Test Proyectivos Trabajo
Test Proyectivos Trabajo
Test Proyectivos Trabajo
Introduccin:
Frank introduce el vocablo Tcnicas Proyectivas para describir una categora de pruebas
para el estudio de la personalidad en las que el individuo da respuestas libremente a
series de estmulos tales como manchas de tinta, lminas o frases incompletas,
basndose en el supuesto de que las personas proyectan en sus respuestas sus
percepciones, sentimientos, estilos o conflictos.
-Es el proceso de interpretacin del mundo externo, utilizado por todos, en funcin de
las caractersticas personales, ideas, deseos, etc. Segn la hiptesis proyectiva: en ella,
el sujeto percibe en funcin de su estructura de personalidad y de las carcteristicas de
mundo interno (fantasas, mecanismos de defensa, relacin de objeto) que sern
diferentes, segn se ubiquen en la posicin esquizo-paranoide o la depresiva.
-Para Rapaport: es todo modo de organizar el mundo privado del sujeto. Todo segmento
de comportamiento muestra la impronta de la organizacin de la personalidad respectiva
y permite la reconstruccin de los principios organizativos especficos de esta
personalidad.
Por lo tanto, las tcnicas proyectivas son unos instrumentos considerados como
especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, ya que
permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente
multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un
mnimo conocimiento del objetivo del test, por parte de ste (Lindzey 1961).
Las tcnicas proyectivas constituyen junto con las tcnicas psicomtricas el grueso de
la evaluacin tradicional. Se suele separar las tcnicas proyectivas de las tcnicas
psicomtricas, considerando que las primeras intentan esencialmente comprender, en
tanto que las segundas se ocupan de medir y evaluar.
A esta hiptesis puntual y que da origen a las tcnicas proyectivas subyace la creencia,
ms general, de que el sujeto cuenta con una estructura bsica y estable de la
personalidad, integrada por diversas dimensiones y construcciones organizadas de
forma idiosincrsica. Esta estructura bsica puede o no reflejarse en la conducta del
sujeto, ya que esta expresin est recortada por una serie de factores, tanto internos (por
ejemplo: las censuras) como externos (fundamentalmente de naturaleza social). Por esta
razn esta estructura de personalidad no siempre puede predecir de modo adecuado la
conducta, pero en cambio, s que puede ser til para interpretarla. Frank (1939), Bellack
(1965), entre otros autores, han relacionado lo proyectivo como una referencia a las
corrientes tericas del mtodo psicoanaltico.
Uno de los detalles ms significativos que aportan los tests proyectivos es la deteccin
de indicadores de patologa y/o normalidad en la esfera sexual, especialmente el de
Rorschach, los Grficos y de Philipson (o de Relaciones Objetales).
Los tests proyectivos asociados a otras tcnicas de expresin como el juego, el dibujo,
la dramatizacin, conforman lo que se denominan las tcnicas proyectivas,
imprescindibles para el conocimiento amplio y profundo de la personalidad, ya que
aportan datos que resultan, en la mayora de ocasiones, reveladores de sntomas
psicopatolgicos.
5. El tipo de datos que arrojan es complejo e estn interconectados, esto nos dificulta la
labor de cuantificar y validar de forma tradicional (psicomtrica).
Los test proyectivos son muy vlido en particular cuando el sujeto tiene inhibiciones
para hablar de s mismo, relatar su historia o indicar sus conflictos, estando ms
dispuesto para relatar historias a partir de unas lminas, o para hacer un dibujo, que para
una conversacin confidencial.
El test permite el establecimiento de un contacto inicial que favorece la relacin
teraputica adems da un impresin relativa de la personalidad del paciente, de su
estructura, de sus conflictos y de sucesos importantes que han determinado su pasado.
Con los test proyectivos no es posible descartar factores subjetivos, ni se puede llegar a
la objetividad que se puede aspirar con otros exmenes experimentales. El test por s
solo no puede suministrar la informacin necesaria para establecer el diagnstico, pero
es un elemento importante para la verificacin de los estados y comprobaciones
alcanzado por otras vas, facilitando un diagnstico diferencial y resaltando rasgos que
pueden conducir a la confirmacin o correccin de nuestras opiniones sobre el sujeto
examinado.
- Educacin: cuando se comportan como lo que se espera de una persona con su nivel
de educacin.
a) Partimos de que el sujeto cuenta con una estructura bsica y estable de personalidad
(los situacionistas ms ortodoxos no utilizan est tcnica) aunque hay un dinamismo.
Esa estructura est integrada por diferentes dimensiones que estn organizadas y esa
organizacin es ideogrfica, diferente para cada uno de los sujetos. Por tanto, las
respuestas que da el sujeto permiten acercarnos al sujeto, conocerlo de forma profunda
pero todos los autores consideran que los sujetos son cambiantes, que hay un proceso
dinmico, estructura estable pero la organizacin interna es la que cambia pues est
organizada de una forma particular y teniendo en cuenta diferentes variables
(biolgicas, psicolgicas, fsicas, sociales).
h) Cada sujeto puede dar un nmero y tipo de respuestas diferentes a otro. Por eso el
anlisis de las respuestas es fundamentalmente cualitativo, global e ideogrfico. Esto es
un problema para validar las tcnicas, por ser cualitativo.
i) Todos los autores que trabajan estas tcnicas consideran que la respuesta refleja la
propia individualidad de la persona que estamos evaluando (lo que le es propio,
significativo). Por eso buscamos en las tcnicas respuestas peculiares y no equivalentes,
y en base a la peculiaridad se diferencian los sujetos entre s (tcnicas proyectivas: los
sujetos se diferencian entre s por la peculiaridad de la respuesta no como en
psicometra que es ms cuantitativa).
BIBLIOGRAFA
Almenara, J. (2007). Estudio de la Personalidad: Test Proyectivos. Barcelona:
Unniversidad Aut{onoma de Barcelona.
Frank, L. (1948). Psicocode. Obtenido de test proyectivos:
www.psicocode.com/resumenes/8evaluacion.pdf
Gomila, M. V. (2005). Test Proyectivos: aplicacin al diagnstico y tratamiento clnico.
Espaa: Universidad de Barcelona. Obtenido de Test proyectivos.
Sais, M. M., & Gallart, M. S. (2008). Estudio de la Personalidad: Tests Proyectivos.
UAB Universidad Autnoma de Barcelona, 74.
Uribe, A. C. (2014). Tcnicas Proyectivas. Universidad de Colima, 8.