Informe Renta de Segunda Categoría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INTRODUCCIN

A partir del ejercicio 2009 entran en vigencia algunas modificaciones a la Ley del
Impuesto a la Renta. Entre ellas a las de segunda categora, entre algunas
modificaciones veremos la aplicacin de una tasa nica para determinar el impuesto
y carcter definitivo de las retenciones hechas por el agente de retencin y pagos
hechos por las ganancias por enajenacin de inmuebles.

El presente trabajo trata de manera general, el tratamiento tributario de las rentas de


segunda categora con los correspondientes casos prcticos, como veremos lneas
abajo.
IMPUESTO A LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORA EN RELACIN A LOS
INMUEBLES (RENTA DE GANANCIAS DE CAPITAL)

Las personas naturales pueden o no realizar actividad empresarial, existiendo un rgimen


fiscal para cada caso.

La persona natural que no realiza actividad empresarial y realiza transacciones


inmobiliarias, se le aplicar el impuesto a la renta de segunda categora, que ser sobre la
renta neta obtenida que, es la diferencia entre el precio de venta y el costo de adquisicin
del inmueble y los gastos que se hicieron y que estn vinculados con la operacin.

1. SON RENTAS DE SEGUNDA CATEGORA:

Son rentas de segunda categora los siguientes:

a. Los intereses por colocacin de capitales, cualquiera sea su denominacin


o forma de pago, entre ellos tenemos los producidos por ttulos, cedulas,
bonos, garantas y crditos en dinero o en valores.

b. Los intereses, excedentes y cualquier otro ingreso que reciban los socios
de las cooperativas como retribucin por sus capitales aportados, a
excepcin de los percibidos por socios de cooperativas de trabajo.

c. Las regalas; se considera regala a toda contraprestacin en efectivo o en


especie, generada por el uso o por el privilegio de usar patentes, marcas,
diseos o modelos, planos, procesos o formulas secretas y derechos de
autor, trabajos literarios, artsticos y cientficos, as como toda
contraprestacin por la cesin en uso de los programas de instrucciones
para computadoras (software) y por la informacin relativa a la
experiencia industrial, comercial o cientfica.

Asimismo, se entiende por informacin relativa a la experiencia industrial,


comercial o cientfica, toda transmisin de conocimientos, secretos o no de
carcter tcnico, econmico, financiero, o de otra ndole, referida a actividades
industriales, con prescindencia de la relacin que los conocimientos
transmitidos tengan con la generacin de rentas de quienes los reciben y del
uso que stos hagan de ellos.

d. El producto de la cesin definitiva o temporal de derechos de llave,


marcas, patentes, regalas o similares.

e. Rentas Vitalicias.

f. Las sumas o derechos recibidos en pago de obligaciones de no hacer, salvo


que dichas obligaciones consistan en no ejercer actividades comprendidas
en la tercera, cuarta o quinta categora, cuyo caso las rentas respectivas se
incluirn en la categora correspondiente.

g. La diferencia entre el valor actualizado de las primas o cuotas pagadas por


los asegurados y las sumas que los aseguradores entreguen a los
asegurados al cumplirse el plazo estipulado en los contratos del seguro de
vida y los beneficios o participaciones en seguros sobre la vida que
obtengan los asegurados.

h. La atribucin de utilidades, rentas o ganancias de capital provenientes de


fondos Mutuos de inversin en valores, Fondos de Inversin, Patrimonios
Fideicometidos de Sociedades Titulizadoras , incluyendo las que resultan
de la redencin o rescate de valores mobiliarios emitidos en nombre de
citados fondos o patrimonios y fideicomisos bancarios.

i. Los dividendos y cualquier otra forma de distribucin bancarios.

j. Las ganancias de capital, constituye ganancia de capital cualquier ingreso


que provenga de la enajenacin de bienes de capital, entendindose por
bienes de capital a aquellos que no estn destinados a ser comercializados
en el mbito de un giro de negocio o empresa.

k. Cualquier ganancia o ingreso proveniente de operaciones con


Instrumentos Financieros.
2. RENTA NETA DE SEGUNDA CATEGORA

Para determinar la renta neta de segunda categora, se deducir por todo concepto
el 20% de la renta bruta, a excepcin de la distribucin de dividendos o cualquier
forma de distribucin de utilidades.

ORIGEN DE LA DEDUCCIONES TASA DEL IMPUESTO PERIODICIDAD


RENTA EN EL PAGO
DEL
IMPUESTO
6.8% para aos 2015 y
2016 Retencin en el
Dividendos obtenidos
momento en que
de distribucin de 8.0% para aos 2017-
se percibe el
utilidades. 2018
dividendo.
9.3% para 2019 en
adelante.
Retencin en el
momento en que
Otras rentas: intereses,
20% 6.25% se percibe la
regalas, derechos etc.
renta.

A partir del ejercicio 2009 a las rentas netas de primera y segunda categora se
denomina renta neta de capital y se determina el impuesto en forma
independiente de las rentas de las otras categoras, y sin posibilidad de deducir
prdidas.

Base legal: Art. 36 y 49 TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

Las personas naturales no domiciliadas, no tienen derecho a deduccin alguna,


por lo tanto, se considera renta neta la totalidad de los importes pagados o
acreditados por las rentas de segunda categora, salvo en los casos de rentas por
enajenacin de bienes o derechos o de la explotacin de bienes que sufran
desgaste.

Base legal: Art. 76 Inc. b) TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

3. DEDUCCIN DEL COSTO EN CASO DE VENTA DE INMUEBLES-


PERSONAS NATURALES
La venta o enajenacin de un inmueble que efecta una persona natural sin rentas
empresariales, le genera ganancia de capital, la cual se considera renta de segunda
categora afecta al impuesto, con una tasa de 6.25% sobre la renta neta.

Para efectos del Impuesto a la Renta se entiende por enajenacin, la venta,


permuta, cesin definitiva, expropiacin, aporte a sociedades y en general todo
acto por el que se transmita el dominio a ttulo oneroso.

Por lo tanto, la premisa general es que se grava la ganancia neta en la venta de un


inmueble, y para ello se resta del importe de la venta, su costo computable y luego
se aplica una deduccin del 20%, por ser renta de segunda categora.

Inmuebles gravados

La ganancia de capital se genera siempre que la adquisicin y venta del mismo se


produzca a partir del 1 de enero de 2004.

Casos en que no existen ganancias por la venta de inmuebles

1) En inmuebles adquiridos con anterioridad al 01.01.2004:

En efecto no est gravada con el impuesto a la renta la venta de inmuebles


cuya adquisicin se haya realizado antes de esta fecha a ttulo oneroso
gratuito mediante documento de fecha cierta. De esta manera si la adquisicin
acreditada se realiza antes de esa fecha y la venta se realiza en fecha posterior,
al 01.01.2004 la ganancia est inafecta.

Una escritura pblica, un contrato privado con firma notarial es un documento


con fecha cierta.

2) La venta de inmuebles que constituya casa habitacin del vendedor:

Se considera casa habitacin al inmueble que permanezca en su propiedad por


lo menos 2 aos y que no est destinado exclusivamente al comercio,
industria, oficina, almacn, cochera o similares.

3) La venta del inmueble cuyo costo de adquisicin es mayor o igual al precio


de venta:

En este caso por no existir ganancia, no se genera tampoco impuesto a la renta.

Inmuebles adquiridos a ttulo gratuito (herencia anticipos de legtima) y


su posterior venta

Los inmuebles adquiridos a ttulo gratuito con anterioridad al 1 de agosto de


2012, tienen como costo de adquisicin el valor de autoavalo ajustado por el
ndice de correccin monetaria aplicado al ao y mes de adquisicin del
inmueble.

Si la adquisicin se produce a partir del 01.08.2012 en adelante, y luego se


vende, el costo computable ser igual a cero, salvo que el transferente pueda
acreditar su costo de manera fehaciente.

Lo antes mencionado se resume en el siguiente cuadro:

FECHA DE
COSTO PARA ADQUISICIONES GRATUITAS
ADQUISICIN

Antes del 01.01.2004 Inafecta, por lo tanto no hay costo.

El costo computable, que se descuenta del precio de


Desde el 01.01.2004 venta, equivale al importe del autoavalo del predio,
hasta el 31.07.2012 reajustado por el ndice de correccin que establece el
MEF cada mes.

El costo computable es igual a cero. Como alternativa,


se podr considerar como costo el que corresponda al
Desde el 01.08.2012
transferente, siempre que ste se acredite de forma
fehaciente.

Venta en moneda extranjera

En caso que la venta haya sido pactada en dlares norteamericanos u otra


moneda extranjera, el tipo de cambio que se debe utilizar es el de compra,
vigente y publicado por la SBS, en la fecha de la operacin, es decir, cuando se
ha suscrito la minuta o se ha celebrado el contrato.

Bancarizacin de la compra venta

La ley de bancarizacin establece que para el pago de las obligaciones que son
mayores a S/. 3,500 o US$ 1,000 dlares, hay que utilizar medios de pago
aceptados por el sistema bancario y financiero, caso contrario no podrn
deducirse gastos, costos o crditos. De ocurrir ello (no bancarizacin), el
perjudicado ser el adquirente del bien, en caso quiera en el futuro vender el
inmueble, pues no podr sustentar su costo de adquisicin, gravndose la
totalidad de la venta del bien como ganancia, sin deduccin de su costo.

Pago del Impuesto

El pago del impuesto es de cargo de quien vende el inmueble y es definitivo, es


decir, que no est vinculado a ninguna otra declaracin anual ni pago de
regularizacin.

Se declara y paga por Internet mediante el formulario virtual N 1665, con el


detalle de la operacin realizada y se hace efectivo mediante cargo a una cuenta
bancaria, tarjeta de crdito dbito VISA, mediante boleta de pago N 1662,
ante cualquier ventanilla de los bancos autorizados, debiendo consignar el
perodo tributario - mes en que se haya suscrito la minuta - y como cdigo de
tributo el 3021 (Renta de 2. categora - cuenta propia).

4. SOBRE EL IMPUESTO

Impuesto que grava el ingreso que proviene de la enajenacin (venta) de bienes


de capital, en donde se incluye los bienes inmuebles.

5. SUJETOS PASIVOS

Las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas que venden


o transfieren inmuebles a ttulo oneroso.

6. TASA EFECTIVA DEL IMPUESTO

Se afecta con el 5% de la ganancia de capital (precio de venta menos costo computable).

7. PAGOS DEFINITIVOS POR RENTAS DE SEGUNDA CATEGORA:

En los casos de venta de inmuebles o derechos sobre los mismos, el vendedor


abonar en calidad de pago definitivo 5% de la renta percibida.

7.1. Forma y lugar para realizar el pago:

Para realizar el pago, ser mediante el Sistema Pago Fcil para lo cual
deber proporcionar la siguiente informacin:
a. Nmero de RUC.

b. Perodo tributario, que corresponde al mes en que percibe la renta.

c. Cdigo de tributo: 3021 (Renta de segunda categora-cuenta propia).

d. Importe a pagar.

Los principales contribuyentes realizarn el pago en los lugares Fijados por


SUNAT para efectuar la declaracin y pago de sus Obligaciones tributarias.

Los medianos y pequeos contribuyentes, en las sucursales o agencias


bancarias autorizadas.

7.2. Plazo para efectuar el pago:

El pago se debe efectuar hasta el mes siguiente de haber percibido la renta,


segn el ltimo dgito del RUC del contribuyente para las obligaciones de
periodicidad mensual.

Todo pago fuera del plazo deber incluir los intereses monetarios respectivos,
calculados desde el da siguiente al vencimiento hasta el da de pago.

8. GANANCIAS DE CAPITAL NO GRAVADA CON EL IMPUESTO A LA


RENTA

No constituye ganancia de capital gravada con el impuesto a la renta, la venta


efectuada por persona natural, sucesin indivisa o sociedad conyugal que opt por
tributar como tal, que no genere rentas de 2da categora, de inmuebles ocupados
como casa- habitacin del vendedor.

Se considera casa-habitacin del vendedor, al inmueble que permanezca en su


propiedad por lo menos 2 aos y que no est destinado exclusivamente a
comercio, industria, oficina y similares.

Si el vendedor tuviera en propiedad ms de un inmueble que cumpla con las


condiciones para ser considerado casa-habitacin,
Se considera slo al ltimo que quede, luego de la venta de los dems inmuebles.
Cuando la venta se produzca en un solo contrato o cuando no fuera posible
determinar las fechas en la que dichas operaciones se realizaron se reputar como
casa-habitacin del vendedor al inmueble de mayor valor.

9. ADQUISICIONES INMOBILIARIAS ANTES DEL 1 DE ENERO DEL


2004.

Tampoco se encuentra gravada con el impuesto de 2da Categora por la venta de


inmuebles distintos a casa-habitacin efectuadas por personas naturales,
sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por tributar como tales,
cuando la adquisicin se haya realizado con anterioridad al 1 de Enero del 2004 y
se haya vendido con posterioridad a dicha fecha.

10. IMPUTACIN DE LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORA

Las rentas de segunda categora se imputan en el ejercicio en que se perciban, se


entiende percibida cuando se encuentre a disposicin del beneficiario, aun cuando
no la haya cobrado.

11. DETERMINACIN DEL IMPUESTO A LA RENTA

Para las rentas de 2da categora la determinacin del impuesto es inmediata y no


de periodicidad anual, en caso el agente de retencin no cumpla con realizar la
retencin respectiva, ser el propio contribuyente quien realice el pago del
impuesto dentro de los mismos plazos que corresponden al agente de retencin, y
a la vez informa a la SUNAT el nombre y domicilio del agente de retencin, con
la consiguiente consecuencia de que el agente de retencin sea sancionado de
acuerdo al cdigo Tributario por no efectuar retencin.

12. HABITUALIDAD

Cuando una persona natural vende un inmueble y est no realiza actividad


empresarial se considera que es no habitual y por lo tanto tributa como renta de
segunda categora. Sin embargo, si est misma persona realiza tres
enajenaciones en un ejercicio gravable se considera como persona habitual con
actividad empresarial, y tributar como renta de tercera categora.

El Art. 4 de la Ley de Impuesto a la Renta indica: Se presumir que existe


habitualidad en la enajenacin de inmuebles efectuada por una persona natural,
sucesin indivisa o sociedad conyugal que opt por tributar como tal, a partir de
la tercera enajenacin, inclusive, que se produzca en el ejercicio gravable.

La condicin de habitualidad deber verificarse en cada ejercicio gravable.
Alcanzada la condicin de habitualidad en un ejercicio, sta continuar durante
los dos (2) ejercicios siguientes. Si en alguno de ellos se adquiriera nuevamente
esa misma condicin, sta se extender por los dos (2) ejercicios siguientes

13. PRDIDA DE LA CONDICIN DE HABITUALIDAD

En el caso de la venta de inmuebles, se pierde la condicin de habitualidad si es


que en los dos ejercicios gravables siguientes de haber adquirido la habitualidad
no se realiza ninguna enajenacin.

14. ADQUISICIN DE INMUEBLE DE UN NO DOMICILIADO


PERSONAS NATURALES

En el caso que se desee adquirir un inmueble de propiedad de una persona natural


no domiciliada en el pas, el comprador se encuentra obligado a efectuar la
retencin por concepto del Impuesto a la Renta, la cual se determinar y pagar
utilizando el PDT Otras Retenciones Formulario Virtual N 617, debiendo la
SUNAT o los bancos autorizados, segn corresponda, emitir la constancia de
presentacin y pago, en caso no mediara rechazo del PDT.

Quines son considerados no domiciliados?

a. Las personas naturales peruanas residentes en otro pas y en el caso que


no se pueda acreditar la condicin de residente en otro pas aquel que
permanece por ms de 183 das fuera del territorio nacional dentro de un
periodo cualquiera de 12 meses.

b. Las personas naturales extranjeras que no hayan residido o permanecido


en el pas ms de ciento ochenta y tres (183) das calendario durante un
periodo cualquiera de doce (12) meses
CASOS PRCTICOS

CASO PRACTICO 1: VENTA DE INMUEBLES


1.1 En enero de 2016 se dict la sucesin intestada, posteriormente en junio de 2016 se
inscribi la propiedad en los Registros Pblicos. Cabe sealar que en el ao 2010
falleci el causante. En el mes de octubre de 2016 se vendi el inmueble a un valor de
S/. 130,000.00. El valor del autoevalo del ao 2016 es S/. 80,000.00.
La venta del inmueble est afecto al Impuesto a la renta de 2da categora?

SOLUCIN:

La venta s estara afecta al Impuesto a la Renta porque se considera como fecha


de adquisicin la fecha en que se dict la sucesin intestada, siendo sta en el
ao 2019 (numeral 3 de la Primera Disposicin Transitoria del Decreto
Supremo N 086-2004-EF).

Ahora bien, si el inmueble fue adquirido a ttulo gratuito, el costo computable


estar dado por el valor de ingreso al patrimonio, entendindose por tal, el valor
del autoevalo del ao 2016 (literal a.2 del inciso a) del numeral 21.1 del
artculo 21 de la Ley del Impuesto a la Renta).

De tal forma que el clculo para determinar el impuesto definitivo de segunda


categora ser como sigue:

Concepto
S/.
Valor de venta 130000.00
Costo computable actualizado 80000.00
Ganancia de capital 50000.00
Impuesto calculado (50000 X 2500.00
5%)

1.2 El seor Juan Rivera es propietario de un inmueble adquirido en enero de 2016 a un


valor de S/. 150,000 Nuevos Soles, posteriormente en el mes de febrero de 2016 invierte
S/. 30,000 Nuevos Soles en mejoras permanentes como la ampliacin de una nueva
habitacin.
El seor Rivera recibe una oferta de trabajo en el extranjero y decide vender su casa en el
mes de noviembre de 2016, recibiendo el monto de S/. 200,000 Nuevos Soles.
Determine el Impuesto definitivo mensual de segunda categora
SOLUCIN:
El seor Rivera debe tributar por la ganancia de capital que ha obtenido al vender el
inmueble.
Para efectos de determinar la ganancia de capital, el costo computable de las mejoras de
carcter permanente se debe adicionar al costo de adquisicin del inmueble, por lo que,
el costo computable ser de S/. 180,000 Nuevos Soles (Numeral 1 del inciso b) del
artculo 11 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta).
De tal forma que el clculo para determinar el impuesto definitivo de segunda categora
ser como sigue:

CONCEPTO S/.
Valor de venta 200 000
Costo computable (150000+30000) 180000
Ganancia de capital 20000
Impuesto calculado (20000 x 5%) 1000

1.3 Una persona adquiere con su cnyuge un inmueble el ao 2010. En el mes de enero
de 2016 fallece uno de ellos por lo que el otro cnyuge hereda el 50% de los derechos y
acciones del bien inmueble. El inmueble se vende en el mes julio de 2016 por un monto
de S/. 180000.00. El valor del autoevalo del ao 2016 es S/. 90,000.00.
El Impuesto a la Renta debe calcularse sobre el total o sobre el 50% de los derechos y
acciones adquiridos por sucesin?

SOLUCIN:

El Impuesto a la Renta debe calcularse sobre el 50% de los derechos y acciones que se
han adquirido en fecha posterior al 2011. El 50% restante se encuentra inafecto en tanto
fue adquirido antes del 2011.

En tal sentido, la ganancia de capital se calcula considerando el 50% del costo


computable y el 50% del valor de venta del bien inmueble.

Ahora bien, el 50% de los derechos y acciones del inmueble adquiridos por sucesin se
consideran adquiridos a ttulo gratuito, por lo que el costo computable estar dado por el
valor de ingreso al patrimonio, entendindose por tal, el valor del 50% del autoavalo
del ao 2016 (literal a.2 del inciso a) del numeral 21.1 del artculo 21 de la Ley del
Impuesto a la Renta).

De tal forma que el clculo para determinar el impuesto definitivo de segunda categora
ser como sigue:
CONCEPTO S/.
Valor de venta (180000 X 50%) 90000
Costo computable (90000 X 50%) 45000
Ganancia de capital 45000
Impuesto calculado (45000 X5%) 2250

CASO PRACTICO 2: REGALIAS


2.1 La seorita Patricia transfiere en forma definitiva sus derechos de autor sobre la
obra Como mantenerse joven a la empresa Editorial Peluche S.A.C., por un valor de
S/. 320,000. Determine la Renta Neta de Segunda Categora y el importe que ser
retenido.
SOLUCIN:

CONCEPTO S/.
Renta bruta 320000
Deduccin (20% x 320,000) 64000
Renta Neta De Segunda Categora 256000
Retencin (6.25 X 256000) 16000
Calculo directo con la tasa efectiva: 5% x 16000
320,000

La empresa Editorial Peluche S.A.C. deber retener S/. 16,000 a la seorita Patricia, y
abonar dicho monto al fisco en el mes siguiente de acuerdo con el cronograma de
vencimientos, segn su nmero de RUC, utilizando el PDT 617 Otras Retenciones.

CASO PRCTICO 3: INTERESES


3.1 El seor Nino Prez recibi en el mes de marzo de 2016 la suma de S/. 1,000 Nuevo
Soles por concepto de intereses por un prstamo efectuado a la empresa Sol S.A.
Determine el Impuesto definitivo mensual de segunda categora
SOLUCIN:
La empresa Dungeon S.A. al momento de abonarle los intereses debe retenerle el 5% del
monto de los intereses pagados, es decir S/ 50 Nuevos Soles (1,000 x 5% = S/. 50).
3.2 La cooperativa de Ahorro y Crdito "Mi Per" en el mes de abril de 2016 pag
intereses por un monto de S/. 500 a uno de sus socios.
Determine el Impuesto definitivo mensual de segunda categora
SOLUCIN:
No se paga Impuesto a la Renta, porque los intereses que paguen las cooperativas de
ahorro y crdito por las operaciones que realicen con sus socios se encuentran exonerados
del Impuesto a la Renta, segn lo dispuesto en el inciso o) del artculo 19 de la Ley del
Impuesto a la Renta.
UNIVERSIDAD NACIONAL
CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS,
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
Escuela Acadmico Profesional de
Contabilidad

INTENGRANTES:
Daz Gutirrez Erika Cecilia

Gutirrez Bautista Raul

Leyva Chvez Joel

Mendoza Llanos Yanela

Rodrigo Bustamante Paty Gianella

DOCENTE:
IMPUESTO A LA RENTA DE
Yupanqui Linares Orlando
SEGUNDA CATEGORA

CICLO: VI
DEDICATORIA

Dedicamos este informe a Dios y a nuestros padres. A

Dios porque ha estado con nosotros a cada paso que

damos, cuidndonos y dndonos fortaleza para

continuar, a nuestros padres, quienes a lo largo de

nuestras vidas han velado por nuestro bienestar y

educacin siendo nuestro apoyo en todo momento.

Depositando su entera confianza en cada reto que se

nos presentaba sin dudar ni un solo momento en

nuestra inteligencia y capacidad. Somos por ellos las

personas de ahora.

LOS AUTORES
AGRADECIMIENTO

Este informe es el resultado del esfuerzo conjunto de los

integrantes del grupo. Por esto agradecemos a nuestro profesor

Yupanqui Linares, Orlando quien nos da su confianza y

comprensin. A nuestros padres quienes a lo largo de toda nuestra

vida nos han apoyado y motivado nuestra formacin acadmica,

creyendo en nosotros en todo momento y no dudaron de nuestras

habilidades. A nuestros profesores a quienes les debemos gran

parte de nuestros conocimientos, gracias a su paciencia y

enseanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta

prestigiosa universidad la cual abri sus puertas a jvenes como

nosotros, preparndonos para un futuro competitivo y

formndonos como personas de bien.

LOS AUTORES

También podría gustarte