Taek Kyon
Taek Kyon
Taek Kyon
N. identificacin 00452
Taekkyon
Hangul
McCune-Reischauer T'aekkyn
[editar datos en Wikidata]
ndice
[ocultar]
3Reglas de competicin
4Grados
6Galera
7Vase tambin
8Referencias
9Enlaces externos
Tae-Jil.
El Taekkyon como la gran mayora de las artes marciales tradicionales, se basa ms en las
tcnicas de defensa que en las tcnicas de ataque. Los movimientos son fluidos y
espontneos, y las manos, pies y el cuerpo se mueven constantemente. Una de sus
caractersticas ms destacables es que la fluidez de sus movimientos provoca un ritmo
similar al de una danza, lo que lo convierte en un arte marcial muy artstico. Segn el
maestro Jung Kyun Hwa: "Los movimientos de tanto manos como pies son
extremadamente importantes, ambos deben estar en movimiento constante; la potencia y
la fuerza solo se muestran cuando hay equilibrio y flexibilidad en los movimientos de los
pies y de las manos"
Las posiciones bsicas en el Taekkyon son wonpun (de pie con los pies separados la
anchura de los hombros) y su puesta en movimiento, fijando un ritmo o pumbalgi (un pie
adelantando un paso, manteniendo la anchura de los hombros). Con los pies paralelos en
la posicin(wonpun) se avanza un pie y se transfiere el peso corporal sobre esa pierna
realizando el desplazamiento o (pumbalgi). En segundo lugar, se transfiere el peso a la
pierna atrasada y se retrocede el paso volviendo a la posicin inicial. Esto se repite hacia
delante y hacia detrs, hacia un lado y hacia otro, generando un patrn triangular. Despus
se aprenden las tcnicas de pie o (atepgeori), y Las tcnicas de mano (golpes, chequeos,
bloqueos, atrapes y sujeciones)o (dwietgeori), las cuales se inician con el movimiento
(Hwalgaljit), estas se asemejan a los movimientos de las alas de los pjaros.
Posteriormente se realiza el (Bonttaebuigi), donde el practicante explora y muestra
diferentes aplicaciones posibles de los movimientos de manos y pies. Para finalizar el
estudio tcnico - tctico con las aplicaciones militares o (geulleungeori).
Entre las tcnicas de pie se pueden destacar:
Giro del cuerpo y patada con el borde externo del pie, o con el taln
Patada de fuera hacia dentro y dentro hacia fuera con los bordes interno y externo
del pie
Patadas en salto
Giro del cuerpo y patada apoyando las dos manos en el suelo
Empujn o tirn al tronco o cuello del oponente o a sus piernas desde de pie o
desde el suelo
Golpear al oponente con el puo, en las costillas, vientre o axila, o en los muslos.
Reglas de competicin[editar]
Las reglas de competicin de Taekkyon fueron establecidas en enmiendas en 1991, 1997 y
1998.
Tras saludar respetuosamente al oponente en el centro del rea, ambos competidores
deben mantener una de sus piernas adelantada dentro de la distancia de ataque del
oponente.
Un competidor gana el combate si:
Una parte del cuerpo del oponente (por encima de la rodilla) toca el suelo tras un
ataque vlido
Si tras una patada (estando ambas piernas en el aire y por encima de la rodilla) el
oponente pierde el equilibrio o retrocede ms de dos pasos.
Algunos otros aspectos del reglamento de competicin son:
rea de combate: Debe medir 8 x 8 metros. El centro debe estar sealado por un
crculo de 2'5 metros de dimetro.
Grados[editar]
Originalmente, en el taekkyon no existan rangos ni graduaciones. El sistema actual de
grados, que va de PUM (principiante) a DAN (nivel experto), fue introducido por primera
vez en los aos 70 tomado del modelo usado en el Taekwondo para intentar sistematizar,
conservar y popularizar el Taekkyon. Hay en total 18 grados, que ordenados desde
practicante a experto son:
Principiante
Galera[editar]
Nal-Chi-Gi-
Up-Eo-Chi-Gi.
Practicantes de Taekkyeon.
Vase tambin[editar]
Corea pas de origen del Taekkyon, del Taekwondo, del tangsudo, del Hapkido,
del Sipalki, del Kumdo, y del Hwa rang do, entre otras artes marciales clsicas,
tradicionales y modernas.
Sipalki arte marcial clsico coreano muy tradicional basado en las estrategas
militares de la antigua Corea.
Referencias[editar]
1. Volver arriba El Taekkyeon, arte marcial tradicional coreano. UNESCO World
Heritage Centre. Unesco. Consultado el 27 de febrero de 2017.
2. Volver arriba (Dongsa-gangmok, siglo XVIII), "
, El propio rey organiza un torneo de Ssubak
3. Volver arriba Robert W. Young Historia y desarrollo del Tae Kyeon - Boletn de
Artes Marciales Asiticas 2:2 (1993)
Enlaces externos[editar]
Taekkyon Korea
Taekkyon overview
Categoras:
Artes marciales originarias de Corea
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Corea del Sur