Cultura Mochica
Cultura Mochica
Cultura Mochica
MOCHICA
UBICACIN Y LOCALIZACIN UBICACIN-MICRO
UBICACIN-MACRO EN PERU
Realizados para el
asentamiento de la poblacin
Arquitectura moche
Domestica
La arquitectura Mochica recibi influencias de la cultura Vir, especialmente en el manejo del espacio con la
forma de la "pirmide" escalonada. Tanto la arquitectura de carcter monumental y la domstica, se
caracterizaron por estar construidas a base de adobes en forma rectangular paraleleppedo de constitucin
slida, elaborados en moldes de madera.
Hasta el momento en los diferentes monumentos principales, se han registrado ms de un centenar de
aquellos smbolos. Las dimensiones de estos adobes, que por lo general son de color beige, son de 43 x 27
x 17 y de 33 x 20 x 15 cm. Los arquitectos moches tambin utilizaron la piedra como elemento constructivo,
pero de menor uso que el adobe, y prioritariamente para las bases de muros y terrazas
Complejo Arqueolgico San Jos de Moro
Se ubican en la planicie
que separa las dos
huacas. La Huaca del Sol
an no ha sido excavada,
por lo que no es posible
visitarla. Desde la parte
alta de la huaca de la
Luna se puede tener una
visin panormica de su
extensin.
CARACTERISTICAS GENERALES
El complejo
arqueolgico Huacas del
Sol y de la Luna
constituyeron el centro
del poder del milenario
pueblo mochica, que se
desarroll entre los ao
100 y 900 despus de
Cristo. Actualmente el
complejo arqueolgico,
tambin conocido como
Huacas de Moche,
abarca unas 60
hectreas de extensin.
Este complejo fue la capital de
la cultura moche Fueron creadas para fines
religiosos, ya que fueron
utilizadas sacrificios humanos y
el culto a los muertos
Fue el centro
poltico-
administrativo
de esta
cultura y de
vivienda para
la alta
sociedad
Moche
Adosada al cerro blanco,
ya que se le considero
como sitio sagrado por
su forma y su color
En ellas se puede
apreciar la divinidad En la fachada
Moche llamada Aimac o se observa
el Dios Degollador una serie de
personajes
con
sta conserva cinturones de
interesantes murales de distintas
5 colores cabezas
COMPUESTO POR DOS TEMPLOS
SAGRADOS:
DIOS DEGOLLADOR
TEMPLO NUEVO ARTE MURAL
Escala Monumental,
tiene 345 metros de
largo por 160 metros de
ancho y 42 metros de Escala Monumental, tiene
altura. 345 metros de largo por
160 metros de ancho y 30
metros de altura
ESPACIOS ABIEROS
(PLAZAS)
HUACA DEL SOL
HUACA DE LA LUNA
En la construccin se utilizaron
143 millones de adobes. Los
adobes son todos paraleleppedos
aplanados, CON MARCAS
HECHAS CON SUS DEDOS.
HUACA GRANDE
PLAN COMPLEJO DE
Leyenda
HABITACIN
Rampa con la llama subsuelo/
entierro de nios
Almacenado de granos
Almacenado de piedras
HOYOS
CMARAS DE
HOYOS
HUACA DEL SOL HUACA DE LA LUNA
HUACA DEL SOL
HUACA DE LA LUNA
Los Templos era utilizados para fines: En los ambientes de terrazas, patios y
plataformas se celebraban diferentes ritos y
Ceremoniales ceremonias y se ofrendaban sacrificios en
Administrativos honor al Dios de las Montaas.
Friso: Representacin de los prisioneros
sacrificados
RECINTO
CEREMONIAL
ALTAR PRINCIPAL
ANALISIS CONSTRUCTIVO
DESCRIPCIN
Es una pirmide
trunca formada por la Fue el principal
superposicin de centro religioso
plataformas dndole y
un aspecto administrativo
escalonado (120 m. de
de dicha
largo por 100m. de
ancho por 31 m. de
cultura en el
alto) valle de
Chicama .
Chiclayo
(Lambayeque)
En ellas se descubri la cmara funeraria de
un gobernante mochica (denominado "Seor
de Sipn"), con todos sus tesoros intactos.
Junto a la tumba principal, se descubrieron
otros dos entierros que corresponden a un
sacerdote y al denominado "Viejo Seor de
Sipn".
Pirmides Truncas
Conjunto Arquitectnico
El conjunto arquitectnico estaba
constituido por dos grandes pirmides
truncas y otras plataformas a las cuales
se accede a travs de rampas.
El elemento bsico fue el adobe, un
bloque de arcilla y algn
aglomerante que se secaba al sol.
El sistema constructivo a base de
"paos" o paneles modulares
integrados por estos adobes y
adicionados sucesivamente
mediante "juntas de dilatacin" es
clsico a toda las edificaciones
monumentales de esta cultura. Esta
estructuracin le confiere un
carcter sismo resistente.
HECHO DE
ARCILLA
TUMBA SEOR DE SIPAN