Resumen Historia 18-5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DESCOLONIZACIN

Despus de la 2 guerra mundial se dieron las condiciones para que las islas asiticas y africanas para que se
independicen. El contexto de postguerra favoreci el proceso de descolonizacin debido a que los pases que
participaron de la guerra se haban quedado sin recursos y adems ya haban perdido mucha gente en combate, como
para participar de otros enfrentamientos. Era muy probable que pierdan.
ASITICA: fue de 1945 a 1955.
- Surgen movimientos de liberacin que luchaban por la independencia.
- Gran Bretaa tiende a favorecer la negociacin con sus colonias.
- Francia se resiste a la independencia.
AFRICANA: fue de 1955 a 1975.
Se multiplican los movimientos de liberacin.
- NORTE DE FRICA: con excepcin de Argelia, las colonias europeas alcanzaron su independencia rpidamente.
- SUR DE FRICA: la autonoma se logr luego de brutales enfrentamientos caracterizados por el racismo.

Pases que recibieron ayuda de la URSS: Argelia, Libia, Tanzania, Benin, Guinea Bissau, Madagascar, Yemen, Siria, India,
Camboya, Laos, Vietnam
Pases que recibieron ayuda de EEUU: Marruecos, Mauritania, Senegal, Sierra Leona, Costa de Marfil, Ghana, Togo,
Guinea, Nger, Chad, Camern, Rep. Centroafricana, Sudn, Zaire, Ruanda, Burundi, Uganda, Kenia, Somalia, Zambia,
Botswana, Suazilandia, Lesoto, Sudfrica, Irak, Kuwait, Bahrein, EAU, Qatar, Omn, Pakistn, Butn, Malasia,
Indonesia, Egipto

Primeros 5 pases asiticos en lograr la independencia: Pakistn, India, Butn, Sri Lanka, Rumania
Primeros 5 pases africanos en lograr la independencia: Liberia, Libia, Sudn, Ghana, Guinea

El tercer mundo se compone de Amrica Latina, y de las ex colonias de frica y Asia. El trmino lo aplic Alfred Sauvy
en 1952.
Caractersticas pases tercer mundistas:
- Buscan su independencia econmica y/o la poltica
- Pases con problemticas de alimentacin, falta de infraestructura, conflictividad social, etc.
- Plantean la no alineacin con ninguno de los dos bloques del mundo.

Conferencia de Bandung (1955):


- Cooperacin econmica y cultural afroasitica.
- Se oponen al colonialismo y neocolonialismo.
- Promueven la igualdad de derechos entre razas.
- Reconocimiento del derecho a la autodeterminacin de los pueblos.
- Abstencin a ingresar a la OTAN o al grupo de pases del pacto de Varsovia.
Conferencia de Belgrado (1961):
Fue la reunin de pases no alineados que promueven la paz y el fin de los conflictos. Neutralidad ante la URSS y EEUU.

APARTHEID
ANTECEDENTES:

- Siglo XV: Portugal ocupa el sur de frica y funda puestos de provisiones para la compaa holandesa de las de los
Indios Orientales.
- Siglo XVII XVIII: Holanda expande sus dominios coloniales en Sudfrica. Comercio de esclavos. Se producen las
guerras anglo-holandesas.

Se descubren diamantes y oro en el siglo XIX. Por eso, tiene un gran crecimiento econmico e incrementa la
inmigracin. Los beres y los britnicos luchan hasta 1910, donde crean la Unin Sudafricana, y les otorgan a los
beres la posibilidad de autogobierno. Tras la segunda guerra mundial, el Partido Nacionalista y el Partido Afrikans,
se unen para formar un partido nico y obtener mayora de votos. En 1948 llegan al poder. Empieza el Apartheid.
APARTHEID: Significa separacin en lengua afrikans. El sistema, dirigido por los blancos, consista en la divisin de
varios grupos raciales para promover el desarrollo. La clasificacin racial era de acuerdo a la apariencia, aceptacin
social, o ascendencia.

LEYES SEGREGATORIAS:
1909: Slo los blancos podan acceder al Parlamento.
1913: Prohbe a los indgenas adquirir tierra ms all de la que le asignaban los blancos. Surgen los homelands
(estados independientes)
1919: Estableca la creacin de consejos locales africanos dependientes de una comisin designada por el gobierno de
Pretoria.
1926: Slo los blancos podan acceder a los empleos calificados.
1950: Se prohben las relaciones sexuales entre persona de distinta raza y los matrimonios mixtos.
1950: Otorga a la polica la libertad de perseguir a cualquier comunista, para poder suprimir esa idea.
1951: Los blancos deban mantenerse en zonas de blancos, y no en las afueras de la ciudad.
1953-1956: Se prohbe a la poblacin de color el acceso a la misma educacin que los blancos y a crear sindicatos
multirraciales.

RESISTENCIA

La intensificacin de la discriminacin movi al Congreso Nacional Africano (ANC) a formar un plan de resistencia que
inclua desobediencia pblica y marchas de protesta. Se destacan Mandela, Tambo, Sisulu y Gumbede. En 1976
organizan una marcha en la que mueren ms de 566 nios.
En 1959-1960 un grupo del ANC sali de las filas para ingresar al partido del Congreso Africano, ms radical.
En julio de 1963, arrestan a varios dirigentes polticos. Uno de ellos fue Mandela, que estuvo 27 aos en prisin. En
junio de 1964, l y algunos ms fueron condenados por traicin y sentenciados a cadena perpetua.

ABOLICIN

Entre 1980 y 1990, la poltica del apartheid creaba cada vez ms controversias y la oposicin de la comunidad
internacional. En 1989, asume de Klerk. Sus principales acciones fueron: Eliminacin de las leyes discriminatorias, fin a
la prohibicin contra los partidos polticos proscritos, incluyendo el ANC, y liber a Mandela en 1990.
En 1994, Mandela consigui establecer una democracia multirracial en Sudfrica. Fue elegido presidente hasta 1999.
Recibi muchos premios, incluyendo el Nobel de la Paz en 1993. Falleci el 5/12/2013.

CONFLICTO PALESTINO ISRAEL


ANTECEDENTES:

- Races del conflicto: en Palestina se crean las religiones. El judasmo se desarrolla en Israel. Los judos son perseguidos.
- Motivos: los judos les arrebataron sus tierras. Los judos no tienen territorio donde establecerse.
- Sionismo: derecho a tener un Estado de los judos, que lo que s tenan era nacin.

CONSECUENCIAS:

- Gran Bretaa permite que los judos migren all.


- Rechazo de uno sobre otro (los palestinos estaban bajo el mando de Gran Bretaa y ahora los judos tambin, estos se
rechazan mutuamente)
- Los rabes no quieren ms inmigrantes judos.
- Los britnicos le tiran el problema a las Naciones Unidas, que en 1947 crea el Estado de Israel.
- Tanto el pueblo palestino como el judo crea que tena derecho en las tierras porque compartan su origen en el
mismo lugar.
- Gran Bretaa permite que los judos migren a Palestina.
- Entre palestinos y judos se enfrentan, recurren a la violencia y terrorismo.
- Se crea el sionismo.
El movimiento sionista milita en favor de la creacin de un Estado judo en Palestina; se ve reforzado por la
Declaracin Balfour que promete la constitucin de un hogar nacional judo en este pas. Pero ante la hostilidad rabe
a los inmigrantes, los britnicos bloquean la inmigracin en marzo de 1940. Cansados de la exterminacin juda, los
judos provocan una insurreccin en 1946. El 29/11/1947, la ONU divide a Palestina en dos Estados independientes,
con territorios fragmentados en tres partes.
Los rabes rechazan la medida, y se produce una guerra civil. Derrotados a pesar de la superioridad numrica, los
cinco Estados rabes firman los armisticios, y el xodo de los palestinos se acenta.
El territorio israelita constara de un territorio continuo, difcil de defender, que contaba con una parte de la ciudad de
Jerusaln.

También podría gustarte