Taek Kyon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Taekkyon

El Taekkyeon, arte marcial tradicional coreano

Nombre descrito en las Listas del patrimonio cultural inmaterial

Pas Corea del Sur

Tipo Cultural inmaterial

N. identificacin 00452

Regin Asia y Pacfico

Ao de inscripcin 2011 (VI sesin)

[editar datos en Wikidata]

Taekkyon

Hangul

Romanizacin revisada Taekgyeon

McCune-Reischauer T'aekkyn
[editar datos en Wikidata]

El taekkyon () es un arte marcial tradicional coreano. Incluye numerosas tcnicas de


pies y movimientos fluidos de los brazos con las manos abiertas. A diferencia de otras
artes marciales, se utilizan muy poco los golpes de puo y se hace ms nfasis en todo
tipo de patadas y en barridos que buscan hacer perder el equilibrio al oponente para
derribarlo.
Aunque los movimientos de taekkyon pueden recordar al taekwondo o al kung fu, hay una
gran diferencia en sus tcnicas y principios. Mientras varias de las tcnicas de patadas del
taekwondo son rgidas, semicirculares o rectas y sobrias, al ser similares a las
del karate japons; las del taekkyon son ms circulares, continuas y fluidas; y mientras que
las tcnicas de pateo del Kung Fu son largas y estiradas (segn el estilo) las tcnicas del
taekkyon son percutantes y ligeras. Adems, en lugar de utilizar la mano abierta o los
dedos para golpear en golpes semejantes a las garras o cabezas de los animales como
ocurre en el Kung Fu / wu-shu (que utiliza muchas variantes), en el Taekkyon se utiliza
fundamentalmente la base de la palma de la mano, y el puo solo en algunas ocasiones.
Los movimientos ligeros y grciles del taekkyon tienen un aspecto similar al de una danza,
pero tras ellos se esconde una enorme explosividad, que puede causar un gran dao (o
incluso la muerte) a un oponente. Segn el maestro Jung Kyun Hwa: "El Taekkyon es
gentil en su apariencia pero fuerte en espritu"
El taekyon igualmente ha sido codificado para su enseanza en 16 formas, figuras, o
hyong (en coreano), (kata en japons), las cuales resumen su base tcnica y tctica.
Actualmente, el taekkyon se ha vuelto muy popular entre las mujeres, ya que requiere una
mayor sensibilidad corporal y esttica, adems de tener un menor grado de contacto
comparado con otras artes marciales o deportes de combate.
El taekkyon fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco a
peticin de la Repblica de Corea en 2011.1

ndice
[ocultar]

1Historia del Taekkyon

2Tcnicas y principios del Taekkyon

3Reglas de competicin

4Grados

5Artes marciales derivadas

6Galera

7Vase tambin

8Referencias

9Enlaces externos

Historia del Taekkyon[editar]


Los primeros registros histricos del taekkyon se remontan a las antiguas tumbas de
Muyongchong y Samsilchong de la dinasta Goguryeo. Se cree que las pinturas que hay
en las paredes de dichas tumbas retratan escenas de Taekkyon, en las que se muestran
figuras humanas en posicin de combate con los brazos estirados hacia delante.
Se han encontrado evidencias que se remontan a la era Koguryo, cuando las tcnicas de
Artes Marciales eran muy avanzadas. En esa poca, un gran nmero de militares
practicaban Taekkyon. En la era Joseon, las competiciones de Taekkyon eran muy
populares, incluso entre el pueblo llano.
La prctica del Taekkyon (Ssubak en su origen) nunca figura como una tcnica extendida
en la pennsula coreana, pero era practicada frecuentemente en los alrededores de
Hanyang, la capital de la Dinasta Joseon. En el auge de su popularidad, incluso el rey
practicaba este arte marcial2 y las competiciones de Taekkyon eran frecuentes. Pese a ello,
el siguiente rey prohibi estas competiciones, motivado principalmente por las apuestas
que tenan lugar alrededor de las mismas - incluso se llegaban a apostar esposas y casas
-, restringiendo el Taekkyon a su uso puramente Militar. En los albores de la Dinasta
Joseon el arte original Ssubak se dividi en dos; yusul(tcnicas de lucha) y el Taekkyon
(tcnicas de golpeo).3
El Taekkyon sufri un duro golpe con la expansin del Neoconfucianismo en Corea, lo cual
prohibi la prctica de las artes marciales, en pro de la literatura, la filosofa, la msica y
las artes. Y aos ms tarde con la Ocupacin Japonesa de Corea (1910 - 1945) periodo en
el que el arte dej de ser practicado hasta tal punto que fue considerado virtualmente
extinto; pero pese a todo, en las dcadas posteriores al fin del periodo colonial japons, y
de la segunda guerra mundial (1939-1945), el Taekkyon pudo resurgir. El ltimo practicante
de Taekkyon de la "Vieja-Escuela", fue el maestro Song Duk-Ki (1893-1987), quien
preserv la prctica del arte a lo largo de la ocupacin japonesa (1910-1945) y
subsecuentemente plant las semillas para este resurgimiento en compaa de sus
alumnos el maestro Shin Han Seung (1928-1987), y el maestro Jung Kyun Hwa, quien
actualmente lidera el taekkyon a nivel mundial.
El Taekkyon fue declarado bien nacional intangible de inters cultural No. 76" el 1 de junio
de 1983. Por la UNESCO (Organizacin Educativa, Cientfica y Cultural de las Naciones
Unidas). Es el nico arte marcial coreano que posee tal catalogacin, debido a que otras
artes marciales coreanas ms recientes como el Taekwondo, el Tangsudo/ Tang Soo Do y
el Hapkido, tienen una marcada influencia japonesa; mientras que el taekkyon inclusive se
practica en conjuncin con la msica y en la vestimenta tradicional coreana.
Actualmente la mayora de los maestros de Taekkyon han muerto o se han retirado, y
quedan muy pocos que continen la tradicin. En 1983, el gobierno coreano design y
reconoci a este arte marcial como Propiedad nacional importante e intangible para
fomentar su conservacin y promocin.

Tcnicas y principios del Taekkyon[editar]

Tae-Jil.

El Taekkyon como la gran mayora de las artes marciales tradicionales, se basa ms en las
tcnicas de defensa que en las tcnicas de ataque. Los movimientos son fluidos y
espontneos, y las manos, pies y el cuerpo se mueven constantemente. Una de sus
caractersticas ms destacables es que la fluidez de sus movimientos provoca un ritmo
similar al de una danza, lo que lo convierte en un arte marcial muy artstico. Segn el
maestro Jung Kyun Hwa: "Los movimientos de tanto manos como pies son
extremadamente importantes, ambos deben estar en movimiento constante; la potencia y
la fuerza solo se muestran cuando hay equilibrio y flexibilidad en los movimientos de los
pies y de las manos"
Las posiciones bsicas en el Taekkyon son wonpun (de pie con los pies separados la
anchura de los hombros) y su puesta en movimiento, fijando un ritmo o pumbalgi (un pie
adelantando un paso, manteniendo la anchura de los hombros). Con los pies paralelos en
la posicin(wonpun) se avanza un pie y se transfiere el peso corporal sobre esa pierna
realizando el desplazamiento o (pumbalgi). En segundo lugar, se transfiere el peso a la
pierna atrasada y se retrocede el paso volviendo a la posicin inicial. Esto se repite hacia
delante y hacia detrs, hacia un lado y hacia otro, generando un patrn triangular. Despus
se aprenden las tcnicas de pie o (atepgeori), y Las tcnicas de mano (golpes, chequeos,
bloqueos, atrapes y sujeciones)o (dwietgeori), las cuales se inician con el movimiento
(Hwalgaljit), estas se asemejan a los movimientos de las alas de los pjaros.
Posteriormente se realiza el (Bonttaebuigi), donde el practicante explora y muestra
diferentes aplicaciones posibles de los movimientos de manos y pies. Para finalizar el
estudio tcnico - tctico con las aplicaciones militares o (geulleungeori).
Entre las tcnicas de pie se pueden destacar:

Patada frontal con el empeine

Giro del cuerpo y patada con el borde externo del pie, o con el taln

Patada de fuera hacia dentro y dentro hacia fuera con los bordes interno y externo
del pie

Patadas en salto
Giro del cuerpo y patada apoyando las dos manos en el suelo

Golpear la cara del oponente con la planta del pie, o el antepie,


Algunas de las tcnicas de mano son:

Empujn o tirn al tronco o cuello del oponente o a sus piernas desde de pie o
desde el suelo

Golpear al oponente con la palma de la mano en el tronco o cuello

Golpear al oponente con el puo, en las costillas, vientre o axila, o en los muslos.

Tirar al oponente de la pierna al suelo, despus de atraparle una patada.

Golpear el cuello o rostro del oponente con la base de la palma de la mano, o el


borde

Clavar los dedos en los ojos del oponente.

Barrer al oponente mediante una zancadilla, o por barrido, o enredando sus


piernas, cuerpo o cuello.

Lanzar al oponente agarrndole por los hombros, brazos, o caderas en


combinacin con un barrido de pies.
Tambin existen otras tcnicas como el hwalgejotgi, que consiste en mover los brazos
para confundir al oponente y desviar su atencin de los ataques con las piernas.

Reglas de competicin[editar]
Las reglas de competicin de Taekkyon fueron establecidas en enmiendas en 1991, 1997 y
1998.
Tras saludar respetuosamente al oponente en el centro del rea, ambos competidores
deben mantener una de sus piernas adelantada dentro de la distancia de ataque del
oponente.
Un competidor gana el combate si:

Una parte del cuerpo del oponente (por encima de la rodilla) toca el suelo tras un
ataque vlido

Da una patada al oponente en la cara

Si tras una patada (estando ambas piernas en el aire y por encima de la rodilla) el
oponente pierde el equilibrio o retrocede ms de dos pasos.
Algunos otros aspectos del reglamento de competicin son:

rea de combate: Debe medir 8 x 8 metros. El centro debe estar sealado por un
crculo de 2'5 metros de dimetro.

Arbitraje: 1 rbitro central, 2 jueces en las esquinas, 1 jurado, 1 cronometrador.


Uniforme de competicin: Los competidores deben llevar pantalones blancos de
verano y calcetines acolchados de algodn. Uno de los competidores debe llevar la
parte superior del traje de color azul mientras que el otro debe llevarla blanca.

Niveles de competicin: Existen diferentes niveles de competicin. Individual, por


equipos, adulto, estudiante y nios (menos de 10 aos). Los competidores estn
separados por sexo y a veces se hace divisin por peso.

Duracin del combate: En las competiciones individuales, se realizan 3 rondas de


3 minutos cada una, con un minuto de descanso entre rondas. Para las competiciones
de equipo, es una ronda de 3 minutos. No hay lmite de tiempo en algunas
competiciones como Cheonha Myongin (competicin mundial).

Sistemas de competicin: Sistema de liga o torneo, sistema combinado de liga y


torneo o sistema "round robin" (sistema en el que todos los participantes se enfrentan
entre s, sin ser eliminados al perder un combate).

Grados[editar]
Originalmente, en el taekkyon no existan rangos ni graduaciones. El sistema actual de
grados, que va de PUM (principiante) a DAN (nivel experto), fue introducido por primera
vez en los aos 70 tomado del modelo usado en el Taekwondo para intentar sistematizar,
conservar y popularizar el Taekkyon. Hay en total 18 grados, que ordenados desde
practicante a experto son:

Principiante

8Pum ~ 1Pum - (Siendo 8Pum el ms inexperto y 1Pum el ms experto)

1Dan ~ 9Dan - (Siendo 1Dan el ms inexperto y 9Dan el ms experto)


Generalmente, para alcanzar el 9Dan se necesitan 40 aos. Ese tiempo puede ser ms
corto para los practicantes que han contribuido a la popularizacin o desarrollo del
taekkyon ganando competiciones, publicando un libro o tesis sobre taekkyon, recibiendo
premios o abriendo una escuela.

Artes marciales derivadas[editar]


Las artes marciales modernas que ms se han beneficiado de la metodologa tcnico -
tctica de las tcnicas de pateo continuo, basadas en el Taekkyon, han sido:
el Taekwondo, el Hapkido, y el Tangsudo / Tang Soo Do.

Galera[editar]

Nal-Chi-Gi-

Combate de Taekkyeonpromocionado por Hi! Seoul Festival el 28 de abril de 2007.

Up-Eo-Chi-Gi.

Practicantes de Taekkyeon.

Vase tambin[editar]
Corea pas de origen del Taekkyon, del Taekwondo, del tangsudo, del Hapkido,
del Sipalki, del Kumdo, y del Hwa rang do, entre otras artes marciales clsicas,
tradicionales y modernas.

Sipalki arte marcial clsico coreano muy tradicional basado en las estrategas
militares de la antigua Corea.

Taekwondo deporte nacional de Corea, muy influenciado por el Taekkyon en sus


tcnicas de pateo y desplazamientos.

Tangsudo o Tang Soo Do, variante tradicional del Taekwondo, ms cercana


al karate japons, no enfocada a la competicin, que incluye el entreno en armas
tradicionales.

hapkido arte marcial moderno basado en la defensa personal militar, fundamentado


en varias artes marciales japonesas, chinas y coreanas.

Referencias[editar]
1. Volver arriba El Taekkyeon, arte marcial tradicional coreano. UNESCO World
Heritage Centre. Unesco. Consultado el 27 de febrero de 2017.
2. Volver arriba (Dongsa-gangmok, siglo XVIII), "
, El propio rey organiza un torneo de Ssubak

3. Volver arriba Robert W. Young Historia y desarrollo del Tae Kyeon - Boletn de
Artes Marciales Asiticas 2:2 (1993)

[1] Pgina de la Unesco referente al patrimonio nacional intangible de Corea, con


informacin, fotografas y video.

[2] Video sobre la historia, maestros y tcnicas del Taekkyon.

Enlaces externos[editar]

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Taekkyon.

Tour2korea gua turstica oficial de Corea (en ingls)

Asociacin tradicional de taekkyon

Asociacin coreana de Taekkyon

Organizacin alemana de taekkyon (tambin disponible en ingls), enlaza con


todas las asociaciones de taekkyon

The Martial Arts Resource

Taekkyon Korea

Taekkyon overview
Categoras:
Artes marciales originarias de Corea
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Corea del Sur

También podría gustarte