Historia de Sudáfrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Hania De Los Santos / Grupo 400

África subsahariana: política y gobierno

HISTORIA DE SUDÁFRICA

Nombre oficial: República de Sudáfrica


Capitales: Pretoria (administrativa), Ciudad del Cabo (legislativa) y Bloemfontein
(judicial).
Idioma: afrikáans e inglés
Superficie: 1.221.037 km2
Límites territoriales: al norte con Namibia, Botswana y Zimbabwe, al sur con el
Océano Atlántico e Índico, al este con el Océano Índico, y al oeste con Namibia y
el Océano Atlántico.
Características geográficas: su relieve lo conforman mesetas las cuales se
rodean de montañas y se dividen por valles fluviales.

I. Reinos africanos
Los reinos africanos se distinguen por ser organizaciones políticas y
económicas antes de la llegada de los europeos al continente, (Ibarra,
2022). En el caso sudafricano se puede identificar son los bantúes zulúes.
De los reinos africanos podemos apreciar el mosaico cultural y de etnicidad,
así como su proceso histórico, (Ibarra, 2022). Un factor cultural que existe
desde los reinos africanos es el Ubuntu (lealtad y comunidad entre
africanos), (Ibarra, 2022), importante de mencionar puesto que termina
siendo un elemento crucial en el desarrollo y la respuesta de Sudáfrica, así
como su independencia y el conflicto interétnico.
II. Expansión del Islam
El islam ha tenido una fuerte presencia en África, en específico en África del
Norte y Oriental. Por lo que, debido a la temprana y expansionista
presencia británica la religión que más se profesa por parte de los
sudafricanos es el cristianismo, (Ibarra, 2022).
III. Presencia europea
Los holandeses desembarcaron en el sur de la actual Sudáfrica en 1652 y
establecieron un punto de escala en la ruta de las especias entre los Países
Bajos y el Lejano Oriente, fundando la ciudad de Ciudad del Cabo. Después
de que los británicos se apoderaran del área del Cabo en 1806, colonos de
ascendencia holandesa (afrikáners/boers) viajaron hacia el norte para
fundar sus propias repúblicas, Transvaal y el Estado Libre de Orange, (CIA,
s.f.).
En Sudáfrica la presencia europea y colonización estuvo en manos de Gran
Bretaña, su método de colonización era indirecta puesto que utilizaban las
costumbres y tradiciones para beneficiarse de las estructuras sociales y
obtener ganancias y evitar conflictos, (Ibarra, 2022)
En cuanto a la organización sociopolítica, la educación recaía en la iglesia,
no obstante, respetaban el idioma local, lo cual fue positivo debido a que no
desarraigó a la población; en la política, se le otorga autonomía con dominio
indirecto por parte de los británicos puesto que no buscaban adjudicarse la
responsabilidad de tener colonias, (Ibarra, 2022).
Asimismo, por la presencia, influencia y el imperialismo occidental se da un
periodo de segregación entre blancos y negros en Sudáfrica, mejor
conocido como el Apartheid, que fue un conflicto interétnico contra las
personas negras por sus características físicas, es decir, ser negra/o,
(Muntané, 2012).
IV. Independencia
Se independizó de Reino Unido el 31 de mayo de 1961, (Ibarra, 2022). No
obstante, quedó instaurado el Apartheid como una segregación racial en el
país y esta se disolvió hasta 1994, donde se dan las primeras elecciones
multirraciales y gana Nelson Mandela como el primer presidente negro de
Sudáfrica, (Muntané, 2012).
V. Guerra Fría
Un acontecimiento importante durante la Guerra Fría en Sudáfrica es la
Guerra de la frontera de Sudáfrica que se disputó entre 1966 y 1988, por
tropas sudafricanas junto a la organización angoleña UNITA, contra los
namibios miembros de la SWAPO (Organización del Pueblo de África del
Sudoeste), soldados de Angola y asesores enviados por Cuba y la URSS.
Participaron indirectamente junto a Sudáfrica aliados como Estados Unidos,
Israel, Reino Unido, Francia, Alemania e Irán y la URSS al lado de los
cubanos y angoleños que luchaban junto a la SWAPO, (Google Arts &
Culture, s.f.).
VI. Interpretación de diapositivas 71 – 73
En Sudáfrica se descubrió oro en 1886 como consecuencia entró en guerra
con los holandeses establecidos en Sudáfrica (Boers) y contra los bantúes
(Zulus), (Ibarra, 2022).
 Apartheid 1948 – 1993
 Conflicto interétnico o religioso
 Insurrección y fuertes tensiones
(Ibarra, 2022).

Fuentes y referencias
Africa, Escuela de Negocios EENI Business School. (s. f.). Bantúes: pueblo de
África Central, Este, Austral. Escuela de Negocios EENI. Recuperado 8 de
mayo de 2022, de https://www.hauniversity.org/es/Bantu.shtml

CIA. (s. f.). South Africa - The World Factbook. Recuperado 7 de mayo de 2022,
de https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/south-africa/
Guerra de la frontera de Sudáfrica. (s. f.). Google Arts & Culture. Recuperado 8 de
mayo de 2022, de https://artsandculture.google.com/entity/m0bbx4h?hl=es
Ibarra, E. (2022). África Subsahariana: política y gobierno. Colonialismo África.
[Presentación Power Point]. Universidad La Salle.

Ibarra, E. (2022). África Subsahariana: política y gobierno. La invención de África.


[Presentación Power Point]. Universidad La Salle.

Ibarra, E. (2022). África Subsahariana: política y gobierno. Reinos Africanos.


[Presentación Power Point]. Universidad La Salle.

Muntané, I. (2012). Me llamo Nelson Mandela (2.a ed.). Parramón.

SUDAFRICA. (s. f.). Ikuska. Recuperado 7 de mayo de 2022, de


http://www.ikuska.com/Africa/Paises/sudafrica.htm

SUDÁFRICA / PRESENTACIÓN
- IMPORTADOR NETO DE MANO BARATA PQ LOS SUDAFRICANOS NO
SON SUFICIENTES, lo que le genera un importante nivel económico
- Por el imperio britanico se importaba obra de mano de la india, por eso la
poblacion amarilla
- 3 capitales: pretoria, ciudad del cabo, bloemfontein
- 11 idiomas oficiales: Zulu, Xhosa, Afrikaans, Sesotho sa Leboa, Inglés,
Setswana, Ndebele, Wati, Tshivenda, Xitsonga.

- Bandera
Fue utilizado por primera vez el 27 de abril de 1994.
La “Y”: Convergencia de diversos elementos de la sociedad
sudafricana, tomando el camino por delante en unidad.
Una de las dos banderas nacionales que muestran seis colores como parte
de su diseño principal. (Sudán del Sur, independiente 2011).

-
- Fechas históricas
o 31 mayo, 1910 Independencia de UK.
o 31 mayo 1961, República.
o 27 abril de 1994, Democracia.
- El presidente Mandela enfocó su gobierno a la reconciliación nacional
buscando forjar una identidad nacional propia.
- Empezó a reintegrar a Sudáfrica a la economía global. Se creó la Comisión
de Verdad y Reconciliación bajo el liderazgo del Arzobispo Desmond Tutu
(Nobel de la Paz en 1984).
- El país tiene uno de los índices de desigualdad y criminalidad más elevados
del mundo.
- Altos indices de asaltos y criminalidad callejera por el desempleo
- El gobierno blanco no iba a hacer cosas beunas o infraestructura
hacia los negro. Hay rezago.
APARTHEID

LOS BLANCOS
- Dominaban la política y la vida económica.
- Los más extremistas eran los del Partido Nacionalista Afrikaner.
- Se creían una raza maestra.
- Ganaron las elecciones en 1948-1994.

LOS NEGROS
• Sufrieron segregación racial.
• Hacían la mayor parte del trabajo en fábricas, minas y granjas.
• Vivían en áreas reservadas, lejos de los blancos.
• Los varones vivían en barracas, lejos de esposas e hijos.
• El gobierno controlaba su movimiento mediante un sistema de leyes de
paso:
- Vivir en la ciudad sólo demostrando que trabaja allí.
- Requería un pase de su patrón para poder salir de la granja.
- No podía conseguir un empleo, salvo que su ex patrón autorizara.

También podría gustarte