APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
TEST DE ATENCION
Renne Burton (psiclogo) fue el primero en publicar en 1895 la forma del tachado
de letras (fue su catador). En 1904 Pieron y Tolouse propusieron nuevos signos
(cuadraditos con bastoncitos). En 1960 La prueba ha revestido nuevas formas de
interpretacin que responden a una psicologa comparativa y diferencial.
INSTRUCCIONES:
Este modelo de prueba slo debe ser utilizado para el examen de nios y
adolescentes comprendidos entre las edades de 5 aos 6 meses y 16 aos y 5
meses (pude ser hasta 23 aos). Resulta una prueba de mxima atencin para
adultos. Cualquier deficiencia que se registrase en un sujeto adulto sera de
patologa altamente significativa.
Se le indica cul es la letra que debe tachar, que el tachado debe efectuarse con
una sola rayita y de arriba hacia abajo (hgase enseguida la demostracin en las
vocales de ensayo que aparecen enmarcadas en la primera hoja de la prueba)
.Explique el movimiento de pase de un rengln a otro (del rengln finalizado al
comienzo del siguiente) y que no se puede volver atrs para efectuar tachados
que no son oportunamente ejecutados. Lmite el estmulo a decir, para un buen
resultado se le dice, debes hacer la mayor cantidad posible de tachados
correctos con la mayor rapidez que puedas. No aada otras estimulaciones.
Todas las vocales a examinar estn representadas 15 veces cada tres renglones
con la finalidad de facilitar el clculo de los porcentajes parciales. Los quebrados
que se obtienen para deducir los porcentajes tendrn por comn denominador el
15 y 14/15, como numerador el nmero de vocales correctamente techados. Para
facilitar los clculos vea la tabla de porcentajes.
Nota: Buscar en la tabla por edad 10 por debajo por encima es normal.
Para hallar el ndice de eficiencia neta. Se multiplica el ndice de exactitud por 100
y se divide entre el tiempo empleado reducido a segundos.
IFN=88.100=8800
8800:480=18.3
El tiempo debe ser sealado en segundos y registrado preferentemente con un
reloj de parada. Cuando se utilizan las dos hojas, el tiempo invertido en la
primera debe ser tambin anotado. Si no dispone de dos relojes, sino de uno, al
finalizar la primera hoja no pare el reloj, pero observe cuidadosamente el tiempo
transcurrido.
Cuando los ngulos son cortos y repetitivos podemos decir que existe coartacin
afectiva ansiosa.
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION:
Consideraciones clnicas:
Hipo-prosexia: cuando los ndices son bajos (de acuerdo con la norma).
Hipo-disprosexia: cuando los dos ndices son bajos y la curva
significativamente irregular.
Hiper-prosexia: cuando los ndices son superiore a la norma.
Disprosexia: atencin dispersa, el ndice de exactitud es bajo, el tiempo de
reaccin es breve. El trazado de la curva es irregular profundizando en el
campo patolgico(debajo de 85).
Bradipsiquia: lentitud reaccional. Cuando el tiempo empleado es dilatado.
Aprehensin atentiva satisfactoria: el ndice de exactitud es normal y el
ndice de eficiencia neta bajo a expensas de un tiempo dilatado (bradipsiquia).
INTERPRETACION CUANTITATIVA:
Calculo de porcentaje:
15:15=100%
14:15=93%
13.15=86%
12:15=80%
11:15=73%
10:15=66%
9:15=63%
8:15=53%
7:15=46%
6:15=405
5:15=33%
4:15=26%
3:15=20%
2.15=13%
1.15=6%
Norma de calificacin:
Test de atencin (tachado de letras).
-10+ -10+
Tiempo(segundo) Indice de Indice de
exactitud Eficiencia neta
Edad Mnimo Mximo Mnimo Mximo Mnimo Mximo
6 402 779 95 95 25 13
7 370 742 95 96 29 14
8 349 702 95 95 29 14
9 302 573 94 95 34 16
10 271 539 96 95 37 18
11 251 485 96 96 40 20
12 221 443 96 96 45 22
13 204 410 96 96 53 24
14 191 392 96 96 53 25
15 185 364 96 96 55 27
16 188 367 96 96 54 27
17
al 156 309 97 96 68 32
23
Consideraciones clnicas:
Hipo-prosexia: cuando los ndices son bajos (de acuerdo con la norma).
Examinador:_______________________________________________________
P R O S E X I G R A M A
100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A
90 B
80 C
70 D
60 E
50 F
40 G
30 H
20 I
10 J
0 K
100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 A
90 B
80 C
70 D
60 E
50 F
40 G
30 H
20 I
10 J
0 K
Observaciones: ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
___
_______________________________
Examinado
a e i o u %
a o i i e u u a e a o o i u e o e a a u o i i e o
1 i u o o e a e i u i i e a u a u e u i o o a e o i
e a a e u a o o i e a e i o u o u a e i u i a u u
i i o e u a e o u i u o e a e u i i e o i e u a a
2 u a u u i o e a e a e o u o i a e a u a e o i u a
o i o a u u i e i e i o u o u i a e o a e i a o o
o u a i i e u a e o o a a e i e o o u e a e i o u
3 a e i o a u e o o u a e i e i i e a u u o o u a i
i i a e i i u o a e o a i u u i u o a e i e o a u
o i u e a e i o e i u e a e o i u e i u e a o i u
4 a u o i i u o a a e u i i o o e a a o u i e u o a
o i a a o e u o i e e a a u e i o u e o a a i u u
a u o e i e o u a e e o i u u e a o i u e o u i a
5 o i i a a u o u e i i u a e o u i i u o a a i o e
a u o o e i e a a u e o e i a o o i a e u e u a i
i u o o u a i e u u e i a o e u e o i a u o o i i
6 a a e u e e o i a a e u o e i e a u o i e o u a a
i i u o a e u o o i i e a a o e i u u a e i a a o
i u e a a o u i e o u u a a e i o u e u i e a a o
7 a e i i o o e a u u i o o e u a a i o o a u e e i
o o u u a i i e o a u i i e a e u o e a i i e o u
o a u u i e e a u o e i u e o a e u i o u a e i o
8 u e e i a o u i i u e a a o u i i o u i e i o a a
i i o e u e o a a u o o i e a a o u e e a o u i a
o u a i i e u a e o o a a e i e o o u e a e i o u
9 a e i o a u e o o u a e u e i i e a u u o o u a i
i i a i e u i o a e o a i u u i u o a e i e o a u
o a a e u a o e i e a e i o u o u a e i u i a u u
10 i u o o e a e i u i i e a e u a u u i o o a e o i
a o i i e u u a e a o o i u e o e a a u o i i e o
%
e a a e u a o o i e a e i o u o u a e i u i a u u
11 i u o o e a e i u i i e a u a u o u i o o a e o i
a o i i e u u a e a o o i u e o e a a u o i i e o
o i o a u u i e i e i o u o u i a e o a e i a o o
12 u a u u i o e a e a e o u o i a e a u a e o i u a
i i o e u a e o u i u o e a e u i i e o i e u a a
i i a e i i u o a e o a i u u i u o a e i e o a u
13 a e i o a u e o o u a e u e i i e a u u o o u a i
o u a i i e u a e o o a a e i e o o u e a e i o u
o i a a o e u o i e e a a u e i o u e o a a i u u
14 a u o i i u o a a e u i i o o e a a o u i e u o a
o i u e a e i o e i u e a e o i u e i u e a o i u
a u o o e i e a a u e o e i a o o i a e u e u a i
15 o i i a a u o u e i i u a e o u i i u o a a i o e
a u o e i e o u a e e o i u u e a o i u e o u i a
i i u o a e u o o i i e a a o e i u u a e i a u o
16 a a e u e e o i a a e u o e i e a u o i e o u a a
i u o o u a i e u u e i a o e u e o i a u o o i i
o o u u a i i e o a u i i e a e u o a e i i e o u
17 a e i i o o e a u u i o o e u a a i o o a u e e i
i u e a a o u i e o u u a a e i o u e u i e a a o
i i o e u e o a a u o o i e a a o u e e a o u i a
18 u e e i a o u i i u e a a o u i i o u i e i o a a
o a u u i e e a u o e i u e o a e u i o u a e i o
i i a i e u i o a e o a i u u i u o a e i e o a u
19 a e i o a u e o o u a e u e i i e a u u o o u a i
o u a i i e u a e o o a a e i e o o u e a e i o u
a o i i e u u a e a o o i u e o e a a u o i i e o
20 i u o o e a e i u i i e a e u a u u i o o a e o i
o a a e u a o e i e a e i o u o u a e i u i a u u
MEMORIA VISUAL
6 -12 aos.
Se le presenta una tarjeta al nio con diez objetos diferentes de acuerdo al
entorno de trabajo durante un minuto.
CONSIGNA: Observa bien la tarjeta.
Pasado el tiempo le muestra otra tarjeta con 20 objetos, tomando en
cuenta los 10 anteriores distribuyndolos en toda la tarjeta.
CONSIGNA: Seala los objetos que te presente en la tarjeta anterior
Escala de calificaciones:
JUGAR
VOLAR
MAR VIAJAR
MEMORIA LGICO VERBAL
7 a 8 aos
1.- Cul es el titulo de la lectura? Cules son los personajes? (2) preguntas.
2.- Preguntas reproductivas (7) donde el alumno tenga que reproducir el texto
del cuento. Ejemplo: Qu hacen? Dnde viven? Cundo sucedi? Etc.
3.- Son las preguntas donde el nio emite juicio, criterios de interpretacin,
mensaje de la lectura (1) pregunta. Ejemplo: que te pareci el cuento y
porque ?
Calificacin
Bueno 10
Regular 5
Malo 0
MEMORIA DE 10 PALABRAS
8 a 13 aos
Cuando la curva o los puntos suben gradualmente hay timidez inicial, el nio
comienzo bien y baja hay fatigabilidad en el nio por lo tanto es ms
Lento para aprender.
Palabras Repeticiones
1 2 3 4 5 Final
Bosque
Pan
Silla
Agua
Flor
Fusil
Miel
Ro
Lpiz
Nio
10
9
Cantidad de palabras.
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 Repeticin
LATERALIDAD DE NORMA CHEIRE-12 TEST
6 a 12 aos
Para determinar si el nio es diestro, zurdo o si existe lateralidad cruzada.
Materiales: tijeras, trompo, hilo, pelota, peine, cepillo dental, cono.
Diestro dominante: Cuando todos los miembros que predominan es lo derecho:
mano-ojo-pie.
Zurdo definido: Cuando predomina todos los miembros izquierdo.
Lateralidad Cruzada : Predominio de la mano o brazo izquierdo ojo-derecho
TEST DE CORTAR
TEST DE ENROLLAR
TEST DE PEINARSE
TEST DE CEPILLARSE
TEST DE GOLPEAR
Ojo Ojo
derecho izquierdo
1
2
3
4
5
6
LATERALIDAD DE MIEMBROS INFERIORES
Colocar al nio en posicin para caminar, predomina con el pie que inicia la
marcha.
Se le solicita que salte con un solo pie, predomina el pie con el que realiza el
salto.
ORIENTACIN TEMPORO ESPACIAL.
Se valora la orientacin en el espacio, la orientacin corporal y la orientacin en
el plano.