Los ecosistemas sustentan todas las actividades y la vida de los seres humanos. Los bienes y servicios que proporcionan son vitales para el bienestar y el desarrollo económico y social en el futuro. Los ecosistemas proporcionan beneficios tales como alimentos, agua o madera, purificación del aire, formación del suelo y polinizan.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas5 páginas
Los ecosistemas sustentan todas las actividades y la vida de los seres humanos. Los bienes y servicios que proporcionan son vitales para el bienestar y el desarrollo económico y social en el futuro. Los ecosistemas proporcionan beneficios tales como alimentos, agua o madera, purificación del aire, formación del suelo y polinizan.
Los ecosistemas sustentan todas las actividades y la vida de los seres humanos. Los bienes y servicios que proporcionan son vitales para el bienestar y el desarrollo económico y social en el futuro. Los ecosistemas proporcionan beneficios tales como alimentos, agua o madera, purificación del aire, formación del suelo y polinizan.
Los ecosistemas sustentan todas las actividades y la vida de los seres humanos. Los bienes y servicios que proporcionan son vitales para el bienestar y el desarrollo económico y social en el futuro. Los ecosistemas proporcionan beneficios tales como alimentos, agua o madera, purificación del aire, formación del suelo y polinizan.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Bienes y servicios ecosistmicos
Los ecosistemas sustentan todas las actividades y la vida de los seres
humanos. Los bienes y servicios que proporcionan son vitales para el bienestar y el desarrollo econmico y social en el futuro. Los ecosistemas proporcionan beneficios tales como alimentos, agua o madera, purificacin del aire, formacin del suelo y polinizacin. Pese a ello, las actividades humanas estn destrozando la biodiversidad y alterando la capacidad de los ecosistemas sanos de suministrar esta amplia gama de bienes y servicios. Las sociedades de pocas pasadas no solan tener en cuenta la importancia de los ecosistemas; pues los consideraban, con frecuencia, propiedad pblica y, por tanto, los infravaloraban.
Segn los cientficos, si la poblacin mundial aumenta hasta los 8 000
millones de habitantes de aqu a 2030, la escasez de alimentos, agua y energa puede ser muy grave. Si los ecosistemas naturales dejan de prestar sus servicios, las alternativas sern costosas. Invertir en nuestro capital natural supondr un ahorro a largo plazo, adems de ser importante para nuestro bienestar y supervivencia. Polticos y ciudadanos tenemos que ser ms conscientes del valor econmico de los bienes y servicios ecosistmicos. Si no actuamos ahora para detener esa prdida, la Humanidad pagar un precio muy alto en el futuro.
Cun complejos e inesperados son los obstculos y relaciones entre los
seres orgnicos, que tienen que luchar entre s. Las poblaciones de abejas estn mermando, especie que es necesaria para polinizar muchos cultivos agrcolas, y su desaparicin tendra graves impactos econmicos.
Punto n 1: La Humanidad necesita bienes y servicios ecosistmicos
Un ecosistema es una combinacin compleja y dinmica de plantas, animales, microorganismos y el entorno natural, que existen juntos como una unidad y dependen unos de otros. Biodiversidad son todos los elementos vivos de esas asociaciones. Algunos ecosistemas son familiares; otros son ms exticos: Una pradera es un ecosistema en el que los insectos polinizan flores y hierbas. El ganado se alimenta de esas plantas, y su estircol, descompuesto por organismos presentes en el suelo, contribuye, a su vez, a nutrir la tierra en la que esas plantas crecen. La supervivencia de cada elemento del ciclo depende de los dems. Los arrecifes de coral son ecosistemas en los que interactan peces y formaciones coralinas, rocas y agua marina. Alrededor de 500 millones de personas en todo el mundo utilizan los arrecifes de coral con fines tursticos y pesqueros, para el cultivo de perlas y para otras actividades. Los ecosistemas de la Tierra dan a la Humanidad toda una serie de beneficios, conocidos como bienes y servicios ecosistmicos. Los ecosistemas, por ejemplo, producen alimentos (carne, pescado, hortalizas, etc.), agua, combustible y madera, y prestan servicios tales como el suministro de agua, la purificacin del aire, el reciclado natural de residuos, la formacin del suelo, la polinizacin y los mecanismos reguladores que la naturaleza, si no se interfiere con ella, utiliza para controlar las condiciones climticas y las poblaciones de animales, insectos y otros organismos. Como muchos de esos bienes y servicios han estado siempre a libre disposicin, sin estar sujetos a mercados ni a precios, su autntico valor a largo plazo no se incluye en las estimaciones econmicas de la sociedad. Los expertos han determinado cuatro tipos diferentes de servicios, todos ellos vitales para la salud y el bienestar de los seres humanos: Servicios de aprovisionamiento de los bienes en s, como alimentos, agua, madera y fibras. Servicios de regulacin del clima y las precipitaciones, del agua (por ejemplo, las inundaciones), de los residuos y de la propagacin de enfermedades. Servicios culturales que proporcionan la belleza, inspiracin y los valores recreativos que contribuyen a nuestro bienestar espiritual. Servicios esenciales, como la formacin del suelo, la fotosntesis y el ciclo de los nutrientes, que son el sustento del crecimiento y la produccin. Es posible que an no se hayan identificado algunos servicios importantes y, por esa razn, debemos aplicar un enfoque de cautela a la preservacin de nuestro capital natural.
Punto n 2: La prdida de biodiversidad est destruyendo funciones de
los ecosistemas La biodiversidad, esencial para la supervivencia de los ecosistemas, est amenazada, y ya se ha perdido gran parte de ella. Los cambios en los usos del suelo, como la intensificacin de la agricultura y la urbanizacin, la sobreexplotacin, la contaminacin, el cambio climtico y la introduccin de especies que compiten con la flora y fauna autctonas, son causantes de daos a los ecosistemas naturales. Una vez destruidos, su restauracin suele resultar muy costosa y, en ocasiones, imposible.
Estudios recientes demuestran que: En 2050 podra haber desaparecido
el 11 % de las zonas naturales que haba en el mundo en el ao 2000. Casi el 40 % de las tierras agrarias existentes pueden pasar a explotarse de forma intensiva. De aqu a 2030 podra desaparecer el 60 % de los arrecifes de coral. En Europa est amenazado el 80 % de los tipos de hbitats naturales protegidos. Las actividades humanas han multiplicado la extincin de especies por 50,000 en los ltimos 100 aos. Los pobres, sobre todo en los pases en desarrollo, estn ms expuestos a los riesgos que acarrea la prdida de biodiversidad, ya que, con frecuencia, dependen directamente de los bienes y servicios ecosistmicos. No hay lugar a dudas: estamos dilapidando el capital natural de la Tierra. Preservar los ecosistemas es, para las generaciones actuales y futuras, una obligacin tica y una necesidad material. La Humanidad tiene que entender que no es ms que una mota de polvo en el universo y que no podemos seguir explotando el Planeta sin pagar por ello.
Punto n 3: Si no actuamos, lo pagaremos caro Atribuir un valor
econmico a los bienes y servicios ecosistmicos es un trabajo de Hrcules. Estimaciones anteriores cifraron ese valor en billones de euros al ao. En una reunin celebrada en Potsdam, Alemania, en marzo de 2007, los ministros de medio ambiente de las principales economas del mundo acordaron realizar un estudio global sobre los benefi cios econmicos de la diversidad biolgica, comparando los costes de su prdida con los de la adopcin de medidas de conservacin efectivas. El suministro de agua limpia es fundamental para la salud y supervivencia de los seres humanos. La naturaleza desempea un papel esencial en la preservacin del bienestar espiritual de las personas. Turistas y campistas disfrutan de la belleza de los ecosistemas naturales. Servicio cultural Servicios de aprovisionamiento y regulacin Servicio cultural iStockphoto iStockphoto iStockphoto iStockphoto.
El estudio realizado The Economics of Ecosystems and Biodiversity
(TEEB) es una iniciativa de la Comisin Europea y Alemania, en colaboracin con muchos otros socios. En su primera publicacin, el informe provisional TEEB de mayo de 2008, se intent presentar un panorama cuantitativo a escala mundial, y la prdida anual de servicios ecosistmicos se valor en 50 000 millones de euros. Segn ese estudio, si no se adoptan medidas, la prdida de biodiversidad terrestre, por s sola, puede llegar a costar el 7 % del PIB de aqu a 2050, cifra que puede ser mucho mayor si se tiene en cuenta tambin la prdida de los servicios que prestan los ecosistemas marinos. En el informe se formul una serie de recomendaciones, como suprimir las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente y crear mercados para los servicios ecosistmicos. En la segunda fase del estudio TEEB (2008- 2010) se propondr un marco detallado para la valoracin econmica de los servicios ecosistmicos, y ese valor se tendr en cuenta en el proceso decisorio a todos los niveles pertinentes. Se espera que eso contribuya tambin a la consecucin de los Objetivos de Desarrollo del Mileno de las Naciones Unidas.
Punto n 4: La UE est tomando medidas El Plan de Accin de la Unin
Europea en favor de la Biodiversidad (2006) expone las medidas que deben tomarse para detener la prdida de biodiversidad antes de 2010. En la evaluacin intermedia de ese Plan (2008) se puso de manifi esto la difi cultad de realizar ese objetivo. Todos los implicados tienen que acelerar y mantener sus esfuerzos, tambin despus de 2010. A nivel internacional, la UE promueve una mejor gobernanza y est reforzando las normas que contribuyen a la proteccin de los ecosistemas. La UE es una de las 191 Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) de las Naciones Unidas. Algunas de las iniciativas tomadas recientemente en el marco de ese Convenio son, por ejemplo, la adopcin de normas para la produccin sostenible de los biocombustibles, el establecimiento de criterios sobre zonas marinas protegidas y la inclusin de la biodiversidad en las negociaciones en materia de cambio climtico. La UE dedica millones de euros a la ayuda exterior para la conservacin de la biodiversidad. Tambin aborda esa cuestin en las negociaciones comerciales, por medio de las evaluaciones de impacto sobre la sostenibilidad. Uno de los principales objetivos a nivel internacional es compartir los bene- fi cios de los recursos genticos (importante producto de los ecosistemas) de forma justa y equitativa.
Punto n 5: La red Natura 2000 protege los ecosistemas Natura 2000 es
la piedra angular de la poltica de la UE a favor de la biodiversidad. Es una red compuesta por ms de 25 000 espacios protegidos a travs de toda la Unin y proporciona considerables benefi cios socioeconmicos, algunos directos, como los que se obtienen del turismo y las actividades recreativas, y tambin bienes y servicios ecosistmicos tales como el control de las inundaciones, la descontaminacin del agua, la polinizacin y el reciclado de nutrientes. Entre 2007 y 2008, la Comisin empez a perfeccionar sus estimaciones en materia de costes, as como los mtodos de evaluacin de los benefi cios socioeconmicos asociados a la red y a espacios concretos.
Punto n 6: Se necesita un marco de valoracin de los bienes y servicios
ecosistmicos Si no se protegen los ecosistemas naturales, los bienes y servicios que proporcionan sern cada vez ms escasos y codiciados. Por ejemplo, en la actualidad casi nunca pagamos el valor real del agua que consumimos, pero eso puede dejar de ser as. En mayo de 2008, la prolongada sequa oblig a la ciudad de Barcelona a empezar a importar agua de otras partes de Espaa, con un coste estimado de 22 millones de euros al mes. Los animales, por ejemplo las ovejas, no slo nos dan alimento. Durante siglos, los seres humanos los han necesitado para vestirse, desplazarse y como animales de compaa. La Humanidad utiliza la madera para la construccin, la calefaccin y el cobijo. Adems, los bosques absorben el CO2 nocivo. La inspiracin artstica es uno de los servicios culturales que prestan los ecosistemas. Van Gogh, por ejemplo, recre girasoles en algunas de sus mejores obras. Dependemos de los cultivos y los vegetales para alimentos bsicos tales como el pan, el arroz y la pasta, as como para las frutas y hortalizas que componen una alimentacin sana. Servicio de aprovisionamiento Servicio de aprovisionamiento Servicio de aprovisionamiento Servicio cultural iStockphoto iStockphoto
Suecia: www.tallbergfoundation.org Ecosystem services and biodiversity
in Europe, del Consejo Asesor Cientfico de las Academias Europeas (EASAC): www.easac.eu La Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio La evaluacin de los ecosistemas es un medio para examinar los muchos y variados aspectos de la salud de los ecosistemas y la oferta de bienes y servicios que estos prestan. En 2000, las Naciones Unidas pusieron en marcha una iniciativa a escala mundial denominada Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio. El informe correspondiente, terminado en 2005, puso de manifi esto que dos tercios de los servicios de los ecosistemas de todo el mundo estn en declive o amenazados. Como parte de la iniciativa internacional de seguimiento de la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio, la UE se ha comprometido a realizar una evaluacin regional sobre Europa. En 2015 se realizar otra evaluacin a escala mundial. KH-78-09-554-ES-D La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha hecho hincapi en la necesidad de desarrollar tcnicas contables aplicables a los ecosistemas con objeto de analizar la relacin entre sectores econmicos y su dependencia e impactos sobre los bienes y servicios ecosistmicos. En ltima instancia, esos datos contribuirn a la toma de decisiones y a la gestin a escala local de los recursos naturales. Segn los clculos de la AEMA, el valor global de los servicios generales que proporcionan los humedales (como la depuracin del agua y la absorcin de carbono) podra ascender a unos 2 500 millones de euros al ao. En muchos pases de todo el mundo se estn elaborando programas de pago por servicios ecosistmicos, que son fundamentales para recompensar adecuadamente a los propietarios de terrenos que protegen servicios de los ecosistemas valiosos para la sociedad.
Punto n 7: Cada vez se reconoce ms la importancia de unos
ecosistemas sanos Recientemente se han introducido en la legislacin de la UE una serie de modifi - caciones que muestran un cambio de perspectiva por parte de los responsables polticos y que han incorporado a algunas polticas sectoriales consideraciones en relacin con la salud de los ecosistemas, por ejemplo: La Directiva de la UE sobre plaguicidas se est revisando para aumentar la proteccin de especies tales como las abejas. Poltica de Desarrollo Rural de la UE para 2007- 2013 prev la concesin de ayudas a los agricultores que suscriban compromisos medioambientales. La Reforma de la Poltica Agrcola Comn pretende reforzar la proteccin del paisaje y recompensar a los agricultores que toman medidas ms ambiciosas que los mtodos tradicionales y plantan setos, crean estanques o dejan terrenos sin cultivar. Necesitamos conocimientos ms exactos para comprender mejor los vnculos existentes entre biodiversidad, ecosistemas y bienestar humano. La propuesta de un mecanismo internacional cientfi co-poltico tiene por objeto reforzar las evaluaciones cientfi cas independientes y asesorar a los responsables polticos mundiales en materia de biodiversidad y servicios ecosistmicos. Adems, dentro del Espacio Europeo de Investigacin, la UE y los Estados miembros tienen que velar por que los fondos a favor de la investigacin apoyen adecuadamente la poltica sobre biodiversidad. Las plantas, por medio de la fotosntesis, capturan carbono y liberan el oxgeno que respiramos. Las sustancias de origen natural derivadas de especies vegetales son la base de ms del 50 % de los medicamentos que se prescriben en la actualidad. Impreso en papel reciclado que ha obtenido la etiqueta ecolgica europea para papel grfi co (www.ecolabel.eu) Unin Europea, 2010 Reproduccin autorizada, con indicacin de la fuente bibliogrfi ca
Describe Los Efectos Negativos de Las Problemáticas Ambientales Sobre La Biodiversidad y Los Servicios Ecosistémicos Con El Fin de Identificar Las Causas y Consecuencias de Estos