EdR Heroes de Jactay

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

Consultor:

GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.


REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

ESTUDIO DE RIESGO
Y VULNERABILIDAD

1.0 INTRODUCCION

El numeral 11.3 del artculo 11 del Reglamento de la Ley N 29664 del Sistema
Nacional de Gestin del Riesgo de DesastresSINAGERD, aprobado con
Decreto Supremo N 0482011PCM, establece que los gobiernos regionales y
locales son los encargados de: Identificar el nivel de riesgo existente en sus
reas de jurisdiccin y asimismo, establecer un plan de gestin correctiva del
riesgo en el cual se instituyan medidas de carcter permanente en el contexto
del desarrollo e inversin.

Los artculos 14 y 16 de la Ley N 29664 del SINAGERD, sealan que los


gobiernos regionales y gobiernos locales, al igual que las entidades pblicas,
ejecutan e implementan los procesos de la Gestin del Riesgo de Desastres
dentro de sus respectivos mbitos de competencia. Asimismo, el numeral 11.1
del artculo 11 del Reglamento de la Ley N 29664, establece que los gobiernos
regionales y gobiernos locales incorporan en sus procesos de planificacin, de
ordenamiento territorial, de gestin ambiental y de inversin pblica, la gestin
del riesgo de desastres.

En el marco de la definicin del proceso de estimacin del riesgo de desastres


basada literal a) del numeral 6.2, del artculo 6 de la mencionada Ley N 29664
del SINAGERD, el Informe tiene por finalidad conocer e identificar los peligros,
analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo en la locacin
destinada al MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD
DE LA AV. HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ
VERDE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS,
DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO, los resultados
permitirn la toma de decisiones en la gestin del riesgo de desastres y la
aplicacin para la construccin del proyecto.

En el informe de riesgos se caracterizan los fenmenos de sismos, Huaycos y


Derrumbes, para los cuales se determinan las condiciones Cualitativas del
sector en estudio, el cual constituye una evaluacin de Riesgo, mencionado en
el Manual de Evaluacin de Riesgos Originados por fenmenos naturales.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 1


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Se realiza la identificacin del peligro, el anlisis de elementos expuestos


susceptibles, los escenarios de riesgos, los niveles de peligrosidad, la
estratificacin de peligrosidad, la zonificacin de peligrosidad, se analiza la
vulnerabilidad, los niveles de vulnerabilidad, la estratificacin de la
vulnerabilidad, la zonificacin de la vulnerabilidad.

El informe se desarrolla con la finalidad de realizar la evaluacin de los riesgos


por sismos, Huaycos y derrumbes, para el proyecto, el mismo que ser adjunto
al Expediente tcnico definitivo, para lo cual se ha utilizado la Gua Preliminar de
Riesgos (CENEPRED 2016), tomando en cuenta los conceptos establecidos en
el Manual de Evaluacin de Riesgos originado por Fenmenos Naturales, 2da
Versin, publicado por el Centro Nacional de Estimacin, Prevencin y
Reduccin del Riesgo de Desastres (CENEPRED 2016), para la estimacin del
peligro de sismos, Huaycos y derrumbes en el tramo involucrado en el proyecto
susceptibles a estos eventos.

2.0 ASPECTOS GENERALES

2.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Identificar y determinar los niveles de riesgos originados por los fenmenos de


sismos, Huaycos, derrumbes, para el Proyecto denominado MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. HROES DE JACTAY
AV. CIRCUNVALACIN, Tramo: CRUZ VERDE LOMA BLANCA LAS
MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS, DISTRITO, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO HUNUCO, para la intervencin correspondiente.

2.2 JUSTIFICACIN

El sustento tcnico permitir verificar las condiciones y caractersticas fsicas en


el tramo que corresponde el Proyecto, para determinar el cumplimiento de las
normas tcnicas vigentes y procedencia para la intervencin de un proyecto de
inversin pblica en el sector Transportes.

2.3 MARCO LEGAL

- Ley N 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres
SINAGERD.
- Decreto Supremo N 048-2011-pcm, Reglamento ley del Sistema Nacional
de Gestin del Riesgo de Desastres.
- Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y si modificacin
dispuestos por ley N 27902.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 2


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

- Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades y su modificatoria aprobado


por Ley N 28268.
- Ley N 29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para zonas de Muy Alto
Riesgo no Mitigable. - Decreto Superno N 2013-PCM, de fecha 24 de
octubre de 2013, que aprueba el Reglamento de la Ley 29869, Ley de
Reasentamiento Poblacional para zonas de muy alto Riesgo No Mitigable.
- Directiva N 016-2006-INDECI/10.2 Normas y Procedimientos para la
Programacin y Ejecucin de la Estimacin del Riesgo.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 3


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

CAPITULO I

1.0 INFORMACION GENERAL

1.1 CARACTERSTICAS DEL REA DE ESTUDIO

1.1.1 UBICACIN GEOGRFICA

El proyecto, se encuentra ubicado en el distrito y Provincia de Hunuco, Regin


Hunuco, tienen las siguientes coordenadas.

Departamento/Regin Hunuco
Provincia Hunuco
Distrito Hunuco
Sectores Aparicio Pomares, Las Moras.

Los Sectores de Cruz Verde, Loma Blanca, Las Moras y Aparicio Pomares se
encuentran ubicados en el territorio del distrito, provincia y Regin de Hunuco,
ubicada en zona de ceja de selva, a una altitud de 1,901 a 2,055 m.s.n.m
aproximadamente.

Se encuentra ubicado en el Sistema de coordenadas: UTM WGS84 Zona 18


Sur.

Tabla N 1: Coordenadas de ubicacin del Proyecto


Punto Inicio Punto Final Altura
Lugar
Tramos Inicio - Distancia
Inicio - Fin Este Norte Este Norte
Fin
Circunvalacin 1900
Tramo I 364430 8903504 362756 8901518 4.780 Km
Cruz verde 1916
Parque la
2005
Tramo II Paloma 362915 8902126 363405 8902516 1.460 Km
1913
General Prado
Fuente: Elaboracin Equipo Tcnico.

Topogrficamente el distrito de Hunuco, est asentada sobre depsitos fluvio


aluviales, terrazas en un valle en formacin y valle amplio; la primera de ellas
corresponde por la parte baja cuyas cotas varan desde los 1982 m.s.n.m. hasta
los 1928 m.s.n.m. ubicados desde el puente Huallaga (Zona Cero), hasta los
terrenos al final del aeropuerto CORPAC; la segunda terraza correspondera a la
capital del distrito de Hunuco y el centro poblado Conchumayo, cuyas cotas
varan desde los 1870.50 m.s.n.m. hasta los 1895.6 msnm.. De aqu hasta la

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 4


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

parte alta, la topografa se torna agreste. La zona se expansin urbana y reas


agrcola, presenta una zona relativamente plana con ligeras ondulaciones y
cotas que varan desde los 1901.00 m.s.n.m. hasta los 1925.0 m.s.n.m.

Mapa N 1: Ubicacin del proyecto.

Fuente. CENEPRED

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 5


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

1.1.2 CLIMA

El clima en el rea de trabajo es Templado clido seco, con gran transparencia


en su atmsfera y con ciertas variaciones segn las estaciones del ao, tpico
de la sierra de altura, tiene una temperatura promedio en verano es de 22 C,
durante el medioda y la temperatura promedio durante la noche es de 15 C. La
temporada de lluvias es de octubre a abril, siendo los meses de menor
precipitacin pluvial, los meses de mayo a setiembre.

Los vientos en la zona urbana el viento predominante es en la direccin, norte-


este, presentndose tambin en la direccin sur-oeste pero con menos
frecuencia, alcanzando una velocidad de hasta 7 nudos (12.972 Km. /hr).
Aproximadamente, el periodo de mayor intensidad se presente de agosto a
septiembre. Esto da lugar al arrastre de partculas finas de Limos y arcillas, de
las partes altas, a las bajas y viceversa; dando lugar a una polvareda general.

Las precipitaciones Pluviales en periodo de las precipitaciones ms intensas


corresponden a los meses de enero a marzo. Los meses de estiaje
corresponden a junio, julio y agosto. El promedio anual de precipitaciones
pluviales llega 403 mm.

La Humedad Relativa La poca de mayor temperatura es coincidente con las


menores precipitaciones, por lo que la humedad relativa tendr que ser mnima,
a medida que se acerca el invierno la temperatura va disminuyendo y la
precipitaciones se incrementa, situacin que favorece la presencia de una alta
humedad relativa, dando lugar a una unidad relativa promedio de 59%.

Respecto a la Hidrografa es la Cordillera Oriental que al ingresar a la regin


Hunuco por la provincia de Ambo debido a las desglaciaciones de esta ha
originado hermosas lagunas a lo largo de las cumbres locales. El distrito de
Amarilis est rodeado de muchas lagunas, cuyo valor turstico los hace ms
atractivas para la explotacin de las mismas. Estas al discurrir por las laderas de
los cerros, hacen posible la irrigacin de los suelos y el uso permanente del
recurso hdrico por las comunidades y pueblos que rodean el territorio distrital.

El rea en estudio distrito de Hunuco, est atravesado de sur a norte por el ro


Huallaga, y en la parte sur es utilizada para el riego de plantaciones y sectores
de uso agrcola, adems del rea urbana. Cuenta con lagunas en toda la parte
superior arriba de los 3000 m.s.n.m., como: Mancapozo, Parquencho, Verde
Pozo, Millpo, Yanapozo, Upacocha, Quiuyacocha y Pishgacocha (compartida
con el distrito de Conchamarca) y algunas filtraciones, los cuales durante su
recorrido abastecen de agua a las poblaciones ubicadas en la parte alta del
distrito tanto para consumo humano como para el riego de las reas de cultivo.
Entre la micro cuencas que sirven de abastecedores de agua del distrito de

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 6


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Amarilis, Tomayquichua, que derivan sus aguas al ro Huallaga son la micro


cuenca de Mancapozo.

Grafico N 2: Cuadro Histograma de Precipitacin Estacin Hunuco. Fuente:


SENAMHI

Grafico N 2: Cuadro Diagrama de Temperatura promedio anual en el periodo 1963-


2002, Hunuco. Fuente: SENAMHI.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 7


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Grafico N 3: Cuadro Relacin precipitacin altitud, precipitacin media mensual.


Fuente: SENAMHI

1.1.3 ACCESIBILIDAD

El acceso es desde la ciudad de Hunuco al punto de inicio de los trabajos:

DISTANCIA TIEMPO TIPO


DESDE HASTA ESTADO
(Km) (Hora) CARRETERA
Av. Circunvalacin Cdra. 4
Hunuco 1.70 0h 20min Asfaltado Regular
y Jr. Huallayco Cdra. 20
Hunuco Jr. General Prado Cdra. 1 0.90 0h 10min Asfaltado Regular
TOTAL 2.00 0h 20min
Fuente: Elaboracin Equipo Tcnico.

El acceso al rea de estudio se realiza desde la ciudad de Hunuco, mediante la


utilizacin de la carretera que conduce al aeropuerto, por el Jirn Huallayco
cuadra 20, luego hacia la izquierda por la Av. Circunvalacin hacia el Sector Va
Crucis pasando Loma Blanca, Cruz Verde, con un recorrido aproximado de
4.795 en el primer tramo y en el segundo de 1.614 km.

1.1.4 GEOLOGA GEOMORFOLOGA

1.1.4.1 Geologa

Las caractersticas geolgicas del rea de estudio tienen sus orgenes


ligados al tectonismo regional iniciado desde la Era tema Mesozoica
correspondiente al ciclo Andino. Estos movimientos formacionales se

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 8


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

intercalaron con periodos de estabilidad en donde se produjeron las


superficies de ladera caractersticas de este territorio. l tectonismo
acontecido es evidenciado en la actualidad por las estructuras geolgicas,
constituidas por cordilleras con rocas metamrficas que dominan esta regin
centro del Per cubriendo en parte a estas estructuras se han depositado
secuencias volcnicas clsticas y derrames lvicos correspondientes al
vulcanismo post tectnico del Terciario Inferior. En el rea afloran unidades
lito estratigrficas de rocas del tipo esquistos y gneis, bsicas o intrusivas
Que comprenden periodos desde el Trisico hasta el Jursico hasta los
depsitos cuaternarios recientes.

1.1.4.2 Geomorfologa

La superficie que presenta el rea de estudio es el resultado de los procesos


endgenos, tectnicos, erosivos y geodinmicas que se han desarrollado y
vienen desarrollndose en este territorio a lo largo de millones de aos El
tectonismo andino de edad Cretcica Terciaria es el responsable del
modelado de la superficie de la regin, deformando las rocas marinas
sedimentarias del Jursico Superior y del Cretcico, elevndolas
posteriormente se produjo un periodo volcnico representado por las rocas
de granodiorita que se encuentran cubriendo los cerros del rea de estudio,
seguidamente se produjo una fuerte erosin fluvio glaciar a fines del Negeno
y fluvial hasta el presente. Estos procesos desarrollaron zonas muy
caractersticas, en la parte ms alta la superficie quechua, valle aluvial de
estrechos a medianos y quebradas que contienen abanicos depositacionales
menores.

Las principales unidades geomorfolgicas son:

- Unidad de superficie de Erosin


- Unidad de valle interandino

1.1.4.3 Lito estratigrafa

En el rea de influencia del proyecto aflora los depsitos cuaternarios


recientes y se detalla la presencia de estos sedimentos que se han formado
en esta rea a travs del tiempo geolgico y se encuentran aflorando en la
actualidad, asimismo es muy notoria la presencia de secuencia del Complejo
Maran.

1.1.4.4 Geodinmica Externa

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 9


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Las caractersticas geogrficas del territorio peruano hacen que su superficie


est sujeta a numerosos procesos geodinmicas como deslizamientos,
derrumbes, huaycos, etc., El rea de estudio no est ajena a estos procesos
aunque son muy pocas las probabilidades de ocurrencia, los cuales pueden
ocasionar dao a la infraestructura vial, viviendas, servicios bsicos, etc. de
ah que se ha visto necesario conocer sus caractersticas, los factores que los
condicionan y su magnitud, para poder describirlos, analizarlos y tomar
acciones para detener o mitigar estos procesos.

Los procesos geodinmicas que ocurren en esta rea son:

- Reptacin de suelos
- Erosin fluvial
- Pequeos deslizamientos
- Huaycos

1.1.4.5 Paisajes

Paisaje valle aluvial inter colinoso.

Se caracterizan por presentar pendientes de moderadas a pronunciadas


litolgicamente est formado por gravas y arenas con cantos rodados
productos de grandes procesos aluvionales.

Paisaje colinas altas

Unidad fisiogrfica relativamente ms alta que el paisaje anterior.

Paisaje montaa glaciar

Se distribuye entre las altas montaas de la cordillera central en el lado norte


y oeste de la provincia.

Paisaje valle fluvio glaciar

Comprende las depresiones con flancos escarpados y fondos cubiertos


parcialmente de depsitos fluvio glaciares morfolgicamente.

Paisaje Montaa estructural

Presenta un relieve de montaa no disectada con flancos de pendiente


moderada y cumbres que van de sub angulosas a sus redondeadas.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 10


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

1.1.5 GEOTECNIA. (Fuente: Estudios de suelos GEOSHING SAC)

1.1.5.1 Descripcin de la sub rasante

La sub rasante en el tramo de estudio, se caracteriza por presentar tramos


heterogneos caracterizados principalmente por tipo de material, plasticidad,
compacidad, etc.

Los tipos de suelos que forman la sub rasante, estn constituidos por suelos
homogneo del tipo de gravas limosas con arena (GW, GP y GM), de
mediana plasticidad (7<IP<20) y se encuentran en un estado semi compacto.

1.1.5.2 NIVEL FREATICO

Durante los trabajos de exploracin de campo se llevaron los registros de los


niveles de agua fretica en las calicatas excavadas. El nivel fretico no se ha
registrado en ninguna de las calicatas excavadas en campo.

Fotografa N 01, 02, Trabajos de excavacin para el Estudio de Mecnica de


Suelos.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 11


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

PUNTO INICIO TRAMO I


KM 0+000 (Av. Circunvalacin - Jr.
Huallayco)

PUNTO FINAL TRAMO II


KM 1+460 (General Prado)
PARQUE LA PALOMA

PUNTO FINAL TRAMO I Punto Inicio Punto Final Altura


Tramo Lugar
KM 4+780 (Cruz Verde) s Inicio - Fin Este Norte Este Norte
Inicio - Distancia
Fin
Tramo Circunvalacin 1900
364430 8903504 362756 8901518 4.780 Km
I Cruz verde 1916
Tramo Parque la Paloma 2005
362915 8902126 363405 8902516 1.460 Km
II General Prado 1913

Grafico N 4: Trazo del eje del proyecto y toma de muestras estudio de Mecnica de
suelos.

1.2 POBLACIN Y MEDIOS DE VIDA

1.2.1 POBLACIN AFECTADA Y SUS CARACTERSTICAS

El anlisis de la dinmica del distrito de Hunuco considera a la poblacin del


distrito como el eje principal que tiene la capacidad de demandar servicios
administrativos, sociales e infraestructura econmica para continuar su
existencia dentro del medio fsico que la naturaleza le brinda y en donde realizan
todas sus actividades.

El anlisis sobre el aspecto demogrfico en el distrito de Hunuco y el rea de


influencia, se realiza considerando los resultados censales de los aos 1993, -
2007 teniendo en cuenta a la poblacin nominalmente censada.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 12


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N 2: Poblacin Segn Censo Poblacin y Vivienda: 1993-2007.

La produccin es mnimo por extensin de tierra, que no cuenta con ayuda de la


tecnologa agrcola, a esto se suma el empobrecimiento del suelo; solo usan
herramientas tradicionales. En cuanto a los campesinos se encuentran
desempleados o sub desempleados, por la pequea actividad agrcola ya que la
mayor parte de su produccin es para autoconsumo.

Los efectos del problema que viene suscitando a la migracin del poblador de
estos sectores beneficiarias se reflejan en el nivel de pobreza, a esto se suma
los siguientes:

Produccin en pequea escala por la fragmentacin de las tierras. Ausencia de


crditos.

Desconocimiento de mercados potenciales.

Productores desorganizados. Diversificacin de productos.

Carencia de medios de transporte adecuados.

1.2.1.1 Nivel de Pobreza

Segn el Mapa de Pobreza de FONCODES para el distrito de Hunuco, nos


indica que la incidencia de pobreza al 2007 fue de 32.00% y pertenece al
quintil 3. En consecuencia la zona tiene un desarrollo moderado, lo cual se
refleja en un alto nivel de necesidades bsicas insatisfechas de la poblacin.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 13


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N 3: Indicadores de Pobreza distrito Hunuco.

1.2.1.2 Servicios educativos

Cuenta con servicios educativos de los tres niveles (inicial, primaria y


secundaria) en el rea de influencia.

Con respecto a las IE de los sectores intervenidos, se detallan en el siguiente


cuadro.

Tabla N 4: Instituciones Educativas del rea de influencia

1.2.1.3 Infraestructura de salud

Los habitantes de los sectores intervenidos se atienden en el Hospital


Regional Hermilio Valdizn, en su mayora, ya que cuenta con todos los
servicios de salud con los precios ms bajos, en algunos caso debido a la
premura de la atencin prefieren servirse en clnicas privadas centros
especializados que son de diversas clases en la ciudad de Hunuco.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 14


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

1.2.1.4 Salud

El impacto generado a la salud, est relacionada directamente a la


generacin polvo en la etapa de construccin (esto se efectiviza para los
trabajadores), para ello se debern tomar medidas de higiene y control al
personal de obra.

1.2.1.5 Agua

El impacto a los cuerpos de agua tanto superficiales como subterrneos es


debido al cambio de topografa por excavacin y acumulacin de desmonte.
Debido a ello se han identificados las principales vertientes que podran ser
afectados.

1.2.1.6 Paisaje

El movimiento de tierras y excavaciones con maquinarias pesadas en campo


abierto genera que esta se contamine, y que genere aspectos no agradables
en el paisaje, pero este efecto es temporal considerado como leve, que se
mitigarn con adecuado control de talud, desmonte y forestacin de reas
degradadas.

1.2.1.7 Situacin actual de los servicios

Los tramos identificados, presenta un corredor vial inadecuado y con


presencia de ahuellamiento dificultando el transporte de personas hacia los
mercados y sus trabajos, por lo que para el presente estudio se tom en
cuenta todas estas deficiencias, dando las recomendaciones necesarias para
optar por la mejor solucin. Estos problemas trae como efectos a costos
elevados de transporte y daos a la salud humana derivado de ello reduccin
de ingresos y retraso socio econmico y bienestar de la poblacin en estudio.

1.2.1.8 Descripcin del Estado Superficial de la Carretera

Una de las caractersticas actuales es la falta de cunetas, provocando que el


agua de lluvia se mantiene estancada sobre la superficie y/o discurre sobre la
misma ya sea sobre el ahuellamiento o creando su propios cursos
longitudinales y transversales al eje del corredor vial. Otro de los problemas
es la carencia de pavimento y obras de arte. En la poca de lluvia el agua
discurre por la plataforma formando surcos, acumulndose en los baches y
acelera la profundizacin de los mismos. Adems es necesario la
construccin de veredas.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 15


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tramo Av. Circunvalacin Jactay

Presenta una superficie muy reducida a nivel de afirmado con baches y


ahuellamiento, con varios desniveles en su superficie, tiene una pendiente
de 2 a 30 en promedio.

Obras de arte

No cuenta con obras de arte en la va

Cunetas

No cuenta con cunetas

Sealizacin

No cuenta con sealizaciones

Verificacin vial tramo II (Av. 30 de Agosto)

Descripcin del Estado Superficial de la Carretera

Una de las caractersticas actuales es la falta de cunetas, provocando que el


agua de lluvia se mantiene estancada sobre la superficie y/o discurre sobre la
misma ya sea sobre el ahuellamiento o creando su propios cursos
longitudinales y transversales al eje del corredor vial. Otro de los problemas
es la carencia de pavimento y obras de arte. En la poca de lluvia el agua
discurre por la plataforma formando surcos, acumulndose en los baches y
acelera la profundizacin de los mismos. Adems es necesario la
construccin de veredas.

Tramo Av. 30 de Agosto

Presenta una superficie muy reducida a nivel de afirmado con baches y


ahuellamiento, con varios desniveles en su superficie, tiene una pendiente
de 5 a 35 en promedio.

Ancho de va

Este tramo tiene en promedio de 4.00 metros de camino vial afirmado y con
baches.

Obras de arte

No cuenta con obras de arte en la va

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 16


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Cunetas

No cuenta con cunetas

Sealizacin

No cuenta con sealizaciones

Operacin y mantenimiento de los tramos

No cuentan con personal destinado para la operacin y mantenimiento de los


tramos identificados, adems que no estn organizados con equipos,
herramientas para realiza esta tarea, ya que en la actualidad lo realizan con
herramientas propias que se encuentra en mal estado de conservacin.
Adems no cuentan con la capacitacin adecuada para realizar estos
trabajos.

Por otro lado no han recibido asistencia tcnica para responder ante una
posible ocurrencia de desastre y o emergencia vial, por lo que se deber
brindar capacitacin y/o asistencia tcnica en mantenimiento vial con el fin de
dar sostenibilidad al proyecto.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 17


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

CAPITULO II

2.0 IDENTIFICACION Y ESTIMACION DEL PELIGRO

2.1 IDENTIFICACIN DEL PELIGRO

El peligro, segn su origen, puede ser de dos clases: los generados por
fenmenos de origen natural y los inducidos por la accin humana. Para el
presente manual solo se ha considerado los peligros originados por fenmenos
de origen natural.

Para el informe de estos fenmenos se han agrupado los peligros de acuerdo a


su origen. Esta agrupacin nos permite realizar la identificacin y caracterizacin
de cada uno de ellos.

Grafico N 5: Clasificacin de Peligros

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 18


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Grafico N 6: Clasificacin de Peligros originados por fenmenos naturales

2.1.1 IDENTIFICACIN DE PELIGROS

El presente informe constituye los anlisis y evaluacin necesaria para la


identificacin de los peligros determinados para el Tramo que corresponde al
proyecto. Se ha utilizado la base de datos para los anlisis, el mismo que
posteriormente nos permitir, establecer los escenarios de riesgos; as como, la
identificacin de las reas crticas, los cuales permitirn establecer las
condiciones de ocupacin de la poblacin y los proyectos de infraestructura, as
como tambin de los proyectos de reubicacin y de gestin de riesgos ante
desastres.

Por ello, para la planificacin de todo tipo de proyecto para su implementacin


necesita contemplar no solamente las zonas de peligro sino tambin las de
vulnerabilidad, es decir el enfoque de desarrollo social, bajo el camino de
minimizar el estado vulnerable de las viviendas y la poblacin e infraestructura,
ya que muchas veces los niveles altos de riesgos no son exclusivos de los
peligros sino del estado vulnerable por pobreza y resiliencia ms que por
exposicin y fragilidad estructural.

Sin embargo, para identificar y analizar las condiciones y naturaleza de los


eventos naturales o antrpicos que puedan constituirse en peligros para la
poblacin o la infraestructura. Se evaluarn los siguientes peligros y la influencia
de factores antrpicos (tales como la distribucin poblacional, las prcticas

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 19


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

productivas y las caractersticas estructurales de las viviendas) sobre su


gravedad:

Fenmenos atmosfricos: Tempestades, rayos, heladas, granizadas, friajes,


olas de calor.

Fenmenos ssmicos o geolgicos: Ruptura de fallas, sacudimiento del suelo


licuefaccin, tsunamis. - Fenmenos hidrolgicos/geolgicos: Suelos
expansivos, deslizamientos de tierras, cadas de rocas, hundimientos.

Fenmenos hidrolgicos: Inundaciones, salinizacin, sequa, erosin y


sedimentacin, desborde de ros, marejadas, huaycos, avalanchas.

Fenmenos elicos: Vientos huracanados, transporte de material particulado y


sustancias contaminantes, erosin elica.

Fenmenos volcnicos: Emisin de gases, flujos de lava, flujos de lodos, flujos


piro clsticos.

Incendios urbanos, rurales y forestales o silvestres: en particular en relacin


con la incidencia de quemas (fuego de origen antrpico) y su estacionalidad.

Tabla N 5: Clasificacin de Peligros CENEPRED - MINAM

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 20


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Dicha clasificacin ha permitido ordenar los fenmenos de origen natural en tres


grupos:

a) Peligros generados por fenmenos de geodinmica interna: Sismos,


Tsunamis, Vulcanismo.

b) Peligros generados por fenmenos de geodinmica externa: Cadas,


volcamiento, deslizamiento de rocas o suelo, propagacin lateral, flujo,
reptacin, deformaciones gravitacionales profundas. c. Peligros
generados por fenmenos hidro meteorolgicos y oceanogrficos:

Inundaciones, lluvias intensas, oleajes anmalos, sequia, descenso de


temperatura, granizadas, fenmeno el Nio, tormentas elctricas, vientos
fuertes, erosin, incendios forestales, olas de calor y frio, desglaciacin,
fenmeno la Nia.

2.1.1.1 peligros generados por fenmenos de geodinmica interna sismos

Los sismos se definen como el proceso de generacin y liberacin de energa


para posteriormente propagarse en forma de ondas por el interior de la tierra.
Al llegar a la superficie, estas ondas son registradas por las estaciones
ssmicas y percibidas por la poblacin y por las estructuras. (IGP, 2014).

La ubicacin geogrfica del Per, dentro del contexto geotectnico mundial


Cinturn de Fuego Cicun-Pacfico y la existencia de la placa tectnico de
Nazca, que se introduce por debajo de la Placa Sudamericana: permiten a
nuestro pas ubicarlo en la regin con un alto ndice de sismicidad, esto
demuestra por los continuos movimientos telricos producidos en la
actualidad y los registros catastrficos ocurridos en la historia.

La tectnica andina es controlada principalmente por el desplazamiento de la


Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, esto genera un plano de friccin
de ambas placas, originando un nmero ilimitado de sismos de diversas
magnitudes a diferentes niveles de profundidad.

De acuerdo al Mapa Smico del Per elaborado por el Instituto Geofsico del
Per periodo 1964-2011, se han identificado una serie de eventos ssmicos
que han incidido sobre el rea de estudio y son detallados en el siguiente
cuadro:

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 21


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N 6: Datos macro ssmicos ocurridos en Hunuco y rea de influencia ssmica.


SILGADO, 1978; IGP, 2005.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 22


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 23


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 24


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Mapa N 1 Distribucin espacial de la actividad ssmica del Per

Mapa N Distribucin
2 espacial de la actividad ssmica del Per

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 25


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

2.1.1.2 Peligros generados por fenmenos de geodinmica externa


Derrumbes

Los derrumbes es un tipo de movimiento en masa e cada libre, en el cual


uno o varios bloques de suelo o roca se desprenden de una ladera, sin que a
lo largo de esta superficie ocurra desplazamiento cortante apreciable. Una
vez desprendido, el material cae desplazndose principalmente por el aire
pudiendo efectuar golpes, rebotes y rodamiento (Varnes, 1978). Dependiendo
del material desprendido se habla de una cada de roca, o una cada de
suelo. El movimiento es muy rpido a extremadamente rpido (Cruden y
Varnes, 1996), es decir con velocidades mayores a 5 10 mm/s. El estudio
de casos histricos ha mostrado que las velocidades alcanzadas por las
cadas de rocas pueden exceder los 100 m/s. Una caracterstica importante
de las cadas es que el movimiento no es masivo ni del tipo flujo. Existe
interaccin mecnica entre fragmentos individuales y su trayectoria, pero no
entre los fragmentos en movimiento.

En Evans y Hungr (1993) se pueden consultar ejemplos de cada de roca


fragmentada. Los acantilados de roca son usualmente la fuente de cadas de
roca, sin embargo tambin puede presentarse el desprendimiento de bloques
de laderas en suelo de pendiente alta.

Grfico N 7: Esquema de la Cada de Rocas -Derrumbes en la Regin Andina

Fuente: ciencias de la tierra al servicio de la comunidad Editor de la coleccin: Manuel A. Iturral de Vinent
La Habana Cuba 2013

Las cadas de piedras son comn en montaas de roca dura, con laderas
abruptas, desde las cuales se desprenden bloques de distintos tamaos, que
ruedan loma abajo, destruyendo todo lo que encuentran a su paso.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 26


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Grfico N 8: Esquema de Deslizamiento -Derrumbes

Grfico N 9: Estructura conceptual de movimiento de Masas

2.1.1.3 Geologa- Litologa

El movimiento de masas superficiales, denominado tambin geodinmica


externa, desde el criterio litolgico, se asocia a rocas que se encuentran muy
fracturadas o que estn afectadas por intemperismo fsico mayormente y
qumico.

Estas rocas son muy deleznables, y por asociarse a laderas de fuerte


pendiente, por accin de la gravedad y de las aguas superficiales, se pueden
deslizar, caer, reptar, produciendo movimiento de los materiales, que tienen
fuerte connotacin en la seguridad de la poblacin y obras civiles. Todas las
provincias de Hunuco estn afectadas en mayor o menor grado por estos

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 27


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

procesos geodinmicos, en las provincias de Hunuco, Pachitea y Maran,


predomina deslizamientos, huaycos, asociados a los sistemas montaosos
de la cordillera. En las provincias de Puerto Inca y Leoncio Prado,
predominan inundaciones y erosin de riveras.

2.1.1.4 Geomorfologa

Los rasgos geomorfolgicos asociados a procesos geodinmicos son las


montaas (deslizamientos, huaycos, cada de rocas), y las llanuras
(inundaciones y erosin de riveras).

2.1.1.5 Pendiente

La fisiografa est relacionada a relieves de diferentes pendientes, pudiendo


ser geo formas de pendientes fuertes a moderadas, que van a producir
deslizamientos y huaycos, y terrenos planos o semi planos que van a
producir inundaciones.

2.1.1.6 Cobertura y Uso Actual

La cobertura y uso actual es considerado como el manto vegetal de un


determinado territorio, tiene importancia en el ordenamiento de usos del
terreno, por ser entre otros aspectos, protector primario de casi todos los
ecosistemas, por su capacidad de asimilacin de energa solar, por ser
protector de los suelos y de los recursos hdricos.

Desde el punto de vista de los problemas por movimiento en masa, tiene


importancia por cuanto del tipo y densidad de cobertura vegetal dependen los
grados de erosin de los suelos que se encuentran sobre todo en pendientes
pronunciadas; as un suelo con escasa vegetacin brinda una escasa
proteccin a las laderas, acelera el desplazamiento y/o la velocidad del agua
de escorrenta superficial producto de las fuertes precipitaciones pluviales,
propiciando el fenmeno de la erosin hdrica; en cambio, la abundante
vegetacin, tiene mayor capacidad de proteger a los suelos de los efectos
erosivos, dndoles mayor estabilidad y manteniendo la forma del relieve.

2.1.1.7 Precipitacin

Las precipitaciones son uno de los factores importantes en la amenaza de


movimientos de masas sin embargo, por la escala del proyecto su accin se
hace evidente en temporadas de lluvias acumuladas.

A modo local, La energa cintica de la lluvia est estrechamente vinculada


con la capacidad de la lluvia para causar erosin y la intensidad de la
precipitacin. Dicho proceso interviene directamente en los peligros

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 28


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

generados por fenmenos de geodinmica externa (Movimiento de masas).


En cuanto a la accin de la lluvia sobre el terreno son dos momentos los que
originan la erosin del terreno: 1. El golpe de las gotas de lluvia sobre la
superficie; 2. Y consecuentemente el escurrimiento del agua precipitada. El
primer momento est condicionado por el volumen de las gotas de lluvia
expresado en mm de precipitacin, la energa cintica de cada y la cobertura
vegetal y/o tipo de suelo que presenta la superficie.

A modo regional, ha humedad de los suelos y la capacidad de estos para


retener el agua influyen de manera decisiva en la susceptibilidad a los
movimientos de ladera. Adems las lluvias actan como un factor detonante
de los movimientos de laderas y la humedad tambin influye en la mayor o
menor meteorizacin de los materiales.

Por lo tanto, el parmetro de precipitacin ms investigado en la generacin


de los movimientos en masa es la lluvia total acumulada. En el presente
estudio, se ha trabajado como variable regional a la precipitacin total anual
acumulada promedio (mm) tomando como premisa la infiltracin de las lluvias
prolongadas como factor detonante.

Tabla N 7: Emergencias ocurridas para la Provincia de Hunuco y por de fenmeno


segn daos Regin Hunuco del 01/01/2000 al 31/12/2013.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 29


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

En el rea de estudio se tiene registros de ocurrencias de derrumbes,


deslizamiento puntual en los taludes libres y reas de corte en las laderas del
cerro, solo se hace referencia respecto al comentario de los pobladores del
rea de influencia directa. Suele ocurrir en temporadas de mxima
precipitacin en el mes de invierno, para el presente se involucra a las
viviendas cercanas al trazo de la va.

Tramo I Inicio: Interseccin Jr. Huallayco Cuadra 20 - Av. Circunvalacin


(Las Moras)

Tramo I Final: Interseccin Av. Jactay Jr. Seichi Izumi.

Tramo II Inicio: Interseccin Av. 30 de Agosto Av. Loma Blanca.

Tramo II Final: Interseccin Av. Santa Rosa Jirn General Pardo.

Tabla N 8: Emergencias Identificacin de sectores afectados


TRAMO SECTOR TIPO PELIGRO PROYECTAR OBSERVACION
PROGRESIVA

I 00+00 AL 4+780 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material


Escorrentas. contencin, cuaternario, rocas en
Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades.
0+00 al 1+155 Sismo, Lluvia, Erosin, Mejorar muro Suelo con material
Lado derecho Escorrentas, Huayco. de contencin cuaternario
en quebrada.

1+150 al 1+450 Sismo, Lluvia, Erosin, Proyectar Suelo con material


lado izquierdo Escorrentas, sectores muro de cuaternario
inestables contencin.

1+330 al 1390 lao Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+530 al 1+580 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+72 al 1+750 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+780 al 1+800 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+82 al 1+870 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+840 al 1+910 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 30


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

TRAMO SECTOR TIPO PELIGRO PROYECTAR OBSERVACION


PROGRESIVA

1+920 al 2+020 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material


lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+050 al 2+080 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+080 al 2+110 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+120 al 2+160 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+180al 2+200 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+190 al Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables huayco Sistema de
drenaje
2+280 al 2+380 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+530 Huayco Muro de Suelo con material
contencin, cuaternario
Sistema de
drenaje
2+960 Huayco Muro de Suelo con material
contencin, cuaternario
Sistema de
drenaje
3+200 al 3+230 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
Calle Felipe Pardo Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
Jr. Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
Pedro Ruiz Gallo inestables Sistema de
drenaje

3+900 al 4+000 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material


Lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
4+000 Huayco Muro de Suelo con material
contencin, cuaternario
Sistema de
drenaje
4+050 al 4+070 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
4+000 4+760 Erosin, inundacin, Muro de Suelo con material
escorrenta o contencin, cuaternario
Sistema de
drenaje

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 31


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

TRAMO SECTOR TIPO PELIGRO PROYECTAR OBSERVACION


PROGRESIVA

II Sismo, Lluvia, Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material


Jr. 30 de Erosin, Escorrentas. contencin, cuaternario, rocas en
Agosto Escorrentas. Sistema de estado meteorizado, con
0+00 drenaje discontinuidades

3+880 al 3+940 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material


al lado izquierdo Escorrentas. contencin, cuaternario, rocas en
Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
Psje Azucenas Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
Jr. Las Azucenas Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
Huayco drenaje discontinuidades

0+250 al 0+400 Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material


lado izquierdo Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
0+510 al 0+590 Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
0+600 hacia abajo Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
en pendiente Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
Huayco drenaje discontinuidades

0+600 al 0+700 Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material


lado izquierdo Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
1+060 al 1+100 Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
lado derecho Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
1+000 al 1+040 Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
lado derecho Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
Jr. Micaela Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
Basticas - Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
Huayco drenaje discontinuidades

I.E. N 23073 Sta. Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material


Rosa Baja Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
Escorrenta, drenaje discontinuidades

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 32


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

2.2 ESTIMACIN DEL NIVEL DE PELIGRO

2.2.1 SISMO

2.2.1.1 Parmetros de Evaluacin

Son las variables o indicadores que permiten definir las caractersticas del
peligro. En esta seccin se han considerado a la magnitud como parmetro
de evaluacin del sismo. Esta representa a la escala que mide el total de la
energa liberada en el foco ssmico y originalmente corresponde a la escala
de Richter, propuesta por el autor en el ao 1935. Es una escala logartmica,
lo que hace que los niveles asignados no tengan un comportamiento lineal y
permiten medir sismos muy pequeos hasta los que alcanzaran valores en
magnitud del orden de 6.5 ML (llamada tambin escala de magnitud local, de
ah sus siglas ML). En la actualidad la escala de magnitud ms acertada y
ms utilizada es la escala de magnitud de momento (Mw) en razn que
permite medir sin restriccin sismos pequeos y grandes como el ocurrido en
Japn en el ao 2011.

A continuacin, se detallan cada uno de sus descriptores

Tabla N9: Descriptores del parmetro de evaluacin Magnitud del Sismo


PELIGRO PARMETRO DE EVALUACIN DESCRIPTORES
Magnitud del Sismo Mayor a 8 Mw
Magnitud del Sismo 7 a 8 Mw
SISMO Magnitud del Sismo 6 a 7 Mw
Magnitud del Sismo 5 a 6 Mw
Magnitud del Sismo Menor de 5 Mw
Fuente: Alva, Escalaya (2005).

Tabla N10: Descriptores del parmetro de evaluacin Intensidad del Sismo


PELIGRO PARMETRO DE EVALUACIN DESCRIPTORES
Intensidad del Sismo De VII a ms
Intensidad del Sismo De VI a VII
SISMO Intensidad del Sismo De V a VI
Intensidad del Sismo de IV a V
Intensidad del Sismo Menor a IV
Fuente: CENEPRED (2016) con informacin del IGP; IGP (2007).

2.2.1.2 Factor Condicionante

Son factores propios del mbito geogrfico de estudio, el cual contribuye de


manera favorable o no al desarrollo del fenmeno de origen natural.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 33


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

La Zona Ssmica se encuentra asociada al perfil del suelo a nivel nacional, en


el caso del rea de estudio, se encuentra en la zona Ssmica nmero 3.

Mapa N 3: Zonas Ssmicas en el Per asociadas al Perfil del Suelo. Fuente: D.S.
003 2016 Vivienda.

Para la evaluacin de la susceptibilidad del rea de influencia del sismo; se


consider el factor condicionante del territorio propuesto por el INGEMMET,
el cual se muestra en el siguiente cuadro.

Tabla N11: Descriptores del Factor condicionante

PELIGRO FACTOR CONDICIONANTE DESCRIPTORES

Perfil del Suelo S0: Roca Dura

Perfil del Suelo S1: Roca o Suelos Muy Rgidos

SISMO Perfil del Suelo S2: Suelos Intermedios

Perfil del Suelo S3: Suelos Blandos

Perfil del Suelo S4: condiciones Excepcionales


Fuente: Estudio de Suelos del Proyecto. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA
AV. LOS HEROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACION, Tramo CRUZ VERDE LOMA BLANCA-LAS MORAS, Y
ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO HUANUCO.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 34


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

2.2.1.3 Condiciones Topogrficas pendiente del terreno

Efecto de la Topografa Superficial los estudios relacionados con el efecto


local debido a las irregularidades topogrficas del terreno se han desarrollado
posteriormente a los dedicados al estudio de la geologa superficial. En parte
este desfase puede ser debido a que una de las lneas de estudio importante
de este problema, como es la de la simulacin numrica, se ha desarrollado
paralelamente a la evolucin de la capacidad de clculo de los ordenadores.
Para obtener estos resultados se han realizado estudios sobre distintos
modelos que intentan reflejar estos accidentes del terreno. En la actualidad,
estos modelos se pueden clasificar en: Topografas convexas: cualquier
elevacin sobre la superficie libre como dorsales y montaas. Topografas
cncavas: como valles y caones. Dentro de las distintas topografas, la
situacin del emplazamiento es importante, destacando por las
peculiaridades del efecto que se produce: los bordes y el fondo de los
caones o valles, las cimas y los pies de las montaas. Las distintas
geometras que se han aplicado para estos estudios estn caracterizadas por
algunos parmetros. Por ejemplo, en el caso de las topografas convexas, el
contorno de la superficie libre sobre un medio homogneo, ha sido descrito
frecuentemente mediante el modelo de Sills (1978), (figura):

Grafico N 10: Parmetros de altura y longitud, condiciones topogrficas del suelo

Modelo 2D, elevacin sobre la superficie libre, Sills (1978), los parmetros
caractersticos son la semi anchura, la Altura h, X es la coordenada en la
direccin l.

Tambin, las caractersticas morfolgicas de la ladera aumentarn o


disminuirn su equilibrio, y ya que estas formas son adems el resultado de
un proceso evolutivo, nos servirn tambin como indicadores de
inestabilidad. Una topografa abrupta, con valles profundos, grandes

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 35


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

diferencias de altura entre vaguadas, alto gradiente hidrulico, relieve


escarpado, red de drenaje densa y encajada, formas en crcavas y laderas
con morfologa cncava, es indicativa de zonas con alto potencial de
inestabilidad.

De este modo, mediante la combinacin de determinados ndices


morfolgicos y morfo mtricos del terreno, tales como la morfologa, altura y
pendiente topogrfica, la superficie y longitud de la cuenca superficial y de los
conos de deyeccin, etc., se han desarrollado mtodos para determinar la
susceptibilidad de rotura de una ladera.

Tabla N12: Descriptores para el Factor Condicionante

PELIGRO FACTOR CONDICIONANTE DESCRIPTORES

Condiciones topogrficas - pendiente I 30 - 40

Condiciones topogrficas - pendiente II 25 45

SISMO Condiciones topogrficas - pendiente III 20 - 30

Condiciones topogrficas - pendiente IV 10 20

Condiciones topogrficas - pendiente V Menores de 5

Fuente: INGEMMET / Modificado CENEPRED

2.2.1.4 Factor Desencadenante

Son aquellos factores responsables de la generacin del peligro.

La actividad ssmica intra continental en el Per es elevada y se encuentra


asociada en gran parte a la reactivacin de fallas geolgicas. Entre los
eventos ssmicos relacionados a fallas geolgicas destacan: Quiches, que se
reactiv en 1946 generando un sismo de 7.2 Mb afectando la regin de
Ancash; Huaytapallana en 1969, generando un sismo de 6.2 Mb afectando la
regin de Huancavelica (Ingemmet, 2009). Asimismo, se consideran los
sismos originados por el choque de placas debido a que generan
intensidades del orden de V, en escala de Mercalli Modificada para el
departamento de Huancavelica (IGP, 2007).

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 36


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Mapa N 4: Intensidades Ssmicas Regionales del Sismo de 15 de Agosto de 2007


Fuente: IGP (2007).

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 37


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

2.2.2 DERRUMBE - DESLIZAMIENTO PARMETROS DE EVALUACIN

Son las variables o indicadores que permiten definir las caractersticas del
peligro.

2.2.2.1 Potencial destructivo de sismos

Las caractersticas dinmicas de la accin definen su potencia del dao, por


lo que es importante valorizar este parmetro a fin de poder comparar
registros diversos en vista a su uso como la accin dinmica sobre la
estructura cuya respuesta debe calcularse.

La respuesta de las obras civiles a la accin ssmica depende de la


conjuncin de las caractersticas particulares de la estructura y el movimiento
que la solicita en su base. En el caso particular de edificaciones, un mismo
evento ssmico que afecta una ciudad, demanda respuestas distintas a
estructuras iguales fundadas en dos sitios diferentes o a distintas estructuras
ubicadas en el mismo sitio. Las acciones sobre las estructuras deben ser
definidas de modo que representen los ms certeramente posible el modo
que son solicitadas realmente, para obtener as respuestas confiables. En el
caso que se utilice para el diseo mtodos dinmicos lineales o no lineales,
se deben utilizar acelero gramas para definir la accin ssmica (INPRES-
CIRSOC 103, 1983). Los acelero gramas son la historia en el tiempo de las
aceleraciones registradas en las bases de las estructuras y las caractersticas
dinmicas que definen su potencial destructivo son bsicamente tres: los
valores picos, la duracin del movimiento y su contenido espectral. Fuente:
Potencial Destructivo de Sismos (Primera Parte) La Orosco e Isabel Alfaro Villegas
orosco@uolsinectis.com.ar. La Orosco es Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la
Universidad Politcnica de Catalua, en el rea de la Ingeniera Ssmica. Es profesora titular de la ctedra
Construcciones de Hormign Armado, en la Facultad de Ingeniera e Informtica de la UCASAL. Isabel
Alfaro Villegas es Ingeniera Civil egresada de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de Salta
y el presente trabajo form parte de su labor como becaria BIEA del Consejo de Investigacin de la
Universidad Nacional de Salta, bajo la direccin de la Ing. Orosco.

La aceleracin ssmica es una medida utilizada en terremotos que consiste


en una medicin directa de las aceleraciones que sufre la superficie del
suelo. Es una medida muy importante en ingeniera ssmica. Normalmente la
unidad de aceleracin utilizada es la intensidad del campo gravitatorio (g =
9,81 m/s2).

A diferencia de otras medidas que cuantifican terremotos, como la escala


Richter o la escala de magnitud de momento, no es una medida de la energa
total liberada del terremoto, por lo que no es una medida de magnitud sino de
intensidad. Se puede medir con simples acelermetros y es sencillo
correlacionar la aceleracin ssmica con la escala de Mercalli.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 38


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

La aceleracin ssmica es la medida de un terremoto ms utilizada en


ingeniera, y es el valor utilizado para establecer normativas ssmicas y zonas
de riesgo ssmico. Durante un terremoto, el dao en los edificios y las
infraestructuras est ntimamente relacionado con la velocidad y la
aceleracin smica, y no con la magnitud del temblor. En terremotos
moderados, la aceleracin es un indicador preciso del dao, mientras que en
terremotos muy severos la velocidad ssmica adquiere una mayor
importancia.

Tabla N13: Aceleracin Correlacin con la escala Mercalli

La escala Mercalli mide la intensidad de daos de un terremoto, normalmente


esta escala directamente relacionable con la intensidad.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 39


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N14: Efectos de un sismo segn la magnitud

Magnitud
Escala
Descripcin Efectos de un sismo Frecuencia de ocurrencia
Richter/
momento
Menos de
Micro Los microsismos no son perceptibles. Alrededor de 8 000 por da
2,0

2,0-2,9 Menor Generalmente no son perceptibles. Alrededor de 1 000 por da

Perceptibles a menudo, pero rara vez


3,0-3,9 49 000 por ao.
provocan daos.

Movimiento de objetos en las habitaciones


4,0-4,9 Ligero que genera ruido. Sismo significativo pero 6 200 por ao.
con dao poco probable.
Puede causar daos mayores en
edificaciones dbiles o mal construidas. En
5,0-5,9 Moderado 800 por ao.
edificaciones bien diseadas los daos son
leves.

Pueden llegar a destruir reas pobladas, en


6,0-6,9 Fuerte 120 por ao.
hasta unos 160 kilmetros a la redonda.
Puede causar serios daos en extensas
7,0-7,9 Mayor 18 por ao.
zonas.

Puede causar graves daos en zonas de


8,0-8,9 1-3 por ao.
varios cientos de kilmetros.
Gran
Devastadores en zonas de varios miles de
9,0-9,9 1-2 en 20 aos.
kilmetros.
En la historia de la
humanidad (y desde que se
Nunca registrado; ver tabla de ms abajo tienen registros histricos de
10,0+ pico
para el equivalente de energa ssmica. los sismos) nunca ha
sucedido un terremoto de
esta magnitud.

2.2.2.2 Meteorizacin del Suelo

La meteorizacin representa la respuesta de minerales que estaban en


equilibrio a profundidades variables en la litosfera a condiciones de las
superficies de la superficie terrestre o cerca de ella, en este lugar los
minerales entran en contacto con la atmosfera, hidrosfera y biosfera
originando cambios, generalmente irreversibles, que los toman hacia un
estado ms clstico o plstico de manera que aumenta el volumen,
disminuye la densidad y el tamao de las partculas adems de formarse
nuevos minerales que son ms estables bajo las condiciones de interface.
Chorley, R.J.; Schumm, S.A.; Sugden, D.E. (1984). Geomorphology (en
ingls). Londres: Methuen. p. 605.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 40


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Meteorizacin qumica y adems se ha partido en dos probablemente debido


a meteorizacin fsica. La meteorizacin es la desintegracin y
descomposicin de las rocas, que originan, in situ, una masa de derrubios. E.
J. Monkhouse. (1978). Diccionario de trminos geogrficos. Barcelona: Oikos
Tau-Editores. p. 300.

Es el proceso o grupo de procesos destructivos mediante los cuales


materiales terrosos o rocosos cambian de color, textura, composicin, firmeza
o forma al ponerse en contacto con agentes atmosfricos, todo esto con poco
o nada de transporte del material aflojado o alterado.

La meteorizacin fsica o mecnica es la disgregacin de las rocas en


fragmentos cada vez ms pequeos que conservan cada una de las
caractersticas del material original; el resultado final son muchos fragmentos
pequeos procedentes de uno grande. Las principales causas de este
proceso son los cambios de temperatura, humedad y actividad biolgica.

Tras la meteorizacin fsica, los fragmentos formados quedan expuestos a la


accin de la meteorizacin qumica.

Las rocas permanentes a profundidad, dentro de la litosfera y desde luego,


elevadas a altas presiones, salen a la superficie y se descomprimen, debido a
la prdida de carga que se transmite a la roca, generando la ruptura de la
misma y conservando sus propiedades qumicas.

En el lajamiento tambin consiste en una estructura de losas arqueadas de


hasta 10 m de potencia y se considera 0,2 m como espesor mnimo. El
lajamiento corta las estructuras del substrato y, por consiguiente, postdata la
consolidacin de la roca afectada. Se encuentran en la mayora de los
ambientes climticos.

Tabla N15: Tipos de Meteorizacin

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 41


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N16: Niveles de Meteorizacin (Grado de Meteorizacin)

Tabla N17: Descriptores del Parmetro de Evaluacin

PELIGRO PARMETRO DE DESCRIPTORES


EVALUACIN
Potencial Destructivo Muy Alto
Potencial Destructivo Alto
DERRUMBE Potencial Destructivo Medio
Potencial Destructivo Bajo
Potencial Destructivo Muy Bajo
Fuente: Adaptado de CENEPRED (2014).

Tabla N18: Descriptores del Parmetro de Evaluacin

PELIGRO PARMETRO DE EVALUACIN DESCRIPTORES


Nivel de Meteorizacin Muy Alto
Nivel de Meteorizacin Alto
DERRUMBE Nivel de Meteorizacin Medio
Nivel de Meteorizacin Bajo
Nivel de Meteorizacin Muy Bajo

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 42


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Fuente: Adoptado INGEMMET CENEPRED.

2.2.2.3 Factor Condicionante

Son factores propios del mbito geogrfico de estudio, el cual contribuye de


manera favorable o no al desarrollo del fenmeno de origen natural.

Tabla N19: Descriptores del Factor Condicionante

PELIGRO FACTOR CONDICIONANTE DESCRIPTORES


PENDIENTE > 25
PENDIENTE 15 - 25
DERRUMBE PENDIENTE 5 - 15
PENDIENTE 1 -5
PENDIENTE < 1
Fuente: Adaptado de INGEMMET (http://es.slideshare.net/ingemmet/riesgo-
geologico-en-la-region-cajamarca)

El terreno en el rea de estudio presenta una pendiente de 10 25 del canal


de riesgo, aumentando el grado de inclinacin de la pendiente cuando se
encuentra mucho ms prximo a la ladera ms cercana. Factor
Desencadenante

Son aquellos factores responsables de la generacin del peligro.

Tabla N 20: Descriptores del Factor Desencadenante. Fuente: Elaboracin Propia.

PELIGRO FACTOR DESENCADENANTE DESCRIPTORES


Mecanismo generador del sismo Choque de Placas Tectnicas
Mecanismo generador del sismo Falla Normal Cuaternaria Probable
DERRUMBE Mecanismo generador del sismo Falla Inversa Cuaternaria Probable
Mecanismo generador del sismo Lineamiento
Mecanismo generador del sismo Actividad Humana

Tabla N 21: Descriptores del Factor Desencadenante. Fuente: Elaboracin Propia.

PELIGRO FACTOR DESENCADENANTE DESCRIPTORES


Mecanismo generador Cada de roca Meteorizacin
Mecanismo generador Cada de roca Pendiente del terreno
DERRUMBE Mecanismo generador Cada de roca Geologa de sitio
Mecanismo generador Cada de roca Altura de cada
Mecanismo generador Cada de roca Peso volumen de la masa

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 43


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

2.3 ESTRATIFICACIN DE PELIGROS

Tabla N 22: estrato, descripcin y valor de las zonas de peligro por sismos

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION DE CARACTERISTICAS VALOR


PM Carretera con tramos expuesto a sismos, Perfil de Suelo de 2
(Peligro Medio) Tipo Suelos Intermedios y magnitudes de Sismos de 6 a 7 De 26%
Mw e intensidades de VI a VII en escala de Mercalli a 50%
Modificada.

Tabla N 23. Estrato, descripcin y valor de las zonas de peligro por derrumbes

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION DE CARACTERISTICAS VALOR


PM carretera expuesto a derrumbes, deslizamientos, cada de 2
(Peligro Medio) rocas, en tramos identificados, por efectos de sismos De 26 %
Perfil de Suelo de Tipo Suelos Intermedios y magnitudes de a 50%
Sismos de 6 a 7 Mw e intensidades de VI a VII en escala de
Mercalli Modificada, presencia de filtraciones de agua en la
superficie y sub suelo.

Tabla N 24. Estrato, descripcin y valor de las zonas de peligro por huaycos

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION DE CARACTERISTICAS VALOR


PA Carretera y sectores en quebradas expuesto a Huaycos, 3
(Peligro Alto) inundaciones de barro y lodo, en sectores identificados en el De 51%
Tramo I y II, por el incremento de precipitacin pluvial, Suelo a 75%
de Tipo Suelos Intermedios.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 44


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

2.4 NIVELES DE PELIGROSIDAD

2.4.1 Sismo

Tabla N25: Estratificacin de Peligrosidad para Sismos

Nivel Descripcin
Sismos producidos por choque de placas, con un Perfil de Suelo de
Peligro Muy
Condiciones Excepcionales a Suelos Blandos y magnitudes del sismo Mayor a
Alto
7 Mw e intensidades de VII a ms en escala de Mercalli Modificada
Sismos producidos por Falla Normal Cuaternaria Probable con un Perfil de
Peligro Alto Suelo de Tipo Suelos Intermedios y magnitudes de Sismos de 6 a 7 Mw e
intensidades de VI a VII en escala de Mercalli Modificada
Sismos producidos por Falla Inversa Cuaternaria Probable, con un Perfil del
Peligro Medio suelo de tipo Roca o suelos Muy Rgidos , con magnitudes de sismos de 5 a 6
Mw, e intensidades de V a VI en escala de Mercalli Modificada
Presencia de Fallas Activas de Tipo Lineamiento a actividad humana, con un
Peligro Bajo Perfil del Suelo de Tipo Roca Dura con Magnitudes de Sismos Menor a 5 Mw e
intensidades menores a V en escala de Mercalli Modificada

2.4.2 Derrumbe - Deslizamiento

Tabla N 16: Estratificacin de Peligrosidad para Derrumbe - Deslizamiento

Nivel Descripcin
Sismos producidos por choque de placas con una pendiente mayor a 25
Peligro Muy
grados, un potencial destructivo
Alto
Muy Alto y un nivel de meteorizacin muy alto (produce derrumbe)
Sismos producidos por Falla Normal Cuaternaria
Probable con una pendiente de 15 a 25 grados, un potencial destructivo alto y
Peligro Alto
un nivel de meteorizacin
alto(produce derrumbe)
Sismos producidos por Falla Inversa Cuaternaria
Peligro Medio Probable, con una pendiente de 5 a 15 grados, un potencial destructivo Medio
y un nivel de meteorizacin medio(produce derrumbe)
Presencia de Fallas Activas de Tipo Lineamiento a actividad humana, con una
pendiente menor a 5
Peligro Bajo
Grados, un Potencial destructivo de muy bajo a bajo y un nivel de
meteorizacin bajo a muy bajo.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 45


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

CAPITULO III

3.0 ELEMENTOS EXPUESTOS

3.1 IDENTIFICACIN DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS EN LOS SECTORES

- Viviendas
- Carretera actual
- Instalaciones elctricas
- Instalaciones bsicas (agua y desage)
- Locales institucionales
- Obras de arte

3.2 CUANTIFICACIN DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS

Tabla N 27: cuantificacin de viviendas segn el tipo de nivel de riesgo

RIESGO TOTAL
SECTORES SOCIALES MUY ALTO MEDIO BAJO
ALTO
VIVIENDA Y SANEAMIENTO
(edificaciones urbanas con y sin servicios 100 86 0 0 186
de agua, y electricidad)
EDUCACIN (colegios pblicos y
2 2
privados)
SALUD (Centro de salud) 0 0

IGLESIA / TEMPLO 1 1
PRODUCCIN (mercados, bodegas, y
0 0
negocios)
URBANISMO (parques, centros
0
recreacionales)
OTROS (emergencias) 3 3

TOTAL 101 86 2 3 192


Fuente: Elaboracin del Equipo de Trabajo, Mayo 2016.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 46


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N 38: cuantificacin Econmica de posibles prdidas

SECTORES
RIESGO MUY ALTO RIESGO ALTO RIESGO BAJO
SOCIALES

VIVIENDA Y
SANEAMIENTO
Can Precio Precio Precio
(edificaciones Canti Canti
tida prom. x COSTO prom. COSTO prom. x COSTO
urbanas con y sin dad dad
d lote x lote lote
servicios de agua,
y electricidad)

LADRILLO 54 75,600.00 4,082,400.00 64 75,600.00 4,838,400.00

ADOBE 1 20,000.00 20,000.00 0 20,000.00 0.00

MADERA 5 15,120.00 75,600.00 2 15,120.00 30,240.00

PIEDRA C/BARRO 36 20,000.00 720,000.00 20 20,000.00 400,000.00

PIEDRA C/M.
4 25,000.00 100,000.00 0 25,000.00 0.00
CEMETO

TOTAL 4998000 5,268,640.00 10,266,640.00

EDUCACIN
(colegios
1 200000 200000 200,000.00
pblicos y
privados)

SALUD (centro de
salud)

IGLESIA /
1 150000 150000 150,000.00
TEMPLO

PRODUCCIN
(mercados,
bodegas, y
negocios)
URBANISMO
(parques, centros
recreacionales)
OTROS
(transportes, 50,000.0 150,000
3 150,000.00
comunicaciones, 0 .00
emergencias)

150000.
TOTAL 5148000.00 5468640.00 10766640.00
00

Fuente: Elaboracin del Equipo de Trabajo, Setiembre


2016.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 47


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

CAPITULO IV

4.0 ESTIMACION DE VULNERABILIDAD

El estudio tiene por objeto llegar a determinar cualitativamente las condiciones


de la infraestructura vial existente, terreno propuesto para la construccin del
Proyecto, y la poblacin que pueden ser afectados por los peligros que se
manifiestan en el sector en evaluacin, lugar donde puede impactar el peligro
(zona vulnerable) del cual se requiere datos cuantificados en relacin al nmero
de viviendas, cantidad de poblacin, cantidad de infraestructura, condiciones del
terreno, condiciones ambientales.

Para el presente Informe Tcnico de Riesgo del proyecto MEJORAMIENTO DE


LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. LOS HEROES DE
JACTAY AV. CIRCUNVALACION, Tramo CRUZ VERDE LOMA BLANCA-
LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO HUANUCO se ha considerado la Vulnerabilidad Fsica,
Vulnerabilidad Ambiental Ecolgica, Social, Econmica, Cultural por ser las
ms importantes y determinantes, adems de considerar lo siguiente:

1. El terreno en evaluacin, segn las condiciones topogrficas del terreno,


llanura aluvial, conformado por suelos coluviales, residuales con pendiente
moderadas a abruptas, ante un posible Sismo producidos por Falla Inversa
Cuaternaria Probable, con un Perfil del suelo de tipo suelos Muy Rgidos ,
con magnitudes de sismos de 5 a 6 Mw, e intensidades de V a VI en escala
de Mercalli Modificada, presentara una vulnerabilidad ALTA, al ser
afectado ante la intempestiva ocurrencia de stos eventos, afectando a los
alrededores, en la parte intermedia y sector en estudio.

2. Por las condiciones del suelo, caractersticas geotcnicas en el rea de


estudio, ante un probable sismo los suelos produciran movimientos
horizontales y afectar la ubicacin del Proyecto, las viviendas construidos
con adobe y tapial y sin direccin tcnica los cuales pueden causar daos a
la poblacin, asimismo con intensidad mediana en el sector en estudio, por
lo que presentan una vulnerabilidad ALTA, y en el terreno propuesta para el
proyecto la Vulnerabilidad MEDIA.

3. La carretera existente, construida con material afirmado (Suelo compactado con


material de relleno), establece una Vulnerabilidad ALTA frente a la ocurrencia
de derrumbes, Huaycos, deslizamientos.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 48


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

CUADROS DE VULNERABILIDAD
Tabla N 29. VULNERABILIDAD FSICA

UBICACIN MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. LOS HEROES DE JACTAY AV.
CIRCUNVALACION, Tramo CRUZ VERDE LOMA BLANCA-LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO HUANUCO
PELIGROS IDENTIFICADOS SISMO, DERRUMBE, HUAYCOS
NIVEL DE VULNERABILIDAD FISICO
VB VM VA VMA
N VARIABLES TOTAL
MENOR A 26% A 50% 51% A 75% 76% A 100% (%)
25%
1 MATERIALES DE CONSTRUCCION DEL Las construcciones de viviendas en el
SISTEMA DE RIEGO - VIVIENDAS tramo de la carretera y del proyecto 65
son de adobe rsticos en un 60%.
2 CERCANIA A VIVIENDAS (SISMICIDAD, Poblacin cercana a la zona de riesgo
(ESCORRENTIAS, DESLIZAMIENTOS, rea en evaluacin y estudio con
60
HUAYCOS, INUNDACION) falta de drenaje y pendiente
pronunciada en talud
3 CARACTERSTICAS GEOLGICAS CALIDAD Y Suelo con presencia de Gravas con
CARACTERSTICAS DE SUELO, EN LAS arena gravas limos y arcilla que
LADERAS DEL CERRO, SISMISIDAD, son suelos inestables, El rea en 50
CONDICIONES DE COMPACTACION DEL estudio tiene estudio de mecnica
SUELO. de suelos, no existe nivel fretico.
4 FORMACION DE CARCAVAS EN LAS LADERAS . Erosin laminar en las laderas,
DEL CERRO ADYACENTE AL AREA EN ESTUDIO exposicin a pequeos
(DESLIZAMIENTOS, EROSION LAMINAR, deslizamientos, cada de rocas. rea 60
PRESENCIA DE ZONAS DE HUAYCOS, de estudio con exposicin, en tramos
INUNDACIONES) identificados de la carretera
5 LEYES EXISTENTES Las leyes se incumplen de manera
40
mediana
VULNERABILIDAD PROMEDIO ALTO (%) 55.0

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 49


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Se evala condiciones de vulnerabilidad de las viviendas en todo el tramo I y II, asimismo del eje principal 50 m a la derecha y 50
m a la izquierda.

Tabla N 30. VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y TECNOLOGICA


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. LOS HEROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACION, Tramo CRUZ
UBICACIN VERDE LOMA BLANCA-LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO HUANUCO
PELIGRO IDENTIFICADO SISMO, DERRUMBE, HUAYCOS
NIVEL DE VULNERABILIDAD AMBIENTAL ECOLOGICA

N VARIABLES VB VM VA VMA TOTAL


(%)
MENOR A 25% 26% A 50% 51% A 75% 76% A100%
1 los niveles de la temperatura son ligeramente
CONDICIONES superior al normal lo cual incrementa la
ATMOSFERICAS precipitacin pluvial, lluvias intensas 60

2 COMPOSICIN Y Botaderos de basura en sectores con


CALIDAD DEL AIRE acumulacin en zonas cercanas al trazo de la
carretera identificadas del rea de
55
estudio y poblacin determina
contaminacin ambiental puede producir
epidemias
3 COMPOSICIN Y Viviendas sin los servicios bsicos, pobladores
CALIDAD DEL AGUA almacena agua en bidones puede causar 55
enfermedades.

4 COMPOSICIN Y los suelos son contaminados por la escorrenta y


CALIDAD DEL SUELO arrastre de residuos slidos, expuestos as como
la crianza de animales contamina el suelo con 60
agroqumicos

VULNERABILIDAD PROMEDIO ALTA (%) 58.0

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 50


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N 31. VULNERABILIDAD ECONOMICA


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. LOS HEROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACION, Tramo CRUZ
UBICACIN VERDE LOMA BLANCA-LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO HUANUCO
PELIGRO IDENTIFICADO SISMO, DERRUMBE, HUAYCOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD ECONOMICA


NRO VARIABLES VB TOTAL
VM VA VMA
(%)
MENOR A 25% 26% A 50% 51% A 75% 76% A100%
1 ACTIVIDAD ECONMICA Faltan fuentes de trabajo Escasamente productivo
y distribucin deficiente de los recursos. Productos
para el autoconsumo. 60

2 Oferta laboral es menor Demanda, en el distrito


ACCESO AL MERCADO correspondiente, segn la ubicacin del carretera
LABORAL en proyecto, la produccin es para autoconsumo 55

3 Los ingresos econmicos de la poblacin cubre


NIVELDE INGRESOS necesidades bsicas en el rea de estudio
60

4 SITUACIN DE
POBREZA O poblacin con pobreza mediana
DESARROLLO 55
HUMANO

VULNERABILIDAD PROMEDIO ALTA (%) 58.0

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 51


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N 32 VULNERABILIDAD SOCIAL

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. LOS HEROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACION, Tramo
UBICACIN CRUZ VERDE LOMA BLANCA-LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO HUANUCO
PELIGRO IDENTIFICADO SISMO, DERRUMBE, HUAYCOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD SOCIAL


NRO VARIABLES VB
VM VA VMA TOTAL
(%)
MENOR A 25% 26% A 50% 51% A 75% 76% A100%
1 NIVEL DE ORGANIZACIN . La poblacin se encuentra poco organizada
con mediana participacin comunitaria en
actividades de prevencin y asuntos sociales 60

2 PARTICIPACIN DE LA Los trabajos dentro de la comunidad se dan


POBLACIN EN LOS en coordinacin con las Autoridades segn
TRABAJOS COMUNALES las actividades programadas de manera
55
directa

3 GRADO DE RELACIN Falta de coordinacin con las


ENTRE LAS autoridades para el desarrollo del
INSTITUCIONES Y sector involucrado en el proyecto. 50
ORGANIZACIONES
LOCALES.
4 TIPO DE INTEGRACIN Es muy notoria la mediana
participacin de la poblacin en
coordinacin con las Autoridades,
50
falta integracin para mejor
coordinacin

VULNERABILIDAD PROMEDIO ALTA (%) 54.0

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 52


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N 33. VULNERABILIDAD EDUCATIVA


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. LOS HEROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACION,
Tramo CRUZ VERDE LOMA BLANCA-LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO
UBICACIN HUANUCO
PELIGRO IDENTIFICADO SISMO, DERRUMBE, HUAYCOS
NIVEL DE VULNERABILIDAD EDUCATIVA
VB VM VA VMA
NRO VARIABLES TOTAL
MENOR A
(%)
25% 26% A 50% 51% A 75% 76% A100%
1 Falta desarrollar temas de
prevencin de desastres falta
PROGRAMAS EDUCATIVOS
coordinacin, difusin de
FORMALES (PREVENCIN Y 55
temas de gestin de riesgos.
ATENCIN DE DESASTRES-
PAD).
2 Es escasa la difusin de programas
de prevencin en la poblacin en los
PROGRAMAS DE
Sectores involucrados. Falta
CAPACITACIN 55
capacitacin y asesora, mientras
(EDUCACIN NO FORMAL) DE que en el sector en estudio y
LA POBLACIN EN PAD. evaluacin moderado.
3 CAMPAAS DE DIFUSIN Falta de difusin y/o campaas
(TV, RADIO Y PRENSA) mediante los medios de prensa, con
55
SOBRE PAD. temas preventivos de gestin de
riesgos, solo realizan avisos polticos.
4 ALCANCE DE LOS
PROGRAMAS EDUCATIVOS Los programas educativos, en
SOBRE GRUPOS los establecimientos escolares 55
ESTRATGICOS son insuficientes.

VULNERABILIDAD PROMEDIO ALTA (%) 55.00

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 53


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N 34. VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLOGICA


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. LOS HEROES DE JACTAY AV.
CIRCUNVALACION, Tramo CRUZ VERDE LOMA BLANCA-LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO
PROVINCIA
UBICACIN Y DEPARTAMENTO HUANUCO
PELIGRO SISMO, DERRUMBE, HUAYCOS
IDENTIFICADO
NIVEL DE VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLOGICA
VB VM VA VMA TOTAL
NRO VARIABLES MENOR A (%)
25% 26% A 51% A 75% 76% A100%
50%
1 CONOCIMIENTO La poblacin tiene escaso conocimiento
SOBRE LA de las causas y consecuencias de los
desastres por los peligros geolgicos 60
OCURRENCIA
existentes.
DEDESASTRES
2 PERCEPCIN DE LA LOS Los pobladores del rea rural tienen
POBLACIN SOBRE conceptos mstico y religioso bastante 55
marcados.
DESASTRES
3 ACTITUD FRENTE A El comportamiento de sectores en la
LA poblacin es con acciones conformistas y
OCURRENCIA DE dejadez ante la eventualidad de 60
desastres. Poca participacin en
DESASTRES
simulacros de desastres.

VULNERABILIDAD PROMEDIO ALTA (%) 58.0

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 54


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Tabla N 35. Cuadro Resumen de Vulnerabilidades

NIVEL DE VULNERABILIDAD

VB VM VA VMA

TIPO < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 1 100 % TOTAL


FISICO 55.00 55.00

AMBIENTAL Y
ECOLGICO 58.00 58.00

ECONOMICO 58.00 58.00

SOCIAL 54.00 54.00

EDUCACION 55.00 55.00


CULTURAL
IDEOLOGICO 58.00 58.00
VULNERABILIDAD ALTA TOTAL 338.00

PROMEDIO 56.0

Vulnerabilidad Total. (Sismo, Derrumbes, Huaycos)

La vulnerabilidad total la determinamos de la siguiente manera:

+
=
2

Donde:

VT : Vulnerabilidad Total

VF : Vulnerabilidad Fsica

VR : Resto de Vulnerabilidad (Ambiental- Ecolgico, Social, econmico, cultural)

VR = 56.6

Reemplazando datos tenemos:

55.00 + 56.60
= = 55.80
2

VT = 56.00 %. Vulnerabilidad Alta

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 55


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

CAPITULO V

5.0 NIVEL PRELIMINAR DE RIESGO

5.1 ESTIMACIN DEL NIVEL DE RIESGO

De la integracin de ambos conocimientos tanto del peligro como de la


vulnerabilidad resultar el clculo o determinacin de los niveles del riesgo.

Con los niveles de probabilidad de ocurrencia de los peligros identificados y el


anlisis de vulnerabilidad promedio, se interrelacionaran ambos porcentajes,
por un lado (vertical), el valor y nivel estimado del peligro; y por otro (horizontal)
el nivel de vulnerabilidad promedio determinado en el cuadro general.

En la interseccin de ambos valores se podr estimar el nivel de riesgo


esperado.

El riesgo est determinado por la Formula R = P * V; considerando que


actualmente el Terreno en evaluacin, se encuentra libre de construccin de
viviendas, y servicios pblicos en uso por ende la Vulnerabilidad est
determinado por la ubicacin y localizacin del terreno actual donde se proyecta
el MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
LOS HEROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACION, Tramo CRUZ VERDE
LOMA BLANCA-LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO HUANUCO, para brindar los servicios diarios
a la poblacin, los mismos que estn expuestos a los peligros arriba
mencionados.

5.1.1 Determinacin de Niveles de Riesgo.

Tabla N 36: Matriz de Peligro y Vulnerabilidad

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Muy Alto
Peligro Bajo Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta

LEYENDA

Riesgo Bajo (0 a 25%)

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 56


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Riesgo Medio (26% a 50%)

Riesgo Alto (51% a 75%)

Riesgo Muy Alto (76% a 100%)

5.1.2 Calculo del Riesgo Esperado:

5.1.2.1 Riesgo por Sismos:

PM * VA = RIESGO MEDIO

Cuadro N 37 Determinacin del riesgo por Sismos

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Muy Alto
Peligro Bajo Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta

5.1.2.2 Riesgo por Derrumbe - Huaycos:

PM * VA = RIESGO ALTO

Cuadro N 38 Determinacin del Riesgo por Derrumbe -Huaycos

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Muy Alto
Peligro Bajo Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta

Analizando los resultados, tenemos la situacin es de RIESGO MEDIO para


la ocurrencia de sismos, RIESGO ALTO para la ocurrencia de Derrumbes, en
el rea de terreno en evaluacin y para el proyecto MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. LOS HEROES DE
JACTAY AV. CIRCUNVALACION, Tramo CRUZ VERDE LOMA BLANCA-
LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO HUANUCO, con un nivel de impacto mayor al 50%.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 57


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

CAPITULO VI

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

Las condiciones topogrficas en el sector evaluado para la construccin del


Proyecto, presenta un rea en laderas del cerro, con pendientes moderadas,
suelos inestables, en el cual se encuentra emplazados el terreno, presenta lo
siguiente:

6.1.1 Riesgo por Sismos:

PM * VA = RIESGO MEDIO

Cuadro N 37 Determinacin del riesgo por Sismos

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Muy Alto
Peligro Bajo Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta

6.1.2 Riesgo por Derrumbe - Huaycos:

PM * VA = RIESGO ALTO

Cuadro N 38 Determinacin del Riesgo por Derrumbe -Huaycos

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Muy Alto
Peligro Bajo Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta

El sector en estudio est constituido por suelos residuales, coluviales eluviales,


suelos de granulometra gruesa entre gravas y arena, con limos y limos
arcillosos sin presencia de nivel fretico, que corresponden al cuaternario
reciente, en condiciones geotcnicas regulares, los que requieren dar
tratamiento adecuado en los sectores identificados y reducir las vulnerabilidades
existentes en el terreno.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 58


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Emergencias Identificacin de sectores afectados


TRAMO SECTOR TIPO PELIGRO PROYECTAR OBSERVACION
PROGRESIVA

I 00+00 AL 4+780 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material


Escorrentas. contencin, cuaternario, rocas en
Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades.
0+00 al 1+155 Sismo, Lluvia, Erosin, Mejorar muro de Suelo con material
Lado derecho Escorrentas, Huayco. contencin en cuaternario
quebrada.

1+150 al 1+450 Sismo, Lluvia, Erosin, Proyectar muro Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores de contencin. cuaternario
inestables

1+330 al 1390 lao Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+530 al 1+580 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+72 al 1+750 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+780 al 1+800 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+82 al 1+870 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+840 al 1+910 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+920 al 2+020 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+050 al 2+080 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+080 al 2+110 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+120 al 2+160 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+180al 2+200 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+190 al Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables huayco Sistema de
drenaje

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 59


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

TRAMO SECTOR TIPO PELIGRO PROYECTAR OBSERVACION


PROGRESIVA

2+280 al 2+380 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material


lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+530 Huayco Muro de Suelo con material
contencin, cuaternario
Sistema de
drenaje
2+960 Huayco Muro de Suelo con material
contencin, cuaternario
Sistema de
drenaje
3+200 al 3+230 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
Calle Felipe Pardo Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
Jr. Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
Pedro Ruiz Gallo inestables Sistema de
drenaje

3+900 al 4+000 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material


Lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
4+000 Huayco Muro de Suelo con material
contencin, cuaternario
Sistema de
drenaje
4+050 al 4+070 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
4+000 4+760 Erosin, inundacin, Muro de Suelo con material
escorrenta o contencin, cuaternario
Sistema de
drenaje
II Sismo, Lluvia, Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
Jr. 30 de Erosin, Escorrentas. contencin, cuaternario, rocas en
Agosto Escorrentas. Sistema de estado meteorizado, con
0+00 drenaje discontinuidades

3+880 al 3+940 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material


al lado izquierdo Escorrentas. contencin, cuaternario, rocas en
Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
Psje Azucenas Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
Jr. Las Azucenas Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
Huayco drenaje discontinuidades

0+250 al 0+400 Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material


lado izquierdo Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
0+510 al 0+590 Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 60


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

TRAMO SECTOR TIPO PELIGRO PROYECTAR OBSERVACION


PROGRESIVA

0+600 hacia abajo Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material


en pendiente Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
Huayco drenaje discontinuidades

0+600 al 0+700 Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material


lado izquierdo Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
1+060 al 1+100 Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
lado derecho Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
1+000 al 1+040 Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
lado derecho Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
drenaje discontinuidades
Jr. Micaela Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material
Basticas - Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
Huayco drenaje discontinuidades

I.E. N 23073 Sta. Sismo, Lluvia, Muro de Suelo con material


Rosa Baja Erosin, contencin, cuaternario, rocas en
Escorrentas, Sistema de estado meteorizado, con
Escorrenta, drenaje discontinuidades

La zona de Riesgo Medio corresponde a Tramos de la carretera en proyecto.

La mitigacin de los riesgos identificados est relacionado con la reduccin de la


vulnerabilidad en el aspecto Fsico, Ambiental y Ecolgico, social, educacional,
econmico cientfico y cultural, por ser estos los impactos de mayor incidencia
en la Estimacin del Riesgo.

En el rea donde se realiza la Estimacin del Riesgo no se presenta situacin


de riesgo inminente.

6.2 RECOMENDACIONES

6.2.1 De orden no estructural

6.2.1.1 Del Proyecto

Realizar de manera inmediata las coordinaciones con la Direccin Regional


de Defensa Civil Hunuco, la organizacin de cursos, talleres y capacitacin
de la poblacin referente al tema de prevencin frente a las ocurrencias de
eventualidades (sismos, huaycos, deslizamientos, remocin en masa,
incendios, escorrentas), siendo el plazo de gestin de carcter inmediato.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 61


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Efectuar coordinaciones inmediatas con la Direccin Regional de Recursos


naturales y Medio Ambiente, la organizacin de cursos, talleres y
capacitacin de la poblacin referente al tema de seleccin, manejo, control y
tratamiento de residuos slidos, siendo el plazo de gestin inmediato.

Realizar el estudio Geolgico Geotcnico, elaboracin de mapas de peligro


vulnerabilidad en el rea urbana y reas colaterales para disear las
estructuras previstas en proyectos programados y/o proyectados, los mismos
que deben estar orientados por un profesional calificado de tal forma que el
diseo sea adecuado y seguro.

Los proyectos de inversin Pblica a formular debe establecer el Estudio de


Estimacin de Riesgos, Plan de Seguridad y/o Contingencia, para hacer
frente a los desastres naturales y/o tecnolgicos que se presenta en el mbito
jurisdiccional.

Efectuar coordinaciones interinstitucionales a fin de realizar acciones


inmediatas respecto a la formulacin de Proyectos de Inversin Pblica en
prevencin de riesgos en el sector involucrado.

Cumplir la normatividad existente para la construccin del proyecto, referidos


a el estudio geolgico - geotcnico basado en la mecnica de suelos con
fines de cimentacin debe estar en concordancia con la norma tcnica E-050
de suelos y cimentaciones del reglamento nacional de construcciones, Norma
E 050, Norma Tcnica CE-020, Norma tcnica E060 de concreto armado,
norma tcnica E30 diseo sismo resistente, norma tcnica CE.010
pavimentos urbanos y las normas ASTM, AASHTO y/o NTP que en ella se
mencionan.

6.2.1.2 Ministerios Pblicos del Estado

Hacer cumplir la legislacin ambiental respecto al mal uso de los suelos


mediante sus instituciones gubernamentales como son el Instituto Nacional
de Recursos Naturales (INRENA) y el Ministerio de Agricultura (MINAG).

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 62


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS Y OTROS

- INGEMMET: Estudio de riesgos geolgicos en la Regin Hunuco Lima-


Per - 2005.
- CENEPRED Manual de evaluacin de Riesgos por Fenmenos naturales
versin 2.0. 2014.
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA INEI:
Compendio Estadstico de la Regin Hunuco 2005 2006. Hunuco, Per
2006.
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA INEI:
Resultados del Censo 2007 de
- Poblacin y Vivienda.
- INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL INDECI: Manual Bsico para
la Estimacin del Riesgo. Lima, Per - 2006.
- INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL- INDECI: Programa de
Capacitacin para la estimacin del Riesgo PCER. Lima, Per 2006.
- SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA Y LA GESTIO DE
RIESGOS DE DESATRES, Pautas metodolgicas para la incorporacin del
Anlisis del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversin Pblica.
- INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO, Cuadrngulo 20k
Hunuco, Boletn 75, 1996.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO Expedientes tcnicos de
las obras desarrollados en el rea urbana.
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS Expedientes tcnicos de las
obras desarrollados en el rea urbana del Distrito de Amarilis.
- GOBIERNO REGIONAL HUANUCO, Expedientes Tcnicos, Perfiles
tcnicos y otros desarrollados para el Distrito de Hunuco -Amarilis.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 63


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

Glosario

- Anlisis del Riesgo : Metodologa para identificar y evaluar el tipo y


nivel de daos y/o prdidas probables que podra
tener o podra producir una inversin, a partir de la
identificacin y evaluacin de la vulnerabilidad de
esta con respecto a los peligros a los que est
expuesta.
- Exposicin : Decisiones y prcticas que ubican a una unidad
social en las zonas de influencia de un peligro.
- Fragilidad : Nivel de resistencia y proteccin frente al
impacto de un peligro amenaza. En la prctica, se
refiere a la inseguridad estructural de las
edificaciones debido a formas constructivas
inadecuadas.
- Frecuencia : Se define de acuerdo con el perodo de
recurrencia de cada uno de los peligros
identificados, lo cual se puede realizar sobre la
base de informacin histrica o en estudios de
prospectiva.
- Gestin correctiva : Proceso que busca reducir los niveles de riesgo
existentes en la sociedad, como producto de
procesos de ocupacin del territorio, el tipo de
actividades productivas, la construccin de
infraestructura para la produccin o para la
vivienda, entre otros, a travs de medidas
correctivas especficas.
- Gestin prospectiva: Proceso por el cual se prev la generacin de
nuevos riesgos que podran construirse como
resultado de nuevas inversiones y se toman las
medidas necesarias para evitar tal generacin.
- Medidas de reduccin de riesgo: Medidas de tipo estructural y no
estructural que se incluyen en cada Proyecto
alternativo cuando existen condiciones de riesgo
que las requieren.
- Medidas estructurales: Se refiere a las medidas de ingeniera y de
construccin tales como proteccin de estructuras e
infraestructuras para reducir situaciones de riesgo
(EIRD, 2004).
- Medidas no estructurales: Se refieren a polticas, proceso de
concientizacin, desarrollo del conocimiento,
compromiso pblico, y mtodos o prcticas

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 64


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

operativas, incluyendo mecanismos participativos y


suministro de informacin, que puedan reducir el
riesgo y consecuente impacto negativo (EIRD,
2004). Tambin, se refiere a la identificacin de
reas propensas a peligros y limitacin de su uso,
como por ejemplo la zonificacin, seleccin de
lugares para construccin, incentivos tributario,
entre otros.
- Peligro : La probabilidad de que un fenmeno fsico se
presente en un lugar especfico, con una cierta
intensidad y en un perodo de tiempo definido
(frecuencia).
- Proyecto de Inversin Pblica (PIP) : Intervencin limitada en el tiempo
que utiliza total o parcialmente recursos pblicos,
con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o
recuperar la capacidad productora de bienes o
servicios, cuyos beneficios se generan durante la
vida til del Proyecto y son independientes de los
de otros proyectos.
- Resiliencia : Nivel de asimilacin o la capacidad de
recuperacin que pueda tener la unidad social
(persona, familia, comunidad) frente al impacto de
un peligro-amenaza.
- Riesgo : Condicin latente que anuncia la probabilidad de
daos y prdidas sobre las personas o sobre los
medios de vida de estas.
- Severidad : Grado de impacto de un peligro especfico, el cual
generalmente se evala en funcin del valor de las
prdidas econmicas, sociales y ambientales
directas, indirectas y de largo plazo ocasionadas
por la ocurrencia del peligro. Es decir, se basa
generalmente en el historial de prdidas ocurridas.
- Vulnerabilidad : Susceptibilidad de una unidad social (personas,
familias, comunidad, sociedad), estructura fsica o
actividad econmica, de sufrir daos por accin de
un peligro o amenaza.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 65


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

ANEXOS

1.0 ACCIONES DE MITIGACIN Y PREVENCIN

Tan pronto se comprueba que hay un riesgo por inundacin, se debe buscar
la mejor solucin y considerar aspectos de costo, naturaleza de las obras
afectadas, tiempo estimado en el que se puede presentar el problema,
disponibilidad de los materiales de construccin, etc. Para lo cual se debe
utilizar una Defensa Riberea a base de gaviones ya que es el muro de gavin
que al no tener ningn agente cohesionante ms que la malla que une los
gaviones, permite el paso de agua a travs de los mismos. Estos muros adems
de ser comparativamente econmicos, tienen la ventaja de tolerar grandes
deformaciones sin perder resistencia.

Perfiles de muros de gaviones

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 66


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

2.0 CONFORMACIN DEL COMIT DE DEFENSA CIVIL.

Se debe designar los roles que tengan que cumplir, de acuerdo con la cantidad
de personal con que se cuenta y las aptitudes de cada uno de ellos:

Coordinador de Emergencia

Encargado de Enlace con Bomberos

- Encargado de Enlace con Comit Distrital y/o provincial de defensa civil


- Encargado General de Evacuacin
- Encargado de Recursos Internos
- Encargado de rea de Seguridad Interna
- Encargado de rea de Seguridad Externa al Establecimiento

Organizacin de las Brigadas

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 67


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

3.0 PANEL FOTOGRAFICO

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 68


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

VISTAS FOTOGRAFICAS EN EL SECTOR LAS MORAS CAUSE DE LA


QUEBRADA.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 69


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

CAUSE DE QUEBRADA SECTOR DE ALTO RIESGO CALLES POR DONDE


DISCURRE AGUAS PLUVIALES, CAUSANDO EROSION LAMINAR

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 70


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

AGUAS ARRIBA Y AGUAS DEBAJO DE UNA QUEBRADA EN EL SECTOR


APARICIO POMARES.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 71


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

CAUSE DE QUEBRADA EN EL TRAMO EN ESTUDIO Y EVALUACION.

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 72


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

QUEBRADA SOBRE SUELOS INESTABLES RESIDUALES, PROPENSO A


DESLIZAMIENTOS

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 73


Consultor:
GOBIERNO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV.
REGIONAL HROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACIN, TRAMO: CRUZ VERDE
CONSORCIO
DE LOMA BLANCA LAS MORAS Y PUENTE VA CRUCIS, DISTRITO,
LOMA BLANCA
HUNUCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUNUCO

CALLES EXPUESTOS A LA EROSION Y CURSO DE LA QUEBRADA EN


CRUZ VERDE.

4.0 MAPAS

2.4 MAPA DE PELIGROS

2.5 MAPA DE VULNERABILIDAD

2.6 MAPA DE RIESGOS

ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 74

También podría gustarte