Sentido Connotativo y Referencial
Sentido Connotativo y Referencial
Sentido Connotativo y Referencial
3) Me duele la mueca.
4) Se me cay la mueca.
La presencia del verbo "doler" en la proposicin 3 nos da la pauta de que "mueca" se
usa en su sentido ms bsico de "parte del cuerpo humano", mientras que, en la
proposicin 4, el verbo "caer" nos obliga a entender el sustantivo en cualquiera de sus
otras acepciones (juguete, maniqu, pequea pieza de trapo con fines medicinales, etc.)
5) Se rompi la mueca.
Quise agregar esta otra proposicin para ejemplificar la importancia de la situacin
extralingstica. En este caso, sin ms indicaciones sintcticas ni semotcticas, la
proposicin es ambigua, porque puede referirse tanto a la parte de cuerpo como al
juguete, maniqu, etc. Entonces, para actualizarla es necesario contextualizarla:
Situacin: competencia de voleibol = parte del cuerpo
Situacin: nia jugando = juguete
Por otra parte, Nida habla sobre el sentido connotativo, y se refiere a la manera en que
nosotros, como hablantes, reaccionamos emocionalmente ante las palabras, es decir,
trata sobre las asociaciones semnticas que se dan entre ellas.
Estas valoraciones pueden ser individuales o sociales. Por ejemplo, si un dberman
me muerde, la prxima vez que alguien me mencione la palabra "dberman", incluso
"perro", va a evocarme una imagen negativa; este sera un caso de valoracin individual.
La palabra "verde", en ciertos contextos, evoca una connotacin colectiva en "chiste
verde" y "viejo verde", etc., es decir, la asociamos con algo obsceno.
Nida explica que hay tres factores que intervienen en la formacin del sentido connotativo:
-Los hablantes: palabras que se asocian a niveles de uso de la lengua: infantil, familiar,
vulgar, informal, formal, culto, tcnico, de mujeres, de hombres, religioso, etc.
-Las circunstancias: palabras que se ven influidas por el entorno global: "verde" en "viejo
verde".
-El marco lingstico: palabras que adquieren valoracin positiva o negativa: "cajeta" en
Argentina (vulgarismo) frente a "cajeta" en Mxico ("dulce de leche"); el adjetivo "brbaro"
en Argentina (positivo: algo que est buensimo) frente a otros pases de habla hispana
(negativo: lo asocian con "barbarie"); tambin puede intervenir el sentido temporal:
arcasmos ("agora" x "ahora"), neologismos ("accesar" x "acceder"), etc.
En cuanto a los sentidos figurados, Nida explica que son sentidos secundarios al sentido
bsico y que, si bien no tienen componentes esenciales en comn con el primario, los
relaciona un componente suplementario: por ejemplo, "zorro" (sentido denotativo: animal)
y "zorro" (sentido figurado: astuto). Entran dentro del terreno psicolgico (Nida, p. 122).
la aldea
village, hamlet, dorp
el poblado
village, settlement, settling, humanity
el lugar
place, site, spot, room, point, lieu
el pueblito
village
el pago
payment, paying, fee, repayment, payout, settlement