El documento describe las características de un centro educativo inclusivo. Brevemente, propone un currículo común y flexible para todos los estudiantes que se base en sus experiencias previas y necesidades individuales. Además, recomienda metodologías activas y evaluaciones que midan el progreso personal de cada estudiante. Finalmente, destaca la importancia de una organización democrática y coordinada del centro con profesionales capacitados para apoyar a toda la comunidad educativa.
El documento describe las características de un centro educativo inclusivo. Brevemente, propone un currículo común y flexible para todos los estudiantes que se base en sus experiencias previas y necesidades individuales. Además, recomienda metodologías activas y evaluaciones que midan el progreso personal de cada estudiante. Finalmente, destaca la importancia de una organización democrática y coordinada del centro con profesionales capacitados para apoyar a toda la comunidad educativa.
Descripción original:
caracteristicas de un centro inclusivo de acuerdo a la diversidad escolar
El documento describe las características de un centro educativo inclusivo. Brevemente, propone un currículo común y flexible para todos los estudiantes que se base en sus experiencias previas y necesidades individuales. Además, recomienda metodologías activas y evaluaciones que midan el progreso personal de cada estudiante. Finalmente, destaca la importancia de una organización democrática y coordinada del centro con profesionales capacitados para apoyar a toda la comunidad educativa.
El documento describe las características de un centro educativo inclusivo. Brevemente, propone un currículo común y flexible para todos los estudiantes que se base en sus experiencias previas y necesidades individuales. Además, recomienda metodologías activas y evaluaciones que midan el progreso personal de cada estudiante. Finalmente, destaca la importancia de una organización democrática y coordinada del centro con profesionales capacitados para apoyar a toda la comunidad educativa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CARACTERSTICAS DEL CENTRO INCLUSIVO
ASPECTOS CURRICULARES Y METODOLGICOS CARACTERSTICAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO INCLUSIVO
ESTRATEGIAS O MEDIDAS PARA REALIZAR UNA INTERVENCIN
EDUCATIVA INCLUSIVA
LOS ELEMENTOS DE REAS DE UN MEDIR LOS PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS
UN CURRCULO EN CURRCULO DE RESULTADOS DE LOS CENTROS MEDIDAS CONCRETAS DE ORGANIZACIN DEL ORGANIZACIN DEL METODOLOGA LA ESCUELA ESCUELA INDIVIDUALMENTE EDUCATIVOS ORGANIZACIN DE CENTRO PROFESORADO ALUMNADO INCLUSIVA INCLUSIVA TENER PRESENTE DESARROLLAR INCLUSIVOS OFRECER UN BASNDOSE EN LOS RECONOCER LA LOS RESULTADOS UN MARCO CURRCULO RICO OBJETIVOS Y FUERZA DEL GLOBALES DE LA CURRICULAR EN SIGNIFICADOS LA SATISFACCIN CURRCULO OCULTO EDUCACIN COMN DEL SUJETO Y NO SLO EN EL RENDIMIENTO Currculo que parte Organizar los proponemos que pensamiento Partir de un Ofrecer un La evaluacin se Debemos ser Presentan un modelo En el equipo, hay profesionales del El profesorado Se forman grupos de las experiencias contenidos en el currculo debe crtico), currculo currculo realiza a partir de los conscientes de lo democrtico campo social, tales como elabora un proyecto flexibles. y de los unidades o partes ser comn, ampliarlos comn para significativo, en objetivos, la que estamos corresponsable, no psicopedagogos, pedagogos, educativo serio y Se evita la conocimientos asequibles para los incluyendo (aprender a todos para el que el satisfaccin del enseando u jerrquico. educadores, trabajadores sociales, coherente a partir concentracin de previos de los alumnos aspectos que aprender) y elaborar lenguaje sea alumno o alumna ofreciendo cuando Establecen un grupo de ... de las alumnos pertenecientes alumnos. Acompaar y todos necesitan utilizarlos con estrategias una experiencia particulares. Los callamos o incluso trabajo sobre Educacin El centro abre sus puertas una vez caractersticas y a minoras en escuelas objetivos de apoyar a los desarrollar y otras personas individuales, de lenguaje total resultados se basan cuando estamos Inclusiva. Organizan y terminadas las clases, entre necesidades de la y aulas concretas. aprendizaje son alumnos en el perfeccionando (destrezas realizando donde todas las en el crecimiento y explicando los dirigen semana, fines poblacin con la Se organiza y disea flexibles proceso de cmo son las interpersonales adaptaciones dimensiones progreso contenidos que sesiones de trabajo de semana y vacaciones escolares, que va a trabajar. la acogida, seguimiento Se planifica y conectar los nuevos habilidades en estructuras individuales, lingsticas personal, en el conscientemente informativas para el poniendo las instalaciones al Se procura la y cuidado particular de disea una contenidos con los adaptativas, cooperativas). con las que tienen un progreso y en los hemos profesorado, los padres, los servicio de la comunidad. formacin inclusiva los alumnos. metodologa ya adquiridos. tanto en el Habilidades cubrir las enfoque logros alcanzados seleccionado. alumnos y el personal de la Orienta personal, familiar y que necesitan. Se da a conocer el activa y Adaptar el campo de la cognitivas: leer, necesidades comunicativo e por el alumno, sin Nuestros valores y administracin y servicios profesionalmente a todos los Los educadores proyecto educativo del participativa contenido al autonoma como escribir, curriculares y interconectado. establecer una los del entorno se de la escuela. miembros de la comunidad que lo facilitan y conducen centro a los alumnos y se promueve la proceso de en el del ocio, la escuchar, hablar, personales de En el que lo que referencia o los vamos Se interviene coordinada precise. de manera a sus familias, y se les interdependencia aprendizaje de cada salud, el emplear nuestro se aprende comparacin con el transmitiendo al e interprofesionalmente. Refuerza los lazos institucionales, saludable el comenta su papel en el positiva alumno, con apoyos desarrollo matemticas, alumnado. proporcione al grupo. alumnado con Se respeta y protege la ya sean educativos o no, implicando crecimiento de los centro. el aprendizaje visuales, auditivos, afectivo-sexual, conocer los Definir qu alumno una Una herramienta nuestra actitud, con dignidad humana y los a empresas y administraciones en educandos, lejos de Ellos elaboran sus cooperativo tctiles, etc. etc. principios queremos comprensin de la que facilita conocer nuestro derechos de la persona. sus proyectos educativos de modelos materiales, fichas, dems tambin diferentes formas Las reas de un cientficos, pensar ensearle y realidad tanto los resultados comportamiento, Comprenden la realidad inclusin. homogeneizadores libros, diccionarios, etc. se benefician de de evaluacin, currculo en la creativa y buscar las fsica como social. alcanzados por el con nuestros gestos escolar, social y/o familiar Asigna funciones claras a los y competitivos. El material escolar esa ayuda.. La escritas, verbales, a Escuela Inclusiva crticamente. estrategias En el que la alumno y posturas. segn modelos sistmicos. diferentes miembros de la Buscan el debe ser respetuoso nueva funcin del travs de sern aquellas Desarrollo que mejor experiencia de son los Tests de Intentan construir centros comunidad educativa. crecimiento y la con la diversidad profesor consiste esquemas, carteles, que respondan a personal: respondan al aprendizaje sea rendimiento de abiertos, permeables y Se confan y distribuyen superacin personal cultural del aula y del en capacitar a los fotos o imgenes... las bienestar fsico, cmo aprende bsicamente Wiggins, que estn sensibles a las responsabilidades entre los distintos dentro de una centro, evitando miembros del Generar necesidades y expresarse mejor. cooperativa. diseados para medir necesidades y miembros del equipo y la comunidad estereotipos. grupo materiales y caractersticas artsticamente, Donde los la actuacin del caractersticas del entorno. comunidad. solidaria. Se habilitarn de la comunidad autoestima y alumno en una serie Tras conocer las actividades de procedimientos de Buscan e identifican Potencia y fomenta distintos tipos espacios y tiempos apoyo, refuerzo y educativa. confianza en uno aprendizaje se de tareas. necesidades de problemas, carencias y de apoyo informativo, moral, flexibles para el profundizacin. mismo. basen en estudio Tambin resulta til dificultades, y buscan tcnico, econmico- como recursos cada alumno, refuerzo de las Facilitar el apoyo Preparacin de temas y en la la tcnica de carpetas soluciones. para la resolucin de problemas. disean una asignaturas. tcnico necesario: ciudadana: realizacin de carpeta del alumno- El equipo docente Designan a una persona como intervencin Se favorecer la labor calculadoras, preocupacin y proyectos. (portafolio), en investiga y crece personal y coordinador de apoyo, que potencia Didctica del tutor y se contar grabadoras, respeto por los las que se incluyen profesionalmente. las redes naturales de apoyo y es personalizada, con profesionales dems. Trabajar las tareas y los cuidando la ordenadores, etc. Aboga por la mediacin y un facilitador de recursos. expertos cuando las Desarrollar en colaboracin, materiales realizados coherencia entre el la resolucin de conflictos Se fomenta la creatividad y se caractersticas de los estrategias de reconocer y por el alumno a lo currculo explcito y alumnos lo requieran. dialogada. evita el pensamiento nico. apreciar otras largo de un curso y el oculto. Se evaluar de forma aprendizaje Promueven y potencian Se invierte en recursos cooperativo. culturas. que se evalan en su apoyos para que todos los tecnolgicos e investigacin de Se coordinan de dinmica y Conciencia de conjunto. manera real y personalizada, alumnos tengan xito en modelos educativos, de planificacin comunidad. eficaz. Realizan su utilizando pruebas sus actividades educativas y de gestin, para responder a las Preparacin para trabajo en equipo. adaptadas a las y sociales. necesidades de los alumnos. participar, Buscan la fidelidad Atienden las necesidades Se previenen conflictos entre realidades lingsticas y responsabilidades a un proyecto culturales de los del profesorado para que grupos culturales distintos y se domesticas y uso comn. alumnos y sus se sienta apoyado en su genera un marco constructivo del esfuerzo para promover el de desarrollo personal y social si se Estudian la comunidades. ocio. manera de crear y xito de todos los alumnos. producen. mantener un clima de respeto, cercana y acogida en el centro.
Uso de Las Tic Como Estrategia Didactica en El Proceso Ensenanza de La Geografia en 4 5 y 6 Grado de Educacion Basica de La Escuela Normal Mixta Matilde Cordova de Suazo de Trujillo Colon