EdR Heroes de Jactay
EdR Heroes de Jactay
EdR Heroes de Jactay
ESTUDIO DE RIESGO
Y VULNERABILIDAD
1.0 INTRODUCCION
El numeral 11.3 del artculo 11 del Reglamento de la Ley N 29664 del Sistema
Nacional de Gestin del Riesgo de DesastresSINAGERD, aprobado con
Decreto Supremo N 0482011PCM, establece que los gobiernos regionales y
locales son los encargados de: Identificar el nivel de riesgo existente en sus
reas de jurisdiccin y asimismo, establecer un plan de gestin correctiva del
riesgo en el cual se instituyan medidas de carcter permanente en el contexto
del desarrollo e inversin.
2.2 JUSTIFICACIN
- Ley N 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres
SINAGERD.
- Decreto Supremo N 048-2011-pcm, Reglamento ley del Sistema Nacional
de Gestin del Riesgo de Desastres.
- Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y si modificacin
dispuestos por ley N 27902.
CAPITULO I
Departamento/Regin Hunuco
Provincia Hunuco
Distrito Hunuco
Sectores Aparicio Pomares, Las Moras.
Los Sectores de Cruz Verde, Loma Blanca, Las Moras y Aparicio Pomares se
encuentran ubicados en el territorio del distrito, provincia y Regin de Hunuco,
ubicada en zona de ceja de selva, a una altitud de 1,901 a 2,055 m.s.n.m
aproximadamente.
Fuente. CENEPRED
1.1.2 CLIMA
1.1.3 ACCESIBILIDAD
1.1.4.1 Geologa
1.1.4.2 Geomorfologa
- Reptacin de suelos
- Erosin fluvial
- Pequeos deslizamientos
- Huaycos
1.1.4.5 Paisajes
Los tipos de suelos que forman la sub rasante, estn constituidos por suelos
homogneo del tipo de gravas limosas con arena (GW, GP y GM), de
mediana plasticidad (7<IP<20) y se encuentran en un estado semi compacto.
Grafico N 4: Trazo del eje del proyecto y toma de muestras estudio de Mecnica de
suelos.
Los efectos del problema que viene suscitando a la migracin del poblador de
estos sectores beneficiarias se reflejan en el nivel de pobreza, a esto se suma
los siguientes:
1.2.1.4 Salud
1.2.1.5 Agua
1.2.1.6 Paisaje
Obras de arte
Cunetas
Sealizacin
Ancho de va
Este tramo tiene en promedio de 4.00 metros de camino vial afirmado y con
baches.
Obras de arte
Cunetas
Sealizacin
Por otro lado no han recibido asistencia tcnica para responder ante una
posible ocurrencia de desastre y o emergencia vial, por lo que se deber
brindar capacitacin y/o asistencia tcnica en mantenimiento vial con el fin de
dar sostenibilidad al proyecto.
CAPITULO II
El peligro, segn su origen, puede ser de dos clases: los generados por
fenmenos de origen natural y los inducidos por la accin humana. Para el
presente manual solo se ha considerado los peligros originados por fenmenos
de origen natural.
De acuerdo al Mapa Smico del Per elaborado por el Instituto Geofsico del
Per periodo 1964-2011, se han identificado una serie de eventos ssmicos
que han incidido sobre el rea de estudio y son detallados en el siguiente
cuadro:
Mapa N Distribucin
2 espacial de la actividad ssmica del Per
Fuente: ciencias de la tierra al servicio de la comunidad Editor de la coleccin: Manuel A. Iturral de Vinent
La Habana Cuba 2013
Las cadas de piedras son comn en montaas de roca dura, con laderas
abruptas, desde las cuales se desprenden bloques de distintos tamaos, que
ruedan loma abajo, destruyendo todo lo que encuentran a su paso.
2.1.1.4 Geomorfologa
2.1.1.5 Pendiente
2.1.1.7 Precipitacin
1+330 al 1390 lao Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+530 al 1+580 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+72 al 1+750 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+780 al 1+800 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+82 al 1+870 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+840 al 1+910 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2.2.1 SISMO
Son las variables o indicadores que permiten definir las caractersticas del
peligro. En esta seccin se han considerado a la magnitud como parmetro
de evaluacin del sismo. Esta representa a la escala que mide el total de la
energa liberada en el foco ssmico y originalmente corresponde a la escala
de Richter, propuesta por el autor en el ao 1935. Es una escala logartmica,
lo que hace que los niveles asignados no tengan un comportamiento lineal y
permiten medir sismos muy pequeos hasta los que alcanzaran valores en
magnitud del orden de 6.5 ML (llamada tambin escala de magnitud local, de
ah sus siglas ML). En la actualidad la escala de magnitud ms acertada y
ms utilizada es la escala de magnitud de momento (Mw) en razn que
permite medir sin restriccin sismos pequeos y grandes como el ocurrido en
Japn en el ao 2011.
Mapa N 3: Zonas Ssmicas en el Per asociadas al Perfil del Suelo. Fuente: D.S.
003 2016 Vivienda.
Modelo 2D, elevacin sobre la superficie libre, Sills (1978), los parmetros
caractersticos son la semi anchura, la Altura h, X es la coordenada en la
direccin l.
Son las variables o indicadores que permiten definir las caractersticas del
peligro.
Magnitud
Escala
Descripcin Efectos de un sismo Frecuencia de ocurrencia
Richter/
momento
Menos de
Micro Los microsismos no son perceptibles. Alrededor de 8 000 por da
2,0
Tabla N 22: estrato, descripcin y valor de las zonas de peligro por sismos
Tabla N 23. Estrato, descripcin y valor de las zonas de peligro por derrumbes
Tabla N 24. Estrato, descripcin y valor de las zonas de peligro por huaycos
2.4.1 Sismo
Nivel Descripcin
Sismos producidos por choque de placas, con un Perfil de Suelo de
Peligro Muy
Condiciones Excepcionales a Suelos Blandos y magnitudes del sismo Mayor a
Alto
7 Mw e intensidades de VII a ms en escala de Mercalli Modificada
Sismos producidos por Falla Normal Cuaternaria Probable con un Perfil de
Peligro Alto Suelo de Tipo Suelos Intermedios y magnitudes de Sismos de 6 a 7 Mw e
intensidades de VI a VII en escala de Mercalli Modificada
Sismos producidos por Falla Inversa Cuaternaria Probable, con un Perfil del
Peligro Medio suelo de tipo Roca o suelos Muy Rgidos , con magnitudes de sismos de 5 a 6
Mw, e intensidades de V a VI en escala de Mercalli Modificada
Presencia de Fallas Activas de Tipo Lineamiento a actividad humana, con un
Peligro Bajo Perfil del Suelo de Tipo Roca Dura con Magnitudes de Sismos Menor a 5 Mw e
intensidades menores a V en escala de Mercalli Modificada
Nivel Descripcin
Sismos producidos por choque de placas con una pendiente mayor a 25
Peligro Muy
grados, un potencial destructivo
Alto
Muy Alto y un nivel de meteorizacin muy alto (produce derrumbe)
Sismos producidos por Falla Normal Cuaternaria
Probable con una pendiente de 15 a 25 grados, un potencial destructivo alto y
Peligro Alto
un nivel de meteorizacin
alto(produce derrumbe)
Sismos producidos por Falla Inversa Cuaternaria
Peligro Medio Probable, con una pendiente de 5 a 15 grados, un potencial destructivo Medio
y un nivel de meteorizacin medio(produce derrumbe)
Presencia de Fallas Activas de Tipo Lineamiento a actividad humana, con una
pendiente menor a 5
Peligro Bajo
Grados, un Potencial destructivo de muy bajo a bajo y un nivel de
meteorizacin bajo a muy bajo.
CAPITULO III
- Viviendas
- Carretera actual
- Instalaciones elctricas
- Instalaciones bsicas (agua y desage)
- Locales institucionales
- Obras de arte
RIESGO TOTAL
SECTORES SOCIALES MUY ALTO MEDIO BAJO
ALTO
VIVIENDA Y SANEAMIENTO
(edificaciones urbanas con y sin servicios 100 86 0 0 186
de agua, y electricidad)
EDUCACIN (colegios pblicos y
2 2
privados)
SALUD (Centro de salud) 0 0
IGLESIA / TEMPLO 1 1
PRODUCCIN (mercados, bodegas, y
0 0
negocios)
URBANISMO (parques, centros
0
recreacionales)
OTROS (emergencias) 3 3
SECTORES
RIESGO MUY ALTO RIESGO ALTO RIESGO BAJO
SOCIALES
VIVIENDA Y
SANEAMIENTO
Can Precio Precio Precio
(edificaciones Canti Canti
tida prom. x COSTO prom. COSTO prom. x COSTO
urbanas con y sin dad dad
d lote x lote lote
servicios de agua,
y electricidad)
PIEDRA C/M.
4 25,000.00 100,000.00 0 25,000.00 0.00
CEMETO
EDUCACIN
(colegios
1 200000 200000 200,000.00
pblicos y
privados)
SALUD (centro de
salud)
IGLESIA /
1 150000 150000 150,000.00
TEMPLO
PRODUCCIN
(mercados,
bodegas, y
negocios)
URBANISMO
(parques, centros
recreacionales)
OTROS
(transportes, 50,000.0 150,000
3 150,000.00
comunicaciones, 0 .00
emergencias)
150000.
TOTAL 5148000.00 5468640.00 10766640.00
00
CAPITULO IV
CUADROS DE VULNERABILIDAD
Tabla N 29. VULNERABILIDAD FSICA
UBICACIN MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. LOS HEROES DE JACTAY AV.
CIRCUNVALACION, Tramo CRUZ VERDE LOMA BLANCA-LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO HUANUCO
PELIGROS IDENTIFICADOS SISMO, DERRUMBE, HUAYCOS
NIVEL DE VULNERABILIDAD FISICO
VB VM VA VMA
N VARIABLES TOTAL
MENOR A 26% A 50% 51% A 75% 76% A 100% (%)
25%
1 MATERIALES DE CONSTRUCCION DEL Las construcciones de viviendas en el
SISTEMA DE RIEGO - VIVIENDAS tramo de la carretera y del proyecto 65
son de adobe rsticos en un 60%.
2 CERCANIA A VIVIENDAS (SISMICIDAD, Poblacin cercana a la zona de riesgo
(ESCORRENTIAS, DESLIZAMIENTOS, rea en evaluacin y estudio con
60
HUAYCOS, INUNDACION) falta de drenaje y pendiente
pronunciada en talud
3 CARACTERSTICAS GEOLGICAS CALIDAD Y Suelo con presencia de Gravas con
CARACTERSTICAS DE SUELO, EN LAS arena gravas limos y arcilla que
LADERAS DEL CERRO, SISMISIDAD, son suelos inestables, El rea en 50
CONDICIONES DE COMPACTACION DEL estudio tiene estudio de mecnica
SUELO. de suelos, no existe nivel fretico.
4 FORMACION DE CARCAVAS EN LAS LADERAS . Erosin laminar en las laderas,
DEL CERRO ADYACENTE AL AREA EN ESTUDIO exposicin a pequeos
(DESLIZAMIENTOS, EROSION LAMINAR, deslizamientos, cada de rocas. rea 60
PRESENCIA DE ZONAS DE HUAYCOS, de estudio con exposicin, en tramos
INUNDACIONES) identificados de la carretera
5 LEYES EXISTENTES Las leyes se incumplen de manera
40
mediana
VULNERABILIDAD PROMEDIO ALTO (%) 55.0
Se evala condiciones de vulnerabilidad de las viviendas en todo el tramo I y II, asimismo del eje principal 50 m a la derecha y 50
m a la izquierda.
4 SITUACIN DE
POBREZA O poblacin con pobreza mediana
DESARROLLO 55
HUMANO
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LA AV. LOS HEROES DE JACTAY AV. CIRCUNVALACION, Tramo
UBICACIN CRUZ VERDE LOMA BLANCA-LAS MORAS, Y ACCESO A VIA CRUCIS. DISTRITO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO HUANUCO
PELIGRO IDENTIFICADO SISMO, DERRUMBE, HUAYCOS
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
AMBIENTAL Y
ECOLGICO 58.00 58.00
PROMEDIO 56.0
+
=
2
Donde:
VT : Vulnerabilidad Total
VF : Vulnerabilidad Fsica
VR = 56.6
55.00 + 56.60
= = 55.80
2
CAPITULO V
Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Muy Alto
Peligro Bajo Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta
LEYENDA
PM * VA = RIESGO MEDIO
Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Muy Alto
Peligro Bajo Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta
PM * VA = RIESGO ALTO
Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Muy Alto
Peligro Bajo Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta
CAPITULO VI
6.1 CONCLUSIONES
PM * VA = RIESGO MEDIO
Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Muy Alto
Peligro Bajo Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta
PM * VA = RIESGO ALTO
Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Muy Alto
Peligro Bajo Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta
1+150 al 1+450 Sismo, Lluvia, Erosin, Proyectar muro Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores de contencin. cuaternario
inestables
1+330 al 1390 lao Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+530 al 1+580 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+72 al 1+750 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+780 al 1+800 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+82 al 1+870 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+840 al 1+910 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
1+920 al 2+020 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+050 al 2+080 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado izquierdo Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+080 al 2+110 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+120 al 2+160 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+180al 2+200 Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
lado derecho Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables Sistema de
drenaje
2+190 al Sismo, Lluvia, Erosin, Muro de Suelo con material
Escorrentas, sectores contencin, cuaternario
inestables huayco Sistema de
drenaje
6.2 RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS Y OTROS
Glosario
ANEXOS
Tan pronto se comprueba que hay un riesgo por inundacin, se debe buscar
la mejor solucin y considerar aspectos de costo, naturaleza de las obras
afectadas, tiempo estimado en el que se puede presentar el problema,
disponibilidad de los materiales de construccin, etc. Para lo cual se debe
utilizar una Defensa Riberea a base de gaviones ya que es el muro de gavin
que al no tener ningn agente cohesionante ms que la malla que une los
gaviones, permite el paso de agua a travs de los mismos. Estos muros adems
de ser comparativamente econmicos, tienen la ventaja de tolerar grandes
deformaciones sin perder resistencia.
Se debe designar los roles que tengan que cumplir, de acuerdo con la cantidad
de personal con que se cuenta y las aptitudes de cada uno de ellos:
Coordinador de Emergencia
4.0 MAPAS