Risesgos en La Manipulación y Uso de Materiales.
Risesgos en La Manipulación y Uso de Materiales.
Risesgos en La Manipulación y Uso de Materiales.
Planificacin
Se debe conocer la naturaleza del material que se levanta, transporte o almacena y los riesgos
que pueden representar en s.
Se debe conocer su peso, pues es recomendable no sobrepasar los 40 kg. Al levantar sin ayuda.
Se debe conjugar el peso que cargue cada hombre, con la distancia que se ha de recorrer, con
las dificultades que implique el movimiento y con el tiempo disponible. Estos datos permitirn
al supervisor asignar suficientes operarios para cada trabajo de levantamiento, transporte o
almacenaje.
Antes del manejo verificar siempre la forma, volumen, peso aristas o clavos sobresalientes y el
recorrido a realizar.
Manejo
b) Produccin
c) Carga
d) Descarga
e) Almacenamiento
f) Manipulacin
h) Descontaminacin y limpieza
Almacenamiento
o El almacenamiento de materiales debe estar provisto de extintores de incendio en
cantidad y tipo adecuado a los materiales que se almacenan.
o Almacenar solo las cantidades imprescindibles de cada producto peligroso, si no
existen restricciones legales.
o Aislar la zona destinada a almacenamiento, dotndola de los medios de prevencin
adecuados y si fuese posible utilizar locales especiales.
o Elegir los recipientes adecuados para cada sustancia. De vidrio, solo para cantidades
inferiores a dos litros, si se trata de productos muy txicos y corrosivos, y no superiores
de cuatro litros para lquidos inflamables. Si son de plstico es preciso tener en cuenta
su posible envejecimiento por lo que, cuando sea posible, utilizar los metlicos, ya que
son ms seguros.
o Tener en cuenta los incompatibles entre sustancias y ordenarlas el tipo de riesgo.
En los casos de sustancias corrosivas, los recipientes se colocaran lomas cerca posible del suelo
y sobre bandejas que puedan tener posibles derrames por roturas.
Manipulacin
Por regla general no se debe levantar ms de 40 kg. por persona sin ayuda. Conocer el peso del
material permite decidir si se necesitar ayuda. Se debe utilizar siempre zapatos con puntera
de acero y guantes de cuero, para prevenir lesiones por cada de material o cortes en las
manos.
Si el volumen de la carga impide rodearla con los brazos para levantarla, hay que solicitar ayuda
o recurrir a medios auxiliares.
Transporte de materiales.
Se utilizan para comunicar los peligros a la salud de los trabajadores y los usuarios finales.
Su manejo y almacenamiento.
La estabilidad y la reactividad.
Marco Legal
Artculo 97 del DS 005-2012 TR: Con relacin a los equipos de proteccin personal,
adicionalmente a lo sealado en el artculo 60 de la Ley, stos deben atender a las medidas
antropomtricas del trabajador que los utilizar.
Requisitos de un E.P.P.
Ropa Protectora.
Cascos de seguridad
Guantes de cuero
Chalecos reflectantes
Rapidez de su implementacin.
Fciles de usar.
Desventajas
Crean una falsa sensacin de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energa del
contaminante o por el material para el cual fueron diseados.
Consideraciones Generales
Para que los elementos de proteccin personal resulten eficaces se deber considerar lo
siguiente:
BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare.net/1991freaks/riesgos-de-materiales
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/hp_serv_web/Material%20de%20protecci
%C3%B3nEPP%20-%20INS_compressed.pdf
http://eppperu.com/proteccion-para-la-cabeza/item/3-casco-tipo-c.html
http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/05/NTE-INEN-2266-
Transporte-almacenamiento-y-manejo-de-materiales-peligrosos.pdf
http://civilgeeks.com/2011/12/03/manejo-manual-de-materiales-de-construccion/