EDZ Yarowilca PDF
EDZ Yarowilca PDF
EDZ Yarowilca PDF
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNSTICO Y
ZONIFICACIN PARA EL TRATAMIENTO DE LA
DEMARCACIN TERRITORIAL DE LA
PROVINCIA YAROWILCA
NDICE
VOLUMEN I Pgina
I Introduccin 12
II Justificacin 13
III Esquema Metodolgico 14
IV Marco Legal 16
V Objetivos 18
CAPTULO I: ANTECEDENTES 20
1.1. Ubicacin y Localizacin 20
1.1.1. Ubicacin Poltica 20
1.1.2. Ubicacin Natural 20
1.1.3. Localizacin 20
1.2. Divisin Poltica Administrativa 21
1.3. Proceso Histrico 24
1.4. Problemtica en Demarcacin Territorial 25
PARTE II: EVALUACIN DEL MEDIO GEOGRFICO
CAPTULO 2: DINMICA DE CENTROS POBLADOS
2.1. Distribucin Espacial de Centros Poblados 28
2.2. Jerarqua, Tamao y Rol de Centros Poblados 33
2.3. Redes y Vas de Comunicacin 37
CAPTULO 3: CARACTERSTICAS FSICAS
3.1. Geomorfologa 43
3.1.1. Altiplanicie Ondulada y Disectada 43
3.1.2. Fondo de Valle Glaciar 43
3.1.3. Vertiente Montaosa y Colina Moderadamente Empinada 42
3.1.4. Colina y Montaa 43
3.1.5. Cadena Montaosa 44
3.2. Riesgos Naturales 44
3.2.1. Fenmenos de Geodinmica Externa 45
3.2.1.1. Deslizamiento 45
3.2.1.2. Inundacin 45
3.2.2. Seguridad Fsica o Peligrosidad Natural 46
3.2.2.1 Asentamientos Poblacionales 46
3.2.2.2 Infraestructura Vial 46
3.3. Hidrografa 47
CAPTULO 4: CARACTERSTICAS ECONMICAS Y PRODUCTIVAS
CONCLUSIONES 162
RECOMENDACIONES 166
NDICE DE CUADROS
CUADRO N 01. PUNTOS EXTREMOS DE LA PROVINCIA YAROWILCA.
INDICE DE GRFICOS
GRFICO N 16. PBI VARIACION ANUAL PER Y DEPARTAMENTO HUNUCO 2002 2008.
INDICE DE ANEXOS
VOLUMEN II
PRESENTACIN
I. INTRODUCCIN
Al nacer la repblica, las entonces intendencias del Virreynato del Per fueron
convertidas en los departamentos de la flamante Repblica Peruana. stos a su vez
se subdividieron en 56 provincias y 439 distritos. En el ao de 1821, el Per contaba
con siete departamentos, stos a su vez, fueron subdividindose progresivamente. El
22 de abril de 1857 la provincia del Callao es elevada al nivel de Provincia
constitucional por el gobierno de Ramn Castilla, siendo la nica que logr este
estatus legal de autonoma interna (sigui formando parte del departamento de Lima).
A mediados de los aos 1980 el gobierno de Alan Garca Prez decret la creacin de
regiones, con lo que inici la regionalizacin del Per. Esta primera regionalizacin se
llev a cabo con gran prisa, lo que produjo serios problemas administrativos y
limtrofes, por lo que el proyecto fue abortado por el gobierno de Alberto Fujimori,
manteniendo alguna de sus funciones por los Consejos Transitorios de Administracin
Regional (CTAR), a los que se les dio mbito departamental.
Actualmente el Per contina con los departamentos, que son entes administrativos de
gobierno. Hasta la culminacin del proceso de regionalizacin, la estructura estatal
sigue considerando a los departamentos como base de la organizacin territorial.
El presente documento tcnico se enmarca dentro de las actividades del Plan Nacional
de Demarcacin Territorial, propuesto por la Direccin Nacional Tcnica de
Demarcacin Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); se basa en
el anlisis y evaluacin territorial, teniendo en cuenta las variables: centros poblados,
relieve, riesgos naturales, actividades econmico-ambientales y socio-culturales en
diversos niveles de estudio; para lo cual ha sido necesario un riguroso trabajo de
campo y gabinete, y la aplicacin de razones tcnicas que respondan a las exigencias
de su geografa y desarrollo social que han permitido determinar tcnicamente,
mbitos territoriales con una adecuada administracin de su desarrollo y ejercicio de
un buen gobierno, concluyendo con el Mapa de Zonificacin Territorial para la
Evaluacin (Aplicacin) de las Acciones de Demarcacin.
II. JUSTIFICACIN
DESCRIPCIN GENERAL
El Diagnstico y Zonificacin para el Tratamiento de las acciones de Demarcacin
Territorial presenta un esquema metodolgico basado en la Ley N 27795, "Ley de
Demarcacin y Organizacin Territorial" y en la Directiva N 001-2003--PCM/DNTDT -
Metodologa para el Tratamiento de las acciones Tcnicas de Demarcacin Territorial
y para la configuracin y delimitacin de circunscripciones provinciales la que se
encuentra estructurado segn el Grfico N 01. En tal sentido el mbito de la provincia
Yarowilca, es el resultado de un conjunto de interacciones fsicas, sociales, culturales
y econmicas. Estas interacciones transforman, estructuran y finalmente organizan la
dimensin espacial y geogrfica del territorio.
GRFICO N 01
FUENTE: Presidencia del Consejo de Ministros. Direccin Nacional Tcnica de Demarcacin Territorial. Legislacin Sobre Demarcacin
y Organizacin Territorial.
Artculo 6.- Seala que uno de los objetivos es la unidad y eficiencia del Estado,
mediante la distribucin ordenada de las competencias pblicas, la adecuada
relacin entre distintos niveles de gobierno en el pas, la cobertura y abastecimiento
de servicios sociales bsicos en todo el pas.
Ley de creacin de provincia Yarowilca, formado por los distritos Chavinillo, Aparicio
Pomares, Chuac, Chacabamba, Jacas Chico, Obas, Pampamarca.
V. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Contar con un instrumento tcnico que sea el soporte para dar viabilidad a las
acciones de Demarcacin y Organizacin Territorial de la provincia Yarowilca,
orientada a garantizar eficientemente el ejercicio del gobierno en los mbitos poltico
administrativos.
OBJETIVOS ESPECFICOS
a. Definir de manera legal la circunscripcin territorial de la provincia Yarowilca que
garantice el ejercicio de la administracin local.
PARTE I
ANTECEDENTES Y SITUACIN
ACTUAL DEL MBITO
PROVINCIAL
CAPTULO I: ANTECEDENTES
1.1.3 Localizacin
Geogrficamente la provincia Yarowilca, se localiza entre las
coordenadas UTM (WGS 84), sealados en el Cuadro N 01.
Cuadro N 01
Puntos extremos de la provincia Yarowilca
ZONA DISTRITO NORTE ESTE ALTITUD
Aparicio Pomares 8922477 318344 3088 m.s.n.m
Chuac 8910426 321181 3352 m.s.n.m.
Chacabamba 8905122 323341 3248 m.s.n.m.
Chavinillo 8909782 323631 3482 m.s.n.m.
18L
Choras 8904107 323937 3550 m.s.n.m.
Jacas Chico 8906800 335186 3759 m.s.n.m
Pampamarca 8926686 313195 3438 m.s.n.m.
Obas 8916771 317250 3552 m.s.n.m.
FUENTE: Trabajo de Campo, 2011
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Grfico N 02
Mapa Poltico y Administrativo de la Provincia Yarowilca
Grfico N 03
Esquema explicativo de creacin de la provincia Yarowilca
DEPARTAMENTO DE HUNUCO
(Reglamento Provincial del 12/02/1821)
Conformado por las siguientes provincias
Dpto. Junn (Capital Hunuco) se dividi en dos departamentos Junn (Hunuco) y Huaylas. Decreto
del 10/10/1836
Departamento de Junn conformado por las siguientes provincias
Fuente: UTDT/GRH
Cuadro N 02
Divisin poltica de la provincia Yarowilca
PROVINCIA DISPOSITIVO LEGAL
CAPITAL
DISTRITO NOMBRE NUMERO FECHA PUB.
YAROWILCA LEY 26467 10/06/1995 CHAVINILLO
APARICIO POMARES (1) LEY S/N 01/01/1857 CHUPAN
Cuadro N 03
Situacin actual de lmites de los distritos y de la provincia Yarowilca
DISPOSITIVO LEGAL
DISTRITO SITUACIN DE LMITES
DISPOSITIVO N FECHA
Grfico N 04
Mapa Situacin de Lmites de la Provincia Yarowilca
PARTE II
EVALUACIN DEL MEDIO
GEOGRFICO
Cuadro N 04
Verificacin de centros poblados a nivel distrital con la provincia Yarowilca
CC.PP.(*) CC.PP.(**)
DISTRITO DESCRIPCIN
DNTDT-PCM OTDT-GRH
Se han considerado 10 centros poblados con
poblacin ms de 150 habitantes: Chupan,
Cusicancha, Nuevo Progreso, San Juan de Villa
Aparicio Pomares 10 12 Castilla, Rahua, Shurupampa, Acobamba, Yachas,
Cochapampa, Buenos Aires y los centros poblados
Pampahuasi y San Juan de Vinchos segn trabajo
de campo cada uno cuenta con 150 habitantes.
Se ha considerado 04 centros poblados con
poblacin ms de 150 habitantes: Cahuac, Palpan,
Chuac 4 4
San Martn y Bolognesi. El centro poblado Palpan
antes tuvo el nombre de Santa Rosa.
Se han considerado 03 centros poblados con
poblacin ms de 150 habitantes: Chacabamba,
Shulluyaco, Chaynas y los centros poblados
Chacabamba 3 5
Llicupampa y San Juan de Miraflores segn trabajo
de campo realizado cada uno cuenta con ms de
150 habitantes.
Se han considerado 11 centros poblados con
poblacin ms de 150 habitantes; Chavinillo,
Huayculano, Pariapampa, Ayapiteg, Rain Condor,
San Agustn de Chuntaragra, Llicllatambo, Puca
Chavinillo 11 13
Puca, Jarpo, Pilco Cancha, Kutipuquio y se han
considerado los centros poblados Llacshagayan y
San Juan segn trabajo de campo realizado cada
uno tienen ms de 150 habitantes.
Se han considerado 05 centros poblados con
poblacin ms de 150 habitantes: Choras, San Jos
de Tashga, San Antonio de Colpa, Garo de Puca
Choras 5 7 Puca, San Juan de Lucma Ragra y los centros
poblados San Lucas de Mesapampa y
Quilcayhuarin segn trabajo de campo realizado
cada uno tienen m{as de 150 habitantes.
Se han considerado 04 centros poblados con
Jacas Chico 4 4 poblacin ms de 150 habitantes, Jacas Chico,
Punto Unin, Chasqui y Rosa Pampa.
Se han considerado 03 centros poblados con
poblacin ms de 150 habitantes, Pampamarca,
Pampamarca 3 4 Cruzpampa, Intipampa y el centro poblado
Pariancas segn trabajo de campo realizado cuenta
con m{as de 150 habitantes.
Se han considerado 10 centros poblados con
poblacin ms de 150 habitantes: Obas, Villa de
Manta, Colquillas, Cochamarca, Vilcabamba,
Andahuayla, Shunqui Pampa, Huamparn,
Pariacancha, Cochas y el centro poblado
Obas 10 11 Hualpayunca segn trabajo de campo realizado
tiene 150 habitantes. En el caso de Pariacancha se
verific in situ este centro poblado tiene ms de
150 habitantes; lo contrario el centro poblado
Chacp (colindante) cuenta con menos de 150
habitantes.
(*)Datos del Censo 2007 INEI. Direccin Nacional Tcnica de Demarcacin Territorial - PCM - INEI
(**)Datos Verificados en Trabajo de Campo
Elaboracin Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Grfico N 05
Distribucin espacial de centros poblados del sector Norte de la provincia Yarowilca.
Grfico N 06
Distribucin espacial de centros poblados del
sector Oeste de la provincia Yarowilca.
Grfico N 07
Distribucin espacial de centros poblados del
sector sur de la provincia Yarowilca.
Grfico N 08
Cuadro N 05
Rango de centros poblados segn volumen poblacional
RANGO (1) UNIDAD DE CANTIDAD PORCENTAJE
N ORDEN
POBLACIONAL MEDIDA CCPP. CCPP.
Cuadro N 06
Jerarqua de centros poblados distrito: Aparicio Pomares
VOLUMEN NORMA
NOMBRE_CCPP. COD_CCPP POB.2007 (*) CATEGORA
POBLACIONAL LEGAL
Cusicancha 4.01 234 - -
Nuevo Progreso 4.02 225 - -
San Juan de Villa
4.03 225 - -
Castilla
Rahua 4.04 211 Pueblo Ley Regional N 521
Shurupampa 4.05 198 - -
150 - 1000 Acobamba 4.06 188 - -
Yachas 4.07 181 - -
Cochapampa 4.08 174 - -
Buenos Aires 4.09 150 - -
Pampahuasi 4.10 150 - -
San Juan de Vinchos 4.11 150 - -
Villa Resolucin Legislativa.
1001 - 2500 Chupn (**) 4.00 1260
N 24925
2501 - 5000 - - - - -
(**)Capital Distrital
( * ) Informacin Censo INEI 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Cuadro N 07
Jerarqua de centros poblados distrito: Chuac
VOLUMEN POB.2007 CATEGORA NORMA
NOMBRE_CCPP. COD_CCPP
POBLACIONAL (*) LEGAL
Palpan( Santa Rosa) 2.01 174 - -
150 - 1000 San Martn 2.02 166 Casero Ley N 11694
Bolognesi 2.03 151 - -
1001 - 2500 Chuac (**) 2.00 1427 Pueblo Ley N 203
2501 - 5000 - - - - -
(**)Capital Distrital
(*) Informacin Censo INEI 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Cuadro N 08
Jerarqua de centros poblados distrito: Chacabamba
VOLUMEN POB.2007 CATEGORA NORMA
NOMBRE_CCPP. COD_CCPP
POBLACIONAL (*) LEGAL
Chacabamba (**) 3.00 687 Pueblo Ley N 203
Shulluyaco 3.01 374 Pueblo Ley Regional N 343
150 - 1000 Chaynas 3.02 288 - -
Cuadro N 09
Jerarqua de centros poblados distrito: Chavinillo
VOLUMEN POB.2007 CATEGOR NORMA
NOMBRE_CCPP. COD_CCPP
POBLACIONAL (*) A LEGAL
Huayuculano 1.01 419 - -
Pariapampa 1.02 366 - -
Ayapiteg 1.03 269 - -
Rain Condor 1.04 241 Casero Ley N 203
San Agustn Chuntarragra 1.05 231 - -
Llicllatambo 1.06 195 Casero Ley N 203
150 - 1000
Puca Puca 1.07 176 - -
Jarpo 1.08 172 - -
Pilco Cancha 1.09 171 - -
Kutipuquio 1.10 162 - -
Llacshagayan 1.11 150 - -
San Juan 1.12 150 - -
1001 - 2500 Chavinillo (**) 1.00 1645 Pueblo Ley N 203
2501 - 5000 - - - - -
(**)Capital Distrital
(*) Informacin Censo INEI 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Cuadro N 10
Jerarqua de centros poblados distrito: Choras
VOLUMEN POB.2007 CATEGORA NORMA
NOMBRE_CCPP. COD_CCPP
POBLACIONAL (*) LEGAL
Choras (**) 5.00 638 Pueblo Ley S/N
5.01 308 - -
San Jos de Tashga
5.02 233 - -
San Antonio de Colpa
150 - 1000 5.03 230 - -
Garo de Puca Puca
5.04 152 - -
San Juan de Lucma Ragra
5.05 150 - -
San Lucas de Mesapampa
5.06 150 - -
Quilcayhuarin
1001 - 2500 - - - - -
- - - - -
2501 - 5000
(**)Capital Distrital
(*) Informacin Censo INEI 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Cuadro N 11
Jerarqua de centros poblados distrito: Jacas Chico
VOLUMEN POB.2007 CATEGORA NORMA
NOMBRE_CCPP. COD_CCPP
POBLACIONAL (*) LEGAL
Ley N
San Cristbal de Jacas Chico (**) 6.00 667 Pueblo
13419
Ley N
Punto Unin 6.01 179 Casero
150 - 1000 13419
Chasqui 6.02 176 - -
Ley N
Rosa Pampa 6.03 156 Casero
13419
1001 - 2500 - - - - -
2501 - 5000 - - - - -
(**)Capital Distrital
(*) Informacin Censo INEI 2007.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Cuadro N 12
Jerarqua de centros poblados distrito: Pampamarca
VOLUMEN POB.2007 CATEGORA NORMA
NOMBRE_CCPP. COD_CCPP
POBLACIONAL (*) LEGAL
Pampamarca (**) 7.00 544 Pueblo Ley N 2033
2501 - 5000 - - - - -
(**)Capital Distrital
(*) Informacin Censo INEI 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Cuadro N 13
Jerarqua de centros poblados distrito: Obas
VOLUMEN POB.2007 CATEGORA NORMA
NOMBRE_CCPP. COD_CCPP
POBLACIONAL (*) LEGAL
Villa de Manta 8.01 315 - -
Colquillas 8.02 304 Casero Ley N 203
Cochamarca 8.03 227 - -
Vilcabamba 8.04 196 - -
Andahuayla 8.05 176 - -
150 - 1000
Shunqui Pampa 8.06 161 - -
Huamparn 8.07 156 - -
Pariacancha 8.08 153 - -
Cochas 8.09 153 - -
Hualpayunca 8.10 150 - -
Foto N06: Carretera Asfaltada que Foto N07: Trocha Carrozable que
atraviesa el centro poblado conduce al campamento
Punto Minero Unin. Huancamina.
Cuadro N 14
Distancias en km entre los principales centros poblados de la provincia
Yarowilca
DISTANCIA
DISTRITO JERARQUA DE LA VA
(KM)
DISTRITO APARICIO POMARES
Chupn - San Juan de Vinchos 3.12 Trocha Carrozable
San Juan de Vinchos - Pampahuasi 4.99 Trocha Carrozable
Pampahuasi - Yachas 4.15 Trocha Carrozable
San Juan de Vinchos - Yachas 9.64 Trocha Carrozable
Chupn - Nuevo Progreso 2.93 Trocha Carrozable - Camino de herradura
Chupn - Shurupampa 4.13 Trocha Carrozable - Camino de herradura
Chupn - Buenos Aires 4.45 Trocha Carrozable
Chupn - Rahua 5.73 Trocha Carrozable
Chupn Cusicancha 6.61 Trocha Carrozable - Camino de herradura
Chupn - Cochapampa 11.1 Trocha Carrozable
Acobamba - Chupn 12.47 Carretera Asfaltada - Trocha carrozable
DISTRITO CAHUAC
CHACABAMBA
JACAS CHICO
Chasqui - Jacas Chico 4.71 Carretera Asfaltada
Rosa Pampa - Chasqui 2.68 Trocha Carrozable
Punto Unin Jacas Chico 5.3 Carretera Asfaltada
PAMPAMARCA
OBAS
Grfico N 09
Mapa de Centros Poblados y Vas de Comunicacin de la Provincia Yarowilca
3.1. Geomorfologa
Los rasgos geomorfolgicos que presenta, han sido originados, por el paso
del tiempo, la concurrencia de singulares patrones fisiogrficos y
estructurales, as como diferentes procesos geodinmicos: tectnicos,
erosivos y acumulativos; que han modelado su relieve y cuya accin se
manifiesta tambin en la actualidad, debido a la accin de distintos agentes
y factores geomorfolgicos cuyo producto se puede apreciar en las
diferentes unidades morfolgicas que se detallan a continuacin: (Ver
Cuadro N 14).
Cuadro N 15
Aspectos geomorfolgicos de la provincia Yarowilca
UNIDAD FACTORES FORMAS PROCESOS
MORFOLGICA GEODINMICOS ORIGINADAS MORFODINMICOS
Topogrficos, Clima o cumbre,
ALTIPLANICIE
climatolgicos, planicie estructural,
ONDULADA A Intemperismo
litolgicos, planicie lacustre,
DISECTADA
estratigrficos altas mesetas
Depresin topogrfica Terreno plano con
y cuenta sedimentaria accidentes Generalmente no
de edad diversa, topoGrficos local de hay erosin glaciar,
FONDO DE VALLE superficie de erosin fondo glaciar, con salvo en sectores
GLACIAL del substrato frecuente ms elevados y
geolgico y/o acumulacin accidentes
parcialmente cubierto arcillosa y mal topogrficos locales.
por depsito glaciar drenaje.
Topografa modelada
VERTIENTE
por la glaciacin Superficie rocosa, Escurrimiento difuso,
MONTAOSA Y
cuaternaria y la con frecuente y en surcos, crcavas
COLINA
desglaciacin gruesa acumulacin frecuentes y
MODERADAMENTE
reciente, litologa muy glaciar y periglaciar localmente fuertes.
EMPINADA
heterognea
Crcavas, escarpe
de falla cresta, Escurrimiento difuso,
COLINA Y Topogrficos, ladera estructural, diseccin de ladera,
MONTAA climatolgicos, laderas rocosas, remocin en masa,
litolgicos, boquerones acumulacin
estratigrficos, gargantas, abras coluvial,
antrpico rocosas, barrancos, desplazamiento
CADENA montaas violento de rocas
MONTAOSA erosionables
FUENTE: Trabajo de Campo INGEMMET.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Foto N11 y 12: Algunas de las carreteras que dirigen a los centros poblados
de la provincia Yarowilca son interrumpidas por deslizamientos
Ocasionados por las lluvias en los meses de enero a marzo.
Cuadro N 16
Inventario de riesgos fisiogrficos
COORDENADAS
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO TIPO PARAJE INTENDISDAD RIESGO
ESTE NORTE
Hunuco Yarowilca Choras Derrumbes 330804 8904145 Huangaga Destructivo Medio
Camino a
Hunuco Yarowilca Choras Derrumbes 326127 8905088 San Jos de Destructivo Medio
Tashga
Hunuco Yarowilca Choras Derrumbes 326299 8906810 Chogue Vado Destructivo Medio
Hunuco Yarowilca Choras Derrumbes 325935 8907758 Tayaragra Destructivo Medio
Quebrada
Hunuco Yarowilca Choras Derrumbes 324768 8911968 Destructivo Medio
San Juan
Hunuco Yarowilca Choras Derrumbes 320105 8910739 Yachas Destructivo Medio
Aparicio
Hunuco Yarowilca Derrumbes 319269 8914688 Achcay Destructivo Alto
Pomares
FUENTE: Trabajo de Campo OTDT
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
3.2. HIDROGRAFA
Grfico N 10
Mapa de Topografa e Hidrografa de la Provincia Yarowilca
Cuadro N 18
Provincia Yarowilca: zonas tursticas (centros arqueolgicos pre-incas)
segn distritos
DISTANCIA DESCRIPCIN DEL
DISTRITO UBICACIN RESOLUCIN
Km* ATRACTIVO
Castillo de Chupan 1.5 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 662/INC del 17.07.01
Azuhay 1.5 Centro arqueolgico pre-inca -
Huancayn 1 1 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 662/INC del 17.07.01
Huancayn 2 1.5 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 662/INC del 17.07.01
Rahua 6 Centro arqueolgico pre-inca
Mancopa 1.2 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 942/INC del 27.04.10
Llinlli Punta 1 Centro arqueolgico pre-inca -
Agua Blanca 1.2 Centro arqueolgico pre-inca -
Runtu Huaca 1 Centro arqueolgico pre-inca -
APARICIO Mishi Gaga 8 Centro arqueolgico pre-inca -
POMARES Pucunay 1 Centro arqueolgico pre-inca -
Saltana 1 Centro arqueolgico pre-inca -
Cndor Huaca 1.2 Centro arqueolgico pre-inca -
Bombon Cruz 1.2 Centro arqueolgico pre-inca -
Sahuay 16 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 942/INC del 27.04.10
Huinac Punta - Centro arqueolgico pre-inca -
AyacShongo 1 Centro arqueolgico pre-inca -
Runa Shacoc 1 Centro arqueolgico pre-inca -
Cndor Pununan 1 Centro arqueolgico pre-inca -
Tinya Huayco 1.2 Centro arqueolgico pre-inca -
Huaira Marca 5 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.01
Sheguil 5 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.02
Intihuain - Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 786/INC del 25.05.07
Huanta Huari 4 Centro arqueolgico pre-inca -
Carhuauincho 3 Centro arqueolgico pre-inca -
Sahuanca 4 Centro arqueolgico pre-inca -
Santa Rosa - Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 1170/INC del 20.07.06
CucuMachay 4 Centro arqueolgico pre-inca -
Sogra Pampa 7 Centro arqueolgico pre-inca -
CAHUAC
Cndor Gago 7 Centro arqueolgico pre-inca -
Hatun Huasca A 3.5 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 786/INC del 25.05.06
Hatun Huasca B 3 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 786/INC del 25.05.06
Huasca 3 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 1300/INC del 10.08.06
sagr B - Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 786/INC del 25.05.06
sagr A 3 Centro arqueolgico pre-inca Resolucin Directoral N 786/INC del 25.05.06
Urarragra - Centro arqueolgico pre-inca -
Chushligircan 6 Centro arqueolgico pre-inca -
Gaganani 4 Centro arqueolgico pre-inca -
Castilla 4.5 Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.07.01
Trincheras 1 Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.07.01
Ventanas de las
- Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.07.01
Maravilla
Guitarra Corral - Centro Arqueolgico pre-incas -
CHACABAMBA Cam. Shulluyacu - - Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 637/INC del 20.04.09
Chacabamba
Castillo de Miraflores - Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.07.01
Ichugn 1 Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.07.01
Gashacaj 5 Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.07.01
Labrado Ushnu 3 Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.07.01
Mazur 1 Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.01
Tacaj 5 Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.01
Huaca Corral 7 Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.01
Cuncayog - Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.01
Llicllatambo - Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.01
Militn Huanca - Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.01
CHAVINILLO
Tashga1 - Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.01
Tashga2 - Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.01
Puntilln - Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 662/INC del 17.05.01
Wasqui - Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 234/INC del 25.02.05
Dos Aguas - Centro Arqueolgico pre-incas Resolucin Directoral N 1045/INC del 06.05.10
Paso Corral 7 Centro Arqueolgico pre-incas -
M O R F O L O G IA C O R O N A D E L IN C A
Cuadro N 20
Calendario de las principales festividades de la provincia Yarowilca
CENTRO FESTIVIDADES Y DANZAS PLATOS TIPICOS y
DISTRITO FECHAS ARTESANIA
POBLADO FOLKLORICAS BEBIDAS
Aniversario por la creacin
02 de enero
Poltica del Distrito Pachamanca, caldo
Cruces de Mayo 03 de mayo Tejidos de manta, verde, picante de
Aparicio 24 de junio, 28 de ponchos, cuy, locro de gallina,
APARICIO Pomares y sus Palla julio y 03 de frazadas, de cordero, asado de
POMARES Centros mayo bayetas, cordero, mazamorra
Poblados chompas, de tcosh, de quinua,
24 de Junio y 28
Capitn medias, etc de calabaza, almidn,
de Julio
chicha de jora, etc.
Fiestas de Carnaval En mes de Marzo
Aniversario por la creacin
03 de enero
Chuac Poltica del Distrito
Semana Santa Abril
Cahuac y Otros Pachamanca, caldo
30 de agosto y
Centros Capitn Pizarro Tejidos de manta, verde, picante de
03 de mayo
Poblados ponchos, cuy, locro de gallina,
31 de agosto y frazadas, de cordero, asado de
CAHUAC Las Pallas
03 de mayo bayetas, cordero, mazamorra
Chuac Mamarayhuana 14 de setiembre chompas, de tcosh, de quinua,
medias, etc. de calabaza, almidn,
San Martin Fiesta patronal Tres de Mayo 03 de mayo chicha de jora, etc.
Santa Rosa Fiesta patronal del Distrito 30 de agosto
Buenos Aires Fiesta patronal del Distrito 31 de agosto
Aniversario por la creacin
06 de setiembre
poltica del Distrito
Aniversario patrio 28 de julio
Chacabamba Virgen de Asuncin fiesta
22 de agosto
patronal
Negritos fiesta religiosa 25 de diciembre Pachamanca, caldo
Tejidos de manta, verde, picante de
Festividad en honor de San ponchos, cuy, locro de gallina,
Shulluyaco 04 de octubre
Francisco de Ass frazadas, de cordero, asado de
CHACABAMBA Seor de Mayo 03 de mayo bayetas, cordero, mazamorra
03 de mayo, 28 chompas, de tcosh, de quinua,
de julio, 22 de medias, etc. de calabaza, almidn,
Llicopampa, Capitn Pizarro chicha de jora, etc.
agosto y 06 de
Chaynas y
setiembre
Miraflores
4 de mayo, 28 de
julio, 22 de
Pallas
agosto y 06 de
setiembre
Aniversario por la creacin Pachamanca, caldo
9 de junio Tejidos de manta, verde, picante de
Poltica de la Provincia
Chavinillo ponchos, cuy, locro de gallina,
Festividad Patronal en honor
24 de julio frazadas, de cordero, asado de
CHAVINILLO a la Virgen de Santa Ana
bayetas, cordero, mazamorra
Chavinillo y chompas, de tcosh, de quinua,
09 de junio y 24
Otros Centros Las Pallas medias, etc. de calabaza, almidn,
de julio
Poblados chicha de jora, etc.
Aniversario por la creacin Pachamanca, caldo
02 de febrero Tejidos de manta,
poltica del Distrito verde, picante de
Festividad por Ao Nuevo 01 de enero ponchos,
cuy, locro de gallina,
Fiesta en honor a la virgen de frazadas,
CHORAS Choras 22 de agosto de cordero,
Asuncin bayetas,
mazamorra de
chompas,
Capitn Pizarro 22 de agosto tcosh, de quinua, de
medias, etc.
Pallas 22 de agosto calabaza, etc.
Aniversario por la creacin Pachamanca, caldo
mayo 18 Tejidos de manta,
poltica del Distrito verde, picante de
ponchos,
Jacas Chico y Pallas y Capitn 23 de junio cuy, locro de gallina,
frazadas,
JACAS CHICO sus Centros de cordero,
Negritos 25 de diciembre bayetas,
Poblados mazamorra de
chompas,
Carnaval marzo tcosh, de quinua, de
medias, etc.
calabaza, etc.
PAMPAMARCA Pampamarca Aniversario por la creacin 17 de diciembre Tejidos de manta, Pachamanca, caldo
LOCRO DE GALLINA
PACHAMANCA PACHAMANCA
TOCOSH
Cuadro N 21
Provincia Yarowilca: recursos mineros en explotacin.
Nombre de la En Tipo de
Provincia Distrito Lugar
Mina Explotacin Mineral
No
Yarowilca Chavinillo C.P. Jarpo Mina Yanarragra si
especificado
No
Yarowilca Chavinillo Chavinillo Mina Intipunko si
especificado
Yarowilca Jacas Chico C.P.Huancamina Mina Huancamina si cobre
FUENTE: Trabajo de Campo, 2011.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Grfico N 11
Mapa de Recursos Econmicos y Potenciales
Por otra parte la economa provincial tiene una dbil integracin con sus
distritos, lo cual presenta serias limitaciones en el flujo interno y
articulacin de la oferta y la demanda agropecuaria, es por ello que su
contribucin al Producto Bruto Interno es mnima.
Cuadro N 22
Provincia Yarowilca: PEA ocupada de 14 aos a ms, segn sectores
econmicos ao 2007
POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA -PEA
POBLACIN Y/O DISTRITO SECTOR ECONMICO
TOTAL
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
PROVINCIA YAROWILCA 9,124 7,345 229 1,550
APARICIO POMARES 1,588 1,379 14 195
CHUAC 1,243 900 37 306
CHACABAMBA 715 571 27 117
CHAVINILLO 1,661 1,262 37 362
CHORAS 1,802 1,705 19 78
JACAS CHICO 542 444 12 86
PAMPAMARCA 484 366 16 102
OBAS 1,089 718 67 304
FUENTE: Censo Nacional 2007 XI de Poblacin y VI de Vivienda
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Cuadro N 23
Grfico N 12
Poblacin Econmicamente Activa 2007 de 14 aos a ms,
de la provincia Yarowilca
Cuadro N 24
Grfico N 13
Cuadro N 25
Provincia Yarowilca: Poblacin Econmicamente Activa ocupada segn
actividad econmica por distritos
NIVEL DE ACTIVIDADES ECONMICAS
PROVINCIA Y PRIMARIA
DISTRITOS AGROPECUARIO PESCA MINERIA TOTAL
PEA % PEA % PEA %
HUNUCO 126,288 53.90 83 0 2,040 0.90 128,411
YAROWILCA 7,329.0 99.78 0 0 16 0.20 7,345
APARICIO POMARES 1,375.0 18.76 0 0 4 25.00 1,379
CHUAC 900.0 12.28 0 0 0 0.00 900
CHACABAMBA 571.0 7.79 0 0 0 0.00 571
CHAVINILLO 1,254.0 17.11 0 0 8 50.00 1,262
CHORAS 1,702.0 23.22 0 0 3 18.75 1,705
JACAS CHICO 443.0 6.04 0 0 1 6.25 444
PAMPAMARCA 366.0 4.99 0 0 0 0.00 366
OBAS 718.0 9.80 0 0 0 0.00 718
FUENTE: Censo Nacional 2007: XI de la Poblacin y VI Vivienda.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
A. Agricultura
La agricultura es la base fundamental de la economa rural; la
provincia en estudio se caracteriza por ser estacional y de
autoconsumo, los cultivos y crianzas de animales son de baja
produccin y productividad, debido a la ausencia de tecnologa que
determina la superficie cultivada, la poblacin cultiva
estacionalmente esto quiere decir que al ao una vez y mano de
obra es barato, a esta situacin debe agregarse la deficiente
estructura de comercializacin que propicie la transferencia de
excedentes del campo a la ciudad; que sumados a los fenmenos
climatolgicos (sequias, heladas, granizadas, y otros)han agravado
la crisis en el rea rural, es preciso indicar que la mano de obra
disponible es utilizada en forma estacional, observndose elevadas
tasas de desempleo.
La actividad agrcola se realiza casi todo en secano, dependiente
de las lluvias, no existen canales de riego, solo existen las
pequeas acequias que no alcanza para regar ni siquiera mnima
cantidad de pequeas parcelas, sin embargo el potencial de tierras
agrcolas requieren mayores volmenes de agua. El sistema de
produccin es de tipo monocultivo, sin asociacin, con escasa
rotacin de cultivo, tampoco se practica el control de plagas y
enfermedades con criterios tcnicos ni planificados.
Segn el diagnstico socioeconmico realizado en provincia
Yarowilca, tiene una extensin 60,650.13 ha de tierras, de los
cuales 39.07% (23,694.00 ha) corresponde a tierras agrcolas y
60.93% (36,956.13) son tierras no agrcolas. La superficie de tierras
agrcolas de la provincia Yarowilca, representaran slo 6.59% de la
Cuadro N 26
Grfico N 14
Superficie agrcola y no agrcola, segn distrito (%)
68.46 66.89
68.95
70.00 62.48 62.48
57.25
60.00 53.84 52.39
46.16 47.61
50.00 42.75
37.52 37.52 SUPERFICIE
40.00 31.54 31.05 33.11 AGICOLA %
30.00 SUPERFICIE NO
AGRICOLA %
20.00
10.00
0.00
Cuadro N 27
Provincia Yarowilca: superficie agrcola, no agrcola y sus componentes segn sus distritos (ha)
SUPERFICIE AGRCOLA (Has) SUPERFICIE NO AGCOLA (Has)
PROVINCIA / OTRA
PASTOS NATURALES
TOTAL MONTES
DISTRITO BAJO EN CLASE
TOTAL TOTAL NO Y
RIEGO SECANO TOTAL MANEJADOS DE
MANEJADOS BOSQUES TIERRA
YAROWILCA 60,650.13 23,694.00 1,975.19 21,718.81 36,956.13 33,484.90 939.60 32,545.30 1,346.98 2,124.25
APARICIO
15,828.52 4,992.99 1,738.53 3,254.46 10,835.53 10,209.86 469.30 9,740.56 147.05 478.62
POMARES
CHUAC 2,559.59 1,181.49 2.41 1,179.08 1,378.10 1,267.44 11.43 1,256.01 6.99 103.67
CHACABAMBA 2,181.16 1,142.74 0.40 1,142.34 1,038.42 919.23 4.37 914.86 7.56 111.63
CHAVINILLO 17,339.28 6,506.51 65.95 6,440.55 10,832.77 10,575.08 105.96 10,469.12 80.92 176.78
CHORAS* 7,431.12 2,788.50 28.27 2,760.24 4,642.62 4,532.18 45.41 4,486.76 34.68 75.76
JACAS CHICO 3,303.79 2,277.86 1.25 2,276.61 1,025.93 904.00 6.20 897.80 2.50 119.43
PAMPAMARCA 3,412.12 1,129.70 137.63 992.07 2,282.42 1,040.05 142.80 897.25 972.40 269.97
OBAS 8,594.55 3,674.21 0.75 3,673.46 4,920.34 4,037.07 154.13 3,882.94 94.88 788.39
FUENTE: III Censo Nacional Agropecuario 1996, INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 2007.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
* Choras el ao 1993 perteneca al Distrito de Chavinillo por esta razn no se tiene informacin a nivel distrital calculndose en base al 30% del rea que
corresponde al distrito de Chavinillo.
PRODUCCIN AGRCOLA
Cuadro N 28
Campaa agrcola 2009 2010 por distritos de la provincia Yarowilca
DISTRITOS
PROVINCIA
CULTIVOS VARIABLES
YAROWILCA APARICIO JACAS
CAHUAC CHACABA. CHAVINILLO CHORAS PAMPAM. OBAS
POMARES CHICO
Cosechas (ha.) 755.00 170.00 16.00 30.00 151.00 169.00 97.00 23.00 99.00
Papa Rendimiento (Kg/ha.) 8,890.07 9,211.76 6,750.00 7,200.00 10,370.86 8,508.88 8,855.67 7,304.35 7,989.90
Produccin (t.) 6,712.00 1,566.00 108.00 216.00 1,566.00 1,438.00 859.00 168.00 791.00
Cosechas (ha.) 450.00 81.00 11.00 20.00 117.00 86.00 50.00 16.00 69.00
Papa
Rendimiento (Kg/ha.) 3,260.00 3,012.35 3,090.91 3,050.00 3,555.56 3,325.58 3,380.00 3,062.50 3,014.49
Amarilla
Produccin (t.) 1,467.00 244.00 34.00 61.00 416.00 286.00 169.00 49.00 208.00
Cosechas (ha.) 890.00 167.00 61.00 91.00 176.00 131.00 0.00 56.00 208.00
Trigo Rendimiento (Kg./ha.) 1,030.34 1,029.94 1,016.00 1,010.99 1,005.68 1,038.17 0.00 1,071.43 1,048.08
Produccin (t.) 917.00 172.00 62.00 92.00 177.00 136.00 0.00 60.00 218.00
Cosechas (ha.) 21.50 1.00 3.00 3.50 4.00 6.00 0.00 3.00 1.00
Arverja
Rendimiento (Kg./ha.) 925.58 900.00 1,000.00 971.43 1,000.00 933.33 0.00 766.67 700.00
Grano Seco
Produccin (t.) 19.90 0.90 3.00 3.40 4.00 5.60 0.00 2.30 0.70
Cosechas (ha.) 24.00 4.00 3.00 3.00 5.50 3.00 0.00 2.00 3.50
Avena
Rendimiento (Kg./ha.) 833.33 900.00 800.00 800.00 800.00 800.00 0.00 800.00 914.29
Grano
Produccin (t.) 20.00 3.60 2.40 2.40 4.40 2.40 0.00 1.60 3.20
Cosechas (ha.) 819.00 135.00 36.00 57.00 182.00 145.00 32.00 51.00 181.00
Cebada
Rendimiento (Kg./ha.) 2,009.77 1,985.19 2,000.00 1,982.46 1,983.52 2,131.03 1,968.75 1,980.39 1,983.43
Grano
Produccin (t.) 1,646.00 268.00 72.00 113.00 361.00 309.00 63.00 101.00 359.00
Cosechas (ha.) 37.75 7.50 4.00 3.50 7.50 4.00 4.50 2.75 4.00
Chocho o
Rendimiento (Kg./ha.) 892.72 813.33 1,000.00 885.71 800.00 1,000.00 888.89 909.09 1,000.00
Tarwi
Produccin (t.) 33.70 6.10 4.00 3.10 6.00 4.00 4.00 2.50 4.00
Cosechas (ha.) 595.00 94.00 31.00 45.00 135.00 124.00 18.00 33.00 115.00
Haba Grano
Rendimiento (Kg./ha.) 855.46 806.38 832.26 808.89 807.41 1,032.26 811.11 806.06 806.96
Seco
Produccin (t.) 509.00 75.80 25.80 36.40 109.00 128.00 14.60 26.60 92.80
Cosechas (ha.) 788.00 120.00 46.00 71.00 195.00 131.00 0.00 60.00 165.00
Maz
Rendimiento (Kg./ha.) 1,285.53 1,308.33 1,304.30 1,211.27 1,302.56 1,297.71 0.00 1,200.00 1,296.97
Amilceo
Produccin (t.) 1,013.00 157.00 60.00 86.00 254.00 170.00 0.00 72.00 214.00
Cosechas (ha.) 3.25 0.75 0.25 0.25 0.25 0.50 0.25 0.25 0.75
Mashua o
Rendimiento (Kg./ha.) 7,384.00 6,666.67 9,200.00 8,800.00 9,200.00 6,400.00 8,000.00 6,000.00 7,333.33
Izano
Produccin (t.) 24.00 5.00 2.30 2.20 2.30 3.20 2.00 1.50 5.50
Cosechas (ha.) 19.00 6.00 0.50 0.50 3.00 2.50 1.50 2.00 3.00
Oca Rendimiento (Kg./ha.) 3684.21 4,000.00 4,000.00 3,000.00 3,500.00 3,600.00 4,000.00 4,000.00 3,000.00
Produccin (t.) 70.00 24.00 2.00 1.50 10.50 9.00 6.00 8.00 9.00
Cosechas (ha.) 55.25 11.00 0.50 0.75 12.00 11.00 6.00 4.00 10.00
Olluco Rendimiento (Kg./ha.) 5,538.46 5,727.27 6,000.00 6,666.67 6,000.00 5,090.91 5,000.00 5,500.00 5,500.00
Produccin (t.) 306.00 63.00 3.00 5.00 72.00 56.00 30.00 22.00 55.00
FUENTE: Direccin de Informacin Agraria Campaa Agrcola 2009-2010, Direccin Regional de Agricultura Hunuco.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Cultivo de Papa
Cultivo de Haba
Es otro cultivo que se siembra generalmente en casi todas las zonas
de la provincia, que mayor volumen reporta son los distritos de
Choras, Chavinillo y Obas, este producto es sembrado mediante el
sistema de secano, siendo la fecha de siembra en los meses de
agosto y setiembre, la cosecha es en los meses de junio y julio, al
igual que otros productos es solo para autoconsumo su volumen de
produccin es 3.70 Tm/Ha.
Tarwi o Chocho
PRODUCIN PECUARIA.
En provincia Yarowilca la actividad pecuaria se puede manifestar de
la siguiente manera, el mayor volumen de poblacin pecuaria
corresponde a la crianza de ganado ovino con una poblacin de
127,300 cabezas, seguido por cuyes con una poblacin de 87,405
animales, 19,170 cabezas de porcino, 14,260 aves de corral,
10,860 cabezas de vacuno y el ultimo caprino con una poblacin
de 6,190 cabezas.
Cuadro N 29
Provincia Yarowilca: produccin pecuaria, principales especies por distritos 2009
(N de cabezas)
PRODUCCIN PECUARIA ESTIMADA - AO 2009
PROVINCIA / (NUMERO DE CABEZAS)
TOTAL
DISTRITO
Gallina Vacunos Ovinos Porcinos Caprino cuyes
YAROWILCA 177,940 14,260 10,860 127,300 19,170 6,190 87,405
APARICIO
35,560 2,540 2,300 26,300 3,500 920 22,372
POMARES
CHUAC 10,740 1,030 720 6,200 2,020 770 3,234
CHACABAMBA 10,210 1,400 700 5,100 2,250 760 7,232
CHAVINILLO 37,850 2,000 2,060 30,000 2,830 800 2,4970
CHORAS 21,710 2,100 1,300 16,000 1,620 690 11,275
JACAS CHICO 6,210 1,100 650 2,100 1,800 560 4,228
PAMPAMARCA 9,060 1,060 610 5,000 1,700 690 5,247
OBAS 46,600 3,030 2,520 36,600 3,450 1,000 8,847
FUENTE : Direccin Regional de Agricultura - Hunuco 2009
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Cuadro N 30
Provincia Yarowilca: productos derivados de la actividad productiva pecuaria 2009 (Kg)
YAROWILCA 31,093 13,997 520,062 110,554 24,868 959,004 236,468 32,922 46,953
APARICIO POMARES 5,667 2,078 131,393 22,856 5,622 195,293 37,458 4,745 11,418
CHUAC 2,112 878 40,481 6,582 0 44,828 22,811 4,345 1,844
CHACABAMBA 3,100 1,173 36,388 7,178 0 36,819 24,150 3,826 4,223
CHAVINILLO 4,423 1,696 88,857 19,403 5,622 237,475 29,939 4,244 12,994
CHORAS 4,721 1,762 49,706 15,628 3,968 118,030 19,383 3,694 6,541
JACAS CHICO 2,043 922 35,542 6,664 0 16,693 20,068 3,280 2,144
PAMPAMARCA 2,156 2,942 24,030 6,430 0 36,074 19,344 3,490 3,004
OBAS 6,871 2,546 113,665 25,814 9,656 273,792 63,315 5,298 4,786
FUENTE : Direccin Regional de Agricultura - Hunuco 2009
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Grfico N 15
Choras Chavinillo,
1.05% 2.23%
Pampamarca
3.31% Chuac
2.98%
Chacabamba
Obas 3.78%
6.15%
Jacas Chico
2.21%
Aparicio
Pomares,
0.88%
Cuadro N 31
Establecimientos comerciales de la provincia Yarowilca y sus distritos
ESTABLECIMIENTOS
Servicios Foto
Distrito Rest. Bodegas Internet Hospedajes Radio Farmacia
Telefnico copiadora
YAROWILCA 23 110 7 27 18 6 18 3
APARICIO POMARES 4 26 1 3 4 2 2 1
CHUAC 1 7 - 3 2 1 5 -
CHACABAMBA - - - 3 2 - - -
CHAVINILLO 9 28 1 3 7 5 2
CHORAS* 4 24 3 5 1 1 2 -
JACAS CHICO - 7 - 5 - - - -
PAMPAMARCA 1 6 1 2 1 1 3 -
OBAS 4 12 1 3 1 1 1 -
FUENTE: Trabajo de Campo, 2011.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Cuadro N 32
Provincia Yarowilca: Poblacin Econmicamente Activa de 14 aos a mas, segn
actividad econmica, ao 2007
NIVEL DE ACTIVIDADES ECONMICAS
PROVINCIA Y PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
DISTRITOS PECUARIO PESCA MINERIA INDUSTRIA CONSTRUCCIN COMERCIO SERVICIOS TOTAL
PEA % PEA % PEA % PEA % PEA % PEA % PEA %
YAROWILCA 7,329.0 80 - 0 16.00 0 92.00 1 137.00 2 304.00 3 1246.00 14 9,124
APARICIO
1,375.0 19 - 0 4.00 25 4.00 4 10.00 7 17.00 6 178.00 14 1,588
POMARES
CHUAC 900.0 12 - 0 0.00 0 19.00 21 18.00 13 83.00 27 223.00 18 1,243
CHACABAMBA 571.0 8 - 0 0.00 0 7.00 8 20.00 15 2.00 1 115.00 9 715
CHAVINILLO 1,254.0 17 - 0 8.00 50 14.00 15 23.00 17 78.00 26 285.00 23 1,662
CHORAS 1,702.0 23 - 0 3.00 19 5.00 5 14.00 10 24.00 8 54.00 4 1,802
JACAS CHICO 443.0 6 - 0 1.00 6 3.00 3 9.00 7 22.00 7 63.00 5 541
PAMPAMARCA 366.0 5 - 0 0.00 0 10.00 11 6.00 4 20.00 7 82.00 7 484
OBAS 718.0 10 - 0.00 0 30.00 33 37.00 27 58.00 19 246.00 20 1,089
FUENTE: Censo Nacional 2007: XI de la Poblacin y VI Vivienda.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
No existe informacin del Producto Bruto Interno a nivel provincial, por tal
razn recurrimos a la informacin sobre Cuentas Nacionales que registra y
pblica mediante el Instituto Nacional de Estadstica e Informtico INEI.
Segn dicha fuente, el PBI del departamento de Hunuco el 2008 registraba
1664,728.00 nuevo soles a precios constantes, de los cuales el 28.06% lo
genera la actividad econmica primaria, principalmente la agricultura y
ganadera, el 14.13% la actividad econmica secundaria, fundamentalmente
la manufactura y la construccin, mientras que el 57.81% lo genera la
actividad econmica terciaria, esta actividad esta destina a satisfacer
necesidades de servicios productivos que no se plasman en algo material,
es decir, son aquellas actividades en las que no se producen ningn bien
tangible, en ello se incluyen todas las empresas de servicios: comercios,
hoteles, transportes, comunicaciones, servicios de administracin pblica.
Cuadro N 33
Producto Bruto Interno por actividades econmicas al ao 2008
(precios constantes ao base 1994)(Miles de Nuevo Soles)
PBI (Precios Constantes) - 2008 (Miles de Nuevo Soles)
Cuadro N 34
Evaluacin del Producto Bruto Interno a nivel nacional y departamental
aos 2001 2008, a precios constantes ao base 1994.(Miles de Nuevo
Soles)
PRODUCTO BRUTO INTERNO HUNUCO CON VARIACIN ANUAL (%)
AO
PER HUNUCO RELACION AL PAIS (%) PER HUNUCO
Grfico N 16
10 2.3
2.4
8.9 9.8
2.1 2.8 7.7
6.8
5 5
4
5
Cuadro N 35
Cuadro N 36
Grfico N 17
Cuadro N 37
Grfico N 18
Cuadro N 38
Evolucin de la poblacin departamental aos
1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y proyeccin al 2011(%).
POBLACIN POR REAS
AO
TOTAL URBANA RURAL
Cuadro N 39
Departamento Hunuco: poblacin por provincias y principales indicadores - ao 2007
MORTALIDAD
MUJERES EN
TASA DE POBLACIN FECUNDIDAD INFANTIL EN
DEPARTAMENTO / POBLACIN EDAD FRTIL
% CRECIMIENTO RURAL 2007 HIJOS POR MENORES DE 1
PROVINCIAS 2007 (15 49
1993/2007 (%). MUJER 2007 AO X 100 NV
AOS). 2007
2004
Grfico N 19
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 2007, Indicadores Bsicos de - Ministerio de Salud
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
(*). En el ao 1995, la provincia Dos de Mayo se desintegro, para la creacin de estas dos Provincias
Grfico N 20
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 2007, Indicadores Bsicos de - Ministerio de Salud
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
(*). En el ao 1995, la provincia Dos de Mayo se desintegro, para la creacin de estas dos Provincias
Cuadro N 40
Provincia Yarowilca: poblacin censada, por distritos aos
1993/2007 (habitantes).
POBLACIN POR HABITANTES TASA DE
CRECIMIENTO
PROVINCIA/ 1993 2007 INTER
DISTRITOS
CENSAL
POBLACIN % POBLACIN %
1993/2007
YAROWILCA 32,972 100.00 32,380 100.00 -0.13
APARICIO POMARES 6,183 18.75 5,743 17.74 -0.52
CAHUAC 1,866 5.66 3,374 10.42 4.24
CHACABAMBA 2,102 6.38 3,007 9.29 2.54
CHAVINILLO 7,924 24.03 6,721 20.76 -1.15
CHORAS* 3,396 10.30 3,438 10.62 0.09
JACAS CHICO 1,811 5.49 1,889 5.83 0.30
PAMPAMARCA 2,661 8.07 2,241 6.92 -1.20
OBAS 7,029 21.32 5,967 18.43 -1.14
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
* Choras el ao 1993 perteneca al Distrito de Chavinillo por esta razn no se tiene informacin a nivel distrital calculndose
en base al 30% del rea que corresponde al distrito de Chavinillo.
Grfico N 21
Cuadro N 41
Provincia Yarowilca: poblacin urbano y rural,
por distritos aos 1993 / 2007 (habitantes)
POBLACIN (Habitantes) TASA DE
PROVINCIA CRECIMIENTO
1993 2007 1993/2007
/DISTRITO
TOTAL URBANO % RURAL % TOTAL URBANO % RURAL % URBANO RURAL
YAROWILCA 32,972 5,760 17.47 27,212 82.53 32,380 7,924 24.47 24,456 75.53 2.26 -0.75
APARICIO
6,183 889 14.38 5,294 85.62 5,743 1,260 21.94 4,483 78.06 2.47 -1.16
POMARES
CAHUAC 1,866 828 44.37 1,038 55.63 3,374 1,427 42.29 1,947 57.71 3.89 4.50
CHACABAMBA 2,102 377 17.94 1,725 82.06 3,007 687 22.85 2,320 77.15 4.29 2.10
CHAVINILLO 7,924 1,232 15.55 6,692 84.45 6,721 1,645 24.48 5,076 75.52 2.05 -1.92
CHORAS* 3,396 528 15.55 2,868 84.45 3,438 638 18.56 2,800 81.44 1.33 -0.17
JACAS CHICO 1,811 555 30.65 1,256 69.35 1,889 667 35.31 1,222 64.69 1.30 -0.19
PAMPAMARCA 2,661 597 22.44 2,064 77.56 2,241 544 24.27 1,697 75.73 -0.65 -1.36
OBAS 7,029 754 10.73 6,275 89.27 5,967 1,056 17.70 4,911 82.30 2.39 -1.70
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 al 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
* Choras el ao 1993 perteneca al Distrito de Chavinillo por esta razn no se tiene informacin a nivel distrital calculndose en base al
30% el rea que corresponde al distrito de Chavinillo.
Cuadro N 42
Provincia Yarowilca: poblacin urbana y rural, por distrito proyectada al 2012.
(habitantes)
PROVINCIA / POBLACION PROYECTADA AL 2012
DISTRITO TOTAL URBANO % RURAL %
YAROWILCA 32,535 8,020 24.65 24,515 75.35
APARICIO POMARES 5,759 1,276 22.15 4,483 77.85
CAHUAC 3,446 1,455 42.22 1,991 57.78
CHACABAMBA 3,046 702 23.04 2,344 76.96
CHAVINILLO 6,728 1,662 24.70 5,066 75.30
CHORAS 3,442 642 18.66 2,800 81.34
JACAS CHICO 1,893 671 35.46 1,222 64.54
PAMPAMARCA 2,241 544 24.26 1,697 75.74
OBAS 5,980 1,069 17.87 4,911 82.13
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 al 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Cuadro N 43
Departamento de Hunuco
Cuadro N 44
Departamento Hunuco: poblacin por sexo
y grupos quinquenales segn edades 2007
GRUPOS SEXO INDICE DE
DE EDAD VARONES MUJERES MASCULINIDAD
Grfico N 22
Pirmide poblacional del departamento de Hunuco
19,970 65 - a ms 20,967
8,724 60 64 8,618
10,645 55 59 10,439
13,417 50 54 13,304
17,236 45 49 16,811
20,179 40 44 20,008
22,449 35 39 23,758
24,039 30 34 24,767
VARONES
27,957 25 29 28,106 MUJERES
32,670 20 24 32,894
40,984 15 19 38,812
53,041 10 14 49,869
48,018 59 46,480
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Poblacin
45,095 04 y Vivienda
42,9662007
Provincia Yarowilca
En la provincia Yarowilca segn el Censo de Poblacin y Vivienda
del 2007, se empadronaron un total de 15,658 varones y 16,722
mujeres, de los cuales el ndice de masculinidad ms alto en toda la
provincia es de la edad de 0 a 4 aos, muestra que 106.79 varones
por cada 100 mujeres y el ms bajo es de 20 a 24 aos que
representa 82.67 varones por cada 100 mujeres%.
Cuadro N 45
Provincia Yarowilca: poblacin por sexo y grupos quinquenales
segn edades 2007
POBLACIN INDICE DE
GRUPOS DE EDAD
HOMBRES MUJERES MASCULINIDAD
Provincia YAROWILCA 15,658 16,722 93.64
De 0 a 4 aos 2,203 2,063 106.79
De 5 a 9 aos 2,347 2,375 98.82
De 10 a 14 aos 2,498 2,457 101.67
De 15 a 19 aos 1,563 1,550 100.84
De 20 a 24 aos 954 1,154 82.67
De 25 a 29 aos 845 998 84.67
De 30 a 34 aos 788 945 83.39
De 35 a 39 aos 754 904 83.41
De 40 a 44 aos 725 833 87.03
De 45 a 49 aos 621 718 86.49
De 50 a 54 aos 466 605 77.02
De 55 a 59 aos 465 577 80.59
De 60 a 64 aos 447 485 92.16
De 65 y ms aos 982 1058 92.82
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI Vivienda.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Grfico N 23
Pirmide poblacional de la provincia Yarowilca
982 65 y ms 1,058
465 60 a 64 485
466 55 a 59 577
621 50 a 54 605
725 45 a 49 718
754 40 a 44 833
788 35 a 39 904
845 30 a 34 945
954 25 a 29 998
1,563 20 a 24 1,154
2,498 15 a 19 1,550
2,347 10 a 14 2,457
HOMBRES MUJERES
Grfico N 24
Pirmide poblacional del distrito de Aparicio Pomares
71 65 y ms 192
65 60 a 64 84
72 55 a 59 101
110 50 a 54 99
103 45 a 49 120
105 40 a 44 140
125 35 a 39 136
130 30 a 34 161
157 25 a 29 171
260 20 a 24 190
472 15 a 19 277
458 10 a 14 481
Distrito Chuac
En el distrito Chuac, segn el Censo de Poblacin y Vivienda del
ao 2007, se empadronaron un total de 3,374, de los cuales
varones 1,675 y 1,699 mujeres, de los cuales el ndice de
masculinidad ms alto en toda la provincia es de la edad de 65 a
ms aos con 119.35 por 100 mujeres y el ms bajo es de 55 a 59
aos que representa 85.11.
CUADRO N 47
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 100
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Grfico N 25
Pirmide poblacional del distrito de Cahuac
42 65 y ms 93
40 60 a 64 53
58 55 a 59 47
65 50 a 54 66
81 45 a 49 56
125 40 a 44 86
128 35 a 39 134
142 30 a 34 114
175 25 a 29 145
179 20 a 24 186
194 15 a 19 167
166 10 a 14 190
149 5a9 194
169 0a4 168
Distrito Chacabamba
Observando el cuadro en el distrito Chacabamba, segn el Censo
de Poblacin y Vivienda del 2007, se tiene una poblacin total de
3,007 habitantes, de las cuales 1,492 varones y 1,515 mujeres, se
tiene un 98.48 % ndice de masculinidad a nivel del distrito,
representa un ndice mayor de masculinidad es 127.39 por 100
mujeres entre las edades de 5 a 9 aos, observando en Cuadro N
48 el menor ndice de masculinidad es 62.75 que est entre las
edades de 55 a 59 aos en todo el distrito.
Cuadro N 48
Distrito de Chacabamba: poblacin por sexo y grupos
quinquenales segn edades 2007.
POBLACIN INDICE DE
GRUPOS DE EDAD
HOMBRES MUJERES MASCULINIDAD
Distrito CHACABAMBA 1492 1515 98.48
De 1 a 4 aos 185 162 121.80
De 5 a 9 aos 200 157 127.39
De 10 a 14 aos 206 219 94.06
De 15 a 19 aos 162 189 85.71
De 20 a 24 aos 130 150 86.67
De 25 a 29 aos 113 119 94.96
De 30 a 34 aos 79 81 97.53
De 35 a 39 aos 83 90 92.22
De 40 a 44 aos 75 78 96.15
De 45 a 49 aos 63 58 108.62
De 50 a 54 aos 44 50 88.00
De 55 a 59 aos 32 51 62.75
De 60 a 64 aos 46 33 139.39
De 65 y ms aos 74 78 94.87
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI Vivienda.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 101
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Grfico N 26
Pirmide poblacional del distrito de Chacabamba
74 65 y ms 78
46 60 a 64 33
32 55 a 59 51
44 50 a 54 50
63 45 a 49 58
75 40 a 44 78
83 35 a 39 90
79 30 a 34 81
113 25 a 29 119
130 20 a 24 150
162 15 a 19 189
206 10 a 14 219
200 5a9 157
185 0a4 162
Distrito Chavinillo
Como observamos en el cuadro N 49 y Grfico N 27 del distrito,
se aprecia que la poblacin mayormente se concentra entre las
edades de 0 a 14 aos, tambin se observa que la poblacin
femenina es mayor que los varones, con un ndice de masculinidad
de 91.05 que significa que existe 91 varones por cada 100 mujeres;
el ndice ms alto est entre las edades de 10 a 14 aos que
representa 104.91 varones por cada 100 mujeres y el ms bajo esta
entre 50 a 59 aos que se tiene 65.83 varones por cada 100
mujeres.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 102
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 49
Distrito de Chavinillo: poblacin por sexo y
grupos quinquenales segn edades 2007
POBLACIN
GRUPOS DE EDAD INDICE DE
HOMBRES MUJERES MASCULINIDAD
Distrito CHAVINILLO 3203 3518 91.05
De 0 a 4 aos 512 472 103.86
De 5 a 9 aos 496 543 91.34
De 10 a 14 aos 513 489 104.91
De 15 a 19 aos 285 291 97.94
De 20 a 24 aos 137 205 66.83
De 25 a 29 aos 171 190 90.00
De 30 a 34 aos 153 196 78.06
De 35 a 39 aos 153 189 80.95
De 40 a 44 aos 149 191 78.01
De 45 a 49 aos 120 156 76.92
De 50 a 54 aos 79 120 65.83
De 55 a 59 aos 99 125 79.20
De 60 a 64 aos 102 109 93.58
De 65 y ms aos 234 242 96.69
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI Vivienda.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Grfico N 27
Pirmide poblacional del distrito de Chavinillo
234 65 y ms 242
102 60 a 64 109
99 55 a 5 9 125
79 50 a 5 4 120
120 45 a 49 156
149 40 a 44 191
153 35 a 39 189
153 30 a 34 196
171 25 a 2 9 190
137 20 a 24 205
285 15 a 1 9 291
513 10 a 14 489
496 5a 9 543
512 1a 4 472
Distrito de Choras
Segn el Cuadro N 50, el distrito de Choras tiene una poblacin
joven, en donde muestra que hay ms mujeres que varones, en
cuanto al ndice de masculinidad esta entre los edades de 15 a 19
aos, en 120 varones por cada 100 mujeres.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 103
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 50
Distrito de choras: poblacin por sexo y grupos quinquenales segn edades
2007
POBLACIN INDICE DE
GRUPOS DE EDAD
HOMBRES MUJERES MASCULINIDAD
Grfico N 28
Pirmide poblacional del distrito de choras
107 65 y ms 108
59 60 a 64 54
61 55 a 59 65
57 50 a 54 71
55 45 a 49 68
77 40 a 44 76
87 35 a 39 82
84 30 a 34 106
93 25 a 29 101
90 20 a 24 100
168 15 a 19 140
263 10 a 14 283
264 5a9 268
224 0a4 227
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 104
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 51
Distrito de Jacas Chico: poblacin por sexo y grupos quinquenales segn
edades 2007
POBLACIN INDICE DE
GRUPOS DE EDADES
HOMBRES MUJERES MASCULINIDAD
Distrito JACAS CHICO 934 955 97.80
De 0 a 4 aos 130 113 115.04
De 5 a 9 aos 144 137 105.11
De 10 a 14 aos 136 136 100.00
De 15 a 19 aos 98 75 130.67
De 20 a 24 aos 49 69 71.01
De 25 a 29 aos 42 58 72.41
De 30 a 34 aos 45 58 77.59
De 35 a 39 aos 48 53 90.57
De 40 a 44 aos 49 41 119.51
De 45 a 49 aos 36 49 73.47
De 50 a 54 aos 43 40 107.50
De 55 a 59 aos 33 34 97.06
De 60 a 64 aos 25 32 78.13
De 65 y ms aos 56 60 93.33
FUENTE:INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI Vivienda.
LABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
56 65 y ms 60
25 60 a 64 32
33 55 a 5 9 34
43 50 a 5 4 40
36 45 a 49 49
49 40 a 44 41
48 35 a 39 53
45 30 a 34 58
42 25 a 2 9 58
49 20 a 24 69
98 15 a 1 9 75
136 10 a 14 136
144 5a 9 137
130 0a 4 113
Distrito Pampamarca
Como observamos en el Cuadro N 52, se aprecia que la poblacin
es joven y mayormente se concentra entre las edades de 0 a 14
aos, tambin como en todos los distritos la poblacin femenina es
ms que los varones, el ndice de masculinidad ms alto esta entre
las edades de 0 a 4 ao que representa 127.74 varones por cada
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 105
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Grfico N 30
Pirmide poblacional del distrito de Pampamarca
58 65 y ms 79
20 60 a 64 29
29 55 a 5 9 37
22 50 a 5 4 33
59 45 a 49 50
70 40 a 44 78
36 35 a 39 58
43 30 a 34 49
43 25 a 2 9 52
78 20 a 24 84
124 15 a 1 9 129
192 10 a 14 169
160 5a 9 148
175 0a 4 137
Distrito Obas
Como observamos en el Cuadro N 53 y Grfico N 31 del distrito,
se aprecia que la poblacin mayormente se concentra entre las
edades de 0 a 14 aos, tambin como en todos los distritos la
poblacin femenina es ms que los varones, el ndice de
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 106
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 53
Distrito de Obas: poblacin por sexo y grupos quinquenales segn
edades 2007.
POBLACIN INDICE DE
GRUPO DE EDAD
HOMBRES MUJERES MASCULINIDAD
Distrito OBAS 2828 3139 90.09
De 0 a 4 aos 371 398 92.94
De 5 a 9 aos 459 451 101.77
De 10 a 14 aos 522 490 106.53
De 15 a 19 aos 287 282 101.77
De 20 a 24 aos 138 170 81.18
De 25 a 29 aos 111 162 68.52
De 30 a 34 aos 131 180 72.78
De 35 a 39 aos 117 162 72.22
De 40 a 44 aos 121 143 84.62
De 45 a 49 aos 113 161 70.19
De 50 a 54 aos 91 126 72.22
De 55 a 59 aos 106 117 90.60
De 60 a 64 aos 82 91 90.11
De 65 y ms aos 179 206 86.89
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI Vivienda.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Grfico N 31
Pirmide poblacional del distrito de obas
179 65 y ms 206
82 60 a 64 91
106 55 a 5 9 117
91 50 a 5 4 126
113 45 a 49 161
121 40 a 44 143
117 35 a 39 162
131 30 a 34 180
111 25 a 2 9 162
138 20 a 24 170
287 15 a 1 9 282
522 10 a 14 490
459 5a 9 451
371 0a 4 398
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 107
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 54
Provincia Yarowilca: poblacin proyectada al ao 2012, en funcin al Censo de
Poblacin y Vivienda 2007. (habitantes)
POBLACIN CENSADA POBLACIN PROYECTADA TASA DE
PROVINCIA /
CRECIMIENTO
DISTRITO 1993 2007 2008 2009 2010 2011 2,012 2012/2008
YAROWILCA 32,972 32,380 32,338 32,296 32,254 32,212 32,170 -0.10
APARICIO POMARES 6,183 5,743 5,713 5,683 5,654 5,624 5,610 -0.36
CAHUAC 1,866 3,374 3,517 3,666 3,822 3,984 4,153 3.38
CHACABAMBA 2,102 3,007 3,083 3,162 3,242 3,324 3,409 2.03
CHAVINILLO 7,924 6,721 6,713 6,636 6,628 6,621 6,613 -0.30
CHORAS 3,396 3,438 3,441 3,444 3,447 3,450 3,447 0.04
JACAS CHICO 1,811 1,889 1,895 1,895 1,896 1,896 1,896 0.01
PAMPAMARCA 2,661 2,241 2,238 2,236 2,233 2,230 2,228 -0.10
OBAS 7,029 5,967 5,960 5,892 5,886 5,879 5,872 -0.30
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI Vivienda.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
5.1.4. Migracin
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 108
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 55
Departamento Hunuco: movimiento migratorio de toda
la vida aos 1993 2007
TASA DE MIGRACIN
AOS EMIGRACIN INMIGRACIN SALDO
EMIGRACIN INMIGRACIN SALDO
1993 75,263 158,463 -83,200 11.50 24.21 -12.71
2007 59,691 245,957 -186,266 7.83 32.27 -24.44
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 al 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Cuadro N 56
Departamento Hunuco: movimiento migratorio de los quinquenios 1988 - 1993 y
2002 2007
TASA DE MIGRACIN
PERIODO EMIGRACIN INMIGRACIN SALDO
EMIGRACIN INMIGRACIN SALDO
1988
37,034 53,581 -16,547
1993 5.66 8.18 -2.52
2002
2007 28,025 66,202 -38,177 3.68 8.69 -5.01
FUENTE: INEI Censos Nacionales: XI de Poblacin y VI Vivienda 1993 al 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 109
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 57
Provincia Yarowilca: movimiento migratorio 1993/2007 por distritos
MIGRACIN 2007
Poblacin migrante 3/
Poblacin migrante 3/ Hogares con algn
DISTRITO (por lugares de
(Lugares de miembro en otros
residencia 5 aos
Nacimiento) % pas %
antes) %
YAROWILCA 3.2 2.0 3.1
APARICIO POMARES 2.0 1.3 3.7
CHUAC 7.6 4.4 3.9
CHACABAMBA 4.5 0.7 1.3
CHAVINILLO 4.8 3.0 3.3
CHORAS 6.0 2.0 1.7
JACAS CHICO 1.1 0.2 2.2
PAMPAMARCA 6.1 2.5 6.1
OBAS 4.6 2.7 2.7
FUENTE: Censos Nacionales 2007: XI de la Poblacin y VI Vivienda
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Cuadro N 58
Departamento de procedencia y departamento de destino: de la
poblacin que se desplaza dentro del movimiento migratorio del
departamento Hunuco - periodo 1993/2007
PROCEDENCIA DESTINO (SALIDA)
(INGRESO) SALDO
DEPARTAMENTOS
2007 % 2007 % MIGRATORIO
PASCO 12,704 21.3 8,972 3.6 3,732
LIMA - CALLAO 10,575 17.6 174,572 71 -163,997
SAN MARTIN 8,212 13.8 10,440 4.2 -2,228
JUNIN 6,130 10.3 10,035 4.1 -3,905
UCAYALI 5,571 9.3 22,597 9.2 -17,026
ANCASH 3,880 6.5 6,442 2.6 -2,562
LORETO 1,792 3 1,961 0.8 -169
CAJAMARCA 1,685 2.8 843 0.3 842
LA LIBERTAD 1,298 2.2 2,461 1 -1,163
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 110
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 59
Per: Mapa de pobreza a nivel de departamentos 2006, con indicadores actualizados del censo de poblacin y
vivienda 2007.
% DE
% POBLACIN QUE CARECE DE: TASA DE
% TASA DE NIOS NDICE DE
POBLACIN DESNUTRICIN
DEPARTAMENTO POBLACIN QUINTIL ANALFABETISMO DE 0 - DESARROLLO
2007 DE NIOS DE 6
RURAL DESAGUE/ MUJER 12 HUMANO
AGUA ELCTRICIDAD - 9 AOS
LETRINA AOS
TOTAL 27,428,169 24% 23% 17% 24% 11% 26% 22% 0.5976
Amazonas 375,925 56% 1 48% 17% 54% 18% 33% 33% 0.5535
Ancash 1,063,459 36% 3 20% 26% 25% 19% 27% 27% 0.5776
Apurmac 404,190 54% 1 40% 25% 41% 32% 32% 40% 0.5209
Arequipa 1,152,303 9% 4 15% 9% 12% 7% 23% 9% 0.6463
Ayacucho 628,569 41% 1 37% 30% 44% 27% 31% 38% 0.5280
Cajamarca 1,387,809 67% 1 26% 19% 59% 26% 30% 38% 0.5400
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 111
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 60
Departamento Hunuco: mapa de pobreza a nivel de provincias 2006, con indicadores censo de poblacin
y vivienda 2007.
% POBLACIN QUE CARECE DE: % DE TASA DE
% TASA DE NDICE DE
POBLACIN NIOS DESNUTRICIN
PROVINCIA POBLACIN QUINTIL ANALFABETISMO DESARROLLO
2007 DE 0 - 12 DE NIOS DE 6
RURAL DESAGUE MUJER HUMANO
AGUA ELECTRICIDAD AOS - 9 AOS
/LETRINA
Dpto.
762,223 58% 1 53% 26% 56% 24% 32% 39% 0.5311
Hunuco
Hunuco 270,233 40% 2 36% 12% 40% 22% 29% 32% 0.5410
Ambo 55,483 67% 1 87% 36% 53% 31% 32% 41% 0.5175
Dos de Mayo 47,008 65% 1 53% 25% 73% 24% 35% 54% 0.5243
Huacaybamba 20,408 82% 1 49% 24% 53% 36% 38% 45% 0.4571
Huamalies 66,450 72% 1 60% 35% 70% 24% 35% 52% 0.5295
Leoncio Prado 116,965 41% 2 38% 24% 41% 15% 29% 23% 0.5686
Maran 26,620 85% 1 77% 40% 79% 35% 37% 46% 0.4944
Pachitea 60,321 86% 1 82% 51% 82% 44% 38% 44% 0.4484
Puerto Inca 31,032 80% 1 73% 44% 88% 15% 35% 24% 0.5422
Lauricocha 35,323 78% 1 68% 50% 80% 13% 35% 46% 0.5530
Yarowilca 32,380 76% 1 74% 25% 77% 29% 37% 63% 0.5156
Quintil alto, es el nivel de no pobre (5). y el quintil bajo (1). Pobreza extrema
FUENTE: MAPA DE POBREZA 2006 - FONCODES, Censo de Poblacin y Vivienda 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar
2005 - MINEDU, IDH 2006 PNUD
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 112
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 61
Provincia Yarowilca: Mapa de pobreza a nivel distrital 2006, con indicadores del Censo de
Poblacin y Vivienda 2007
% POBLACIN QUE CARECE DE: % DE
TASA DE
% TASA DE NIOS NDICE DE
POBLACIN DESNUTRICIN
PROVINCIA POBLACIN QUINTIL DESAGUE ANALFABETISMO DE 0 - DESARROLLO
2007 AGUA ELECTRICIDAD DE NIOS DE 6
RURAL /LETRINA MUJER (%). 12 HUMANO
- 9 AOS (%).
AOS
YAROWILCA 32,380 76% 1 74% 25% 77% 29% 37% 63% 0.5156
APARICIO
POMARES
5,743 78% 1 94% 24% 83% 38% 41% 71% 0.4987
CAHUAC 3,374 58% 1 77% 21% 78% 14% 28% 63% 0.5274
CHACABAMBA 3,007 77% 1 72% 12% 66% 16% 32% 57% 0.5094
CHAVINILLO 6,721 76% 1 80% 42% 76% 34% 39% 55% 0.5283
CHORAS 3,438 81% 1 59% 16% 77% 33% 38% 63% 0.5115
JACAS CHICO 1,889 65% 1 55% 38% 57% 32% 36% 55% 0.5309
PAMPAMARCA 2,241 76% 1 55% 20% 81% 28% 37% 65% 0.5262
OBAS 5,967 82% 1 70% 20% 83% 31% 39% 66% 0.5078
Quintil alto, es el nivel de no pobre (5), el quintil medio bajo (2). y el quintil bajo (1). Pobreza extrema
FUENTE: MAPA DE POBREZA 2006 - FONCODES, Censo de Poblacin y Vivienda 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar 2005 -
MINEDU, IDH 2006 PNUD
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 113
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 62
Departamento Hunuco: ndice de desarrollo humano 2007
INDICE DE INGRESO
ESPERANZA DE LOGRO
POBLACIN DESARROLLO ALFABETISMO ESCOLARIDAD FAMILIAR
PROVINCIA Y VIDA AL NACER EDUCATIVO
HUMANO PERCAPITA
DISTRITO
N.S.
Habitantes Ranking IDH Ranking Aos Ranking % Ranking % Ranking % Ranking Ranking
mes
PER 27 428 615 0.6234 73.07 92.86 85.71 90.48 374.1 -
Dpto. HUNUCO 762 223 12 0.5663 19 71.52 18 83.38 20 81.74 19 82.83 21 231.6 17
HUNUCO 270 233 15 0.5838 82 72.25 78 83.92 128 83.44 122 83.76 130 295.6 50
AMBO 55 483 103 0.5574 124 72.83 60 78.89 159 81.77 133 79.85 161 193.2 117
DOS DE MAYO 47 008 124 0.5403 155 67.99 177 83.59 130 84.65 106 83.95 126 169.1 143
HUACAYBAMBA 20 408 171 0.5396 157 70.46 137 76.22 172 88.26 54 80.23 156 156.4 164
HUAMALES 66 450 84 0.5595 121 71.71 98 83.87 129 83.64 120 83.79 129 163.3 154
LEONCIO PRADO 116 965 47 0.5971 63 73.51 44 89.62 87 80.29 145 86.51 94 277.9 55
MARAN 26 620 159 0.5268 173 67.87 179 76.95 170 84.16 113 79.36 165 184.2 129
PACHITEA 60 321 96 0.5008 194 70.27 141 68.05 192 71.84 186 69.31 195 148.4 174
PUERTO INCA 31 032 144 0.5702 98 72.13 85 90.28 79 71.01 189 83.86 128 213.7 95
LAURICOCHA 35 323 138 0.5760 91 71.19 110 91.44 71 82.78 125 88.56 70 184.8 127
YAROWILCA 32 380 142 0.5421 149 69.84 153 81.29 141 86.38 85 82.98 135 136.3 187
FUENTE: Base de Datos REDATUM, INEI, PENUD Y Informe Sobre Desarrollo Humano Per 2007.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 114
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 63
Provincia Yarowilca: ndice de desarrollo humano 2007
INDICE DE ESPERANZA INGRESO
LOGRO
POBLACIN DESARROLLO DE VIDA AL ALFABETISMO ESCOLARIDAD FAMILIAR
PROVINCIA Y EDUCATIVO
HUMANO NACER PERCAPITA
DISTRITO
N.S.
Habitantes Ranking IDH Ranking Aos Ranking % Ranking % Ranking % Ranking Ranking
mes
YAROWILCA 32,380 142 0.5421 149 69.84 153 81.29 141 86.38 85 82.98 135 136.3 187
CHAVINILLO 6,721 671 0.5310 1551 69.71 1490 77.46 1515 85.65 945 80.19 1443 129.5 1608
CHUAC 3,374 1,066 0.5668 958 70.36 1335 90.62 716 85.13 1007 88.79 681 151.7 1328
CHACABAMBA 3,007 1,123 0.5699 904 70.25 1372 89.99 761 88.16 629 89.38 628 162.6 1184
APARICIO
5,743 760 0.5253 1616 69.87 1470 75.56 1581 84.25 1093 78.46 1571 124.6 1658
POMARES
JACAS CHICO 1,889 1,370 0.5304 1556 69.9 1464 80.42 1367 77.98 1521 79.61 1486 131.3 1588
OBAS 5,967 743 0.5425 1381 69.68 1497 79.85 1396 90.35 310 83.35 1199 136.6 1523
PAMPAMARCA 2,241 1,287 0.5461 1328 69.82 1476 81.98 1294 88.67 569 84.21 1115 136.5 1524
CHORAS 3,438 1,057 0.5406 1415 69.9 1462 80.51 1362 86.73 815 85.58 1265 133.3 1565
FUENTE: Base de Datos REDATUM, INEI, PENUD Y Informe Sobre Desarrollo Humano Per 2007.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
5.1.2 Saneamiento
Segn Censo XI de Poblacin y VI Vivienda del ao 2007, la
provincia Yarowilca registr un total de 8,160 viviendas, de las
cuales 6,454 Viviendas carecen de servicios de agua potable, (es
decir un 79.09% de viviendas) 2,976 viviendas carecan de los
servicios de desage (36.47% de viviendas) y 6,332 de vivienda
que carece de servicios elctricos.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 115
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 64
Provincia Yarowilca: saneamiento bsico 2007
SANEAMIENTO
POBLACION
DISTRITO N Con Red Con Con Energa
2007 % % %
Vivienda de Agua Desage Elctrica
YAROWILCA 32,380 8160 1706 20.91 5184 63.53 1828 22.40
APARICIO
POMARES
5,743 1473 30 2.04 875 59.40 263 17.85
CHUAC 3,374 714 147 20.59 507 71.01 146 20.45
CHACABAMBA 3,007 787 142 18.04 662 84.12 267 33.93
CHAVINILLO 6,721 1810 282 15.58 878 48.51 415 22.93
CHORAS 3,438 865 326 37.69 585 67.63 208 24.05
JACAS CHICO 1,889 540 180 33.33 297 55.00 213 39.44
PAMPAMARCA 2,241 575 206 35.83 383 66.61 94 16.35
OBAS 5,967 1396 393 28.15 997 71.42 222 15.90
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 al 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Cuadro N 65
Provincia Yarowilca: viviendas sin ningn tipo de servicio bsico 2007
VIVIENDA
VIVIENDA
POBLACIN TOTAL DE SIN
DISTRITO SIN NINGUN
2007 VIVIENDAS SERVICIO
SERVICIO
BSICO %
YAROWILCA 32,380 8,160 2,979 36.5
APARICIO POMARES 5,743 1,473 598 40.6
CHUAC 3,374 714 210 29.4
CHACABAMBA 3,007 787 125 15.9
CHAVINILLO 6,721 1,810 932 51.5
CHORAS 3,438 865 280 32.4
JACAS CHICO 1,889 540 243 45.0
PAMPAMARCA 2,241 575 192 33.4
OBAS 5,967 1,396 399 28.6
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 al 2007
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
5.1.3 Educacin
Centros Educativos
Segn informacin alcanzada por la Direccin Regional de
Educacin - Hunuco, para el ao 2010, en la provincia Yarowilca
cuenta con 190 centros educativos, de los cuales est dividido en
los tres niveles de educacin bsica regular en nivel inicial que
representa el 36.84% de infraestructura educativa, el 45.79% a
nivel primaria y 17.37% del nivel secundaria, esto es lo que
concierne a nivel provincial.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 116
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 66
Provincia Yarowilca: nmero de centros educativos por niveles segn
distritos: 2010
NIVELES
DISTRITO TOTAL
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
YAROWILCA 190 70 87 33
APARICIO POMARES 40 14 18 8
CHUAC 11 4 6 1
CHACABAMBA 14 6 6 2
CHAVINILLO 45 18 20 7
CHORAS 25 9 11 5
JACAS CHICO 10 3 6 1
PAMPAMARCA 9 3 4 2
OBAS 36 13 16 7
FUENTE: Direccin Regional de Educacin-Hunuco, Estadstica Bsica, 2010
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Fotos N 76, 77 y 78: Estado Situacional de Centros Educativos del Nivel Secundaria y
Primaria de la Provincia Yarowilca.
Alumnos
La educacin constituye un sector clave en el desarrollo de los
distritos, provincias, departamentos y pas; este sector social es de
mayor impacto, pero la realidad educativa en la provincia Yarowilca
es compleja, tanto desde la perspectiva del sector educacin y sus
servicios, como tambin desde las condiciones geogrficas y
culturales de sus habitantes.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 117
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 67
Provincia Yarowilca: poblacin escolar por niveles segn distritos 2010
NIVELES
DISTRITO INICIAL Primario Secundaria
Total Pblico Privado Pblico Privado Pblico Privado
YAROWILCA 13,174 2,096 0 6,987 0 4,091 0
APARICIO POMARES 2,859 430 0 1,637 0 792 0
CHUAC 772 141 0 335 0 296 0
CHACABAMBA 834 137 0 397 0 300 0
CHAVINILLO 3,079 554 0 1,696 0 829 0
CHORAS 1,449 247 0 777 0 425 0
JACAS CHICO 560 81 0 320 0 159 0
PAMPAMARCA 738 106 0 393 0 239 0
OBAS 2,883 400 0 1,432 0 1,051 0
FUENTE: Direccin Regional de Educacin-Hunuco, Estadstica Bsica, 2010
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 118
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 68
Provincia Yarowilca: poblacin escolar por niveles segn distritos: 2010
(%).
NIVELES
DISTRITO TOTAL
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
YAROWILCA 100 15.91 53.04 31.05
APARICIO POMARES 100 15.04 57.26 27.70
CHUAC 100 18.26 43.39 38.34
CHACABAMBA 100 16.43 47.60 35.97
CHAVINILLO 100 17.99 55.08 26.92
CHORAS 100 17.05 53.62 29.33
JACAS CHICO 100 14.46 57.14 28.39
PAMPAMARCA 100 14.36 53.25 32.38
OBAS 100 13.87 49.67 36.46
FUENTE: Direccin Regional de Educacin-Hunuco, Estadstica Bsica, 2010
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Personal Docente
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 119
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 69
Provincia Yarowilca: poblacin docente por niveles segn distritos:
2010(%)
NIVELES
DISTRITO TOTAL
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
YAROWILCA 539 47 292 200
APARICIO POMARES 107 9 63 35
CHUAC 31 3 16 12
CHACABAMBA 39 2 18 19
CHAVINILLO 116 10 66 40
CHORAS 65 7 34 24
JACAS CHICO 29 2 15 12
PAMPAMARCA 33 3 19 11
OBAS 119 11 61 47
FUENTE: Direccin Regional de Educacin-Hunuco, Estadstica Bsica, 2009
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Cuadro N 70
Provincia Yarowilca: poblacin docente por niveles segn distritos: 2010 (%).
NIVELES
DISTRITO TOTAL
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
YAROWILCA 100 8.72 54.17 37.11
APARICIO POMARES 100 8.41 58.88 32.71
CHUAC 100 9.68 51.61 38.71
CHACABAMBA 100 5.13 46.15 48.72
CHAVINILLO 100 8.62 56.90 34.48
CHORAS 100 10.77 52.31 36.92
JACAS CHICO 100 6.90 51.72 41.38
PAMPAMARCA 100 9.09 57.58 33.33
OBAS 100 9.24 51.26 39.50
FUENTE: Direccin Regional de Educacin-Hunuco, Estadstica Bsica, 2009
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
Educacin Universitaria
Cuadro N 71
Provincia Yarowilca: educacin superior universitaria 2010
FILIAL UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ALUMNOS DOCENTES
140 8
FUENTE: Trabajo de Campo.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 120
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Tasa de Analfabetismo.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 121
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 73
Provincia Yarowilca indicadores de cobertura y culminacin de la educacin bsica
2009 y analfabetismo en personas mayores de 15 aos, 2007 (%).
NIOS Y JOVENES
ATENDIDO POR EL JOVEN JOVENES
JOVENES
SISTEMA EDUCATIVO NIOS QUE CON CON TASA DE
PROVINCIA Y/O QUE
CULMINAN PRIMARIA SECUNDARI ANALFABETISMO
DISTRITO CULMINAN
PRIMARIA COMPLET A ADULTO
4y5 6 a 11 12 a 16 SECUNDARIA
A COMPLETA
AO AOS AOS
Cuadro N 74
Provincia Yarowilca: tasa de repitencia y porcentaje de retiros por
niveles, aos 2009 (%)
NIVEL
YAROWILCA NIVEL PIMARIA
SECUNDARIA
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 122
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
5.1.4 Salud
Servicios de Salud
Cuadro N 75
Provincia Yarowilca: recursos humanos asistenciales por tipo, segn distritos
2011.
RECURSOS HUMANOS
PROVINCIA /
DISTRITO TCNICO
MDICOS ENFERMEROS OBSTETRAS ODONTLOGOS TOTAL
ENFERMEROS
YAROWILCA 12 20 15 2 49 98
CHAVINILLO 4 6 4 2 15 31
APARICIO POMARES 2 4 3 0 10 19
CHUAC 1 1 1 0 3 6
CHACABAMBA 1 2 2 0 3 8
JACAS CHICO 1 1 1 0 2 5
OBAS 1 4 2 0 8 15
PAMPAMARCA 1 1 1 0 5 8
CHORAS 1 1 1 0 3 6
FUENTE: SIS. Red de Salud Hunuco 2011 - Direccin Regional de Salud Hunuco U.T.E. MR. Yarowilca
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
Infraestructura de Salud
La provincia Yarowilca cuenta con 12 establecimientos de salud,
supervisadas por el Ministerio de Salud, por medio de la Direccin
Regional de Salud Hunuco, a travs de la Red de Salud Hunuco,
Micro Red Yarowilca.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 123
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 76
Provincia Yarowilca: establecimientos de salud
N ESTABLECIMIENTOS CATEGORIA DISTRITO
1 P.S. CHUPAN I-2 APARICIO POMARES
2 P.S. RAHUA I-2 APARICIO POMARES
3 P.S. CAHUAC I-2 CHUAC
4 P.S. SHULLUYACU I-2 CHACABAMBA
5 P.S. CHACABAMBA I-1 CHACABAMBA
6 C.S. CHAVINILLO I-3 CHAVINILLO
7 P.S. RAIN CONDOR I -1 CHAVINILLO
8 P.S. AYAPITEG I-2 CHAVINILLO
9 P.S CHORAS I -2 CHORAS
10 P.S. JACAS CHICO I-2 JACAS CHICO
11 P.S. PAMPAMARCA I-2 PAMPAMARCA
12 C.S. OBAS I -2 OBAS
FUENTE: SIS. Red de Salud Hunuco 2011 - Direccin Regional de Salud - Hunuco
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 124
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 77
Provincia Yarowilca: enfermedades de mayor incidencia en la zona, segn
distritos 2011.
CAUSAS DE MORBILIDAD 2009 %
Enfermedad
Complicacione
DISTRITO / Morbilida Enfermedade
Incidenci
Enfermedade s del
Traumatism Respiratori es
a de oy as Agudas Diarreicas
PROVINCIA d General s Infecciosas
Tumo x
s del Aparato Embarazo,
Envenenami en menores Agudas
x 10,000 Parasitarias x Circulatorio x Parto y
10,000 ento x de 5 aos x Menores de
hab. 10,000 hab. 10,000 hab. Puerperio x
hab. 10,000 hab. 1000 hab. 5 aos x
10,000 hab.
1000 hab.
YAROWILCA 11.3 6.5 1.5 4 17 0.1 1 0.2
APARICIO
POMARES
10.6 5.2 3.9 1 12 0.1 1 0.1
CHUAC 6.4 3.3 0 0 5 0.1 1 0.1
CHACABAMBA 12.8 8.6 0 6 6 0.1 1 0.3
CHAVINILLO 18.3 10.8 3.5 14 11 0.1 1 0.2
CHORAS 11.2 7.2 0 2 8 0.1 1 0.1
JACAS CHICO 7.6 4.6 0 4 49 0 1 0.3
PAMPAMARCA 7 4.4 3.2 0 9 0 1 0.01
OBAS 16 7.7 1.6 2 34 0.1 1 0.1
FUENTE: SIS. Red de Salud Hunuco 2011 - Direccin Regional de Salud - Hunuco
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 125
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 78
Provincia de Yarowilca: identidad cultural por
idioma materno y etnia 2007.
IDENTIDAD CULTURAL
DISTRITO
IDIOMA MATERNO % ENTNIA
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 126
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Grafico N 32
Mapa Socio-cultural de la Provincia Yarowilca
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 127
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 128
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
6.1.2 Poblacin:
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 129
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 79
Provincia Yarowilca: centros poblados seleccionados de acuerdo al volumen
poblacional
CUMPLE
REGIN POBLACIN POBLACIN RANGO TASA DE
CC. PP CON
NATURAL 1993 2007 POBACIN CRECIMIENTO
REQUISITO
CHUPAN Sierra 889 1260 1500 2.52 SI
CAHUAC Sierra 828 1427 1500 3.96 SI
CHACABAMBA Sierra 377 687 1500 4.38 NO
CHAVINILLO Sierra 1232 1645 1500 2.09 SI
CHORAS Sierra 528 638 1500 1.36 NO
S.C. de JACAS CHICO Sierra 555 667 1500 1.32 NO
PAMPAMARCA Sierra 597 544 1500 -0.66 NO
OBAS Sierra 754 1056 1500 2.44 SI
FUENTE: Censo Nacional 2007: XI de Poblacin y VI de la Vivienda.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 130
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 80
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 131
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 132
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
El transporte como valor es, sin duda, el hilo director de este tipo de
aproximacin hacia un centro poblado. La articulacin y
accesibilidad en su conjunto son una de las caractersticas
importantes en la provincia Yarowilca y tiene como principal va de
comunicacin la carretera afirmada Hunuco - Chavinillo La Unin
que se perfila paralela al ro Maran que atraviesa las
jurisdicciones poltica administrativas de la capital provincial de la
provincia Yarowilca.
Cuadro N 81
Anlisis de articulacin de la provincia Yarowilca
CONECTIVIDAD DEL
CONECTIVIDAD DEL NODO
GRAFO
POBLADOS
SELECCIONADOS N CONTACTOS
RELACIN INDICE INDICE
CON OTROS
(I/L) BETA GAMMA
CC. PPs (I)
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 133
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 82
Anlisis de accesibilidad de centros poblados de la
provincia Yarowilca
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 134
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 83
Centros poblados seleccionados a nivel provincial de acuerdo a su
especializacin econmica
REGION
CENTRO POBLADO ESPECIALIZACION ECONOMICA
NATURAL
Pecuaria(papa, oca, olluco, mashua, etc.),
servicios y comercio (restaurantes, talleres
CHAVINILLO Sierra de mecnica, hoteles, internet, , cable,
carpinteras, panaderas, empresas de
transportes, etc.
Pecuaria (papa, oca, olluco, etc), servicios,
CHUPAN Sierra comercio (restaurantes, bodegas, internet,
cable, etc.)
Pecuaria (papa, oca, olluco, etc), servicios,
OBAS Sierra comercio (restaurantes, bodegas, internet,
cable, etc.)
Pecuaria (papa, oca, olluco, etc), servicios,
CAHUAC Sierra comercio (restaurantes, bodegas, internet,
cable, etc.)
FUENTE: CPV - 2007, D.S. 019-2000-PCM. Trabajo de Campo
ELABORACIN: Equipo Tcnico de
Demarcacin Territorial
Se puede observar en el Cuadro N 83, que el pueblo de Chavinillo
concentra las principales funciones relacionadas a la actividad
pecuaria, de servicios y de comercio. Su condicin de capital
provincial y distrital le ha permitido diversificar la cobertura en
diferentes sectores en lo que corresponde a servicios. La
importancia econmica del centro poblado Chavinillo radica en que
cumple el papel de receptor del buen porcentaje de los productos
de la actividad pecuaria por lo tanto la dinmica productiva y
comercial se hace atractivo y convincente para los habitantes de los
centros poblados.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 135
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Cuadro N 84
Centros poblados seleccionados como centros funcionales.
CHAVINILLO
CHUPAN
OBAS
CAHUAC
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 136
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 137
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 138
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 139
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Grfico N 33
Mapa de Unidades Funcionales de la Provincia Yarowilca
312000 324000 336000 348000
UBICACIN DEPARTAMENTAL
280000 360000 440000 520000
9050000
9050000
MARAON
HUACAYBAMBA
LEONCIO PRADO
8980000
8980000
HUAMALIES PUERTO INCA
DOS DE MAYO
HUANUCO
YAROWILCA
8910000
8910000
4.08 !
PACHITEA
LAURICOCHA AMBO
8840000
8840000
Pampamarca
4.01 !
UNIDAD FUNCIONAL CHUPAN
7.00 !
R
4.06 ! 4.04 ! 280000 360000 440000 520000
4.07 !
4.09 !
CUADRO DE EMPALME
4.05 ! CARTA NACIONAL (IGN) ESCALA 1/100 000
4.02 ! 4.10 !
7.01 !
(19 - i) (19 - j) (19 - k)
8924000
8924000
Chupan
(20 - i) (20 - j) (20 - k)
%
4.00 !
R Recuay La Unin Hunuco
8.04 !
8.08 !
4.03 !
DISTRITO CHAVINILLO
CDIGO CENTRO POBLADO POBLACIN
1.00 Chavinillo 1645 8.07 !
8913000
8913000
8902000
8902000
05
DNTDT - PCM
8.05 Andahuayla 176 SGOT- GOB. REG. HUNUCO
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 140
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 141
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 142
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 143
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 144
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 145
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Grfico N 34
Mapa de Integracin Territorial de la Provincia Yarowilca.
312000 324000 336000 348000
UBICACIN DEPARTAMENTAL
280000 360000 440000 520000
9050000
9050000
MARAON
HUACAYBAMBA
LEONCIO PRADO
8980000
8980000
HUAMALIES PUERTO INCA
DOS DE MAYO
HUANUCO
YAROWILCA
8910000
8910000
PACHITEA
LAURICOCHA AMBO
8840000
8840000
4,1,1 2,3,1
Pampamarca 6,3,1
R
! 280000 360000 440000 520000
6,4,1
4,1,1 CUADRO DE EMPALME
6,3,1
4,1,1 CARTA NACIONAL (IGN) ESCALA 1/100 000
6,3,1
8924000
8924000
3,2,1 6,3,1
3,1,1
4,1,1 5,1,1
Obas
R
!
4,2,1
6,1,1
6,3,1
8913000
8913000
3,2,1
4,1,1
PROVINCIA HUNUCO
1,2,1 3,1,1
Cahuac
R
! 6,3,1
5,1,1
Chavinillo
O
!
3,2,1 4,2,1
4,2,1
4,1,1 6,2,1
6,2,1
3,1,1
1,1,1
1,2,1
3,1,1 San Cristobal de Jacas Chico
R
!
7,1,1
3,2,1
4,2,1
Chacabamba
R
!
4,1,1
Choras
4,1,1 R
!
4,2,1
8902000
8902000
4,2,1
DESCRIPCIN DE LAS UNIDADES DE INTEGRACIN
1,1,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Alto Andina - Planicie ondulada a disectada - Antiplanicie Disectada-Proteccin - Pastoreo - Cultivos en Limpio. Calidad Agrolgica Baja, limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
1,2,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Alto Andina - Planicie ondulada a disectada - Antiplanicie Disectada-Proteccin - Pastoreo de pramo. Calidad Agrolgica Media proteccin, limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua. DIRECCIN NACIONAL TCNICA DE DEMARCACIN TERRITORIAL
2,3,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Alto Andina - Planicie - Fondo de valle glacial-Proteccin - Pastoreo de paramo, Calidad Agrolgica Baja, limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua. GOBIERNO REGIONAL HUNUCO
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
3,1,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Alto Andina- Colina y montaa- Vertiente montaosa y colina moderadamente empinada-Proteccin - Pastoreo - Cultivos en Limpio. Calidad Agrolgica Baja, limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua. SUB GERENCIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
3,2,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Alto Andina- Colina y montaa- Vertiente montaosa y colina moderadamente empinada-Pastoreo de paramo, Calidad Agrolgica Media. Proteccin. Limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua.
4,1,1 ESTUDIO DE DIAGNSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA
3,3,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Alto Andina- Colina y montaa- Vertiente montaosa y colina moderadamente empinada-Proteccin - Pastoreo de paramo, Calidad Agrolgica Baja, limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua.
(Directiva N 001-2003-PCM/DNTDT)
4,1,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Alto Andina- Colina y montaa-Vertiente montaosa y colina empinada a escarpada-Proteccin - Pastoreo - Cultivos en Limpio. Calidad Agrolgica Baja, limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua.
4,2,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Alto Andina- Colina y montaa-Vertiente montaosa y colina empinada a escarpada-Pastoreo de paramo, Calidad Agrolgica Media. Proteccin. Limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua.
4,3,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Alto Andina- Colina y montaa-Vertiente montaosa y colina empinada a escarpada-Proteccin - Pastoreo de paramo, Calidad Agrolgica Baja, limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua. PROVINCIA LAURICOCHA SIGNOS CONVENCIONALES Tema: INTEGRACIN TERRITORIAL
5,1,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Meso Andina-Montaa-Vertiente montaosa moderadamente escarpada-Proteccin - Pastoreo - Cultivos en Limpio. Calidad Agrolgica Baja, limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua.
O
! Capital Provincial Responsable Tcnico: Supervisin:
Mapa N:
IV
6,1,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Meso Andina-Montaa-Vertiente montaosa empinada a escarpada-Proteccin - Pastoreo - Cultivos en Limpio. Calidad Agrologica Baja, limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua. DNTDT - PCM
SGOT- GOB. REG. HUNUCO
6,2,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Meso Andina-Montaa-Vertiente montaosa empinada a escarpada-Pastoreo de paramo, Calidad Agrolgica Media. Proteccin. Limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua. R
! Capital Distrital Escala: Fecha:
ESCALA GRFICA 1:50,000 MAYO 2013
6,3,1 Unidad de Integracin, conformada por Zona Meso Andina-Montaa-Vertiente montaosa empinada a escarpada-Proteccin - Pastoreo de paramo, Calidad Agrolgica Baja, limitacin por suelo, erosin y clima- con familia etnolingstica Quechua.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 146
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 147
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 148
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Grfico N 35
Mapa de Unidades Geogrficas de la Provincia Yarowilca.
312000 324000 336000 348000
UBICACIN DEPARTAMENTAL
280000 360000 440000 520000
9050000
9050000
MARAON
HUACAYBAMBA
LEONCIO PRADO
8980000
8980000
HUAMALIES PUERTO INCA
DOS DE MAYO
HUANUCO
YAROWILCA
8910000
8910000
PACHITEA
LAURICOCHA AMBO
8840000
8840000
Pampamarca
R
!
280000 360000 440000 520000
8924000
8924000
Chupan
(20 - i) (20 - j) (20 - k)
R
! Recuay La Unin Hunuco
Obas
R
!
UG - 3
8913000
8913000
Chavinillo
O
!
Chacabamba
R
!
UNIDAD GEOGRFICA CAHUAC
Choras
R
!
8902000
8902000
06
UG - 2 Unidad Geogrfica Chupan SGOT- GOB. REG. HUNUCO DNTDT - PCM
R
! Capital Distrital Escala: Fecha:
UG - 3 Unidad Geogrfica Obas ESCALA GRFICA 1:50,000 MAYO 2013
Lmite Distrital
UG - 4 Unidad Geogrfica Cahuac 110 55 0 110 220
Nota: Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI)
Kilmetros
LOS LMITES SON REFERENCIALES
Datum WGS 1984, Zona 18S Lmite Provincial Trabajo de Campo (SGOT - GRH)
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 149
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
PARTE IV
ZONIFICACIN TERRITORIAL
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 150
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 151
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 152
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 153
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 154
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 155
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 156
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
Grfico N 36
Mapa de Unidades Zonificacin de la Provincia Yarowilca.
312000 324000 336000 348000
UBICACIN DEPARTAMENTAL
280000 360000 440000 520000
9050000
9050000
MARAON
HUACAYBAMBA
LEONCIO PRADO
8980000
8980000
HUAMALIES PUERTO INCA
DOS DE MAYO
HUANUCO
YAROWILCA
8910000
8910000
PACHITEA
LAURICOCHA AMBO
8840000
8840000
Pampamarca
R
!
280000 360000 440000 520000
CUADRO DE EMPALME
CARTA NACIONAL (IGN) ESCALA 1/100 000
ST/ME - 2
(19 - i) (19 - j) (19 - k)
8924000
8924000
Chupan
(20 - i) (20 - j) (20 - k)
R
! Recuay La Unin Hunuco
Obas
R
!
ST/ME - 1
ST/DE - 1
8913000
8913000
PROVINCIA HUNUCO
Cahuac
R
!
Chavinillo
O
!
ST/DE - 2
ETC - 4
Chacabamba
ETC - 2 R
!
Choras
R
!
ETC - 3
8902000
8902000
07
SGOT- GOB. REG. HUNUCO DNTDT - PCM
SISTEMA TERRITORIAL MEDIANAMENTE ESTRUCTURADA
R
! Capital Distrital Escala: Fecha:
SISTEMA TERRITORIAL DBILMENTE ESTRUCTURADA ESCALA GRFICA 1:50,000 MAYO 2013
Datum WGS 1984, Zona 18S Lmite Provincial Trabajo de Campo (SGOT - GRH)
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 157
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
PARTE V
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 158
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
CONCLUSIONES
Segn el anlisis integral realizado en el mbito de la provincia Yarowilca a travs del
Estudio de Diagnostico y Zonificacin, ha permitido llegar a las siguientes
conclusiones:
1. La provincia Yarowilca est ubicado polticamente en el departamento de
Hunuco y geogrficamente se localiza entre las coordenadas UTM 332 533 mE
, 8 931 922 mN y 327 348 mE , 8 897 129 mN; la extensin territorial es de
742.89 Km2 que representa el 2.1% respecto al departamento de Hunuco.
2. La provincia Yarowilca se encuentra ubicada en la regin de sierra, en ambas
mrgenes del ro Maran, tal como se puede apreciar en la Carta Nacional; se
encuentra ubicado en una zona topogrfica agreste con terrenos de fuertes
pendientes y se caracteriza por presentar predominantemente cerros y
quebradas erosionadas, generando un relieve topogrfico irregular.
3. La distribucin espacial de los centros poblados en el departamento y en la
provincia, responden casi siempre al comportamiento de la red vial, principal
medio que los comunica. Es casi una regla que los centros poblados ms
importantes se encuentren a lo largo de los principales ros, que atraviesan el
departamento y la provincia. Los distritos Chavinillo, Aparicio Pomares, Obas y
Cahuac son los de mayor volumen poblacional.
4. La provincia Yarowilca est sujeta a una dinmica y evolucin geomorfolgica
variable, influenciados por las condiciones locales de relieve, clima y material all
imperante, debido a diversos factores que se muestran, en algunos casos
condicionantes a la realizacin de las actividades del hombre, por representar en
diversos casos, problemas de seguridad fsica.
5. Segn el diagnstico socioeconmico realizado en la provincia Yarowilca, se
tiene una extensin de 60,650.13 ha de tierras, de los cuales 39.07% (23,694.00
ha) corresponde a tierras agrcolas y el 60.93% (36,956.13) tierras no agrcolas.
La superficie de tierras agrcolas de la provincia, representaran slo 6.59% de la
superficie agrcola a nivel regional que es de 359,412.14 ha..
6. La provincia Yarowilca cuenta con gran potencial turstico, que estn
relacionados a paisajes naturales y restos arqueolgicos, esto reflejan el
desenvolvimiento cultural que tuvieron los pobladores pre incas que habitaron en
estas tierras; tambin la poblacin practican las diversas expresiones culturales
que son autctonas de la zona, como son las festividades religiosa y culturales,
las habilidades artesanales, la gastronoma, danzas y otros relacionado a la
cultura viva que ejercen la atraccin turstica.
7. La economa en la provincia Yarowilca se caracteriza por desarrollar la
estructura econmica y productiva agropecuaria, en mayora es orientada al
autoconsumo y al mercado local, debido al bajo rendimiento productivo, escasa
asistencia tcnica, carencia de financiamiento y dbil informacin de mercado;
de acuerdo al Censo Nacional de XI Poblacin y VI Vivienda del 2007, la
Poblacin Econmica Activa se tiene 9,124 habitantes que representa el 28.18%
(32,380 habitantes) de la poblacin total de Yarowilca y dicha poblacin est
inmerso a la PEA de 14 aos a ms. Segn los sectores econmicos el 80.50%
(7,345 habitantes) es absorbida por sector primaria, este porcentaje de poblacin
se dedica principalmente a las actividades agrcola y pecuarias; el 2.51% (229
habitantes) se concentra en el sector secundaria dedicada netamente a generar
un valor agregado y/o transformacin en la industria y construccin; el 16.99%
(1,550 habitantes) est dedicada al sector terciaria que esta netamente dedicado
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 159
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
a brindar servicios diversos. La PEA a nivel distrital son: Choras representa con
19.8%, seguido de Chavinillo 18.2%, Aparicio Pomares 17.4%, Chuac 13.6%,
Obas 11.9%, y los ltimos distritos con menor poblacin son Chacabamba 7.8%,
Jacas Chico 5.9% y Pampamarca 5.3% de habitantes.
8. La actividad agrcola se realiza casi todo en secano, dependiente de las lluvias;
no existen canales de riego, solo existen las pequeas acequias que alcanza
para regar pequeas parcelas, sin embargo el potencial de tierras agrcolas
requieren mayores volmenes de agua. El sistema de produccin es de tipo
monocultivo, sin asociacin, con escasa rotacin de cultivo, tampoco se practica
el control de plagas y enfermedades con criterios tcnicos ni planificados.
9. En cuanto a la produccin pecuaria de la provincia Yarowilca, nos permiti
analizar la oferta de recursos y sus potencialidades; por ello se ha podido
indagar mediante la superficie cultivada, rendimiento (Kg/ha) y el volumen de
produccin por cada uno de los principales cultivos. En cuanto a la superficie
agrcola se tiene que en dos ltimas campaas agrcolas el 18.81% (4,457.75
ha) fueron cultivados de un total de 23,694 hectreas potencialmente disponible
en la provincia Yarowilca, lo que implica que aproximado el 81.19% (19,236.25
ha) de tierras agrcolas se encuentran en descanso, por caracterstica de la
agricultura estacionaria dependiente de las precipitaciones pluviales y por ser
una economa de subsistencia familiar, los cuales tienen efecto negativo en el
rendimiento y rentabilidad debido a bajos precios en el mercado segn muestra
el Cuadro N 28. En muchos casos el desarrollo de las actividades productivas
no toma en cuenta la aptitud productiva; la poblacin de la provincia Yarowilca
est compuesto mayormente por una PEA primaria.
10. En cuanto las actividades de transformacin y/o industria manufacturera y
construccin, son pocas las unidades existente en la provincia; por ello la
poblacin dedicada a estas actividades es de 2.6% del PEA (229 personas) del
total de la poblacin de Yarowilca; esta actividad generan limitados ingresos
econmicos ya que la poblacin consideran que es una accin complementaria a
la actividad agropecuarias, son manejados a nivel personal, cuyos productos
estn orientados principalmente al mercado local, se ha identificado que los
principales productos son: artesana de tejidos (frazadas, bayetas, manta,
chompas, medias y gorros), productos que elaboran de cuero de vacunos
(reata, sogas, bozales, etc.), productos que elaboran de la arcilla (adornos
diversos) y productos que tiene como insumo alguna variedad de festucas
(huasquilla y/o sogas etc.) Los precios de venta son muy bajos debido a la
orientacin al mercado local, que en muchas circunstancias es todava utilizado
como producto de trueque.
11. La actividad econmica terciaria est constituido por el comercio y servicio,
representa 16.98% (1,550 persona) de Poblacin Econmicamente Activa
(PEA), actividad se desarrollan en rea rural y urbanas, dedicadas a prestacin
de servicios a la poblacin en forma independiente, dependiente y comercial.
Cabe sealar, que el comercio constituye una actividad de mucha importancia
despus de las actividades agropecuarias por estar directamente relacionado
con la produccin agrcola y pecuaria toda vez que los productos que cosechan
tienen dos fuentes destinadas, al autoconsumo y la comercializacin.
12. Segn el Censo de XI Poblacin y VI Vivienda 2007, la poblacin del
departamento de Hunuco cuenta con 762,223 habitantes, y la provincia
Yarowilca con 32,380 habitantes, representando 4.25% de total del
departamento, ocupando el 8 lugar despus de las provincias: Hunuco, Ambo,
Dos de Mayo, Leoncio Prado, Huamales, Pachitea y Lauricocha; con una tasa
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 160
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 161
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 162
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
RECOMENDACIN
Utilizar y considerar el presente Estudio de Diagnstico y Zonificacin Territorial de la
Provincia Yarowilca, como instrumento tcnico normativo de gestin del territorio que
permita el tratamiento de las acciones de demarcacin territorial a fin de lograr el
saneamiento de lmites para una mejor administracin poltica, econmica, y social de
las circunscripciones territoriales de la provincia Yarowilca.
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 163
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
ANEXO
CENTROS POBLADOS SELECCIONADOS DE ACUERDO AL VOLUMEN
POBLACIONAL
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 164
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
CENTRO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CODIGO PCM
POBLADO LINEA RECTA
CENTRO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CODIGO PCM
POBLADO LINEA RECTA
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 165
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
CENTRO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CODIGO PCM
POBLADO LINEA RECTA
CENTRO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CODIGO PCM
POBLADO LINEA RECTA
CENTRO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CODIGO PCM
POBLADO LINEA RECTA
CENTRO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CODIGO PCM
POBLADO LINEA RECTA
CENTRO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CODIGO PCM
POBLADO LINEA RECTA
CENTRO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CODIGO PCM
POBLADO LINEA RECTA
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 166
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
DISTANCIA
CENTRO CODIGO
CENTRO POBLADO LINEA
POBLADO PCM
RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 167
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
San Agustn
4.05 10.57
Chuntaragra
Llicllatambo 4.06 10.47
PucaPuca 4.07 8.79
Jarpo 4.08 8.38
Rain Condor
Pilco Cancha 4.09 8.17
Kutipuquio 4.10 10.03
Llacshagayan 4.11 7.63
San Juan 4.12 4.66
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
PucaPuca 4.07 1.83
Jarpo 4.08 10.85
Pilco Cancha 4.09 2.63
Llicllatambo
Kutipuquio 4.10 0.56
Llacshagayan 4.11 8.04
San Juan 4.12 6.65
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
Jarpo 4.08 10.28
Pilco Cancha 4.09 0.82
PucaPuca Kutipuquio 4.10 1.61
Llacshagayan 4.11 7.53
San Juan 4.12 5.36
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
Pilco Cancha 4.09 10.32
Kutipuquio 4.10 10.29
Jarpo
Llacshagayan 4.11 2.81
San Juan 4.12 5.86
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 168
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 169
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
Rahua 1.04 7.34
Shurupampa 1.05 5.77
Acobamba 1.06 7.84
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
Yachas 1.07 11.47
Cochapampa 1.08 2.45
Acobamba Buenos Aires 1.09 2.5
Pampahuasi 1.10 8.31
San Juan de Vinchos 1.11 5.68
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 170
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
CODIGO DISTANCIA
CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO
PCM LINEA RECTA
San Juan de
Pampahuasi 1.10 3.78
Vinchos
FUENTE: Trabajo de Campo.
ELABORACIN: Equipo Tcnico de Demarcacin Territorial
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 171
Gerencia Regional de Planificacin, Presupuesto y rgano Tcnico de Demarcacin Territorial
Acondicionamiento Territorial
BIBLIOGRAFA
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIN DE LA PROVINCIA YAROWILCA GOBIERNO REGIOAL HUNUCO pg. 172