Este documento define los valores como principios que guían el comportamiento humano hacia la realización personal y la convivencia social. Explica que los valores representan ideales y aspiraciones independientes de las circunstancias. Además, clasifica los valores en personales, familiares, socioculturales, materiales, espirituales y morales. Finalmente, señala que los valores pueden dar una imagen positiva o negativa del ser humano dependiendo de sus acciones y pensamientos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas8 páginas
Este documento define los valores como principios que guían el comportamiento humano hacia la realización personal y la convivencia social. Explica que los valores representan ideales y aspiraciones independientes de las circunstancias. Además, clasifica los valores en personales, familiares, socioculturales, materiales, espirituales y morales. Finalmente, señala que los valores pueden dar una imagen positiva o negativa del ser humano dependiendo de sus acciones y pensamientos.
Descripción original:
trabajo se FORCE es decir formación cívica y ética.
Este documento define los valores como principios que guían el comportamiento humano hacia la realización personal y la convivencia social. Explica que los valores representan ideales y aspiraciones independientes de las circunstancias. Además, clasifica los valores en personales, familiares, socioculturales, materiales, espirituales y morales. Finalmente, señala que los valores pueden dar una imagen positiva o negativa del ser humano dependiendo de sus acciones y pensamientos.
Este documento define los valores como principios que guían el comportamiento humano hacia la realización personal y la convivencia social. Explica que los valores representan ideales y aspiraciones independientes de las circunstancias. Además, clasifica los valores en personales, familiares, socioculturales, materiales, espirituales y morales. Finalmente, señala que los valores pueden dar una imagen positiva o negativa del ser humano dependiendo de sus acciones y pensamientos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
PRESENTACION DE LOS VALORES
QUE SON LOS VALORES?
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por s mismos. Son importantes por lo que
son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.
Valores, actitudes y conductas estn estrechamente
relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposicin de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que ms apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cmo los vive.
Pero los valores tambin son la base para vivir en
comunidad y relacionarnos con las dems personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia. Quizs por esta razn tenemos la tendencia a relacionarlos segn reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.
Al llegar a una organizacin con valores ya definidos, de
manera implcita asumimos aceptarlos y ponerlos en prctica. Es lo que los dems miembros de la organizacin esperan de nosotros.
En una organizacin los valores son el marco del
comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organizacin (su razn de ser); del propsito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyeccin en el futuro (su visin). Para ello, deberan inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.
Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar
especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayora de los integrantes de la organizacin, ms que en sus enunciados generales. Si esto no ocurre, la organizacin debe revisar la manera de trabajar sus valores. Los valores pueden definirse como las cualidades que integran a la persona, sin estos valores se perdera su humanidad o gran parte de ella. Los valores pueden entregar una imagen negativa o positiva al hombre dependiendo de sus actos y pensamientos frente a los dems o acciones determinadas. Por ejemplo, la honestidad y responsabilidad se consideran valores positivos.
Los valores son considerados la base para entender des un
punto de vista social el comportamiento humano, como referente en la realizacin y educacin de la persona. Los valores nos indican cual es el camino correcto a ser mejor persona. Se debe aclarar que los valores son estudiados por la rama filosfica llamada: Axiologa TIPOS DE VALORES Clasificndolos, los tipos de valores son: Valores personales: Son normas y principios esenciales necesarios para edificar nuestras vidas. Nos guan por el camino indicado para comenzar a estrechar relaciones con los dems individuos. Los valores personales incluyen la moral, la tica e incluso la religin para determinar nuestro comportamiento. Adems la experiencia juega un papel crucial para poseer valores personales adecuados. Valores Familiares: Son los valores que la familia determina como buenos o malos. Estos valores resultan de las vivencias, tradiciones, experiencias, creencias, que tienen los padres, y los cuales los trasmite y educan a sus hijos. Esos valores trasmitidos son la educacin bsica para definir nuestro comportamiento y con el desenvolverse en la sociedad. La importancia de estos valores radica en la base para encontrar y acoger los dems valores de la sociedad. Valores Socioculturales: Son aquellos valores que se desarrollan en la sociedad con la que vivimos y compartimos. Son la base para definir nuestras acciones en la sociedad, como la responsabilidad, tolerancia, respeto, comprensin, bondades, etc. No se debe confundir con los valores personales ni mucho menos con los familiares los cuales por el paso del tiempo, en la experiencia, en tradicin y creencias van modificndose. Valores Materiales: Los valores materiales son aquellos que nos permiten como personas vivir. Son esos valores que se relaciones con nuestras necesidades bsicas como vestirnos, hablar, alimentarnos, etc. En ocasiones los valores materiales chocan con los espirituales. Valores Espirituales: Son esos valores que hacen parte de las necesidades humanas, las cuales nos hace dar sentido a las creencias, vivencias, y sentido a nuestras vidas. Se refiere a la importancia que le ofrecemos a las situaciones y aspectos que no incluyan materia. Valores Morales: Son todas los aspectos que otorgan a la humanidad a cuidar y controlar su dignidad. Los valores morales van modificndose con el paso del tiempo, entre vivencias y experiencias se definen estos valores. Tipos de Valores Los valores pueden definirse como las cualidades que integran a la persona, sin estos valores se perdera su humanidad o gran parte de ella. Los valores pueden entregar una imagen negativa o positiva al hombre dependiendo de sus actos y pensamientos frente a los dems o acciones determinadas. Por ejemplo, la honestidad y responsabilidad se consideran valores positivos.