Actividad 5 Ordenamiento e Interpretación
Actividad 5 Ordenamiento e Interpretación
Actividad 5 Ordenamiento e Interpretación
Realizada por:
Docente:
Colombia
2021
2
Tabla de contenido
Introducción 3
Ordenamiento e interpretación de la experiencia 4
Conclusiones 7
Anexo N° 1 Formato de reconstrucción de la experiencia 8
Anexo N° 2 Tabla de ordenamiento.. 9
Anexo N° 3 evidencias fotográficas 10
Referencias Bibliográficas………………………………………………………………………………………………………………………11
3
Introducción
vivida, a partir de la reconstrucción realizada de la experiencia vivida con los Niños Víctimas
del Conflicto Armado de la Comunidad Barrio Villa del Rosario- Fundación Amigos Solidarios,
Explicando cada una de las fases, logros y momentos más significativos de la praxis
profesional de la disciplina de Trabajo Social, definiendo los ejes o las categorías sobre las
que permitirá ordenar y clasificar la historia de tal manera que se evidencia de forma global lo
ocurrido antes, durante y después de la experiencia, las cuales aportarán herramientas claves
Barranquilla (Atlántico) y realizar las conclusiones del aprendizaje, con el fin de aportar a las
posibles decisiones presentes o futuras, las cuales permitan mejorar la práctica personal y
los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de
facilitadores aprendemos por igual, que lo que cambia son los roles que jugamos en el proceso,
pero el aprendizaje es para todas y todos dependiendo por supuesto del compromiso personal
con que lo asumimos. El rol del facilitador es entonces, promover la oportunidad para que todos
nos motivemos y nos comprometamos con el aprender de una manera consciente, diversa,
experiencias, ya que brinda todas las herramientas para alimentar la información y poder
consecuencias en la participación del taller virtual, según frecuencia (Ver Anexo 2), se
5
que explican la variabilidad en el proceso de participación en el Taller Virtual para la paz: “En
la guerra todos los niños somos víctimas”, considerando sus factores incidentes favorables
ayudaron a entender el medio en cual se desarrollan los niños y niños víctimas del conflicto
armado en el país.
dentro de la experiencia desarrollada en el Taller Virtual para la paz: “En la guerra todos los
consecuencia positiva de fuerte impacto, puede referirse el sostén del entusiasmo que
activa y permanente de los participantes, así como una actitud favorable a superar dificultades
actividad. Es importante resaltar que en esta actividad los participantes al taller mantuvieron su
La segunda categoría trata sobre las condiciones tecnológicas del Taller Virtual para la
paz: “En la guerra todos los niños somos víctimas”, se resalta la creación de un espacio
con un entorno virtual amigable y con las herramientas tecnológicas apropiadas, que
ejecución de las tareas (realización y exposición de dibujos), inadecuando manejo del tiempo y
La última categoría habla sobre las condiciones del contexto donde se desarrolla la
actividad, este taller mostro las dificultades que tienen muchos niños y niñas para cumplir con
sus actividades de aprendizaje, porque muchos no cuentan con las herramientas tecnológicas
suficientes que les garanticen la participación en su entorno escolar. Este factor varía en su
influjo positivo o negativo, de acuerdo al contexto en el cual habita el participante, por lo tanto,
extrema, interrupción del servicio eléctrico y falta de conexión de internet, en la mayoría de los
al Taller Virtual para la paz: “En la guerra todos los niños somos víctimas”, resultan ser
Ahora bien, particularizando mi actividad como facilitador Taller Virtual para la paz:
“En la guerra todos los niños somos víctimas”, considero natural la interacción participativa
de los niños, que se encuentran en procesos constantes de aprendizaje, por lo cual, como
otras alternativas que nos permitieran lograr más acercamiento a esta esta población que fue
Conclusiones
que permitan expresar los sentimientos y vivencias que han sufrido al interior de sus vidas.
Solidarios del Barrio Villa del Rosario de la ciudad de Barranquilla, con los niños y las niñas
que son víctimas del conflicto armado, con quienes se realizaron actividades que permitan la
Anexos
[Jorge Quintero]. (Taller Virtual para la paz: “En la guerra todos los niños somos víctimas”.
2021).
11
Referencias Bibliográfica
Ordenamiento de datos.mp4. Facilitadora Maribel Ochoa [Vídeo]. You Tobe. Obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=B-khoyzh1Fk.
[Jorge Quintero]. (Taller Virtual para la paz: “En la guerra todos los niños somos víctimas”.
2021).
https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Informe-de-Proceso-Filomena-
Severino-.pdf.
construir
https://www.youtube.com/watch?v=7Mt_ZthD5s0