sorpresa y la oportuni-
dad pueden ser decisivas en una acción militar,
a menudo esto marca la diferencia.
En segundo lugar, su personal. Si su tripu-
lación está convenientemente instruida, puede
sacar un excelente nivel a la plataforma. Es cla-
ve su conductor, que con una conducción de-
cidida y un conocimiento de las posibilidades
que tiene, facilita mucho el mando al jefe del
Memorial de Caballería, n.º 97 - Junio 2024 61
rros de choque. Es capaz de mermar las capa- participado en la guerra de Irak, en la conocida
cidades de vehículos más avanzados utilizando operación «Antica Babilonia», creando superio-
su velocidad y gran capacidad de adaptarse a ridad en la toma de puntos de pasos claves en
múltiples terrenos. Sus dos ametralladoras an- Nassiriya y destruyendo edificios con objetivos
tiaéreas cobran ahora un valor capital pudiendo enemigos.
abatir drones y han supuesto una respuesta a
la disyuntiva moderna contra este tipo de ar- En 2009, España barajó la posibilidad de
mas aéreas no tripuladas, sin perder sus utili- desplegar los Centauro en la misión UNIFIL en
dades anteriores. Es así como este vehículo se Líbano, pero finalmente se decantó por el in-
adapta a lo largo del tiempo a los avances de combustible VEC. En la actualidad, España está
la industria armamentística. La posibilidad de planeando el desembarco de esta plataforma
la implantación de un BMS que dé información en Eslovaquia. Aquí el VRCC Centauro será el
sobre el ritmo de batalla, resulta crucial para encargado de hacer su debut internacional bajo
poder marcar una ventaja táctica sobre el resto bandera española y demostrar su capacidad
de enemigos. Obviamente, no podemos em- ante otros vehículos aliados de la OTAN.
plearnos en un combate de encuentro con ca- Por lo tanto, podemos concluir en que esta
rros de combate con tecnologías avanzadas, ya plataforma es una alternativa real al combate
que no estaríamos compitiendo en condiciones montado tradicional, además de una propuesta
de igualdad. Para ello tenemos nuestro carro interesante en mayor cantidad de terrenos. Su
por excelencia, que es incomparable y puede autonomía le permite una mayor presencia y
Orgánica y Materiales
ofrecer unas capacidades muy superiores. una movilidad urbana muy superior. El VRCC
Por último, se puede juzgar al Centauro por se presenta como un nexo entre lo tradicional y
sus apariciones en escenarios internacionales, lo moderno, dando así un aporte a las capacida-
no bajo la bandera de España, pero sí con la de des operativas de las unidades que cuenten con
Italia. Su país creador confía plenamente en sus ellos. Seguridad en operaciones interarmas,
capacidades de tal forma que cientos de vehí- pudiendo conectar unidades a pie con el perso-
culos forman entre sus filas, alrededor de 400 nal montado a través de su cajetín interfónico
de diferentes configuraciones. Confían tanto en con toma exterior, que permite la comunicación
esta idea y concepto de vehículo que han de- con unidades a pie. Incluso cabe la posibilidad
sarrollado así su versión Centauro II, en la que de transportarlos de forma segura hasta objeti-
se moderniza y apuesta por un mayor calibre, vos que requieran la intervención de este tipo
llegando hasta los 120 mm. Hasta el Ejército de de unidades.
los Estados Unidos adquirió unas 15 unidades El Centauro se postula como una apues-
del Centauro, finalmente destinados a su Guar- ta interesante en misiones internacionales, ya
dia Nacional. Otros países también han adqui- sean de manteamiento de la paz o de combate.
rido la plataforma. Ya rodó por las carreteras de Ya que si por algo destaca es en su flexibilidad,
la antigua Yugoslavia por el año 2006 propor- haciendo honor a las características del Arma
cionando seguridad a convoyes. También ha de Caballería.
Periódicamente, se nos anuncia el fin de los carros de combate, ya sea por la aparición de una nueva arma que pone en entredicho la invul-
nerabilidad de éstos o bien por que las características del conflicto de ese momento hacen que el uso de los carros de combate sea poco apto.
El actual conflicto de Ucrania no ha sido ajeno a esta recurrente polémica. Sin embargo, un análisis más profundo nos lleva a estudiar cuál
es la capacidad que aportan los carros de combate en el campo de batalla y si hay otro sistema de armas que pueda cubrir esta capacidad.
Uno de los aspectos fun- terreno y necesitaran de una Primera Guerra Mundial para
damentales de la guerra es gran potencia de fuego para romper el estancamiento de
conservar y apoderarse el te- expulsar al enemigo y hacer la guerra de trincheras. Poste-
rritorio. En el actual conflicto de frente a las amenazas que apa- riormente, se aplicó con éxito
Ucrania estamos viendo fero- durante la Segunda Guerra
recen contra el propio vehículo,
ces combates por el terreno y especialmente otros vehícu- Mundial en Francia, las este-
no tanto la destrucción de las los similares. En resumen, la pas rusas, el norte de África,
fuerzas enemigas o de su ca- famosa triada de capacidades etc., lo que llevó al cenit de la
pacidad de lucha. funcionales: protección, movi-
lidad y potencia de fuego. De
guerra de maniobra, siendo
ejemplos claros posteriores las Orgánica y Materiales
Para conservar el terreno guerras árabes-israelíes, la in-
aquí también se deduce por
se debe desplegar, organizar- vasión del Líbano, las guerras
qué los vehículos acorazados
se defensivamente y repeler del Golfo, etc. Pero la movilidad
se consideran un arma emi-
asalto tras asalto hasta que el protegida no se ha aplicado ex-
nentemente ofensiva. Es ob-
enemigo deje de intentarlo o clusivamente en la guerra de
vio que no significa que no se
muera. Para apoderarse de él, maniobra, sino que en los re-
usen en otros tipos de acciones
se debe atacar para desalojar cientes conflictos de combate
tácticas, sino que será prefe-
a un enemigo firmemente an- contrainsurgencia (COIN), han
rentemente en aquellas que
clado al terreno y expulsarlo o demostrado su valía frente a la
se requiera esta combinación
eliminarlo del terreno en dispu- amenaza de los IED y las em-
de movilidad, protección y po-
ta. Durante la aproximación, el boscadas en Irak, Afganistán,
tencia de fuego como los con-
ataque y la ruptura de la línea Mali, etc., por lo que se desa-
trataques, el reconocimiento
del frente, se necesitan vehícu- rrollaron los vehículos prote-
de combate, la seguridad, las
los que protejan del fuego de gidos contra minas (MRAP).
acciones de retardo, etc.
artillería y de las armas lige- Todos estos conflictos nos
ras. Además, estos vehículos Así, el concepto de movi- demuestran que las unidades
deberán sortear todo tipo de lidad protegida apareció en la dotadas de movilidad protegi-
Memorial de Caballería, n.º 97 - Junio 2024 63
da tienen mayor potencia de mentos por sí solos pueden no asociado a añadir más y más
combate y sufren menos bajas ser suficientes, sino que otros blindaje, sino al concepto de
que las unidades de maniobra aspectos como la interopera- supervivencia dónde mejoras
ligeras. bilidad y la sostenibilidad de en la conciencia situacional, en
las plataformas cobraran más las tácticas empleadas, en el
De aquí se deduce que, en importancia, pudiéndose con-
las operaciones terrestres con siderar como capacidades fun- enmascaramiento y en la ges-
el propósito de apoderarnos y cionales secundarias. tión de firmas, así como buscar
mantener físicamente el terri- derrotar la amenaza antes que
torio, es fundamental disponer Veamos para cada una de impacte —sistemas protección
de la capacidad de movilidad las capacidades funcionales activa—, nos van a permitir
protegida para desplazar tro- enunciadas anteriormente su mejorar la supervivencia de los
pas —vehículos acorazados— estado actual tecnológico y vehículos acorazados y sus tri-
y potencia de fuego móvil y posible evolución a futuro. pulaciones.
protegida —carros de comba-
te— para apoyar a estas tropas
desmontadas y para neutrali-
zar otros vehículos blindados.
Estamos observando que
tanto Ucrania como Rusia si-
guen enviando grandes canti-
dades de vehículos acorazados
al frente, incluidos carros de
combate, a pesar de que se
están viendo superados por las
múltiples amenazas a las que
se enfrentan, como la artillería,
los drones kamikaze —en sus
distintas versiones: lanzadores
de granadas, UAS-IED y muni-
ciones merodeadoras— y los
Capacidades funcionales de los carros de combate
misiles contracarro, especial-
mente los de perfil de ataque
vertical. Quizás esta vulnera- Protección Yendo al concepto de pro-
bilidad de los medios ha contri- tección clásica, los blindajes
La protección la debemos actuales —cerámicos, nuevas
buido significativamente a que abordar desde un punto de vista aleaciones, compuestos, acti-
las fuerzas acorazadas hayan más amplio, para ello debería- vos, etc.— ofrecen una mejor
perdido su «libertad operacio- mos emplear el análisis mul- protección con menor peso. Sin
nal», y por eso estemos ante ticapa de protección, también embargo, las nuevas amena-
esta fase de guerra estática, y zas en 360º y verticales hacen
llamado «cebolla de la supervi-
a la ausencia de despliegues y que la protección se deba ex-
enfrentamientos de unidades vencia», que analiza para cada
una de las amenazas la cade- tender a todas las direcciones,
acorazadas de cierta entidad. lo que conlleva un aumento del
na muerte, lo que nos permite
SUPERANDO LA TRIADA abordar de una manera integral peso total de la plataforma.
Orgánica y Materiales
puede manejar
con soltura es-
tos proyectiles.
Por otro lado, el
actual calibre de
120 mm todavía
tiene margen de
mejora suficiente
para mantener
una superioridad
en alcance y pe-
netración. Por
el momento, las
amenazas ac-
tuales y las de un
futuro próximo
sugieren que aún
no es necesario,
UGV israelí Carmel (fuente: israeldefense.co.il)
ya que las me-
66 Memorial de Caballería, n.º 97 - Junio 2024
Otro aspecto, que se vis- como reconocimiento, vigilan- recursos necesarios para apo-
lumbra en un horizonte tem- cia, etc. para terminar, hacien- yar a una fuerza desplegada.
poral no muy lejano, será la do tándem con los carros de Tampoco debemos olvidarnos
aparición de diferentes sis- combate. de la necesidad de unas cade-
temas no tripulados (UXV1), nas de suministros de repues-
Sostenibilidad
especialmente los UGV2 que tos y componentes robustas,
colaborarán con los medios Una de las lecciones más para garantizar la perdurabili-
tripulados para establecer importantes que nos ha vuelto dad de las fuerzas acorazadas
una cobertura de drones que a demostrar la guerra de Ucra- a lo largo del conflicto.
proporcionen seguridad, infor- nia es el regreso de la guerra
mación y complementen con industrial, donde las capacida- Igualmente, la capacidad
diversas capacidades —C/ des de producción para repo- de reparar los carros dañados
UAS, EW, etc.— a los medios ner lo consumido o destruido en combate será un factor fun-
tripulados, que serán los que en el campo de batalla juega damental en el diseño del ca-
tengan que ocupar y mante- un papel fundamental. Por este rro. De hecho, estamos viendo
ner el terreno. Aunque esta motivo, los diseños complejos, que el material de origen ruso/
tecnología es muy sugerente, soviético suele sufrir destruc-
costosos y lentos de construir
aún falta tiempo para que los ciones catastróficas, frente a
y/o reparar, por muy tecnológi-
UGV operen de forma autóno- los carros occidentales como el
camente avanzados y capaces Leopard 2, que no sólo suelen
ma. Actualmente, se necesita que sean, no podrán imponer- sobrevivir sus tripulaciones,
un gran ancho de banda para se en conflictos largos. Una sino que permiten en algunos
el enlace operador-UGV y tie- vez más debemos buscar el casos su reparación y vuelta al
nen un alcance limitado —en equilibrio entre varios factores combate.
torno a un kilómetro sin obstá- y no sería descabellado dis-
culos— con retrasos en la se- poner de varias categorías de Y AHORA QUÉ HACEMOS
ñal que afectan a efectividad carros de combate, unos más CON NUESTROS CARROS DE
del pilotaje, estas limitaciones avanzados y costosos, pero COMBATE
se deberán superar mediante
necesariamente menos nume- La situación actual de inesta-
mejoras en la capacidad de
rosos, junto con otros menos bilidad en las relaciones interna-
navegación autónoma, redu-
ciendo la necesidad de guiado avanzados, más económicos y cionales, que requiere tener unas
del UGV, siendo muy comple- fáciles de fabricar y reparar que FAS con una capacidad efectiva
jo por lo impredecible que es permitan disponer de un gran de disuasión y de actuación real,
número de ellos. si llegase el caso, hace que sea
el campo de batalla. urgente la necesidad de mejorar
A corto plazo, iremos En un futuro próximo, un nuestros carros de combate, lo
viendo cada vez más UGV consumo reducido de combus- que nos obliga a ir a soluciones
en el campo de batalla reali- tible, una mayor facilidad de ya existentes y probadas para el
zando múltiples acciones, al recuperación, mantenimiento corto y medio plazo. Partiendo de
principio tareas secundarias y reparación de las platafor- la excelente plataforma Leopard
simples como contraminado, mas, repuestos económicos 2 E actual, evolucionarla a una
evacuación de bajas, abas- y otras eficiencias se deberán versión similar al estándar 2 A7 o
tecimientos, para ir tomando tener en cuenta para reducir 2 A8 parece lo lógico. Esto nos
daría tiempo para que muchas
cada vez más protagonismo, enormemente el esfuerzo y los de las tecnologías en desarro-
llo comentadas en este artículo,
así como los nuevos conceptos
de diseño puedan desarrollarse
Orgánica y Materiales
para alcanzar la madurez ne-
cesaria antes de su entrada en
servicio y, como se ha comenta-
do anteriormente, con un nuevo
equilibrio entre las capacidades
funcionales descritas: movilidad,
supervivencia, potencia de fuego
y las que podemos llamar se-
cundarias de interoperabilidad y
sostenibilidad.
La capacidad de mejora de
la plataforma LEOPARD 2 está
llegando a su límite, por lo que a
largo plazo se ve necesario una
nueva plataforma. El desarrollo
de un nuevo carro de combate es
Leopard 2 A7 con APS Trophy un proceso complejo tanto con-
Memorial de Caballería, n.º 97 - Junio 2024 67
ceptualmente para definir sus ción potencia-peso de 36 CV/t, municiones merodeadoras. Es-
capacidades, como tecnológica- superando a los actuales carros. tos vehículos también contarán
mente e industrialmente. Estos Para reducir el peso, la tripula- con sus propios vehículos aéreos
proyectos tan complejos tienen ción se alojará en cápsulas blin- no tripulados para mejorar la
una larga duración, lo que nos dadas dentro del casco para una conciencia situacional.
lleva a la necesidad de tener que mayor protección. En términos
invertir ahora en este desarrollo de potencia de fuego, se espera Los tres vehículos juntos es-
si queremos tener esta capaci- que el MGCS supere las capaci- tán diseñados para satisfacer las
dad cuando finalice la vida útil de dades actuales, probablemente amplias demandas de un «carro
los actuales carros de combate, reemplazando el cañón de 120 de combate del futuro», aunque
tal y como ya se hace con el fu- mm —120 mm L/55A1 en Leo- solo uno será realmente un ca-
turo avión de combate de sexta pard 2A7/8— con un cañón de rro. La plataforma está diseñada
generación. La complejidad del mayor calibre, posiblemente el para ser flexible y facilitar la con-
proyecto conlleva la necesidad Rheinmetall 130 mm L/52 o el figuración de diversas funciones,
de asociarnos con otros países, Nexter ASCALON calibre 140 sin mencionar específicamente
especialmente de nuestro entor- mm. variantes especializadas.
no europeo.
El único proyecto de estas
características actualmente en
marcha es el proyecto franco
alemán Sistema Principal de
Combate Terrestre, o MGCS
(Main Ground Combat System).
Los desafíos del proyecto son
muchos, múltiples socios impli-
can requisitos múltiples y a ve-
ces contradictorios, posiciones
de dominio y celos industriales4
y tecnológicos, lo que hace que
este proyecto presente múltiples
dificultades. En la actualidad
sólo hay dos países y, de mo-
mento, han sido reticentes a que
entren otros que han mostrado
su interés como Italia, Polonia y
la propia España. La compleji-
dad intrínseca del proyecto hace
muy previsible que sufra múlti- Idealización vehículos MCGS fuente: Bundeswehr)
ples retrasos hasta la llegada de
la fase de producción5, siendo El MGCS pretende ser com- CONCLUSIONES
muy probable que no entre en pacto, modular y fácilmente mo- Los carros de combate ten-
servicio antes del 2045, sino aún dificable. Se incluyen mejoras drán que reequilibrar sus tres
más tarde. en el campo de la conciencia clásicas capacidades funciona-
En la Conferencia Interna- situacional, sistemas de comu- les, con una más que probable
cional de Vehículos Blindados nicación avanzados y soporte vuelta a una mayor movilidad, e
celebrada del 23 al 25 de enero de IA para la tripulación. Con incorporando al concepto nue-
en Londres, Alemania presen- estas mejoras y el armamento vas las capacidades de interope-
tó su visión del MGCS. Durante más potente, se espera que el rabilidad y sostenimiento.
esta presentación se subrayó la sistema aumente la eficiencia
Orgánica y Materiales
NOTAS
1.- Dadas las exigencias de tiempo de reacción de un APS frente a un proyectil cinético y la
enorme energía que llevan estos proyectiles, es tecnológicamente muy complejo conseguir un sistema
eficaz contra estas amenazas.
2.- UXV expresión para designar varios tipos de sistemas no tripulados, véase aéreo, terrestre o
marino.
3.- UGV vehículo terrestre no tripulado, por el inglés Unmanned Ground Vehicle.
4.- El proyecto se ve salpicado de noticias recurrentes sobre las disputas entre los distintos socios
del proyecto, tanto institucionales como las empresas involucradas, como el grupo francoalemán
Orgánica y Materiales
KNDS y Rheinmetall.
5.- Como ya se ha visto en proyectos similares como el helicóptero Tigre, el Eurofighter, etc.
BIBLIOGRAFÍA
Where does the tank go from here? – UK Land Power Autor Nicholas Drummond,
Main Ground Combat System (MGCS): A Status Report; autor Sidney E. Dean
IAV 2024: German concept for MGCS doubles down onmulti-platform solution
En años posteriores a
la Guerra Civil, los me-
dios «acorazados» de
que disponía el Ejército
español eran los vehí-
culos que habían sobre-
vivido al conflicto. La
mayoría, procedentes
de la ayuda exterior re-
cibida por ambos ban-
dos, una pequeña parte
de producción nacional,
fundamentalmente sobre
ruedas, y los más moder-
nos pero muy escasos
vehículos alemanes del
Plan Bär.
Carro AMX-30 de la Colección Museográfica de la Legión. Wikimedia Commons, Autor: Ismael Olea
Orgánica y Materiales
BIBLIOGRAFIA
https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/r/h/rhm_extra_i_2022.pdf
https://tanks-encyclopedia.com/coldwar/spain
https://www.eldebate.com/historia/20220314/ultima-vez-hasta-ahora-carros-espanoles-fueron-
guerra.html
https://www.eldebate.com/historia/20230103/compania-carros-bakali-punta-lanza-acorazada-
legion-sahara_83538.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Carros_de_combate_del_Ej%C3%A9rcito_de_Tierra_
espa%C3%B1ol
Memorial_caballeria_91https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/rac61/Enlaces/CA-
RRO_DE_COMBATE_M-47_PATTON.pdf
nización.
ESPAÑA: EL MANDO ORIENTADO A LA
MISIÓN
Siguiendo la estela estadounidense, múlti-
ples ejércitos occidentales han ido adoptado en
los últimos cuarenta años el mission command
como filosofía de mando. En España la prime-
ra edición del PD1-001 Empleo de las fuerzas
terrestres, de 2011, afirmaba que el mission
command debía ser «un componente esencial
de toda operación conducida por las fuerzas te-
rrestres», y su segunda edición, de 2021 y en
vigor en la actualidad, afirma ya que «el mando
orientado a la misión es una filosofía de mando
constitutiva de la cultura de la organización en
el Ejército». Sin embargo, dado que cualquier
proceso de cambio en una cultura organizativa
resulta lento y dificultoso, no puede considerar-
se que el Ejército haya conseguido implemen- El general Heinz Guderian dirigiendo las operaciones
del XIX Cuerpo de Ejército en junio de 1940 (Wikimedia
Commons)
6 Observar-orientar-decidir-actuar, concepto creado por el coronel John
Boyd su presentación Patterns of Conflict.
BIBLIOGRAFÍA
- Davis, R. R., «Helmuth von Moltke and the Prussian-German Development of a Decentralised
Style of Command: Metz and Sedan 1870», Defence Studies, 2005, vol. 5, nº 1, pp. 83-95.
- Nash, David, The Prussian Army. 1808-1815, Almark Publishing, 1972, New Malden.
- Shamir, Eitam, Transforming Command. The pursuit of mission command in the U.S., Bri-
tish, and Israeli Armies, Stanford University Press, 2011.
- Sonnenberger, Martin, Initiative Within the Philosophy of Auftragstaktik: Determining Fac-
tors of the Understanding of Initiative in the German Army, 1806-1955, US Army Command and
General Staff College Press, 2013, Fort Leavenworth, Kansas.
Paso del rio Mosa por las fuerzas alemanas. Bundesarchiv 146-1978-062-24 Foto: o.Ang.| Mai 1940
trial. Son innumerables las imágenes de carros de combate y otros vehículos acorazados
rusos destruidos por drones, bien en su versión kamikaze —municiones merodeadoras— o
en versión comercial adaptada al uso militar. Tampoco los carros occidentales son inmunes
a los drones rusos, que ya han destruido varios Leopard y M-1 Abrams ¿Dónde queda ahora
relegado el papel del carro de combate, antaño rey de la «jungla terrestre»?
ABREVIATURAS
APS: Sistema de protección activa
APFSDS: Munición perforante de energía cinética
EW: Guerra electrónica.
FPV: First Person View / Visión en primera persona.
RPAS: Sistema aéreo pilotado de forma remota
VEC: Vehículo de exploración de caballería.
Doctrina, Táctica y Operaciones
REFERENCIAS
https://www.inss.org.il/wp-content/uploads/2023/07/special-publication-200723.pdf
POR NOVODARIVKA
NOVODARIVKA
Contraofensiva ucraniana de 2023
Soldado ucraniano en Novodarivka, en la región de Zaporizhzhia, (Foto: REUTERS/Stringer)
y posiciones
continuamente con ataques de
vistas rusas al haber retirado UAV. Los vehículos son espe-
éstos sus posiciones anterior-
mente, y comenzó a atacar de defensivas se cialmente vulnerables a esto.
• Las posiciones defen-
degradan
flanco las posiciones rusas en
Novodarivka. Las fuerzas ru- sivas se apoyan en líneas de
sas fueron retirándose progre- árboles y poblaciones o ruinas.
sivamente del pueblo, aunque
todavía quedaría una semana
continuamen- • Siempre hay campos
más de combates hasta que el te con ataques de minas, debemos instruirnos
en ello.
de UAV. Los
pueblo fuera finalmente libera-
do. • Tras abrir brecha, las
Todavía quedaban las al-
turas próximas al oeste, desde
vehículos son columnas de ataque (vehículos
de infantería) avanzan enca-
donde observadores avanza- especialmente bezadas por carros de comba-
te, que proporcionan mayor
dos rusos dirigían el fuego, y
líneas de árboles —llenas de vulnerables a protección y potencia de fue-
posiciones con armas contra
carro rusas dispuestas de tal esto go. Aun así, se debe tener en
cuenta que ambos tipos de
Vehículos Bradley y Leopard destruidos durante la contraofensiva ucraniana de 2023 (fuente: Wikipedia)
Memorial de Caballería, n.º 97 - Junio 2024
91
movilidad en el mismo tipo de
terreno. Los carros estropean
el terreno para los vehículos
que avanzan detrás.
• La infantería des-
embarca lo más próxima al
enemigo posible, en vez de
realizar los clásicos “saltos”
que solo llevan a la muerte de
toda la unidad.
• El enmascaramiento
—ataques nocturnos, redes
multiespectrales, ocultación
en bosques— es fundamental
para los medios vehiculares.
De esta forma, se consigue
tanto la supervivencia de los
vehículos como su empleo en
contraataques, sorprendiendo
al enemigo.
Camión ZIL-131 de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la zona de NOVODARIVKA
BIBLIOGRAFÍA
Meatgrinder: Russian Tactics in the Second Year of its Invasion of Ukraine. Jack Watling and
Nick Reynolds. Royal United Services Institute for Defence and Security Studies.
Preliminary Lessons in Conventional Warfighting from Russia’s Invasion of Ukraine: February-
July 2022. Mykhaylo Zabrodskyi, Jack Watling, Oleksandr V Danylyuk y Nick Reynolds.
An Operational Overview of the Russian Invasion of Ukraine February-June 2022. Australian
Army Research Centre, 2022.
Tactical Observations on the 2022 Russian Invasion of Ukraine. Australian Army Research Cen-
tre, 2022.
Doctrina, Táctica y Operaciones
fue válida por siglos: la Ca- cada por dos hitos temporales taba sustituyendo un medio
ballería era el arma del cho- muy importantes. Primero, la de combate montado obsole-
que potente, el ente capaz aparición de las armas de fue- to, el caballo, por otro mejor,
de aprovechar las victorias y go refinadas en alcance, pre- una máquina. Sustituyeron la
profundizar en el despliegue cisión y efectos hizo que la frágil velocidad del galope por
enemigo desarticulándolo capacidad de choque de los el lento paso chirriante de un
y, por último, la que llevaba caballos mermara considera- protector amasijo de hierro.
el peso del reconocimien-
to operacional y táctico. Si La Caballería era el arma por
bien, subyace común a to- excelencia de la maniobra ofen-
das ellas un concepto clave; siva, de la potencia de choque y
el combate ofensivo. Pero la velocidad.
¿qué hacía a nuestra espe- Obsoleta, incapaz de
cialidad tener ese régimen blemente debido al volumen adaptarse a la innovación
ofensivo preponderante? de fuego de fuerzas que ya mecanizada y tecnológica y
Como saben, la defensiva no se batían al arma blanca. reinventarse, reticente a re-
tiene un marcado compo- Pese a todo, el caballo seguía nunciar al caballo hasta el
nente estático porque no se ofreciendo algo clave, la velo- insalvable último momento,
quiere ceder ni un milímetro, cidad. No obstante, avanzan- hizo que, en España, los ca-
por lo que uno se apalan- do en el tiempo, la entrada en rros de combate se compar-
ca en el terreno. Entonces escena de la ametralladora tieran con la Infantería. Y de
¿cómo iba uno mantener supuso el fin de la caballería aquellos polvos estos lodos.
«quieta» a una bestia salva- como elemento de comba- Esta extirpación de nuestra
je de quinientos kilos? Este te ofensivo al uso, ya que la alma hizo que la Caballería
BIBLIOGRAFÍA
- PD1-001 (Ed.2). Empleo de las fuerzas terrestres.
- PD4-100. Táctica. Empleo de las pequeñas unidades de infantería (Vol.1 a 4).
- PD4-200. Táctica. Empleo de las pequeñas unidades de caballería.
- MP-201. Cuaderno de campo. Escalón partida/patrulla.
- Conceptos de transformación Fuerza 35. Estado Mayor del Ejército (Actualización 2023).
- Documento conceptual. Conceptos para el combate 2035. MADOC (Actualización 2023).
- Directiva EME 02/22. Proyecto Fuerza 35.
- De la Guerra. Carl von Clausewitz. La esfera de los libros. Ed. 3ª (2014).
- Achtung-panzer! The development of tank warfare. Heinz Guderian. Cassell Military Paper-
backs (1999).
Soldado de caballería
Regimiento de Caballería «Farnesio» 12
La historia de la caballería largo de la historia, lo sigue de ella podemos encontrar el
se remonta a tiempos inme- siendo hoy en día gracias a uso de vehículos como los ve-
moriales, ligados a la doma del su velocidad, movilidad, fle- hículos de exploración y reco-
caballo y su uso por los pue- xibilidad, fluidez, tenacidad y nocimiento terrestre (VERT) y
blos Celtas e Iberos, grandes y espíritu de sacrificio. Por to- el vehículo de alta movilidad
experimentados jinetes. Estos das estas razones, es la punta táctica (VAMTAC).
pueblos tenían diversas for- de lanza del Ejército
mas de combatir: montados a español. Actualmente,
caballo, con carros tirados por el marco operativo en
ponis, o incluso tomando pie a el que nos desenvol-
tierra si la batalla se encrude- vemos, hace que sea
cía, dando así inicio a los primi- constantemente nece-
tivos «dragones». Y en cuanto sario incorporar nue-
a las armas que utilizaban des- vos medios materiales
tacan: el sable curvo, llamado a la auténtica y ances-
flete, las jabalinas y lanzas. La tral manera de comba-
estrategia de ataque consis- tir que tiene el Arma
tía en hacer círculos sobre el de Caballería, para,
enemigo y lanzar sobre él las gracias a su espíritu de
lanzas y jabalinas, de esta for- adaptación, adecuarse
ma le obligaban a retroceder y perfectamente a los
conseguían hacer estragos en constantes cambios.
INFORMACIÓN GENERAL:
• Lugar: Puesto de mando de Grupo Táctico «G» IVO Íscar, provincia de Valladolid,
Supuesto táctico
(374000-4580000).
REFERENCIAS:
CARTOGRAFÍA:
Se utilizará la cartografía digital disponible para descarga del Instituto Geográfico Nacional
(IGN), la que Vd. considere más adecuada.
La Partida «A» (PT-A) está constituida por el personal y medios orgánicos del escuadrón de com-
bate en el que está Ud. destinado —o el de su elección—, con las agregaciones o segregaciones
necesarias procedentes del Grupo
Táctico «G» (GT-G) y la Brigada de Combate «B» (BC-B)11 en los que se encuadra.
Para este supuesto táctico, todas las unidades se encuentran al completo de personal y medios.
SITUACIÓN:
Situación general
En el momento en que se recibe esta orden, la BC-B ha conseguido que el grueso del ENY se
haya retirado al norte del Duero y comienza su explotación del éxito. El centro de gravedad de la
BC-B está IVO Coca (372380-4564440).
Por su parte, el centro de gravedad del GT-G se encuentra IVO Íscar, y actualmente ocupa una
ZRN, en la que se reorganiza para cumplir una nueva misión.
Consideraciones civiles:
Enemigo:
Actividad: Los distintos informes de inteligencia indican que, en su retirada, el ENY no ha podido
extraer todo el arsenal que tenía almacenado en el Polvorín de Sardón de Duero (PSD), situado en
380867-4604225. El ENY está extrayendo la munición precipitadamente ante el avance de las
fuerzas propiasy se considera que con los medios que están siendo empleados, toda la unición
será extraída del PSD NBT 132200LJUL24.
- Escuadrón ligero acorazado (tipo brigada media, sobre la base de VEC yVRCC) que, tras los
combates, ha perdido los siguientes vehículos y sus tripulaciones: dos VEC —no de mando de
escón.—, dos VRCC, dos BMR, dos VAMTAC RPAS y dos VERT.
- Pelotón de infantería ligera, compuesto por dos vehículos ligeros TT tipoAníbal sin arma-
mento vehicular, nueve soldados de infantería con FUSA HK, AML y medios C/C ligeros tipo
C-90.
Supuesto táctico
- Unidad de abastecimiento, compuesta por nueve soldados con FUSA HK, con cuatro ca-
miones y dos VLTT.
- Unidad de abastecimiento, trasladando municiones desde el PSD hacia el norte del río Due-
ro, atravesando el río por el puente IVO Sardón de Duero (380600-4607200).
Fuerzas Propias
Lo anteriormente descrito.
Agregaciones y segregaciones
Las que de manera razonada Ud. considere, bajo su mando táctico, dentro de la orgánica de la
BC-B a la que pertenece, teniendo en cuenta que para los jefes de la BC-B y del GT-G su misión
es primera prioridad. Para este supuesto táctico, establecemos que las unidades se integrarían sin
necesidad de cohesión previa.
El jefe de la BC-B quiere capturar la munición SHAHED 136 de propulsión a chorro. Un nuevo
tipo de munición merodeadora utilizada por el ENY y que se encuentra en el PSD. Es una misión
prioritaria.
Con la finalidad de controlar el PSD NLT 131400LOCT24 para evitar que la unidad logística ene-
miga continúe con la extracción de municiones y capturar su arsenal me propongo ejecutar una
acción ofensiva sobre el PSD para limpiarla y controlarla NLT 131400LOCT24. Considero que la
Supuesto táctico
clave del éxito será la sorpresa. Asumo el riesgo de dejar a la PT-A temporalmente aislada del
resto del GT-G. La situación final deseada se alcanzará cuando la totalidad del ENY sea expulsado
de la instalación sin que se produzcan daños sobre el arsenal.
MISIÓN DE LA PT-A
La PT-A se infiltrará y tomará NLT 131400LOCT24 el PSD con la finalidad de impedir que la uni-
dad logística enemiga continúe con la extracción de municiones y capturará el arsenal enemigo
allí almacenado. Una vez limpiado el polvorín, la PT-A tendrá previsto mantener el control del PSD
al menos hasta el 151800LOCT24.
Estar en condiciones de abandonar la ZRN IVO “ISCAR” NBT 131800L24. (No necesarias para
este supuesto).
«La Patrulla ALFA, el día D a las H horas, llevará a cabo un reconocimiento dentro de su ZA en
el itinerario marcado, suprimiendo, neutralizando o destruyendo los enemigos a su paso».
La organización de la Patrulla ALFA es la que sigue: SLAC (2 VEC y 2 VRCC).
PRIMERA PARTE
La Patrulla ALFA discurre por el itinerario designado en dirección norte. Hasta el momento la
viabilidad ha sido aceptable y no se ha establecido ningún tipo de contacto con el enemigo.
El pelotón (PN) 2 compuesto por dos VEC, se dispone a reconocer el puente sobre el río Uzie-
ka, mientras que el PN 1, compuesto por Centauros apoya desde las alturas al oeste. El puente se
reconoce sin novedad.
Supuesto táctico
SEGUNDA PARTE
«A1 aquí A2. Contacto, contacto, contacto. Estamos recibiendo fuego de RPG, rueda derecha
delantera inutilizada. No hay bajas. Vehículo en llamas, abandonamos el vehículo. Cambio».
VALORACIÓN DE LAS RESOLUCIONES ENVIADAS
Antes de continuar, volvemos a recordar a los lectores que conviene revisar lo que se envía,
ya que una solución pertenecía al anterior supuesto y, lo peor, ha habido que descartar soluciones
idénticas. Aun así, todos los trabajos presentados, con pequeñas diferencias, han aportado solu-
ciones acertadas para el cumplimiento de la misión.
Dicho esto, destacamos las soluciones aportadas por los siguientes oficiales, casi habituales,
capitanes Hergueta y Fernández Moreno, los también conocidos tenientes Pérez Loma, Cela,
Caride, Cobo, Alegre González, López Miranda y Martínez Gimeno, y los siguientes suboficiales:
sargentos primeros Diez Alejos, y los Sargentos Cano, Blanco García, Batuecas, Estebanez, Es-
cudero, Fernández Gomez, Gálvez Lorente, Hernández Herrero, García Cólera, García Escolano,
Martín Morán, Gomez Rivadeneira, Ruíz Martínez y González Gómez.
Como se ha destacado en algunas soluciones, no se quisieron dar demasiados supuestos
para ver la capacidad de reacción y de inventiva, de modo que fueran los propios participantes
quienes completaran los supuestos. Ha faltado por parte de la mayoría un rápido análisis del ene-
migo, terreno y fuerzas propias. Conviene recordar que un simple estudio de los factores ayudará
a tomar una mejor decisión.
A continuación, se expone como ejemplo el Análisis de los Factores que han hecho la capitán
Hergueta o los tenientes Alegre, Martínez Gimeno y Cobo, que merecen ser destacados y pueden
ayudar a los lectores a plantearse diversos puntos de vista.
Supuesto táctico
TERRENO
• «La ZA asignada se trata de un terreno principalmente árido, donde existen distintas altu-
ras a lo largo de los principales itinerarios a reconocer. Así mismo, el rio Uzieka cruza nuestra ZA
dividiéndola de norte a sur.
• Al ser un terreno principalmente árido, no se espera limitaciones de movilidad, pudiéndo-
nos salir de los caminos sin mayor dificultad, lo cual aumenta las avenidas de aproximación y los
corredores de movilidad.
• Las alturas van a posibilitar nuestra ocultación, protección, así como observación y cam-
pos de tiro, siendo, por tanto, terreno clave para poder asegurar dichos itinerarios. Del mismo
modo, podrán ser utilizadas por el enemigo. El río supondrá un obstáculo a nuestro paso, limitan-
do las avenidas de aproximación y estableciendo los puentes como puntos de paso obligado, y,
por lo tanto, terreno clave.
112 Memorial de Caballería, n.º 97 - Junio 2024
• Las poblaciones pueden ser zonas de ocultación del enemigo, el cual se puede confundir
con civiles, con lo cual, se deberán extremar las precauciones a su paso.
• Inicialmente, se desconoce la escala del mapa, por lo que no se puede concretar la altura
donde se sitúa el origen de fuego. Analizando el material empleado, un RPG —presumiblemente
origen soviético no muy moderno— con un alcance de entre 500-700 metros teóricos, una ins-
trucción de la insurgencia baja-media baja y suponiendo que nuestros vehículos se encuentran
en movimiento, estimo una distancia de enfrentamiento de entre 300-400 metros».
ENEMIGO
• «Pueden existir bolsas de unidades enemigas de entidad máxima pelotón dispersas por
nuestra ZA y que podrían contar con medios de defensa contra carro. Estos núcleos enemigos
tratarán de hostigar a las fuerzas propias, con el fin de neutralizar o destruir el mayor número de
efectivos, afectando negativamente sobre la moral del contingente tratando de forzar su retirada
del territorio.
• Se asume que el enemigo es un enemigo tipo ligero, que puede contar con vehículos tipo
pick-up para su desplazamiento y cuya mayor arma son los medios de defensa contra carro por-
tátiles. Esto supone que, a una media de 4 km de distancia, nuestros vehículos pueden ser vulne-
rables ante una acción enemiga, siendo únicamente el VRCC el que dispone de alcance suficiente
para hacer frente al enemigo. Los VEC tendrían que maniobrar aprovechando la ocultación para
acercarse dentro de su rango de acción y ser efectivos.
• No se descarta que el enemigo haga uso de los núcleos de población para ocultarse.
• Se desconoce la entidad total del enemigo, pero se estima pequeños grupos de insurgen-
cia en torno a 5-10 pax. En cuanto al armamento, se espera que cuenten con armamento ligero y
RPG como armas contracarro. No considero que cuenten con misiles contracarro, ya que de ser
así los habrían usado a la máxima distancia de enfrentamiento —teniendo una posición domi-
nante como tienen— y no habrían esperado a un enfrentamiento a tan corta distancia.
• En cuanto a la localidad que acabamos de atravesar, debido a la cercanía con el lugar
donde se ha producido el TIC y que no hemos realizado una limpieza exhaustiva, no descarto que
pueda haber pequeños núcleos de insurgencia camuflados entre la población civil».
FUERZAS PROPIAS
• «Se deduce que toda la Partida se encuentra realizando la misión asignada en la ZA, por
lo que las unidades colindantes son propias.
• Además, teniendo en cuenta los medios de que dispone el enemigo, se considera que la
Patrulla se encuentra en condiciones de cumplir la misión asignada. Así mismo, no se considera
necesario que los VRCC lleven las santabárbaras con la capacidad máxima de munición, dejando
dicho espacio para el transporte de personal.
• Desconociendo si el VEC lleva uno o dos exploradores y si en la cámara porta personal de
los VRCC Centauro van montadas santa bárbaras o llevan personal, asumo que cada VEC lleva
dos exploradores y cada VRCC Centauro dos exploradores y material. El razonamiento detrás de
ese supuesto es que es lo que emplearía yo en el contexto de una operación de mantenimiento
de paz en la que no es previsible largos combates contra fuerzas equipadas con vehículos aco-
Supuesto táctico
razados que hagan necesaria la munición extra de las santabárbaras y sí necesidad de montar
checkpoints, reconocer puentes, etc., que hacen valiosa la presencia de personal a pie.
• Se deduce que la duración de la misión está calculada para no requerir de ningún apoyo
logístico adicional».
Tras el análisis de la situación y lo comentado en las soluciones aportadas por los participan-
tes citados, pasamos a dar una opinión personal sobre una posible solución, teniendo en cuenta
todo lo comentado.
• Está claro que debemos socorrer al VEC alcanzado, pero primero debemos asegurar la
zona.
• No debemos obsesionarnos con destruir al enemigo de la cota 520, es de prever que en
cuanto el enemigo vea que se está maniobrando contra él, probablemente abandone su situación
y se repliegue, porque ha conseguido lo que quería, destruir al menos un vehículo y parar a la
patrulla. Hay que ponerse siempre en el punto de vista del bando contrario, ¿nos quedaríamos
en la cota, sabiendo que ya hemos perdido el factor sorpresa y que hay Centauros con suficiente
Supuesto táctico
potencia de fuego?
• Como estamos actuando dentro del marco de la partida, se supone que podríamos contar
con el apoyo de fuegos del pelotón de morteros. Puede que una AFT de morteros sea suficiente
para expulsar a ese enemigo.
• En el caso de que el enemigo no cediese, tendrían que realizar un ataque según consta en
la misión. Aquí surge la duda de qué tipo de ataque realizaría:
o En el caso de realizar un ataque envolvente, no utilizaría un solo VEC, como jefe
de patrulla puedo dividir el pelotón de Centauros, y mientras uno fija desde las alturas del
norte, alrededor de la cota 560, que además está más alto que el enemigo, el otro Cen-
tauro junto con el VEC, realizarían una maniobra envolvente dirección O-E.
o Podría utilizar también un ataque frontal, ya nos dice la PD que se podrá emplear
este tipo de ataque cuando la situación y el tiempo disponible requieran una acción inme-
diata o se utilice frente a defensas muy ligeras.
Supuesto táctico
SOLUCIONES
El teniente coronel Roberto Moreno, jefe del GCLAC Santiago I/12, entrega
el premio al sargento Luis Fernandez en presencia de su jefe de escuadrón, la
capitán Laura Hergueta
(Versión digital)
del primer escuadrón de cada re- Usaban bota corta y, como pren-
UNIFORMIDAD gimiento era de granaderos y lucía da de cabeza, un colbac de piel
su peculiar morrión de piel. Los con manga colorada. El Su arma-
La uniformidad fue dictada por oficiales iban armados con espada mento era el mismo que el de los
Real Orden del 1 de septiembre de recta y pistolas, espada recta y fu- cazadores.
1815. sil para la tropa. Los trompetas solo Para todos los institutos, los
La caballería de línea vestía portaban espada. cuellos y bocamangas lucían en
casaca de paño rojo para los cora- el color de la divisa fijada para
Los regimientos de cazado-
ceros y azul turquí para los restan- cada cuerpo, figurando en los
tes. Los trompetas vestían casacas res se uniformaron con dolmán y
pantalón a la sajona, ambos verde cuellos el número asignado a
amarillas para su mejor identifica- cada unidad.
ción en el combate. Calzaban bota esmeralda. Los trompetas vestían
alta y protegían la cabeza con un dolmán blanco y pantalón gris. Las unidades de la Casa
casco de hierro. Iban armados Todos calzaban bota corta y porta- Real vestían de azul turquí y
con espada recta, con pistolas los ban chacó como prenda de cabe- bicornio como prenda de ca-
oficiales y carabina o tercerola la za. Los oficiales iban armados con beza. Las Guardia de la Per-
tropa, que sustituían los regimien- sable curvo y pistolas, la tropa con sona del Rey llevaba pantalón
tos de lanceros por una lanza. Los sable y carabina o tercerola. Los blanco y característica bando-
trompetas solo portaban espada. trompetas solo con sable. lera de cuadretes.
Regimiento Rey, 1.º de Coraceros Regimiento Borbón, 5.ª de Línea Regimiento Infante, 4.º de Línea
oficial (parada) soldado (diario) trompeta (diario)
Regimiento Pavía, 4.º de Dragones Regimiento Reina, 2.ª de Dragones Regimiento Sagunto, 1.º de Cazadores Historia y Patrimonio
soldado (diario) trompeta (diario) oficial (parada)
Regimiento Numancia, 2.º de Cazadores Regimiento Iberia, 4.ª de Húsares Regimiento Guadalajara, 3.º de Húsares
trompeta (parada) soldado (parada) trompeta (parada)
Evolución del fusil entre 1840 y 1880. A partir de 1848 hizo su aparición el proyectil ojival; en la década de 1850 se hicieron de uso
generalizado el ánima rayada y los sistemas de percusión central; en la de 1860, la retrocarga; y, finalmente, en 1870 la vaina metálica
y la pólvora sin humo. La acumulación de todas estas mejoras dio lugar a la aparición primero del moderno y letal fusil de repetición y,
más tarde, de la mortífera ametralladora. (Elaborado por el autor a partir de imágenes de internet)
El Regla-
mento estaba
compuesto por
ocho títulos.
De ellos, el Tí-
tulo IV Servicio
Avanzado y,
Historia y Patrimonio
en menor me-
dida, el Título V
Destacamen-
tos afectaban
directamente
a la Caballería,
pues trataban
de los que se-
rían a partir
de entonces
sus nuevos
principales
cometidos: la
exploración, el
reconocimien-
to y la seguri-
dad. Jientes del regimiento de Coraceros Españoles, 1811 (Cuadro de Augusto Ferrer-Dalamu)
Vive la France!, por José Cusachs, 1894 (1.bp.blogspot.com). Representa una carga de caballería, aunque no identifica unidad ni nacio-
nalidad. Algunos contemporáneos han querido ver representada aquí la carga del general Jean-Auguste Marguerite el 1 de septiembre de
1870 en Sedan. A la primera de Marguerite siguieron dos más mandadas por Gallifet, porque Marguerite había caído en la primera. Las
tres acabaron de forma desastrosa dejando a la 1ª División de Caballería de Reserva fuera de combate. Cuenta la tradición que los oficia-
les alemanes que sufrieron las dos últimas cargas, asombrados de tanto valor, recibieron a los jinetes franceses en posición de saludo. Sin
embargo, el cuadro de Cusachs puede que sea solo una idealización genérica, no reflejando ningún hecho concreto (la División “Margue-
rite” estaba formada por tres regimientos de cazadores y uno de húsares; ninguno de coraceros).Quizás representaciones románticas como
esta de las cargas durante la Guerra Franco-Prusiana sirvieron de inspiración a los jinetes de toda Europa en su resistencia al cambio.
Historia y Patrimonio
Ulano muerto perteneciente al 16º Regimiento de la 12ª Brigada de von Bredow, según fragmento del panorama La batalla de Rezonville,
por Detaille (Musée de l'Armée, Paris). La «carga hacia la muerte», ocurrida el 16 de agosto de 1870 durante las operaciones desarro-
lladas en torno a Mars-la-Tour y Rezonville (Francia), fue la única carga de caballería coronada por el éxito durante toda la Guerra
Franco-Prusiana (1870-1871). El resto, en ambos bandos, se saldaron con rotundos desastres y pérdidas inútiles de vidas. La «carga
hacia la muerte», aunque alcanzó su objetivo, costó a las unidades de caballería prusiana participantes un 52% de bajas en solo unas
horas. Aun así, mantuvo viva para muchos la falsa idea —en todo el mundo y también en España— de que las cargas de caballería al
estilo clásico podían ser efectivas a pesar del fuego de la Artillería y la Infantería.
Miembros de la 93 Brigada Mecanizada ucraniana realizan ajustes sobre un RPAS en un lugar no determinado del
frente de Jarkov en mayo 2022 (SOFREP). En contraste con la vistosidad de las primeras ilustraciones decimonónicas
de este artículo, estos soldados ucranianos contemporáneos realizan ajustes en un RPAS civil «militarizado» ocultos
en un sombrío sótano cerca de Jarkov. El rostro de la batalla sigue cambiando. Es necesario entender los cambios y
encontrar la manera de adaptarse a ellos.
BIBLIOGRAFIA
Historia y Patrimonio
Memoria general. Táctica de Infantería, aprobada por Real Orden de 5 de julio de 1881. Madrid,
1881.
Reglamento para el Servicio de Campaña. Madrid, 1882.
Reglamento para el ejercicio y maniobras de la Caballería. Madrid, 1887-1888
Prusia y el rostro cambiante de la guerra (Showalter, Denis. Desperta Ferro. Historia Moderna.
n.º13 La Guerra Franco-Prusiana I).
El Ejército de Moltke (Showalter, Denis. Desperta Ferro. Historia Moderna. n.º13 La Guerra
Franco-Prusiana I).
Ordenanzas y reglamentos de la Caballería española (Valdovín Ruiz, Eladio. Memorial de Ca-
ballería n.º 76).
En busca de la victoria decisiva (Citino, Robert M., HRM Ediciones, 2021).
Perspectivas históricas del arte operacional (Krause, Michael D. y Philips, R. Cody. Ediciones
Salamina, 2005).
LA BATALLA
Cabe mencionar que, a
pesar de ser más numeroso y
contar con una mejor artillería,
el ejército español contaba en-
tre sus filas con una gran can-
tidad de tropas irregulares e
inexperimentadas, en contraste
con un ejército regular, profe-
La Rendición de Bailén, de José Casado de Alisal (1864). sional y bien equipado como
era el de los franceses, con una
ANTECEDENTES hombres a La Carolina para caballería de élite compues-
asegurar el paso hacia Madrid. ta por coraceros y dragones.
Llegados a este punto, en Con el objetivo de cerrar sobre
junio de 1808 el general francés A este respecto, subrayar que
el ejército francés en Andújar, por la parte española muchos
Pierre-Antoine Dupont parte de según los planes de Castaños,
Madrid con un ejército de unos de los regimientos de caballe-
el español se aproximó a esta ría actuales tomaron parte en
22.000 hombres, con el doble población desde Utrera. Pero
objetivo de someter Andalucía la batalla con un papel más
Dupont decidió retroceder ha- que destacado, como Monte-
y rescatar una escuadra fran- cia La Carolina para reunirse
cesa que permanecía en Cádiz. sa, Farnesio, España, Santiago,
con el resto de su ejército, en- Calatrava, Pavía o Numancia,
Simultáneamente, las juntas contrándose así con un contin-
de Sevilla y Granada reclutan entre otros. Es meritorio hacer
gente de unos 18000 hombres una reseña al papel de los vo-
dos ejércitos, compuestos por cortándoles el paso en las afue-
tropas profesionales españo- luntarios garrochistas que, ar-
ras de Bailén, bajo el mando de
las, suizas y belgas, y por una
ingente cantidad de voluntarios
—que suponían prácticamente
la mitad de la fuerza final—,
contabilizando un total de al-
rededor de 30000 hombres,
que quedaron bajo el mando
del general Francisco Javier
Castaños. La noticia de este re-
clutamiento, unido al continuo
hostigamiento sufrido por los
franceses en su camino al sur
y al saber además que la flo-
tilla francesa se había rendido
el 14 de junio, replantearon la
situación de Dupont, que aca-
Historia y Patrimonio
bó estableciéndose en Andújar
después de saquear Valdepe-
ñas y Córdoba.
Mientras tanto, en una há-
bil maniobra de decepción para
confundir a las tropas francesas
apoyándose en la información
constante proporcionada por
los paisanos locales, Castaños
estableció dos planes suce-
sivos —Saavedra-Castaños
y Porcuna—, que llevaron a
Dupont a dudar de los movi-
mientos y la situación de las
tropas españolas. Ante esto, y
temeroso de quedarse incomu-
nicado, Dupont decidió mandar
un contingente importante de Coracero francés
do a restar importancia a las militares y una amplia repre- momentos más críticos de la
grandes victorias y hazañas sentación de miembros de la contienda. Por supuesto, como
propias, son numerosas las Brigada «Guzmán el Bueno» X, ya se ha mencionado, otro fac-
referencias que se pueden en- de la cual el Grupo de Caballe- tor decisivo fueron tanto las
contrar a esta batalla en dis- ría Acorazado «Almansa» II/10 condiciones meteorológicas
tintas fuentes. En el escudo de forma parte. como el suministro de agua y
la ciudad de Bailén figura un otros elementos —lo que hoy
cántaro agujereado, represen- Las lecciones que se pue- podríamos llamar apoyo logís-
tando ese suministro de agua den extraer del estudio de esta tico— al ejército español por
que resultó fundamental, y en batalla y su resultado son, parte de los beculenses. Y, fi-
la propia localidad de Bailén desde el punto de vista militar, nalmente, podríamos decir que
existen múltiples estatuas, también numerosas y muy también decantó la balanza a
placas y monolitos en home- aplicables a la actualidad, sal- favor de los locales el exceso
naje a la victoria española y a vando obviamente la distancia de confianza de los franceses,
los principales protagonistas que separa el desarrollo de una viéndose reflejado en el retraso
de la misma. Destacar por otra guerra hoy en día con respecto de sus refuerzos porque esta-
parte el Episodio Nacional de- a aquella de hace dos siglos. ban convencidos de que sus
dicado a este evento de Benito Primero de todo, fue clave en compatriotas iban a resultar
Pérez Galdós. También autores los días previos a la batalla la vencedores.
de la Orden de San
detes. En 1824 pasó al Regimiento de Cataluña,
en el que tres años después obtuvo el empleo de
alférez. Combatió con gran éxito en San Juan de
las Abadesas y prestó servicio de guarnición en
Fernando
Figueras, Gerona, Reus, Villafranca del Penadés y
otras plazas.
En 1833 se incorporó al Ejército del Norte,
enfrentándose a los carlistas en Briviesca, Pe-
Cuando en 2021 el jefe del Equipo Nacional Militar español contactó con su homólogo
portugués para intercambiar información sobre la equitación militar de las dos naciones y
retomar las magníficas «relaciones hípicas»1 que siempre hubo en el pasado siglo entre am-
bas —cuyo máximo exponente era la disputa de la Copa de Oro de la Península Ibérica—, ya
se vislumbraba que iba ser muy sencillo por la magníficas relaciones entre ambos ejércitos y
porque la equitación militar portuguesa y la española han tenido y tienen mucho en común.
Estos primeros contactos ya tuvieron sus ferentes pruebas en la LXV Semana Equestre
primeros resultados con la participación de Militar de Mafra (Portugal) en mayo de 2023.
El Guadarnés
Hasta 1936 España fue clara vencedora, La última Copa de Oro que ganó el equi-
consiguiendo hasta ocho Copas de Oro de las po español fue en Lisboa, la edición XXXVI de
doce disputadas. Pero como consecuencia de 1963, con los oficiales de Caballería Marce-
la devastadora contienda, el nivel internacio- lino Gavilán y Ponce de León como jefe de
nal alcanzado hasta entonces por la equita- equipo y los jinetes Alfonso Queipo de Llano
ción española se desvaneció. Muchos de sus y Acuña con «Eolo IV», Francisco Javier Lobo
García con «Torpa» y los hermanos Juan y
Enrique Martínez de Vallejo y Manglano con
«Nisanto» e «Ixion» respectivamente.
Estas pruebas hispano-lusas fueron las
únicas competiciones internacionales que se
celebraron en plena II Guerra Mundial.
PARTICIPANTES EN LOS EQUIPOS ES-
PAÑOLES DE LA COPA DE ORO DE LA PE-
NÍNSULA IBÉRICA
Desde finales del s. XIX, la participación
en competiciones hípicas fue durante déca-
das casi exclusividad de los jinetes militares,
que eran los únicos participantes en pruebas
Equipos español y portugués en la Copa de Oro 1926 de salto de obstáculos, de doma clásica e
mejores jinetes, algunos olímpicos, fallecieron incluso de polo; y desde luego, de los cam-
en acto de servicio —López Turrión, Artalejo peonatos de caballos de armas, precursores
Campos, Crespi de Valldura, Silió Galán, Mar- del actual concurso completo de equitación,
tínez Hombre, etc.—, quedando muy pocos que servían precisamente para que los oficia-
caballos para competir. les de Caballería se entrenaran y ejercitaran
a principios del s. XX. La Academia de Caba-
llería, la Escuela de Equitación y las propias
unidades de caballería serían la cantera per-
fecta de los que posteriormente fueron reco-
nocidos jinetes internacionales.
Fiel reflejo de lo anterior es que hasta
El Guadarnés
BIBLIOGRAFÍA
Archivos personales de Julián Navés Viñas, veterinario, pintor y gran conocedor de la equitación militar
portuguesa y española.
Historia de la equitación militar: 100 años de centauros, Rafael Tinahones García y Julián Navés Viñas.
Web de la Real Sociedad Hípico Española Club de Campo (RSHECC): https://rshecc.es
Web de la Sociedad Ecuestre Portuguesa (SHP): https://sociedadehipica.pt
Fondos documentales (trofeos, placas, etc.) de Cría Caballar.
NOTAS
El Guadarnés
en las citas hípicas portuguesas importantes, como las Copas de las Naciones de Lisboa; los
Concursos de Saltos Internacionales de Pedras Sagradas, Cascais y Évora o las competiciones
organizadas en las magníficas instalaciones hípicas de la Escola das Armas de Mafra, como el
V Campeonato del Mundo Militar (CISM) en octubre de 1984, donde hubo una amplia repre-
sentación de jinetes militares españoles.
La Sociedad Ecuestre portuguesa nace el 23 de marzo de 1911, con el objetivo de implicar
2
a todos aquellos que cultivaban el deporte ecuestre, o que estuvieran interesados en él, con el fin
de promover su desarrollo. El primer hipódromo se ubicó en el Parque da Palhavã (1911-1918)
y posteriormente fue trasladado a Sete Rios, donde permaneció hasta 1930. A partir de ese año,
El Guadarnés
DIRECCIÓN
Los trabajos pueden enviarse a la dirección de correo electrónico: Secretaría Institucional del Arma de Caballería
memorialcaballeria@et.mde.es Paseo de Zorrilla, 2 - 47006 Valladolid
o entregarse en mano, en formato digital, en la redacción de la revista: Teléfono: 983355633 – 8727633
Academia de Caballería
WEB
Catálogo de Publicaciones
de Defensa
https://publicaciones.defensa.gob.es/
Nombre y apellidos
NIF
Teléfono de contacto
Apellidos y nombre:
Dirección postal donde desea
recibir los ejemplares impresos
N.I.F.: Teléfono
Dirección de facturación
(si diferente a la dirección de envío)
Dirección
SECRETARÍA
GENERAL
Publicaciones de Defensa
TÉCNICA
Camino de los Ingenieros, 6 • 28047 Madrid
SUBDIRECCIÓN GENERAL
DE PUBLICACIONES
Teléfono: 91 364 74 27 (Pedidos)
Y PATRIMONIO CULTURAL
publicaciones.venta@oc.mde.es
CUADRO AL ÓLEO SOBRE LIENZO DE S. M. EL REY VISTIENDO UNIFORME DE LANCERO DE
FARNESIO DE 1909, DONADO POR D. MARCOS GARCÍA-PÉREZ ÁLVAREZ.
AUTOR: EUGENI CABIRÓ