Lectura LOS VALORES
Lectura LOS VALORES
Lectura LOS VALORES
Se piensa que estas aptitudes se desarrollan las virtudes que al aplicarse en el día a día del
individuo, trae consigo resultados positivos y beneficiosos para su entorno y para la
sociedad en general. Los valores humanos se definen por un grupo, una cultura, por la
religión, las tradiciones los hábitos.
Se puede decir entonces que los valores son aquellos principios éticos que le permite al
individuo comportarse de una manera determinada ante una situación dada. Algunos
ejemplos, que se pueden destacar son: la responsabilidad, el respeto, la honestidad, la
honradez, etc.
Otros términos que están estrechamente ligados a estas cualidades son las actitudes y
conductas, las cuales representan la manera en que se actúa en un momento determinado,
de acuerdo a lo que creemos, sentimos y valoramos. esta aptitud son valiosos por lo que
son, es decir por lo que pueden llegar a significar o representar en una sociedad dada, y
no por lo que se opine de ellos.
Valores Éticos
Son aquellos patrones de conducta que buscan regular el comportamiento de las
personas, posee una característica universal y se logra durante el desarrollo de la
personalidad de cada sujeto.
Por tanto, al hablar de valores éticos se hace referencia directamente a conceptos
culturales y sociales que funcionan como guía en la conducta del ser humano o de
una organización. Es decir, se refiere a las reflexiones ideales, de las reglas socialmente
aceptadas y valoradas o al deber ser.
Por lo tanto, los valores éticos no suelen ser ni universales, ni absolutos, ni tampoco
eternos, sino que evolucionan, así como lo hace la sociedad que los cumple. Son una
rama de la filosofía que analiza las nociones de lo correcto e incorrecto, del bien y del
mal, en el ámbito cultural de las capacidades de una sociedad en un momento
determinado, asumiendo los cambios y evolución de la historia del raciocinio humano y
de su meditación en torno de sí mismo.
Valores Morales
Son aquellos propagados por la sociedad, de una descendencia a otra que, en ciertas
circunstancias, pueden estar establecidos por una ideología religiosa. Los valores
Morales son modificables con el pasar de los años. Estos aluden a aquellos parámetros
que posibilitan a cada individuo a realizarse como mejor persona y que pueden ser
desarrollados y perfeccionados por los mismos a lo largo de la vida.
Tipos de Valores
Los tipos que existen en la sociedad se pueden clasificar de acuerdo al escenario cultural
de donde proviene, estos tipos de valores son:
Valores Personales
Son aquellos a los cuales se les estima como fundamentos o normas indispensables
para el levantamiento de nuestra vida, es decir los pilares fundamentales establecidos
por sí mismo para vivir, que pueden variar de acuerdo a la persona. Por esta razón, estas
virtudes personales se encuentran adaptadas a cada individuo y lo cual definen su estilo
de vida, personalidad, objetivos, conducta, etc.
Valores Socio-Culturales
Estos son principios que se enfocan en el comportamiento de cada individuo dentro de
una determinada sociedad; con el correr de la historia estos han ido variando de
acuerdo a la sociedad. Los valores culturales y sociales son los cánones absolutos que
trabajan y forman parte de la cultura de una sociedad. Más que un núcleo
hegemónico, estos están en constante yuxtaposición con el resto de los valores.
Estos son adquiridos de forma pasiva desde muy pequeños, ya que son infundidos
dentro del grupo familiar, esta es la manera en que cada individuo tiene su primer
contacto con la sociedad.
Valores Familiares
Estos se refieren a todos aquellas normas inmersas o que imperan en una familia, y que
permiten relacionarse entre sí; los valores familiares pasan de generación en
generación definiendo su comportamiento dentro del ámbito familiar. Éste se
fundamenta en la presencia mental, física y espiritual de los miembros de la misma.
Dentro de la familia, las personas aprenden que es la unidad, amor, respeto, los lazos
familiares y el sentido de pertenencia. La amistad como valor fundamental es de gran
importancia porque conforma la base de toda sociedad, así como también lo es el amor.
Valores Espirituales
Son patrones de comportamiento que a través de su práctica permiten que se tenga una
relación con alguna deidad; es decir, generan que exista una conexión con Dios.
El ser humano aprende y desarrolla esta aptitud a lo largo de su vida de acuerdo como
va recibiendo una educación moral, ya que los mismos se transforman en buena
conducta y en costumbres respaldadas por la cultura. La esperanza, la fe, la verdad, la
armonía y la caridad son las cualidades más tratadas por la teología como valores
espirituales.
Valores Materiales
Son aquellos valores que le permiten a un individuo la permanencia o estabilidad,
relacionándose a las necesidades básicas existentes tales como la vestimenta, la comida,
etc. Por tanto, los valores materiales brindan un balance de subsistencia al ser
humano. Sin embargo, en ocasiones este valor se vuelve vulnerable debido a que las
personas le transforman su sentido Real.
Lo que significa que le dan un valor extra al bien material, lo que se convierte en
muchas ocasiones en algo innecesario, especialmente cuando se busca abarcar un vacío
emocional o afectivo con los bienes monetarios o materiales.
Valores Organizacionales
Son aquellos valores definidos por una determinada organización o empresa inmersos
en su política empresarial; entre los valores organizacionales se pueden describir: el
trabajo en equipo, la justicia, los valores de la democracia, el orden, etc.