Sesiones para Padres de Familia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SESIN2:ARMANDO CONTRATO DE CONTINGENCIA

OBJETIVOS: Establecer por parte de los padres un contrato, previamente hablado en


cual se enfoque en las normas y reglas del hogar, orientado a la disminucin de las
conductas inadecuadas de la menor.

INDICADORES: AL FINALIZAR LA SESIN LOS PADRES Y A ELABORAN


EL CONTRATO DE CONTINGENCIA, ESTANDO AMBAS PARTES
CONFORME CON LO PLASMADO EN EL CONTRATO.

Estructura Activida Objetivos Desarrollo de la Materiales


d actividad
Inicio Lograr la Los miembros del grupo
integracin toman asiento en crculo y la
familiar. persona que conduce la
dinmica les explica que van
Aprender e a jugar a interpretar
identificar personajes.
Juego de como es Se pide un voluntario. El 3 Papeles
Roles percibido el facilitador se acercar a l 1 Caja o bolsa
miembro de la con la bolsa que contenga
familia. todos los nombres. Coger
uno al azar (si es l mismo,
lo devolver y coger otro).
Sus compaeros irn
haciendo preguntas que slo
pueden ser respondidas con
un S o con un NO.
Cuando alguien crea estar
seguro de quin es, dir que
quiere resolver. Si acierta, le
tocar interpretar un nuevo
personaje y si no, se
contina hasta que alguien
lo resuelve.

Homogenizar Los padres establecern


las normas mediante un conceso que
Armando del hogar. normas deben implementar
en el hogar, al desarrollarse
contrato de
Cuerpo contingenci
Fomentar la se buscar negociar con la
comunicacin menor sobre las reglas,
a
entre las buscando la aceptacin por
figuras de ambas partes, adems de
autoridad. otorgarle recompensas por
la iniciativa de la menor
hacia la conducta como
meta.
Se plasmar en un
Papelografo
papelografo el contrato, en
Plumones
donde las conductas
deseadas no se exigen de
manera inmediata, sino que
debe dividirse en pequeas
partes y debe trabajarse
sobre cada una de ellas con
un incremento progresivo de
exigencias, adems se le
dar puntos a cada conducta
en el cual se buscar llegar
a 7 puntos.

El nio se compromete a:
1. Levantarse
temprano para
poder vestirse
temprano,
tomar
desayuno y
cepillarse los
dientes.
2. Apuntar todos
los ejercicios
en la agenda y
traer la agenda
a casa
3. Llegar a casa
y cambiarse.
4. Poner la mesa
para almorzar
5. Recoger la
mesa.
6. Hacer las
tareas
escolares.
7. Baarse

Los padre se comprometen


a:
Si el nio logra los 7 puntos,
obteniendo 35 puntos, puede
elegir de la lista de
reforzadores prefijados en la
Sesin 1(Comprarle un
helado, jugar un rato con la
computadora, salir a los
juegos con sus papas). Los
puntos no gastados se
acumularn para canjearlos
al final de la semana o
cuando el contrato finalice.
El contrato tiene que estar
puesto en un lugar visible
para todos los miembros
del hogar. Adems puede
ser decorado con cosas que
sea del agrado de toda la
familia.
Las facilitadoras tienen las
propuestas descritas arriba
en na ficha, y van guiando
a la nia y sus padres a que
escriban sus reglas en un
papelgrafo.
Cierre Recordand
Al finalizar se buscar que
o con mis
los paps le otorguen un
papas
espacio a la menor, en
donde se buscar fomentar Papel
la comunicacin, es decir la Plumones
menor les explique que ha
sentido con las nuevas
normas, adems los padres
le entregaran una diploma
con las conductas que si
realizo.
Sesin 3: Economa de fichas

Objetivos: Establecer diferentes conductas como meta para as


lograr mayor integracin dentro del hogar y en el aula.

Indicadores: Al final de la sesin A y sus padres aprenden la


dinmica del tablero de fichas de recompensa.

Estructura Actividad Objetivos Desarrollo de la Materiales


actividad
Inicio El facilitador pide a los
Promover que miembros que deben pensar
los miembros se en alguien a quien admiran
Una persona conozcan ms. puede ser alguien famoso o
un pariente. Se les motiva que
especial
Fomentar la sean originales, luego se le
comunicacin pedir que escriban en unPapel
papel las cualidades delLapicero
personaje escogido, adems
de responder las siguientes
preguntas:
Por qu lo admiro/a?
Me parezco a l o ella?
Cmo puedo mejorar?

Las facilitadoras explican que


mediante la aplicacin de la
Establecer economa de fichas se
Quiero ser horarios. buscar reforzar el contrato de
mejor contingencia.
Cuerpo Se busca Se aplicar tanto como en
implementarlo casa y el aula, de lunes a
en el saln deviernes, las conductas como
clases meta, en el cual mientras vaya
cumplindose se le otorgar
una estrella por cada da, al
no obtener completo las 7
estrellas no se le conceder el
premio acordado.
Cartulina
Dentro del aula: Hojas de colores
Saludar al ingresa al saln Sticker de estrellas
Pedir permiso para ir al bao
Realizar los apuntes de
clases.
Despedirse al retirarse del
aula.

En el hogar:

Levantarse temprano para


poder vestirse y cepillarse
sola.
Ordenar su cuarto( ropa,
zapatos, muecas)
Poner y recoger la mesa.
Hacer sus tareas.
Baarse.
Ordenar su mochila para al
da siguiente.

Premios:
Diarios:
-Fruta favorita
-Vegetal Favorito
-Un abrazo
-Una barra de apoyo
-Ver la T.V 1 Hora
Semanales:
-Un Dulce o
Postre favorito
-Una pelcula en familia
Mensuales :
- Salida al parque en
familia
- Ir al cine en Familia

Se ensea a los participantes


a elaborar los registros y las
tablas en donde irn
colocando las fichas de
refuerzo.

Conclusiones sobre esta


Cierre sesin, con las siguientes
Retroalimentaci preguntas:
n Cmo se sienten ahora que
Verificar el
cumplimiento de han establecido reglas en
los deberes. hogar? Papel
Se est logrando el cambioLapiceros
que quieren?

Finalmente darles un papel en


el cual escriban mensajes
positivos entre ambas figuras
de autoridad y leerlo en voz
alta para as ir reforzando la
dinmica familiar.
SESIN 4:

OBJETIVOS: El objetivo de la sesin es de re-amistar la relacin con el cuaderno y lo que


este simboliza, adems de tcnicas para mejorar la trascripcin en clases.
INDICADORES:

-A interioriza la relacin positiva con el cuaderno respondiendo a las


preguntas de una ficha de evaluacin.

- AL FINALIZAR LA 2 SESIN A, EL ESTUDIANTE EST DE ACUERDO


CON AUMENTAR 10 MIN. DE TRABAJO CON LA TCNICA DE USO DEL
LPIZ Y DICTADO.

Estructura Actividad Objetivos Desarrollo de la Materiales


actividad
Inicio
Que los Una de las personas se venda
padres y la los ojos y acta como ciego, la -Venda para los
nia otra ser su lazarillo. Cuando ojos.
interioricen la todos estn preparados,
Dinmica: El esperando la seal del
importancia
orientador, el lazarillo se
de la *Participan todos
desplazar por el saln
lazarillo confianza y guiando al ciego por unos los miembros del
apoyo mutuo minutos, luego invertir los hogar.
que papeles.
necesitan Terminada la experiencia se
para lograr hace una retroalimentacin a
los objetivos partir de estas preguntas:
que se Cmo se sintieron
planteen. interpretando al ciego?
Cmo se sintieron en el papel
de lazarillos?
En qu ocasiones los padres
son ciegos y lazarillos respecto
a sus hijos?
Se realizar una pequea
Que la ceremonia de revaloracin
Mi relacin con del cuaderno, en esta
el cuaderno ceremonia deben estar
amigo el mejore, que presentes todos los
la nia no miembros del hogar.
cuadern Sticker para los
Cuerpo vea al Cada integrante de la
cuadernos.
o cuaderno familia aportara una idea
como positiva de la importancia
enemigo, por del cuaderno.
el contrario Si la nia desea puede
como un decorar el forro de su
aliado. cuaderno, para identificar
las reas.
Se le pide a la nia que
demuestre como es que ella
utiliza el lpiz de manera
Tcnica para regular en clases.
-Tcnica mejorar el
del uso uso del lpiz. Se practicar con la nia el - Imagen de
uso correcto del lpiz. formas
del lpiz correctas
Los padres tienen que estar de coger el
presentes para que ellos lpiz.
tambin vean el uso - Hojas
correcto de lpiz. - Lpiz 2b

En esta primera sesin del


Ir dictado sern las primeras
aumentando 15 palabras en un tiempo
-Tcnica el grado de estimado.
de atencin y Luego se aumentar ms 5
practica del palabras ms con un tiempo
dictado uso del lpiz menor.

Es importante que los


padres se encuentren en la - Lpiz
sesin para ver la secuencia
del dictado. - Hojas

Cierre Conclusiones Que los - Los padres reflexionan


de los padres padres puedan lo aprendido en la
y tareas que retroalimentar sesin - 1 Lpiz
tendrn en la lo aprendido - Se le deja tarea a los - 3 Hojas
semana. en la sesin. paps para reforzar las bond.
tcticas planteadas
Se le dejara
las actividades
para reforzar
Tarea diaria :
en de manera
diaria y
-Supervisar
semanal diariamente el uso
del lpiz
- Dictado de 5
palabras en un
tiempo corto.

Tarea Semanal:
-Se le realizara el
dictado de 15 a 20
palabras

Sesin 5:

Objetivos: Cambar los reforzadores en forma de objetos por


reforzadores verbales.

Indicadores:

Que la nia vaya interiorizando 2 reforzadores slo verbales y


que est conforme con esos reforzadores.

Estructura Actividad Objetivos Desarrollo de la Materiales


actividad
Inicio El facilitador explica el juego a los
Que los padres de familia, dando las
integrantes de la caractersticas de cada uno de los
El juego de los familia cubiertos:
cubiertos identifiquen que El tenedor: pincha, desgarra, Todos los
rol dentro de la molesta. Si se acerca lo hace integrantes de la
dinmica hiriendo, deja a los dems familia.
familiar. resentidos.
La cuchara: empuja, anima, lo hace
suavemente, sin herir, facilita las
cosas, recoge lo disperso.
El cuchillo: Corta, separa, divide, la
isla, hiere.
Se invita a reflexionar:
Qu papel desempea usted en su
familia: tenedor, cuchara o cuchillo?
Qu caractersticas de uno o de
otro reconoce en usted? Intente
definirse. Una vez realizada la
reflexin personal, los participantes
se organizan por parejas y cada uno
manifiesta como se reconoce. El
ejercicio da la posibilidad a cada
participante de expresar qu sinti,
qu ha descubierto en el otro y qu
puede concluir de la experiencia.

La palabra es tan poderosa


como los objetos: Cuento

Estaras de acuerdo con


Cuerpo recibir premios verbales.

Cierre

Q1n

También podría gustarte