Tema 02
Tema 02
Tema 02
INTRODUCCIN
EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIOS Y NIAS HASTA LOS SEIS AOS
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRCULO DE LA EDUCACIN INFANTIL
LA SENSACIN Y PERCEPCIN COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS
INTERVENCIN EDUCATIVA
INTRODUCCIN.
Conceptualizacin:
DESARROLLO PSICOMOTOR es aquel que indica el control del nio sobre su expresin
motora; es la toma de conciencia de los movimientos y posibilidades.
Momentos ms significativos:
Esquema corporal:
Lo podemos entender como la imagen prctica e interiorizada del propio cuerpo, que se
construye con una sntesis de actividades corporales que resultan de la propia accin.
Shilder lo define como la imagen espacial orientada que se construye a partir de una
experiencia motriz que se expresa en el movimiento.
Lateralizacin:
Los problemas que surgen cuando hay lateralidad cruzada o zurdera contrariada
recaen sobre el lenguaje.
Es la funcin mediante la cual un sujeto sita los objetos en relacin a s mismo y unos
en relacin con otros.
Esquema Temporal:
El tiempo es el intervalo que separa dos percepciones espaciales sucesivas. Hay que
hablar de las siguientes dimensiones:
a) Tiempo como duracin: t = e/v, intervalo de tiempo entre dos puntos del espacio
o dos sonidos. Incluye los conceptos: lento, rpido, mucho, poco, corto, largo.
b) Tiempo como medida: duracin arbitraria que sirve de referencia o patrn.
Incluye los conceptos de da, semana, mes, ao.
Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educacin que reciben sus
jvenes, en la conviccin de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el
colectivo. La educacin es el medio ms adecuado para construir su personalidad,
desarrollar al mximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y
configurar su comprensin de la realidad, integrando la dimensin cognoscitiva, la
afectiva y la axiolgica. As pues, tambin se ocupa de favorecer el resto de esferas del
desarrollo humano, buscando siempre una educacin integral.
Desde estar Orden se nos expone la ordenacin de la Educacin Infantil y una serie de
principios pedaggicos (artculo 14):
Con el fin de potenciar de materializar estos principios y, por tanto, logar que los hitos
evolutivos de los nios de cero a seis aos lleguen a las cotas ms altas, desde los
centros docentes se trabajar a travs de unas reas curriculares, que son:
Para ello los contenidos de la Educacin Infantil se abordarn por medio de propuestas
integradas que tengan inters y sean significativas.
Con el fin de mejorar nuestra actuacin con el alumnado, la evaluacin del proceso de
enseanza -aprendizaje viene dado por lo siguiente:
Sin duda, el conocimiento de estos aspectos por parte del maestro especialista en
Educacin infantil le permitir adecuar de manera ptima los contenidos para as
alcanzar los objetivos propuestos para el ciclo correspondiente, adems de, ofrecer
una respuesta educativa coherente y realista a las posibilidades del alumnado para ello
deber conocer todo lo relativo a las medidas de atencin a la diversidad, y es que La
intervencin educativa debe contemplar como principio la individualizacin de la
enseanza, que en esta etapa cobra una especial relevancia, adaptando la prctica
educativa a las caractersticas personales, las necesidades, los intereses, el estilo
cognitivo, el ritmo y el proceso de maduracin de los nios y las nias de estas edades.
Las medidas de atencin a la diversidad que los centros adopten irn encaminadas en
todo momento a lograr que todos alcancen los objetivos de la etapa y sern siempre
inclusivas e integradoras.
INTERVENCIN EDUCATIVA.
Actividades:
Consideraciones metodolgicas:
Actividades: