Resolución 0240 de 2013
Resolución 0240 de 2013
Resolución 0240 de 2013
( 3 1 ENE. 2013 )
Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de
beneficio animal de las especies bovina, bufalina y porcina, plantae de desposte y
almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte, importacin o exportacin de
carne y productos crnicos comestibles
CONSIDERANDO
Que mediante Decreto 1500 de 2007, modificado por los Decretos 2965 de 2008, 2380,
4131,4974 de 2009, 3961 de 2011, 917 Y 2270 de 2012, se estableci el reglamento
tcnico a travs del cual se crea el Sistema Oficial de Inspeccin, Vigilancia y Control de
la Carne, Productos Crnicos Comestibles y Derivados Crnicos, destinados para el
consumo humano y se fijaron los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben
cumplir en su produccin primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento,
almacenamiento, transporte, comercializacin, expendio, importacin o exportacin.
Que por Decreto 2270 de 2012, se actualiz el Sistema Oficial de Inspeccin, Vigilancia y
Control de la Carne y Productos Crnicos Comestibles, destinados para el consumo
humano en todo el territorio nacional, establecido mediante el Decreto 1500 de 2007.
Que el reglamento tcnico que se establece con la presente resolucin fue notificado a la
Organizacin Mundial del Comercio - OMC, mediante documento identificado con las
signaturas G/SPS/N/COL/237 y GITBT/N/COL/176 del 28 y 29 de junio de 2012
respectivamente.
En mrito de lo expuesto,
RESUELVE
TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Continuacin ~Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
rea: Espacio delimitado fsicamente en el que se realizan actividades definidas para los
procesos ejecutados.
Bfalos: Bfalos domsticos cuya introduccin haya sido autorizada al pas por el
Gobierno Nacional y que han sido destinados para el consumo humano.
Escaldado: Es el proceso de exposicin del cuerpo del porcino a agua caliente o vapor
de agua, con el fin de facilitar la remocin de los pelOS en la etapa posterior de pelado sin
generar coccin.
Seccin: Espacio habilitado dentro de un rea que no requiere una delimitacin fsica
pero que debe estar claramente identificado y sealizado.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NME~O. ("; OOOO2 4 ODE 2013 HOJA No. 3 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina -Y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
TTULO 11
CAPTULO I
ESTNDARES DE EJECUCiN SANITARIA
1. Localizacin y accesos.
2. Diseo y construccin.
3. Sistemas de drenajes.
4. Ventilacin.
5. Iluminacin.
6. Instalaciones sanitarias.
7. Control integrado de plagas.
8. Manejo de residuos lquidos y slidos.
9. Calidad del agua.
10. Operaciones sanitarias.
11. Personal manipulador.
12. Instalaciones, equipos y utensilios.
1. Estar ubicada en rea compatible con la actividad, de acuerdo con el uso del suelo
determinado en el Plan de Ordenamiento Territorial o el Plan Bsico de Ordenamiento
Territorial o el Esquema de Ordenamiento Territorial, segn corresponda.
2. Estar localizada en terreno no inundable y alejado de cualquier foco de insalubridad o
de contaminacin y de actividades que puedan afectar la inocuidad del producto.
3. Contar con vas de acceso a las diferentes reas de la planta de beneficio. Los patios
de maniobras, cargue y descargue, deben ser de superficie tratada, dura, de manera
tal que se controle el levantamiento de polvo debido a las operaciones propias del
establecimiento, tener declives adecuados y disponer de drenajes suficientes.
4. En sus alrededores o dentro de las instalaciones, no se deben mantener objetos en
desuso para evitar que se conviertan en focos de insalubridad.
1. Contar con reas independientes que aseguren el desarrollo de las operaciones bajo
condiciones higinicas, evitando la contaminacin de la carne y los productos
crnicos comestibles.
2. Funcionar y mantenerse en forma tal que se evite la contaminacin del producto.
3. Dentro de las instalaciones de la planta de beneficio no podrn existir otras
construcciones, viviendas o industrias ajenas a los procesos industriales de la carne.
4. Las instalaciones deben ser cerradas y las respectivas construcciones slidas;
mantenerse en buen estado de conservacin, tener dimensiones suficientes para
permitir el procesamiento, manejo y almacenamiento, de manera que no se produzca
contaminacin del producto y se impida el ingreso de plagas.
5. El diseo de la sala debe tener flujo unidireccional, en secuencia lgica del proceso
desde el ingreso de los animales hasta su despacho, evitando retrasos y flujos
cruzados.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCIN NME~O. J OOOO2 4 ODE 2013 HOJA No. 4 de 114
Continuacin uPar la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
ArtculO 7. Sistemas de drenajes. Los sistemas de drenaje deben cumplir con los
siguientes requisitos:
Artculo 8. Ventilacin. Los sistemas de ventilacin deben cumplir con los siguientes ~
.v ,
L-_~_q_U_iS_i_tO_S_:__________________________________________________________~~
J{I'-?
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. '; OOO024 ODE 2013 HOJA No. 5 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
2.1. 550 lux en todos los puntos de inspeccin, salas de sacrificio, procesamiento o
deshuese y reas en las que se trabaje con cuchillos, rebanadoras, molinos y
sierras.
2.2. 220 lux en otras reas de trabajo como almacenamiento, lavamanos y filtros
sanitarios.
2.3. 110 lux en las dems reas.
\t contaminacin. ~
W
, 3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO- ;0000240 DE 2013 HOJA No. 6 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
1.15. La ubicacin de las instalaciones sanitarias debe garantizar que el trnsito de los
operarios no represente riesgo de contaminacin para el producto. Deben existir
vestieres y sanitarios separados para las reas de mayor contaminacin de
manera que no se ponga en peligro la inocuidad de la carne y productos crnicos
comestibles.
2. Filtros sanitarios.
Debe existir como mnimo un filtro sanitario al ingreso de cada rea cuyo diseo y
ubicacin obligue al personal a usarlo, cumpliendo con los siguientes requisitos:
Artculo 11. Control integrado de plagas. Toda planta de beneficio animal de categora
nacional, debe establecer e implementar un programa permanente para prevenir la
presencia, el refugio y la cra de plagas, con enfoque de control integral, soportado en un
diagnstico inicial y medidas ejecutadas con seguimiento continuo, las cuales estarn
documentadas y contarn con los registros para su verificacin. Este programa puede ser
ejecutado por la planta o por un tercero que se encuentre autorizado por la autoridad
sanitaria competente.
Artculo 12. Manejo de residuos lquidos y slidos. Para el manejo de los residuos
generados en los procesos internos, todos los establecimientos deben contar con
instalaciones, elementos, reas y procedimientos tanto escritos como implementados que
garanticen una eficiente labor de separacin, recoleccin, conduccin y transporte interno,
cumpliendo con los siguientes requisitos:
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Artculo 13. Calidad del agua. Para su funcionamiento, las plantas de beneficio animal
de categora nacional, deben garantizar el suministro de agua y las condiciones para
almacenar, monitorear, mantener la calidad del agua, temperatura, presin y distribucin
hacia todas las reas, adems de las siguientes condiciones:
Artculo 14. Personal manipulador. Todas las personas que trabajan en contacto directo
con los animales, la carne, productos crnicos comestibles, las superficies en contacto
con los productos y los materiales de empaque deben cumplir con los siguientes
requisitos:
1. Estado de Salud.
2. Capacitacin.
3. Prcticas higinicas y medidas de proteccin.
Artculo 15. Estado de salud. El personal manipulador debe acreditar su aptitud para
manipular alimentos mediante reconocimiento mdico, soportado por el examen fsico y
clnico que debe efectuarse como mnimo una vez al ao o cada vez que se considere
necesario, por razones clnicas y epidemiolgicas, especialmente despus de una
ausencia de trabajo motivada por una infeccin que pudiera dejar secuelas capaces de
provocar contaminacin de los alimentos que se manipulen.
Los documentos soporte deben reposar en la sede de trabajo del manipulador y estar a
disposicin de la autoridad sanitaria competente.
Artculo 16. Capacitacin. Toda planta de beneficio animal de categora nacional deber
tener bajo su responsabilidad un programa de capacitacin continuo. cuyo contenido
responda a los aspectos sanitarios relacionados con la actividad desarrollada por este tipo 1)
de establecimientos. ~
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. ; OOO024 ODE 2013 HOJA No. 8 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
19. Para reforzar el cumplimiento de las prcticas higinicas, se deben ubicar en sitios
estratgicos avisos alusivos a la obligatoriedad y necesidad de su aplicacin
durante la manipulacin de los alimentos.
20. Las personas que acten en calidad de visitantes de las reas de fabricacin,
diferentes al personal manipulador de la carne y productos crnicos comestibles
deben cumplir con las medidas de proteccin y sanitarias estipuladas en la
presente reglamentacin. Para lo cual la empresa debe proveer los elementos
necesarios.
21. El personal no podr transitar de un rea de mayor riesgo de contaminacin a una
de menor riesgo, salvo en aquellos casos en los cuales se demuestren e
implementen procedimientos adecuados de mitigacin.
1. rea de ingreso.
2. rea de corrales.
3. Sala de sacrificio y faenado.
3.1 rea de insensibilizacin, sangra e intermedia o de procesamiento.
3.2 rea de terminacin o salida.
4. rea de refrigeracin y/o congelacin.
5. rea de desposte. Si la planta de beneficio animal de categora nacional realiza
sta actividad.
6. rea de despacho.
7. Otras instalaciones.
Pargrafo. Cada una de las reas debe cumplir con los Estndares de Ejecucin
Sanitaria de acuerdo con las operaciones que se realicen en las mismas.
1. Las vas interiores deben ser de superficie dura, tratada o pavimentada a fin de
controlar el levantamiento de pOlvo debido a las operaciones.
2. Contar con un sistema de desinfeccin, para los vehculos que transportan
animales al ingreso y salida de la planta de beneficio animal de categora nacional.
3. La zona de desembarque de animales debe comunicarse directamente con el
corral de recepcin.
4. La rampa de desembarque debe ser de materiales lavables, desinfectables, con
pisos antideslizantes y con una pendiente que garantice el bienestar animal.
5. La superficie del piso y paredes deber garantizar el bienestar animal.
6. La planta de beneficio debe contar con una seccin para el lavado de vehculos, la
cual deber estar ubicada de tal forma que no genere riesgo de contaminacin
para el proceso de beneficio. Si durante el ingreso a la planta de beneficio se
detectan animales sospechosos de enfermedades infectocontagiosas, el vehculo
debe ser lavado y desinfectado cumpliendo con el procedimiento documentado el
cual debe involucrar la disposicin adecuada de los residuos lquidos y slidos
resultantes de sta actividad.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NME~O.. OOO024 DDE 2013 HOJA No. 10 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Artculo 21. rea de corrales. Debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Requisitos Generales.
2. Requisitos especficos.
2.4. Bao para ganado. Se llevar a cabo mediante un sistema que lave
uniformemente todo el animal y empleando para ello agua para uso industrial.
2.5. El lavado del semoviente debe ser suspendido a una distancia que garantice el
escurrimiento, antes de ingresar a la trampa de aturdimiento. ffII.J
2.6. Mangas de acceso. La manga de acceso al rea de sacrificio debe estar 'fJ-
construida con materiales lavables, desinfectables y su diseo no presentar ~
'----------'i,?
Ji--
RESOLUCiN NMERO. J OOOO2 4 OD~ ~~N 2~gJA No. 11de114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
3.1. Los animales deben ingresar al establecimiento con un tiempo mnimo de 6 horas
de antelacin al beneficio para permitir la inspeccin antemortem, la evacuacin
de materia fecal y el descanso.
3.2. Al ganado que por alguna circunstancia permanezca en la planta de beneficio por
un lapso superior a 24 horas, se le debe proveer de alimento. No podrn
permanecer sin ser beneficiados por un tiempo superior a 48 horas.
3.3. El corral de observacin permanecer cerrado con llave, bajo la responsabilidad
del inspector oficial. Los equipos e instrumentales existentes en ellos, slo podrn
usarse en estas instalaciones.
Artculo 24. Seccin de insensibilizacin y sangra. Esta seccin debe cumplir con los
siguientes requisitos:
2.1. Los equipos y utensilios deben estar construidos en material sanitario con diseo
que evite la contaminacin y ser acordes con el volumen del beneficio.
2.2. Los mtodos de insensibilizacin empleados deben garantizar que se atene el
sufrimiento de los animales. Podrn utilizarse:
a.
b.
Electronarcosis.
Narcosis con gas.
~
~__c_.____C_o_n_m_o_c_io_n__ce_r_e_b_ra_l_c_o_n_o__s_in_v_a_'s_t_a~g_o_c_a_u_tiv_o_,_a_c_c_io_n_a_d_o_e_n__fo_r_m_a__n_e_um___ti_c_a_.____~~
~
31 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO ..; O O OO2 4 OOE 2013 HOJA No. 12 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
d. Cualquier otro mtodo que por bienestar animal sea recomendado por los
organismos internacionales de referencia.
2.3. Contar con dispositivos para elevar o izar el animal con una capacidad y velocidad
adecuada que aseguren el rpido izamiento al riel de sangra y continuar con el
proceso.
2.4. El sistema de riel areo de los animales, debe estar distanciado de cualquier pared
o columna, pieza o maquinaria de forma que una vez izado el animal se puedan
llevar a cabo las actividades de inspeccin. Adicionalmente, debern estar a una
altura tal, que el extremo inferior del animal guarde la distancia con el piso y evite
la contaminacin por contacto.
2.5. El sistema de rieles debe estar construido en material sanitario y mantenerse libre
de xido y suciedad.
2.6. El sistema de riel de la lnea de sacrificio debe disearse de manera que haya un
constante avance de los animales y se evite la contaminacin cruzada.
2.7. El almacenamiento y transporte de ganchos y poleas no deben generar
contaminacin para la carne y productos crnicos comestibles.
2.8. Los cuchillos deben ser construidos en material sanitario y sern exclusivos para
cada una de las actividades, por lo que no se podr utilizar un mismo cuchillo para
dos o ms actividades.
2.9. Se debe disponer de lavamanos, esterilizadores de cuchillos y chairas o afiladores
de cuchillos.
2.10. Los ganchos en contacto con el animal deben ser de material sanitario.
1.1. Contar con reas cuya ubicacin, diseo y dimensiones estn acorde con el
volumen de animales a ser beneficiados y eviten la contaminacin cruzada durante
las operaciones.
1.2. Contar con reas separadas para el desarrollo de las siguientes operaciones:
2.1. Los equipos y utensilios deben ser construidos en material sanitario y su diseo
evitar la contaminacin.
2.2. Los equipos y utensilios mnimos necesarios requeridos son:
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
2.3. El equipo mnimo en las salas de productos crnicos comestibles ser el siguiente:
3.1. El corte de la cabeza se realizar tomando las medidas necesarias para impedir que
se derrame el contenido del tubo digestivo y garantizando que se evite la
contaminacin cruzada en la canal. En todos los casos se retirar la piel.
3.2. La cabeza deber lavarse a presin por trquea y nariz para eliminar los restos de
sangre y otros contaminantes.
3.3. Las partes comestibles de la cabeza deben ser obtenidas en la planta de beneficio
en una instalacin apropiada con el propsito de reducir la contaminacin de la
carne, cuando se realice esta operacin en el establecimiento.
3.4. Las distintas partes del animal tales como canal, cabeza, extremidades, vsceras
rojas y blancas, debern contar con un sistema de identificacin correlativa que no
se confunda ni se pierda su identificacin. Adems, se deber contar con un sistema
de transporte donde se permita la inspeccin y su posterior traslado a las reas de
proceso respectivas.
3.5. El corte de manos y patas se realizar desarticulndose a nivel de las articulaciones
carpometacarpianas y tarso-metatarsianas y se efectuar en el riel de faenamiento.
3.6. Contar con un sitio para inspeccin de manos y patas.
3.7. Embolsado y anudado de recto o sistema que evite la contaminacin de la canal.
3.8. El desollado se debe realizar con el animal en suspensin, y se debe garantizar la
conduccin del cuero hacia el cuarto de almacenamiento evitando la contaminacin
de la carne y los productos crnicos comestibles.
3.9. Una vez desollado la res se proceder al corte del pecho (esternn) y se continuar
con la abertura del animal con un corte a nivel de la snfisis isquio pubiana,
avanzando por la lnea ventral (lnea blanca), longitudinalmente.
3.10. Durante la evisceracin de los rganos abdominales, se debe prevenir y evitar la
descarga de cualquier material procedente del esfago, rumen, de los intestinos o
del recto, de la vescula biliar, vejiga urinaria, tero y ubre.
~ J
~
3.11. La evisceracin se realizar con el esfago y el recto incluidos y ligados, antes de
que hayan transcurrido 30 minutos despus del desangrado. /;r <;
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO ; OOOO2 4 ODE 2013 HOJA No. 14 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Artculo 26. rea de terminacin y salida. En sta rea se realizan todas las
operaciones posteriores a la evisceracin hasta el despacho de la canal, la cual puede
enviarse al rea de desposte cuando sta se encuentra dentro de la planta o autorizar su
salida de la misma. Estar conformada por:
Artculo 27. rea de acondicionamiento de la canal. sta rea debe cumplir con los
siguientes requisitos:
1.1. La ubicacin, diseo y dimensiones de las instalaciones deben estar acorde con el
volumen de animales beneficiados y evitar la contaminacin cruzada durante las
operaciones.
1.2. El diseo y construccin de las instalaciones y equipos debe permitir el desarrollo de
las actividades de inspeccin.
1.3. El acceso a esta zona ser a travs de puertas que no se abran en forma directa
desde el exterior de la planta.
2.1. Los equipos y utensilios deben ser de material sanitario con diseo que evite la
contaminacin.
2.2. Los equipos mnimos son:
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
1.1. Estar ubicados de forma tal que no se genere la posibilidad de contaminacin de las
canales y los productos crnicos comestibles.
1.2. La capacidad instalada de los cuartos o cmaras de refrigeracin, congelacin y
almacenamiento debe ser acorde al volumen de proceso y garantizar que el
producto cumple con los requisitos de temperatura.
1.3. Debe contar con sistemas que minimicen el ingreso de aire caliente a los cuartos de
refrigeracin y/o congelacin, para evitar fluctuaciones de la temperatura.
1.4. Contar con cuarto de refrigeracin independiente para el almacenamiento de
canales retenidas o sospechosas.
1.5. Las puertas deben ser de cierre y ajuste hermtico y poseer un sistema manual de
operacin por dentro y fuera de la cmara.
3.1. Refrigerar, congelar o almacenar las canales y los productos crnicos comestibles a
las temperaturas que permitan cumplir y mantener los requisitos de inocuidad y
conservacin.
3.2. Permitir el monitoreo y control de la temperatura, para ello deben estar dotados con
los instrumentos de medicin necesarios, en las escalas pertinentes.
3.3. Identificar los cuartos fros y llevar control de inventarios con el fin de garantizar la
rotacin de los productos, los cuales deben encontrarse claramente identificados.
3.4. El almacenamiento del producto debe disponerse de forma ordenada, garantizando
la separacin del producto con paredes, piso y techo.
3.5. El almacenamiento de canales retenidas o sospechosas, debe cumplir con los 1](')
requisitos establecidos para los cuartos de refrigeracin y/o congelacin.
, ~----------------------~p~
3 1 ENE. 2013
RESOLUCIN NMERO. i OOO024 ODE 2013 HOJA No. 16 de 114
Continuacin uPor la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
3.6. Mantener los registros de temperatura para cada cuarto, los cuales deben ser
tomados con la frecuencia necesaria para garantizar el control del proceso y el
producto.
3.7. La temperatura que deben alcanzar la carne y los productos crnicos comestibles
es:
a. En Refrigeracin: Canal: tc
medida en el centro de la masa muscular y Productos
crnicos comestibles: 5'C.
b. En Congelacin: Para carne y productos crnicos comestibles ser de -18'C o
menor.
Artculo 29. rea de desposte. Las plantas de desposte y las de beneficio que realicen
desposte de la canal deben cumplir adems de los Estndares de Ejecucin Sanitaria, los
siguientes requisitos:
2.1. El ingreso y transporte de las canales, medias canales y cuartos de canal debe
efectuarse en rieles areos con las mismas caractersticas exigidas para los cuartos
de refrigeracin. En el traslado de las carnes se podr utilizar cintas transportadoras
de material sanitario.
2.2. Los equipos y utensilios deben estar construidos en material sanitario con diseo
que evite la contaminacin.
2.3. Contar con un sistema de disposicin de huesos y productos no comestibles que
garantice las condiciones de higiene de la carne y evite la acumulacin de los
mismos.
2.4. Contar con cuartos de almacenamiento, refrigeracin y/o congelacin los cuales
deben cumplir con los requisitos sealados para stos, en la presente resolucin.
2.5. Disponer de equipos de medicin adecuados para el control de la temperatura,
debidamente calibrados y en las escalas requeridas por el proceso.
(ji\'J
3. Requisitos para las operaciones.
~
3 1ENE. 2013
RESOLUCiN NMERU; OOO024 ODE 2013 HOJA No. 17 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
3.2. Los contenedores o canastas con producto tanto en proceso, como terminado no
pueden tener contacto directo con el piso, para lo cual se emplearn utensilios en
material sanitario.
3.3. Retiro de estructuras ganglionares.
2.1. Los equipos y utensilios deben estar construidos en material sanitario con diseo
que evite la contaminacin.
2.1. El despacho de las canales, carne empacada y vsceras debe realzarse evtando la ~
contaminacin de estos productos.
~------------------------------~~~
1r~
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERQ. j OOO024 ODE 2013 HOJA No. 18. de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
2.2. la temperatura mxima a la que puede ser despachada la canal es de 7'C medida
en el centro de la masa muscular y los productos crnicos comestibles a 5'C. Para
carne y productos crnicos comestibles congelados la temperatura ser de -18C o
menor.
2.3. De las plantas de beneficio las canales saldrn nicamente en forma de medias
canales; y cuartos de canal y octavos de canal. Cuando se requiera el despacho de
otros cortes estos tendrn que realizarse en el rea de desposte.
2.4. Se prOhbe la salida de productos crnicos comestibles sin el cumplimiento de las
condiciones establecidas en el presente documento para estos productos.
Artculo 32. Otras instalaciones. Adems de las reas anteriormente sealadas, las
plantas de beneficio contarn con:
CAPTULO 11 ~
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO (POES)
i
~----------------------------------------------------~ ~
Jr7-
31 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO j OOO024 ODE 2013 HOJA No. 19 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Artculo 38. Registros. Todo establecimiento mantendr registros diarios suficientes para ?
documentar la implementacin, la supervisin y toda accin correctiva que se tome. f'\('-
J1 ? p
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. j OOOO2 4 ODE 2013 HOJA No. 20 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen 10$ requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
los registros se deben conservar por un perodo mnimo de seis (6) meses. Para los
productos que tengan una vida til mayor al mencionado trmino, se mantendrn por un
tiempo de tres (3) meses adicionales a la fecha de vencimiento del producto y estarn
disponibles para ser verificados por la autoridad sanitaria competente.
Artculo 40. Manuales internos. Toda planta de beneficio deber contar con un manual
que incluya los programas de mantenimiento de equipos e instalaciones, de proveedores
y trazabilidad los cuales debern ser desarrollados como soporte del proceso de
beneficio. Estos programas debern estar debidamente documentados y a disposicin de
la autoridad sanitaria competente.
CAPTULO 111
INSPECCiN ANTE-MORTEM y POST-MORTEM
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
V'
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO) OOO024 O DE 2013 HOJA No. 22 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Pargrafo. Cuando durante el examen del ganado en pie, la autoridad sanitaria sospeche
la existencia de alguna enfermedad infecto-contagiosa, debe recurrir al apoyo del
laboratorio, tomar las muestras necesarias y enviarlas debidamente empacadas y
marcadas para facilitar su manejo durante el transporte.
1. Emplear un dispositivo para identificar los animales sospechosos hasta que concluya
la inspeccin post-mortem.
2. Conducirlos y mantenerlos al corral de observacin por un tiempo no mayor de 48
horas, antes de dictaminar sobre su destino final.
3. Recurrir al apoyo del laboratorio, tomar las muestras necesarias y enviarlas
debidamente empacadas y marcadas para facilitar su manejo durante el transporte.
4. Cuando se trate de enfermedades de control oficial se deber dar aviso al Instituto
Colombiano Agropecuario- ICA, para que tome las acciones necesarias de control y
erradicacin de las mismas.
5. Los hallazgos compatibles con enfermedades de control oficial, en particular
enfermedades vesiculares y lesiones granulomatosas compatibles con tuberculosis,
deben comunicarse al ICA, para que se tomen las acciones de control
correspondientes.
Artculo 48. Manejo de las hembras paridas y los abortos. Cuando se presenten estas
situaciones:
1. Las hembras paridas, podrn ser sacrificadas en los trminos establecidos en el '1.?
~ L-____n_u_m
__e_ra_I_2_d_e__lo_S_r_e_q_U_is_it_o_s_d_e__
op_e_r_a_c_i_n_d_e_l_a_rt__cU_I_0_2_1_.______________________ ~--~~
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERQ j UOOO2 4 O DE 2013 HOJA No. 23 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte.
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
1. El beneficio ser sin restriccin, cuando el animal se presente sano sin defectos
importantes y se encuentre descansado.
2. Los animales que despus de la inspeccin ante-mortem hayan sido sometidos a
algn tipo de restriccin, deben clasificarse en las siguientes categoras de dictamen:
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
neoplsico O que muestre una infeccin, supuracin o necrosis extensiva y que sea
caquctico, se identificar marcndolo claramente como decomisado y se proceder
a su incineracin.
7. Todo animal que en la inspeccin ante-mortem presente afecciones de anasarca o
edema generalizado, como viruela, se identificar, marcar claramente como
decomisado y se incinerar.
Pargrafo 2. Cuando la excitacin, tensin u otra alteracin temporal del animal impidan
a la autoridad sanitaria realizar una evaluacin razonable sobre el estado de salud o se
requiera informacin adicional o pruebas de laboratorio, el animal ser mantenido como
sospechoso mientras se produce el dictamen definitivo.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de came y productos crnicos comestibles"
Pargrafo 1. La inspeccin sanitaria debe ser efectuada por los inspectores oficiales a
quienes les compete vigilar que el manejo de los animales, el beneficio y cualquier otra
actividad que pueda influir en los resultados de la inspeccin post-mortem, sean
ejecutados de acuerdo con lo dispuesto en la legislacin sanitaria vigente,
1, Sangre,
2. Extremidades: Pezuas, piel.
3. Cabeza (lengua, paladar, labios, encas, maseteros internos y externos y faringe,
ganglios linfticos, ojos, ollares y senos paranasales),
4. Vsceras blancas (estmago e intestinos, omentos y ganglios linfticos de la regin).
5. rganos urogenitales, riones, vejiga y ganglios linfticos de la regin,
6, Vsceras rojas (trquea, eSfago, pulmones, corazn, hgado, pncreas, bazo y
ganglios linfticos respectivos).
7. Canal, inciuyendo diafragma y los ganglios linfticos de las diferentes regiones,
Pargrafo 1. Durante la inspeccin debe existir directa relacin e identificacin entre los
diferentes rganos y la canal correspondiente hasta que se produzca el dictamen final del
inspector oficial.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
~-------------------------------------------------------------.-----------------._------------------------------_.--------
vellosidades). Prefemoral y
b) Intestinos
(intestino medio e
intestino terminal)
Bazo
Hgado
Pulmones
Corazn
tero
Rinones
Glndulas mamarias
Testculos
Timo
1. Los msculos maseteros internos y externos sern incididos sagitalmente por uno o
dos cortes, de manera extensa y profunda.
2. Los ganglios linfticos sern examinados visualmente y por incisin mltiple.
3. Los labios, orificios nasales, encas, paladar y la esclertica del ojo sern examinados
visualmente y por palpacin.
4. Las amgdalas deben examinarse, extirparse y decomisarse sin excepcin para el
control de Encefalopata Espongiforme Bovina - EEB.
5. La lengua debe examinarse visualmente y palparse, adems de hacer un corte
longitudinal profundo en la superficie ventral sin mutilar el borde.
6. En caso que se requiera examinar los senos paranasales, esta se realizar en el rea
de inspeccin de cabezas con los equipos necesarios para este procedimiento.
Pargrafo. La inspeccin del conjunto cabeza y lengua, se desarrollar una vez que
aquella haya sido desollada, descornada y lavada, con el fin de realizar la inspeccin. A
todos los bovinos se les debe determinar la edad, por medio de la comprobacin del
grado de desarrollo, desgaste de los dientes y el punto de crecimiento en el que se halla
el esqueleto.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
El examen de cada canal debe hacerse despus de que haya sido dividida en dos medias
canales y antes de ser limpiada, preparada y lavada.
Las canales deben examinarse primero en la parte externa y luego en la interna, con el
objeto de verificar:
Artculo 59. Bovinos de lidia. Para el procesamiento de los bovinos lidiados en las
plazas de toros, se debe disponer de un rea apropiada, construida en material higinico-
sanitario y dotada de los elementos mnimos indispensables para efectuar el proceso de
faenamiento.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles n
ENFERMEDADES
DICTAMEN
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALAS Y CONSTATACIONES GENERALES
SITUACIONES
CANAL VSCERAS
ESPECIALES
Cuando se detecta en la
inspeccin ante - mortem, el
faenamiento y la inspeccin post-
mortem debe llevarse a cabo con
precauciones especiales, referidas en
la presente resolucin.
Slndrome Febril o Emaciacin, cuando
est presente se har decomiso total
del animal y la autoridad sanitaria
determinar el destino para uso
industrial o incineracin.
Se consideran normales las siguientes
temperaturas en:
Bovinos Terneros 38,5 - 39,5
grados centfgrados
Se aplaza el faenamiento y se
repite la inspeccin anteMmortem
despus de un reposo adecuado en
el corral de aislamiento. Si
1.2 Excitacin, temperatura despus de ste hay recuperacin, se
elevada o agotamiento, APROBAOO aprueba la canal y si no fuera posible el
DECOMISO aplazamiento se realiza el sacrificio
postracin, causados por estrs, CONDICIONAOO
sin signos de enfermedad aguda. de emergencia, el inspector
decomisa las partes afectadas y
determina si aprueba la canal o la
autoriza para ser empleada en la tN\.1)
elaboracin de derivados crnicos. ., f \
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. OOO024 ODE 2013 HOJA No. 29 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
-----------------------------------------------------.-_.-------------------------------------------------------------------
ENFERMEDADES
DICTAMEN
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMAlAS Y CONSTATACIONES GENERALES
SITUACIONES
CANAL VSCERAS
ESPECIALES
La HEMOGLOBINURIA, LA ANEMIA,
1.5 Signos de infeccin aguda LA DEBILIDAD Y otros sntomas de
provocada por parsitos infeccin aguda por protozoos en la
DECOMISO DECOMISO sangre, imponen el DECOMISO TOTAL
protozoarios de la sangre,
TOTAL TOTAL y la autorIdad sanitaria determina el
tales como hemoglobinuria,
anemia o debilidad. destino para uso industrial o
incineracin.
La SEPTICEMIA Y LA PIEMIA,
1.6 Septicemia, pimia o DECOMISO DECOMISO imponen el DECOMISO TOTAL
toxmia. TOTAL TOTAL para incineracin del animal.
COLOR,OLOR ANORMAL o
ALTERACIONES SEMEJANTES
1.7 Color y olor anormales,
producidos por anemia, hipo
etc.
proteinemia degeneracin grasa,
consumo de txicos y la autoridad
sanitaria determina el destino para uso
1.7.1 Causados por enfermedad
industrial o incineracin.
crnica o grave.
La canal y productos crnicos
DECOMISO DECOMISO comestibles con olor a harina de
1.7.2 Causados por los piensos
TOTAL TOTAL pescado y semejantes obligan al
(harina de pescado, etc.)
destino del animal, para uso
industrial.
,j\)
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO j OOO024 ODE 2013 HOJA No. 30 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
ENFERMEDADES
DICTAMEN
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALAS Y CONSTATACIONES GENERALES
SITUACIONES
CANAL VSCERAS
ESPECIALES
DECOMISO DECOMISO
1.9.4 Animal asfixiado
TOTAL TOTAL
Si el desangrado no es
DECOMISO satisfactorio o si se ha efectuado
DECOMISO despus de la muerte natural se
TOTAL TOTAL impone el decomiso del animal y se
destina para uso industrial.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
ENFERMEDADES
DICTAMEN
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALAS Y CONSTATACIONES GENERALES
SITUACIONES
CANAL VSCERAS
ESPECIALES
Se permite la aprobacin
1 .2 Sin compromiso
de la canal y se har
sistmico. APROBACiN DECOMISO TOTAL
decomiso de los tejidos
afectados.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO j OOOO2 ti O DE 2013 HOJA No. 32 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
~----------------------------------------------------- -----------------_.-----------_.------------_.------------------------------
Es obligatorio realizar
diagnstico diferencial de
Rabia. Envo de cabeza
2.2 Encefalitis y al Instituto Nacional de
DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL
meningitis agudas. Salud -INS.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
--------._----------.------------------------------------------------------------------------------._-----------------------------
ENFERMEDADES,ESTADOS CANAL VfSCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALfAS y SITUACIONES
ESPECIALES
2.4.1 Derivados de
DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL Rechazo y decomiso del
Piemia.
cerebro.
2.5. Comportamiento
anormal (funciones
sensorias perturbadas. etc.)
APROBADO APROBADO A reserva del examen
de laboratorio, para
2.5.1 Con
excluir el estado txico,
desangrado satisfactorio y
EEB, Rabia u otro
sin ningn otro signo de
cuadro infeccioso que
complicaciones, ni
podria exigir la
circunstancias o
aplicacin de
registros sospechosos.
DECOMISO TOTAL e
incineracin.
2.5.2 Acompaado de
otros signos o de
indicaciones de que han
estado expuestos a DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL
infecciones o a la accin
de venenos.
3.1.Pericarditis:
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendiO, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
---------------.------------------------------------------------------------------------------------------------------._----_.--
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALfAS y SITUACIONES
ESPECIALES
3.2. Endocarditis.
Endocarditis Verrugosa
con trastornos
3.2.1 Endocarditis Ulcerosa
DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL circulatorios en los
y Endocarditis Verrugosa con
pulmones o el hgado,
compromisos sistmicos
(estados febriles). infiltracin reciente,
debilidad general u
otras complicaciones, se
impone el DECOMISO
TOTAL para incineracin
de la canal y las
vsceras.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
----------------------------------------------------------------------------------------._-------------.----------------.---------
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL ViSCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALiAS y SITUACIONES
ESPECIALES
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
5. Enfermedades de la pleura.
Se permite la
aprobacin de la canal y
los rganos y se
decomisan los rganos y
partes de la canal
afectados para uso
industrial o incineracin
segn dictamen del
inspector.
6.3 Enteritis, sptica, con DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL Se decomisarn los
compromiso general ylo intestinos para uso
fiebre, diftrica o industrial.
hemorrgica.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCIN NMERO JU0002 1. DE 2013 HOJA No. 37 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
----------------_.-------------------------------------------------------.---------------------------.--------------------------
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL VfSCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALlAS y SITUACIONES
ESPECIALES
7.1 Peritonitis.
~--------------------~!
1.l'~
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO _ UOOO2 ir DOE 2013 HOJA No. 38 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Si se detecta
compromiso de la canal
se decomisa y se enva
a incineracin.
Si se detecta
compromiso de la canal
se DECOMISA y se
envia a incineracin.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
9.2 Nefritis.
Rechazo y decomiso de
9.2.2Nefritis crnica sin APROBADO APROBADO riones para uso
ningn efecto sistmico. industrial. Se permite la
aprobacin de la canal
y los rganos, se
decomisarn los rganos
afectados, salvo en los
casos de Ocratoxicosis
en los cuales se
producir el DECOMISO
TOTAL para
incineracin.
Rechazo y decomiso de
9.3 Nefritis Leucocitica APROBADO APROBADO riones para uso
diseminada (Colinefritis). industrial.
9.5 Pielonefritis.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
--------------------.----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL VSCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALAS Y SITUACIONES
ESPECIALES
Se producir el
9.7.2 En el caso de DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL
DECOMISO TOTAL para
Hematuria Vesical Bovina. uso industrial de la canal
y los rganos.
Se har DECOMISO
10.1.1 Metritis Aguda, DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL TOTAL para incineracin
Pimetra (con compromiso de la canal y los
general y/o fiebre). rganos.
Continuacin uPar la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
._------------------------_.--------------------------------------------------------------------------------.--------------
ENFERMEDADES. ESTADOS CANAL V[SCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALlAS y SITUACIONES
ESPECIALES
10.2 Retencin de la
placenta.
Rechazo de los
11.1 Orquitis o epididimitis. APROBADO APROBADO testculos para uso
industrial.
.J
,!I
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO j OOO024 ODE 2013 HOJA No. 42 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
-----------------------------------------._-------------------------------------------------------------------------------------
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALAS Y SITUACIONES
ESPECIALES
13.1.2Infectadas o
acompaadas de signos Se producir el
que indican efectos DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL para
generalizados. uso industrial de la canal
v los raanos.
13.2 Osteomielitis.
13.2.2Gangrenosa, Se producir el
DECOMISO TOTAL
supurativa o acampanada DECOMISO TOTAL para
DECOMISO TOTAL
de metstasis. incineracin.
Se permite la aprobacin
13.3 Depsitos de APROBADO APROBADO
de la canal y los
pigmentos en huesos o en
rganos, se har el
periostio.
decomiso de las partes
de la canal y los huesos
afectados para uso
industrial.
13.4 Artritis incluida la
Tendinitis. Se permite la aprobacin
13.4.1 No infecciosa o de la canal y sus
crnica, sin ningn efecto APROBADO APROBADO rganos y se har el
sistmico. decomiso de las partes
de la canal y los huesos
afectados para uso
industrial.
Se permite la
13.4.3Calcificacin aprobacin de la canal y
preesternal de los vacunos. APROBADO APROBADO los rganos y se har el
decomiso de las partes
de la canal afectadas
para uso industrial.
APROBADO DECOMISO TOTAL
Se permite la
CONDICIONADO
aprobacin de los
13.4.4 Osteofluorosis. rganos y los huesos
para uso industrial. En
este caso la carne ser
deshuesada y aprobada
para uso en derivados
crnicos.
~
Jy,',f1:
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. j UOU02 i, ODE 2013 HOJA No. 43 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
-------------------------------.------------------------.-----------------------------------------------------------_.-------
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALIAS y SITUACIONES
ESPECIALES
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALiAS y SITUACIONES
ESPECIALES
15.2 Contusiones
Se permite la
aprobacin de la canal
15.2.1 Localizadas. APROBADO APROBADO y los rganos, se har
el decomiso parcial de
las partes de la canal
afectadas para uso
industrial. Expurgo de
15.2.2 Efectos generalizados las zonas afectadas.
politraumatismo o DECOMISO TOTAL
alteraciones secundarias DECOMISO TOTAL Decomiso de la canal y
en la canal. sus rganos para uso
industrial.
15.3 Quemaduras.
Se permite la
aprobacin de la canal
15.3.1 Localizadas, sin APROBADO APROBADO y los rganos, se har
ningn efecto sistmico. el decomiso de las
partes de la canal
afectadas para uso
industrial. Expurgo de
las zonas afectadas.
Continuacin uPor la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
15.6 Panadizo.
Se permite la
15.6.1 Estrictamente aprobacin de la canal
localizado. APROBADO APROBADO y sus rganos, se har
el decomiso de las
partes de la canal y
partes afectadas para
uso industrial.
Se realizar el
diagnostico diferencial
15.6.2 En estados por fiebre aftosa.
generales crnicos y
slndrome febril. DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL Se producir el
DECOMISO TOTAL de
la canal y los rganos
para uso industrial.
16.4 Equinococosis
(hidatidosis).
Decomiso de la canal y
DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL
16.4.2 sea o muscular. los rganos para uso
industrial.
31 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO.; OO[) 024 ODE 2013 HOJA No. 46 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
---------.-. - ------------------------------------------.-----------------------------.-.------------------------------
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL VSCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALAS Y SITUACIONES
ESPECIALES
17.2 Sarcosporidiosis
(lesiones macroscpicas).
17.5 Babesiosis.
17.5.1 Sin signos clinicos APROBADO DECOMISO TOTAL Cuando se presenten
o efectos sistmicos. lesiones generalizadas
se procede al
DECOMISO TOTAL para
uso industrial, en caso
contrario, se efecta
decomiso de los
17.5.2 Con lesiones rganos afectados para
DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL
generalizadas. uso industrial.
~
~----------------------------------~~~
;l1~
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMEROJ () O O024 ODE 2013 HOJA No. 47 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisrtos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
_________________________w ________________________________________________________
-----------------
Cuando cualquiera de las enfermedades protozoarias este asociada a hemoglobinuria, anemia, debilidad y
otros sintomas de infeccin aguda por protozoos y cuando el estado general del animal demuestre
condiciones crnicas tales como caquexia, emaciacin. anemia entre otras se impone el DECOMISO
TOTAL de la canal y sus partes para uso industrial.
Continuacin uPar la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
18.7 Tuberculosis.
18.7.1 Positivo a la prueba Se producir el
de tuberculina y con DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL de
lesiones macroscpicas. la canal y sus rganos,
se destinarn para uso
industrial.
Se permitir la
18.7.2 Positivo a la prueba APROBADO DECOMISO TOTAL
de tuberculina y sin utilizacin de la carne
CONDICIONADO
deshuesada para el
lesiones macroscpicas.
uso de derivados
crnicos procesados,
bajo las condiciones
especiales requeridas
para el deshuesado y la
elaboracin de
derivados crnicos. Los
huesos y visee ras. Se
destina para uso
industrial.
18.7.3 Hallazgos de
lesiones similares a las de
APROBADO
DECOMISO TOTAL Se retendr la canal
tuberculosis. hasta tanto no se
obtengan los resultados
de laboratorio.
Se permite la aprobacin
18.8 Paratuberculosis APROBADO APROBADO de la canal y los
rganos con excepcin
del sistema digestivo al
cual se le impondrn
DECOMISO TOTAL. El
sistema digestivo se
destinara para uso
industrial.
18.9Actinomicosis y
actinobacilosis. Se permite la
aprobacin de la canal y
18.9.1 Si es local. limitada APROBADO APROBADO los rganos y se har
a la cabeza o a leves decomiso de la cabeza
lesiones en los pulmones. y de los rganos
afectados para uso
industrial.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
-----------_.-----------------_.----------------_.------------------- ---------------------------------------------------------
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALAS Y SITUACIONES
ESPECIALES
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Se permite la
DECOMISO TOTAL
APROBADO aprobacin de la canal
18.16.2 Localizada,
CONDICIONADO para elaboracin de
subaguda.
derivados crnicos. Se
hace el decorniso de los
rganos y cabeza para
uso industrial.
18.18 Leptospirosis.
Se producir el
DECOMISO TOTAL de
18.18.1 Aguda. DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL la canal y los rganos
para uso industrial.
El beneficio se
realizara bajo
condiciones espaciales
con el fin de evitar
riesgos ocupacionales.
APROBADO
Se permite la
18.18.2 Localizada y crnica. APROBADO
aprobacin de la canal
y los rganos, se har
el decomiso de las
partes afectadas.
Rechazo y decomiso
del rin.
Para todas las condiciones virales puede ser necesario el examen de laboratorio para excluir la posibilidad
de infeccin bacteriana o la presencia de sustancias antimicrobianas. Aplicacin rigurosa de la
legislacin zoosanitaria nacional, especialmente con respecto a las enfermedades de la lista A de la OlE.
~I
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO.) UOO024 ODE 2013 HOJA No. 51 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
~----------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------_.-------
En la etapa aguda de
la enfermedad, a juicio
del inspector oficial y
teniendo en cuenta las
circunstancias
relacionadas con la
procedencia de los
animales, su
movilizacin, traslado,
recepcin, inspeccin y
beneficio bajo
precauciones especiales,
podrn aprobarse la
canal y las vsceras,
se har el decomiso
de las partes de la
canal y los rganos
afectados. Cuando sea
del caso podr
dictaminarse
APROBADO
CONDICIONADO a la
canal y los rganos con
distribucin restringida
de la carne o aprobacin
condicional para
tratamiento por calor.
Se impone el decomiso
de los rganos afectados
y de la cabeza, salvo que
exista el sndrome febril a
que se refiere la presente
resolucin, la cual
impone el DECOMISO
TOTAL. Se destinan
para uso industrial.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCIN NMERO.:j OOO024 ODE 2013 HOJA No. 52 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Se permiten la
19.1.6 Diarrea viral APROBADO APROBADO
aprobacin de la canal y
bovina! enfermedad de las
los rganos.
mucosas.
Se har el decomiso de
los rganos afectados
salvo que se presente el
slndrome febril a que
se refiere la presente
resolucin, el cual
impone el DECOMISO
TOTAL para uso
industrial. Rechazo y
decomiso del aparato
digestivo.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendiO, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
------._-------------._-----------------------------------------------.------------_.------------_.----------------------------
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALAS Y SITUACIONES
ESPECIALES
19.1.9 Rabia.
Se impone el
19.1.9.1 Con sintomas. DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL de
la canal y los rganos
para incineracin.
20.2Desrdenes Se impone el
metablicos, enfermedades aplazamiento del
por deficiencias e sacrificio y cuando no
intoxicaciones. sea posible el
DECOMISO TOTAL de
20.2.1 Acetonemia DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL la canal y los rganos
bovina. para uso industrial.
.. 3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO .j OOO024 ODE 2013 HOJA No. 54 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
---.---------------------------------------------------------------.-_.------------_.-------------.------------------------------
ENFERMEDADES, ESTADOS CANAL VSCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALAS Y SITUACIONES
ESPECIALES
Se producir el
DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL de
20.2.5 Intoxicaciones la canal y los rganos
envenenamiento agudo y para uso industrial.
crnico).
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
-----------------. __.------_.----------. -------- ----- --
ENFERMEDADES.ESTADOS CANAL ViSCERAS OBSERVACIONES
PATOLGICOS O
ANOMALiAS y SITUACIONES
ESPECIALES
Se permite la
20.2.6.3 Obstructiva o APROBADO APROBADO APROBACiN
ligera. desaparece dentro CONDICIONADA de la
CONDICIONADO CONDICIONADO
de un plazo de 24 horas). canal y los rganos, tras
la retencin de la canal
durante 24horas y
posterior observacin.
Si existe persistencia,
20.2.6.4 Obstructiva (grave). DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL deber entonces
dictaminarse el
DECOMISO TOTAL de
la canal y los rganos
para uso industrial.
Se producir el
DECOMISO TOTAL de
la canal y los rganos
para uso industrial.
20AResiduos de
Cumplimiento del plan
medicamentos veterinarios o
nacional de residuos.
de contaminantes qumicos
que excedan los niveles
mximos.
Artculo 62. Gua de transporte. De la planta de beneficio el vehculo debe salir con la
gua de transporte para demostrar la procedencia de la carne y productos crnicos
comestibles. EIINVIMA establecer la gua de transporte.
CAPTULO IV
SISTEMA HACCP
1. Anlisis de Peligros.
1.1. Toda planta de beneficio y desposte. debe realizar un anlisis de peligros para
determinar aquellos que razonablemente podran ocurrir en el proceso de
produccin e identificar las medidas preventivas que se pueden adoptar para
controlarlos. El anlisis debe evaluar todos los peligros que pueden afectar la
inocuidad de la carne y productos crnicos comestibles antes. durante o despus
de que el producto ingrese al establecimiento.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO') OOO024 ODE 2013 HOJA No. 56 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
1.2. Los establecimientos deben preparar un diagrama de flujo indicando cada uno de
los pasos que se realizan en el proceso y el flujo del producto dentro del
establecimiento. Tambin, identificar el uso final o los consumidores del producto
terminado.
2. Plan HACCP.
2.2. El Plan HACCP puede incluir diferentes productos dentro de la misma categora, si
los peligros de inocuidad, puntos crticos de control, limites crticos y
procedimientos requeridos son bsicamente los mismos.
a. Los puntos crticos de control identificados que permiten controlar los peligros que
podran ser introducidos en el establecimiento.
b. Los puntos crticos de control que permiten controlar los peligros que podran
afectar la inocuidad de los productos introducidos fuera de la planta, incluyendo los
peligros que puedan afectar el producto antes, durante y despus de la entrada a
la planta de beneficio o desposte.
c. Listado de los lmites crticos que deben ser logrados para cada uno de los Puntos
Crticos de Control - PCC. Como mnimo, los lmites estarn diseados para
asegurar que se cumplan los objetivos y los estndares de desempeo
establecidos por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -
INVIMA y cualquier otro requisito indicado para el proceso o producto especfico.
d. Listado de los procedimientos y frecuencias con que se debe realizar el monitoreo
en cada uno de los puntos crticos de control para asegurar el cumplimiento con
los lmites crticos.
e. Incluir las acciones correctivas que hayan sido desarrolladas y que se deben tomar
en caso de que se produzca una desviacin en un lmite critico para un punto
crtico de control.
~
~----------------------------------------~h:~S
JI
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERq. ,j OOO024 ODE 2013 . HOJA No. 57 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
4. Firma y Fecha. El Plan HACCP debe estar firmado y fechado por la persona que
es responsable del establecimiento. La firma indicar que lo acepta y aplicar. El
Plan HACCP tambin debe estar fechado y firmado cuando:
1. El Plan HACCP escrito, debe identificar las acciones correctivas que se toman si
se produce una desviacin en un lmite crtico, identificando a la persona
responsable de seguir dichas acciones de manera que se asegure que:
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendiO, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
1.3. Reevaluacin del Plan HACCP. Todos los establecimientos deben reevaluarlo
como mnimo una vez al ao y siempre que se realicen cambios que puedan
afectar el anlisis de peligros o alteren el Plan. Estas modificaciones pueden
incluir, pero no limitarse a cambios en: Las materias primas o en el origen de las
mismas, los mtodos o sistemas de sacrificio, personal, empaque, volumen de
produccin, sistema de distribucin de los productos terminados, el uso y los
consumidores del producto terminado. Si la reevaluacin indica que el plan no
cumple con lo establecido en el Decreto 1500 de 2007 y la presente resolucin, el
Plan HACCP debe ser modificado inmediatamente.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles~
TTULO 111
CAPTULO I
ESTNDARES DE EJECUCiN SANITARIA
Artculo 70. Estndares de ejecucin sanitaria. Las plantas de porcinos cumplirn con
los estndares de ejecucin sanitara previstos en los artculos comprendidos entre los 4 al
12, del 14 al 17 de la presente resolucin y adems las disposiciones contenidas en el
presente capitulo.
Artculo 71. Calidad del agua. Para su funcionamiento, las plantas de beneficio deben
garantizar el suministro de agua y las condiciones para almacenar, monitorear, mantener
la calidad del agua, temperatura, presin y distribucin hacia todas las reas, adems de
las siguientes condiciones:
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO ; OOO024 ODE 2013 HOJA No. 60 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina. plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
1. rea de ingreso.
2. rea de corrales.
3. Sala de sacrificio y faenado.
a. rea de insensibilizacin, sangra, intermedia o de procesamiento.
b. rea de terminacin o salida.
3. rea de refrigeracin y congelacin.
4. rea de desposte, cuando la planta realice esta actividad.
5. rea de despacho.
6. Otras instalaciones.
Pargrafo. Cada una de las reas debe cumplir con los Estndares de Ejecucin
Sanitaria de acuerdo con las operaciones que se realicen en las mismas.
Artculo 74. rea de ingreso. El rea de ingreso a la planta de beneficio debe cumplir
con los siguientes requisitos:
1. Las vas interiores deben ser de superficie dura, tratada o pavimentada a fin de
controlar el levantamiento de polvo debido a las operaciones.
2. Contar con un sistema de desinfeccin, para los vehculos que transportan animales
al ingreso y salida de la planta de beneficio.
3. La zona de desembarque de animales debe comunicarse directamente con el corral
de recepcin.
4. La rampa de desembarque debe ser de materiales lavables, desinfectables, con
pisos antideslizantes y con una pendiente que garantice el bienestar animal.
5. La superficie del piso y paredes deber garantizar el bienestar animal.
6. La planta de beneficio debe contar con una seccin para el lavado de vehculos, la
cual deber estar ubicada de tal forma que no genere riesgo de contaminacin para
el proceso de beneficio. Iff\/)
~----------------------------------~~~ )F
3 1 EN[ 2013
RESOLUCiN NMERO. ,) OOO024 ODE 2013 HOJA No. 61 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte.
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Artculo 75. rea de corrales. Debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Requisitos generales.
2. Requisitos especficos.
~------------------------------~11?
31 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO.:J OOO024 ODE 2013 HOJA No. 62 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
2.4. Bao para animales. Se llevar a cabo mediante un sistema que lave
uniformemente todo el animal y empleando para ello agua para uso industrial, el
lavado del porcino debe ser suspendido a una distancia que garantice el
escurrimiento, antes de ingresar a la trampa de aturdimiento.
2.5. Mangas de acceso. La manga de acceso al rea de sacrificio debe estar construida
en materiales lavables, desinfectables, su diseo no presentar aristas salientes o
punzantes y garantizar el bienestar animal.
3. Requisitos de operacin.
3.3. Los animales deben ingresar al establecimiento con un tiempo mnimo de cuatro
horas de antelacin al beneficio, para permitir la inspeccin ante-morten, la
evacuacin de la materia fecal y el descanso.
3.4. Los porcinos enteros que ingresen a la planta sern manejados segn lo
establecido en los procedimientos de inspeccin post-mortem. La castracin
quirrgica debe efectuarse mnimo 120 das antes del sacrificio para ser aprobada
la canal.
3.5. Los mtodos de castracin diferentes al quirrgico deben ser aprobados por el
Instituto Colombiano Agropecuario -ICA.
3.6. A los porcinos que por alguna circunstancia permanezcan en la planta de beneficio
por un lapso superior a 24 horas, se les debe proveer de alimento. No podrn
permanecer sin ser beneficiados por un tiempo superior a 48 horas.
3.7. El corral de observacin y la sala de sacrificio de emergencia cuando exista,
permanecern cerrados con llave, bajo la responsabilidad del inspector oficial. Los
equipos e instrumentales existentes en ellos, slo podrn usarse en estas
instalaciones.
~------------------------~~~~
3 lENE. 2013
RESOLUCiN NMERO.) OOO024 ODE 2013 HOJA No. 63 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
2.1. Los equipos y utensilios deben estar construidos en material sanitario con diseo
que evite la contaminacin y cuyas dimensiones deben ser acordes con el
volumen del beneficio.
2.2. Los equipos de insensibilizacin empleados deben garantizar que se atene el
sufrimiento de los animales tales como, electroinsensibilizacin y narcosis con gas
o cualquier otro mtodo que por bienestar animal sea recomendado por los
organismos internacionales de referencia.
2.3. Contar con dispositivos para elevar o izar con una capacidad y velocidad que
aseguren un rpido izamiento del animal al riel de sangra.
2.4. En caso de que la sangra se realice de forma horizontal, la velocidad de la banda
debe garantizar que el sangrado se lleve de forma adecuada.
2.5. El sstema de riel areo de los animales, debe estar distanciado de cualquier pared
o columna, pieza o maquinaria, de manera que una vez izado el animal se puedan
llevar a cabo las actividades de inspeccin y a una altura tal, que el extremo
inferior del animal guarde la distancia con el piso evitando la contaminacin por
contacto.
2.6. El sistema de rieles debe estar construido en material sanitario y mantenerse libre
de oxido y suciedad.
2.7. El sistema de riel de la lnea de sacrificio debe disearse de manera que haya un
constante avance de las canales y se evite la contaminacin cruzada.
2.8. Los ganchos en contacto con el animal deben ser de material sanitario.
2.9. Se contar con un dispositivo para el almacenamiento y transporte de ganchos y
poleas.
2.10. Los cuchillos deben ser construidos en material sanitario y sern exclusivos para
cada una de las actividades, por lo que no se podr utilizar un mismo cuchillo para
dos o ms actividades.
2.11. Se debe disponer de equipos de medicin para el control de la temperatura,
debidamente calibrados y en las escalas requeridas por el mismo.
2.12. El sistema empleado para el escaldado deber garantizar la seguridad del personal.
2.13. El sistema empleado para el depilado debe evitar lesiones en la piel de la canal. No
se permite el flameado con combustible directo sobre la canal como tcnica de
depilado o chamuscado de los porcinos.
2.14. Se debe disponer de lavamanos, esterilizadores de cuchillos y chairas o afiladores
de cuchillos.
2.15. Si en los procesos de la planta se requiere el flameado, se permitir despus del
depilado siempre y cuando este sistema no afecte la inocuidad del producto.
a. Inmersin total de la canal en tanque escaldador con agua potable, la cual debe
contar con una temperatura entre 60 C y 65 C, de forma tal que garantice
eficiencia en el proceso sin alterar la calidad de la canal por sobreescaldado.
b. Contar con salida para el agua utilizada, acoplada a la red de efluentes.
3.4. La temperatura y tiempo de escaldado deben ser ajustados de acuerdo con las
condiciones de proceso. Ser estandarizado y documentado. 1'> J
~-----------------------------~~~~~
J"! 'f)
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO ,. OOO024 ODE 2013 HOJA No. 64 de 114
Continuacin uPar la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte.
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
3.5. Se debe contar con un sistema de flujo continuo de agua potable hacia la
escaldadora que garantice la temperatura de escaldado y el recambio de est
agua.
3.6. El recambio total del agua potable debe realizarse como mnimo, despus de cada
turno de sacrificio y ser estandarizado y documentado para ser evaluado por el
inspector oficial.
3.7. Inmediatamente despus del escaldado debe someterse la canal a un proceso de
depilado mecnico o manual asegurando que no se presenten lesiones en la piel
de la canal y contaminacin de la misma.
3.8. Llevar a cabo un proceso de lavado con agua potable de la canal despus del
depilado.
1.1. Contar con reas cuya ubicacin, diseo y dimensiones estn acordes con el
volumen de animales a ser beneficiados y eviten la contaminacin cruzada durante
las operaciones.
1.2. Contar con reas separadas para el desarrollo de las siguientes operaciones:
2.1. Los equipos y utensilios deben estar construidos en material sanitario y su diseo
evitar la contaminacin.
2.2. Los equipos y utensilios mnimos necesarios requeridos en esta rea son:
\
3.2. En caso de realizar la separacin de cabeza se debe:
31 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO <''; OOO024 ODE 2013 HOJA No. 65 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
a. Lavarse la cabeza a presin por boca y nariz para eliminar los restos de sangre y
otros contaminantes
b. Las canales y cabezas se enumerarn correlativamente de tal manera de no pierdan
su identificacin.
3.3. Las distintas partes del animal tales como vsceras rojas y vsceras blancas, deben
contar con un sistema de transporte a las reas de proceso respectivas.
3.4. La evisceracin, corresponder a la extraccin desde el trax, de los pulmones,
trquea, corazn, hgado, rin y bazo mediante corte de los ligamentos y
separacin del msculo diafragma.
3.5. Durante la evisceracin de los dems rganos se debe prevenir y evitar la descarga
de cualquier material procedente del esfago, de los intestinos o del recto, de la
vescula biliar, de la vejiga urinaria, de rganos reproductivos.
3.6. La evisceracin debe realizarse antes de que hayan transcurrido 30 minutos
despus del desangrado.
3.7. El retiro de los productos crnicos comestibles debe evitar la contaminacin de la
canal.
3.8. El traslado de los productos crnicos comestibles desde el rea respectiva se
efectuar de forma que eviten cualquier riesgo de contaminacin.
3.9. Las reas para el manejo de los productos crnicos no comestibles, deben asegurar
que el acopio, proceso y despacho no constituyan fuente de contaminacin para los
productos crnicos comestibles. '
Artculo 80. rea de terminacin y salida. En esta rea se realizarn las operaciones
posteriores a la evisceracin hasta el despacho de la canal, la cual puede enviarse al rea
de desposte cuando sta se encuentra dentro de la planta o autorizar su salida de la
misma. Estar conformada por:
Articulo 81. rea de acondicionamiento de la canal. sta rea debe cumplir con los
siguientes requisitos:
1.1. La ubicacin, diseo y dimensiones de las instalaciones deben estar acordes con el
volumen de animales beneficiados y evitar la contaminacin cruzada durante las
operaciones.
1.2. El diseo y construccin de las instalaciones y equipos deben permitir el desarrollo
de las actividades de inspeccin.
1.3. A sta zona no deben existir puertas de acceso directo desde el exterior de la
planta.
2.1. Los equipos y utensilios deben estar construidos en material sanitario con diseo que
evite la contaminacin.
2.2. Los equipos mnimos son:
Continuacin uPor la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Articulo 83. rea de desposte. Las plantas de desposte y las de beneficio que realicen
desposte de la canal deben cumplir, adems de los estndares de ejecucin sanitaria, los
siguientes requisitos:
2.1. El ingreso y transporte de las canales, medias canales y cuartos de canal debe
efectuarse en rieles areos con las mismas caractersticas exigidas para los
cuartos de refrigeracin. En el traslado de las carnes se podr utilizar cintas
transportadoras de material sanitario.
2.2. Los equipos y utensilios deben estar construidos en material sanitario con diseo
que evite la contaminacin.
2.4. Contar con cuartos de almacenamiento, refrigeracin y/o congelacin los cuales
deben cumplir con los requisitos sealados para estos, en el artculo 25 de la
presente resolucin.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
1.2. Las puertas de esta rea deben contar con sistemas de acople para los vehculos
a fin de evitar el choque trmico.
1.3. Los muelles de despacho deben ser usados slo para el trnsito de las canales y
los productos crnicos comestibles.
2.1. El despacho de las canales, carne empacada y vsceras debe realizarse evitando
la contaminacin de estos productos.
2.3. De las plantas de beneficio las canales saldrn nicamente en forma de medias
canales; y cuartos de canal y octavos de canal. Cuando se requiera el despacho
de otros cortes estos tendrn que realizarse en el rea de desposte.
Artculo 85. Otras instalaciones. Adems de las reas anteriormente sealadas, las
plantas de beneficio contarn con:
~I ~--------------------------------~~
;ft>l'~~
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERD..: OOO024 ODE 2013 HOJA No. 68 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
CAPTULO 11
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO (POES)
2. Que los POES, tendrn fecha y firma de la persona con mayor autoridad en el sitio o
la de un funcionario de alto nivel en el establecimiento. la firma significa que el
establecimiento pondr en cumplimiento los POES.
~ ____________________________________ ~~s
~l'rF
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO') OOO024 ODE 2013 HOJA No. 69 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Artculo 91. Registros. Todo establecimiento mantendr registros diarios suficientes para
documentar la implementacin, la supervisin y toda accin correctiva que se tome.
Los registros se deben conservar por un perodo mnimo de seis (6) meses. Para los
productos que tengan una vida til mayor al mencionado trmino, se mantendrn por un
tiempo de tres (3) meses adicionales a la fecha de vencimiento del producto y estarn
disponibles para ser verificados por la autoridad sanitaria competente.
Artculo 93. Manuales internos. Toda planta de beneficio deber contar con un manual
~ ....._q_U_e_in_c_lu_y_a_lo_s_p_ro_g_r_a_m_a_s_d_e_m_a_nt_e_n_im_i_e_nt_o_d_e_e_q_u_i_po_s_e_in_s_ta_l_a_ci_o_ne_s_,_d_e_p_r_o_ve_e_d_:_r_>"'Is~1'~~
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO.: OOO024 ODE 2013 HOJA No. 70 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
y trazabilidad los cuales debern ser desarrollados como soporte del proceso de
beneficio. Estos programas debern estar debidamente documentados y a disposicin de
la autoridad sanitaria competente.
Artculo 94. Inspeccin ante mrtem. La inspeccin ante mrtem debe realizarse de
conformidad con las siguientes directrices generales:
Continuacin uPar la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
6. El dictamen final sobre si un animal debe ser beneficiado, as como las condiciones
que se requieren para un beneficio especial, las determina la inspeccin oficial.
7. La inspeccin ante mrtem deber ser inmediata para aquellos animales cuyo
sacrificio de urgencia sea imprescindible para evitarle sufrimientos innecesarios. La
canal y las vsceras de estos animales debern ser, aisladas e identificadas a la
espera de la inspeccin post mrtem.
Pargrafo 2. Los animales respecto de los cuales exista sospecha acerca del empleo de
sustancias prohibidas o del uso inadecuado de medicamentos veterinarios o plaguicidas
sern manejados conforme a lo dispuesto en el presente reglamento.
~------------------------------------~~l
j.;~W
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERo..! OOO024 ODE 2013 HOJA No. 72 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
1. Emplear un dispositivo para identificar los animales sospechosos hasta que concluya
la inspeccin post mrtem.
2. Conducirlos y mantenerlos en el corral de observacin por un tiempo no mayor de 48
horas, antes de dictaminar sobre su destino final.
3. Recurrir al apoyo del laboratorio, tomar las muestras necesarias y enviarlas
debidamente empacadas y marcadas para facilitar su manejo durante el transporte.
4. Cuando se trate de enfermedades de control oficial se debe dar aviso al Instituto
Colombiano Agropecuario, ICA, para que tome las acciones necesarias de control y
erradicacin de las mismas.
5. Los hallazgos compatibles con enfermedades de control oficial, en particular
enfermedades vesiculares y lesiones granulomatosas compatibles con tuberculosis,
deben comunicarse al ICA, para que se tomen las acciones de control
correspondientes.
Artculo 101. Manejo de las hembras paridas y los abortos. Cuando se presenten
estas situaciones:
1. El beneficio ser sin restriccin, cuando el animal se presente sano sin defectos
importantes y se encuentre descansado.
2. Los animales que despus de la inspeccin ante mrtem hayan sido sometidos a
algn tipo de restriccin, deben clasificarse en las siguientes categoras de dictamen:
2.1. No apto para el consumo humano: Si durante la inspeccin ante mrtem se
diagnostica una enfermedad o defecto que sea causal de inaptitud para el consumo
humano. El sacrificio debe realizarse en la sala de sacrificio sanitario y su disposicin
se sUjetar a lo establecido en el presente reglamento.
2.2. Beneficio con precauciones especiales: Si en la inspeccin ante mrtem se sospecha
de una enfermedad o defecto que en la inspeccin post mrtem justifique el decomiso
total o parcial, el faenamiento se realizar en la sala de sacrificio sanitario. En el caso
de lotes que requieran un sacrificio especial se realizar al final de la jornada o un da
especial en la sala de faenamiento.
2.3. Beneficio de emergencia: Este procedimiento se autorizar, si debido a lesiones
traumticas recientes se puede evitar un sufrimiento innecesario o si el animal padece
una afeccin que no impida que sea parcial o condicionalmente apto para el consumo
y el retraso del faenamiento puede empeorar su estado. La inspeccin post mrtem
se llevar a cabo inmediatamente despus del sacrificio; la canal y las vsceras sern
mantenidas separadas, aisladas e identificadas a la espera de la inspeccin post
mrtem en el cuarto de retenidos. 11.0
: 31' ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO~: OOO024 ODE 2013 HOJA No. 73 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
El traslado hacia los cuartos fros o rea de retenidos segn dictamen del inspector
oficial, debe garantizar las condiciones de seguridad para el producto y evitar la
contaminacin de los dems productos que puedan estar almacenados.
Pargrafo 2. Cuando la excitacin, tensin u otra alteracin temporal del animal impidan
a la autoridad sanitaria realizar una evaluacin razonable sobre el estado de salud, o se
requiera informacin adicional o pruebas de laboratorio, el animal ser mantenido como
sospechoso mientras se produce el dictamen definitivo.
Artculo 105. Inspeccin post mrtem. La inspeccin post mrtem debe realizarse de
conformidad con las siguientes directrices generales:
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Pargrafo 1. La inspeccin sanitaria debe ser efectuada por los inspectores oficiales a
quienes les compete vigilar que el manejo de los animales, el beneficio y cualquier otra
actividad que pueda influir en los resultados de la inspeccin post mrtem, sean
ejecutados de acuerdo con lo dispuesto en la legislacin sanitaria vigente.
Artculo 106. Examen post mrtem. La inspeccin post mrtem de los animales
comprender la evaluacin de:
1. Sangre.
2. Cabeza (lengua, paladar, labios, encas, msculos maseteros internos y externos,
grasa, faringe, ganglios linfticos, ojos, fosas nasales y senos paranasales).
3. Vsceras abdominales y plvicas: Vscera blanca (Estmago e intestinos, omentos y
ganglios linfticos de la regin). rganos urogenitales, riones, vejiga y ganglios
linfticos de la regin.
4. Vsceras torxicas: Vscera roja (trquea, esfago, pulmones, corazn, hgado,
pncreas, bazo y ganglios linfticos respectivos).
5. Ganglios linfticos de las cadenas ms fcilmente detectables: Mandibulares,
mesentricos, hepticos, traqueo bronquiales.
6. Superficie interna y externa de la canal.
7. Extremidades (pezuas) y piel.
~_~---- __________________________-rll~s
~ ft~
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO . : OOO024 ODE 2013 HOJA No. 75 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Pargrafo. La lnea de sacrificio debe contar con un riel alterno en los puntos de
inspeccin para facilitar dicha operacin y su ubicacin en el rea de retenidas.
~--------------------------~~~
),!;p-'
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO.~; OOO024 ODE 2013 HOJA No. 76 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
/~----------------------------------------~~
\ j" ,II'P~
3 1 ENE. &013
RESOLUCiN NMERO.; OOO024 ODE 2013 HOJA No. 77 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
---------._-------------------------_.---------------.-------------------------------------------------------------------_.-----
Tabla 5. Procedimientos de referencia para la inspeccin ante-mortem
ANOMALlASY CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
SITUACIONES ESPECIALES
1. Slndrome febril, debilidad DECOMISO DECOMISO Cuando se detecta en la inspeccin
y sntomas generales que ante-mortem, el faenarniento y
indican una enfermedad infecciosa la inspeccin post-mortem debe
aguda. llevarse a cabo con precauciones
especiales, referidas en la
presente resolucin, Sndrome
Febril o emaciacin, cuando este
presente, se har decomiso total
del animal para su incineracin o
destruccin. Se consideran
normales las siguientes temperaturas
en:
Porcinos 38.0 - 39.5 grados
centigrados.
En climas clidos debe contarse con
un aumento trmico hasta de 1
grado centfgrado.
4. Estados generales crnicos: DECOMISO DECOMISO TOTAL Los estados generales crnicos,
caquexia, emaciacin, aspecto TOTAL tales como, anemia, caquexia,
repugnante y edema. emaciacin, condiciones hidrmicas,
degeneracin patolgica de los
rganos, hidropesfa, imponen el
DECOMISO TOTAL para incineracin
del animal.
.
6. Septicemia, piemia o toxemia. DECOMISO DECOMISO TOTAL La septicemia y la piemia, imponen
TOTAL el DECOMISO TOTAL para
incineracin del animal.
.JI
J1/1
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO L: OOO024 e DE 2013 HOJA No. 78 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
------------------------------------------------------------------------------------------------------------.----------------
ANOMALlASY CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
SITUACIONES ESPECIALES
7. Color y olor anormales, etc,
8. Fetos y animales recin APROBADO DECOMISO TOTAL Todo animal que aborte en corral,
nacidos sin desarrollar. CONDICIONADO. ser llevado a la sala de beneficio
sanitario, donde la autoridad sanitaria
dependiendo de la lesin o causa,
determinar el destino final
(incinerador, productos crnicos
procesados o productos para
uso industrial) y, el aparato
reproductor con el feto ser
decomisado e incinerados.
9. Procedimientos con
precauciones especiales en caso
de beneficio de emergencia.
9.6. Sacrificio de urgencia que se APROBADO APROBADO Decomiso de las partes afectadas,
hace necesaria debido a un se efectuar de acuerdo al concepto
trauma accidental durante el de la autoridad sanitaria competente.
transporte a la planta de beneficio
o en sus proximidades.
in
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO l: OOO024 e DE 2013 HOJA No. 79 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
8 ____________________ ___________________________________________________________ _________ ___________________________ ______
Rechazo de la cabeza y se
2.4.2.Solamente lesiones
reserva la aprobacin a los resultados
localizadas sin ningn
del examen de laboratorio.
otro signo de complicaciones. APROBADO
APROBADO
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. L: UOO024 e DE 2013 HOJA No. 80 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
2.5.Comportamiento anormal
(funciones sensoriales
perturbadas, etc).
APROBADO APROBADO
2.5.1. Con desangrado CONDICIONADO CONDICIONADO
satisfactorio y sin ningn otro
signo de complicaciones, ni
circunstancias o registros A reserva del examen de laboratorio,
sospechosos. para excluir el estado txico, rabia u otro
cuadro o infeccioso que podrfa exigir la
2.5.2.Aeompanado de DECOMISO DECOMISO TOTAL aplicacin de DECOMISO TOTAL e
otros signos o de TOTAL incineracin.
indicaciones de que han
estado expuestos a
infecciones o a la accin
de venenos.
3.1.3.Pericarditis infecciosa
crnica sin otras Decomiso del corazn. Se permite
complicaciones en un animal APROBADO
APROBADO la aprobacin de las partes y rganos
bien nutrido. no comprometidos.
~~/~----------------------~~'~I
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. L: OOOO24 ODE 2013 HOJA No. 81de114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
._-------------------------------------_.-------------.-----------_.-------------------------_.-------------.-----------------
ENFERMEDADES, CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALIAS y
SITUACIONES
ESPECIALES
4.4. Abscesos pulmonares Abscesos pulmonares mltiples, se har
mltiples, con metstasis en el DECOMISO TOTAL para incineracin
DECOMISO DECOMISO TOTAL
la canal y/o en otros rganos. de la canal y los rganos o uso
TOTAL
industrial si lo determina el inspector
oficial.
4.6. Bronconeumona APROBADO DECOMISO TOTAL Cuando solo se encuentren afectados los
verminosa pulmones, se permite la aprobacin de la
canal y los rganos y se har decomiso de
los rganos afectados. Cuando se
presenten estados crnicos con
ompromiso de la canal, se har
DECOMISO TOTAL para incineracin de la
anal y de los rganos o uso industrial si lo
etermina el inspector oficial.
5. Enfermedades de la pleura.
-i
~,~----------------------------------~~,~~
~( ,
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. ,.: OOO024 ODE 2013 HOJA No. 82 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte.
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
---------------------------------------.-----------------------._------------------------------------.--------------------
ENFERMEDADES. CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALiAS y
SITUACIONES
ESPECIALES
6.3.EstrefHmiento y cambios
de posicin
6.4.Prolapso rectal
6.4.1.Sin compromiso APROBADO Decomiso de las partes afectadas, para
sistmico APROBADO uso industrial.
6.4.2.Con compromiso
DECOMISO
sistmico (con sntomas DECOMISO Decomiso de fa canal, para uso industrial.
febriles en la inspeccin
ante-mortem) TOTAL
TOTAL
~I
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO ~. OOO024 ODE 2013 HOJA No. 83 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
8.2. Infiltracin adiposa. APROBADO APROBADO Rechazo del hgado, para uso industrial.
B.3.Degeneracin del hgado APROBADO APROBADO Rechazo del hfgado, para uso industrial.
(degeneracin
pare"'tuimatosaL
8.4.Hepatitis de APROBADO APROBADO Rechazo del hgado, para uso industrial.
naturaleza infecciosa, txica,
Si se detecta compromiso de la canal
parasitaria o no especifica
se decomisa y se enva para incineracin.
8.5. Ndulos parasitarios APROBADO DECOMISO TOTAL Rechazo del hlgado, para uso industrial.
en el hrgado.
8.6. Necrosis bacteriana APROBADO APROBADO Rechazo del hgado para incineracin o uso
reciente del hgado. industrial, si lo determina el inspector oficial.
Si se detecta compromiso de la canal se
decomisa y se enva a incineracin.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
------------------------------------------_.---------------------------------------------------------------..------------_.---
ENFERMEDADES, CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALiAS y
SITUACIONES
ESPECIALES
9.3. Nefritis leucoctica APROBADO APROBADO Rechazo de riliones para uso industrial.
diseminada (colinefritis).
9.4. Nefritis supurativa y DECOMISO DECOMISO Se har DECOMISO TOTAL para
emb6lica. TOTAL TOTAL uso industrial de la canal y los rganos.
9.5. Pielonefritis:
9.5.1.Con insuficiencia renal DECOMISO DECOMISO Se har DECOMISO TOTAL para
(uremia). TOTAL TOTAL uso industrial de la canal y los rganos.
9.5.2. Ningn signo de APROBADO APROBADO Rechazo de rif'iones para uso industrial.
efectos sistmicos.
9.6. Cistitis:
9.6.1. Forma exudativa Se har DECOMISO TOTAL para
acampanada de fiebre, olor DECOMISO DECOMISO TOTAL uso industrial de la canal y los rganos.
a orina o pielonefritis TOTAL
urinogenosas.
S.7.Ruptura de la vejiga o de
la uretra:
9.7.1. En casos de DECOMISO DECOMISO
TOTAL TOTAL Se har DECOMISO TOTAL para
peritonitis urinogenosa,
uso industrial de la canal y los rganos.
con olor a orina o
celulitis urinaria.
10.1.1.Metritis aguda.
piometra (con compromiso DECOMISO DECOMISO Se har DECOMISO TOTAL para
general y/o fiebre) TOTAL TOTAL incineracin de la canal y los rganos o
uso industrial, si lo determina el inspector
oficial.
10.1.2. Metritis crnica
(incluidos los fetos APROBADO DECOMISO
macerados o momificados), CONDICIONADO TOTAL
Rechazo de los rganos genitales
sin ningn signo de efectos para incineracin o uso industrial, si lo
sistmicos. determina el inspector oficial.
10.2. Parto con DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL Se har DECOMISO TOTAL para
complicaciones debido a incineracin de la canal y los rganos o
metritis aguda, vaginitis uso industrial, si lo determina el inspector
necrtica o presencia de oficial.
fetos putrefactos.
10.3. Prolapso, torsin o APROBADO DECOMISO TOTAL Rechazo del tero, para uso industrial.
rotura del tero CONDICIONADO La aprobacin estar condicionada al
acompaf'iada de fiebre o de estado general del animal y que ste no
peritonitis. presente sntomas generalizados.
10A. Hidropesfa del tero, APROBADO APROBADO Rechazo del tero para uso industrial.
(acumulacin de lquidos). La aprobacin estar sujeta al estado
general del animal y que ste no presente
slntomas generalizados.
~
)1~
31 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. ; OOOO2 4 ODE 2013 HOJA No. 85 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
~-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.-._--------
12.1. Inflamacin de la
glndula mamaria (mastitis).
APROBADO APROBADO
Rechazo de la glndula mamaria para
12.1.1. Ningn signo de
uso industrial.
efectos sistmicos.
13.1.Fracturas:
APROBADO
13.1.1. Localizadas. sin APROBADO Retiro de la parte afectada para
complicaciones (recientes o uso industrial.
en fase de curacin).
13.1.2. Infectadas o DECOMISO Se har DECOMISO TOTAL para
acompanadas de signos que DECOMISO TOTAL
TOTAL uso industrial de la canal y los rganos.
indican efectos
generalizados.
13.2.0steomielitis:
13.2.1. Localizada. APROBADO APROBADO Rechazo de la parte afectada, para uso
industrial
13.2.2. Gangrenosa, DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL Se har DECOMISO TOTAL para
supurativa o acompanada incineracin.
de metstasis.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO: OOO024 ODE 2013 HOJA No. 86 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
---- ---- -
ENFERMEDADES, CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALlAS y
SITUACIONES
ESPECIALES
13.3. Depsitos de APROBADO APROBADO Se pennite la aprobacin de la canal y
pigmentos en huesos o en los rganos. Se har el decomiso de las
periostio. partes de la canal y los huesos afectados
para uso industrial.
13.4.Artritis incluida la
tendinitis:
13.4.2.Poliartritis infecciosa DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL Se har DECOMISO TOTAL de la canal y
aguda (fibrinosa, purulenta) los rganos para incineracin. Ver Erisipela.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
-._.--------------------------------------------------.--------._--------------------------------------------------------
ENFERMEDADES, CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALlAS y
SITUACIONES
ESPECIALES
15.2. Contusiones
(magullamiento).
15.2.1. Localizadas.
APROBADO APROBADO Se permite la aprobacin de la canal y
los rganos y se har el decomiso parcial
de las partes de la canal afectadas para
USO INDUSTRIAL. Expurgo de las zonas
afectadas.
15.2.2. Efectos generalizados
DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL
politraumatismo o
DECOMISO de la canal y sus rganos
alteraciones secundarias en
para uso industrial.
la canal.
15.3. Quemaduras.
15.3.2. Acompaadas de DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL DECOMISO de la canal y sus rganos para
anasarca (edema extensivo), uso industrial.
con fiebre u otros
sntomas.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENFERMEDADES, CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALlAS y
SITUACIONES
ESPECIALES
15.7. Panadizo.
15.7.2. En estados generales DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL DECOMISO de la canal y sus rganos para
crnicos y sndrome febril. ~cineracin o uso industrial, si lo determina
I
I inspector oficial.
16.3.Equinococosis
(hidatidosis)
16.6. Sarna.
16.6.1. Localizada y APROBADO APROBADO Rechazo de la piel, para uso industrial.
sin efectos sistmicos.
16.6.2. Lesiones extensas
o signos de efectos DECOMISO TOTAL de la canal y
sistmicos. DECOMISO
DECOMISO lo rganos para uso industrial.
TOTAL TOTAL
lile
~
En las plantas de beneficio de porcinos se debern realizar las pruebas para deteccin y diagnstico de Trichinella,
! enlendo en cuenta los procedimientos que para tal fin establezca el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
L-~~~lliim~e~n~to~s~IN;V~IM~A~____________________________________________________----~~(1'~~~,.~.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. :00 O02 4 DOE 2013 HOJA No. 89 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
---. ------------ -------- ------ --
ENFERMEDADES, CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALAS Y
SITUACIONES
ESPECIALES
17. Enfermedades protozoarias.
17.1.Sarcosporidiosis
(lesiones macroscpicas).
17.4. Babesiosis.
17.4.1.Sin signos clinicos o DECOMISO
efectos sistmicos APROBADO TOTAL
Cuando se presenten lesiones
generalizadas DECOMISO TOTAL, para
17.4.2.Con lesiones DECOMISO DECOMISO uso industrial en caso contrario decomiso
generalizadas TOTAL TOTAL de los rganos afectados para uso
industrial.
Cuando cualquiera de las enfermedades protozoarias este asociada a hemoglobinuria, anemia, debilidad y otros
sintomas de infeccin aguda por protozoos y cuando el estado general del animal demuestre condiciones crnicas
tales como caquexia, emaciacin, anemia entre otras, se impone el DECOMISO TOTAL de la canal y sus partes para uso
industrial.
18.2.Carbunco sintomtico
DECOMISO DECOMISO TOTAL Se har DECOMISO TOTAL de la canal y
(CJostridium chauvoei).
TOTAL sus rganos. En todos 105 casos debe
procederse a la desinfeccin total de
las reas por las cuales transito el animal
y la canal. Adopcin de precauciones
especiales para impedir los riesgos
ocupacionales. Deben someterse a
incineracin an los productos crnicos
no comestibles ,incluyendo la piel.
18A.Edema maligno (C. DECOMISO DECOMISO TOTAL Se har el DECOMISO TOTAL de la canal
septicum etc.). TOTAL y sus partes para incineracin.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. 1OOO024 ODE 2013 HOJA No. 90 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
---------------- ------------- ---------- ---------- ----------- -------- ----- --
ENFERMEDADES, CANAL VISCERAS OBSERVACIONES
ESTADOS PATOLGICOS
O ANOMALIAS y
SITUACIONES
ESPECIALES
18.S.Ttano. DECOMISO DECOMISO TOTAL Se har el DECOMISO TOTAL de la canal
TOTAL y sus partes para incineracin.
18.7.Tuberculosis.
18.7.1.Positivo a la prueba DECOMISO TOTAL Se har el DECOMISO TOTAL de la canal
DECOMISO
de tuberculina y con TOTAL y sus rganos y se destinaran para
lesiones macroscpicas uso industrial.
18.8. Actinomicosis y
actinobacilosis.
18.10. Colibacilosis, DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL Se har el DECOMISO TOTAL de la canal
onfaloflebitis, poliartritis y
los rganos para uso industrial.
otros estados septicmicos
de los animales recin
nacidos.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
18.13. Septicemia DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL Se har el DECOMISO TOTAL para
hemorrgica (serotipos 6:8 y uso industrial de la canal y los rganos
6:E).
v se infonnara inmediatamente a la
autoridad sanitaria competente.
18.15. Leptospirosis.
Se har el DECOMISO TOTAL de la canal
18.15.1. Aguda. DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL los rganos para uso industrial.
El beneficio se realizar bajo condiciones
~spaciales con el fin de evitar riesgos
!ocupaCionales.
18.16.2. Localizada y APROBADO APROBADO
crnica. ~e permite la aprobacin de la canal y los
~l}Janos, se har el decomiso de las partes
~feetadas.
Continuacin uPar la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especIes bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
19.3. Influenza del cerdo. APROBADO APROBADO A menos que tenga compromiso febril,
se decomisar la canal y sus rganos
para incineracin.
19.4.Peste porcina clsica DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL Se realiza el decomiso de la canal y
(PPC). los rganos para incineracin.
Notificacin obligatoria.
19.5. Srndrome respiratorio APROBADO APROBADO Se realiza el decomiso de las
y reproductivo. partes afectadas. Y si hay compromiso
sistmico, se efectuar el decomiso de
la canal y los rganos para incineracin.
19.6.Rabia
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
20.2. Desrdenes
metablicos, enfermedades
por deficiencias e
intoxicaciones.
20.2.1.lntoxicaciones Se impone el DECOMISO TOTAL de
DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL
(envenenamiento agudo y la canal y los rganos para incineracin.
crnico)
20.2.2. Ictericia.
20.2.2.1.Hemolltica DECOMISO TOTAL DECOMISO TOTAL Se impone al aplazamiento del sacrifico y
cuando ello no sea posible,
DECOMISO TOTAL
Artculo 114. Gua de transporte. De la planta de beneficio el vehculo debe salir con la
guia de transporte para demostrar la procedencia de la carne y productos crnicos
comestibles. EIINVIMA establecer la gua de transporte.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
TTULO IV
1. Localizacin y accesos.
1.1. Estar ubicada en rea compatible con la actividad, de acuerdo con el uso del suelo
determinado en el Plan de Ordenamiento Territorial o el Plan Bsico de
Ordenamiento Territorial o el Esquema de Ordenamiento Territorial, segn
corresponda.
1.2. Estar localizada en terreno no inundable y alejado de cualquier foco de
insalubridad o de contaminacin y de actividades que puedan afectar la inocuidad
del producto.
1.3. En sus alrededores o dentro de las instalaciones, no se deben mantener objetos
en desuso para evitar que se conviertan en focos de insalubridad.
2. Diseo y construccin.
2.1. La planta de beneficio debe estar cerrada en todo su perimetro por un cerco, que
puede ser malla, reja, muro u otro material resistente, suficientemente alto para
impedir la entrada de animales, personas y vehculos, sin el debido control.
2.2. Contar con reas independientes que aseguren el desarrollo de las operaciones
bajo condiciones higinicas, evitando la contaminacin de la carne y 105 productos
crnicos comestibles.
2.3. Funcionar y mantenerse en forma tal que se evite la contaminacin del producto.
2.4. Dentro de las instalaciones de la planta de beneficio no podrn existir otras
construcciones, viviendas o industrias ajenas a 105 procesos industriales de la
carne.
2.5. Las instalaciones deben ser cerradas y las respectivas construcciones slidas;
mantenerse en buen estado de conservacin, tener dimensiones suficientes para
permitir el procesamiento, manejo y almacenamiento, de manera que no se
produzca contaminacin del prOducto y se impida el ingreso de plagas.
2.6. La sala debe tener flujo unidireccional con accesos claramente separados para la
entrada de animales y salida de productos.
2.7. Las instalaciones deben contar con acabados en material sanitario y zonas lo
suficientemente amplias para permitir el desarrollo de las operaciones que se
realizan en la planta de beneficio y la adecuada manipulacin del producto, y
mantenerse en buen estado de funcionamiento.
2.8. Los pisos deben construirse con materiales resistentes y acabados sanitarios, con
una pendiente suficiente que permita el desage hacia 105 sifones, los cuales
. Dor ,de ~~+o . ,1 ..
3 1 ENE. 2013
RESOLUCIN NMERO ; OOOO2 4 ODE 2013 HOJA No. 95 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
2.9. Las paredes deben construirse con materiales resistentes y acabados sanitarios,
con uniones redondeadas entre paredes, entre estas y el piso y diseadas y
construidas para evitar la acumulacin de suciedad y facilitar la limpieza y
desinfeccin.
2.10. Los techos, rieles, lmparas y dems instalaciones suspendidas deben estar
diseados y construidos de tal forma que impidan la acumulacin de suciedad,
reduzcan la condensacin y con acabados en materiales sanitarios que impidan
los desprendimientos de partculas.
2.11. Las lmparas ubicadas en reas de proceso, deben estar protegidas
adecuadamente para evitar la contaminacin de la carne y los productos crnicos
comestibles en caso de ruptura o cualquier accidente.
2.12. Las plataformas y sus accesorios, deben estar diseados con material resistente,
con acabados sanitarios y ubicarse de tal forma que eviten la contaminacin del
producto o dificulten el flujo regular del proceso.
2.13. Las puertas deben estar construidas con material resistente con acabados en
material sanitario, contar con un sistema que garantice que permanezcan
cerradas. El espacio entre las puertas exteriores y los pisos no deben permitir el
ingreso de plagas.
2.14. Las ventanas deben estar construidas de tal forma que impidan la acumulacin de
suciedad, faciliten su limpieza, desinfeccin y eviten el ingreso de plagas y
partculas.
2.15. Las reas donde se procesan, manipulan o almacenan carne y productos crnicos
comestibles, deben estar separadas de las reas de productos no comestibles
para evitar la contaminacin cruzada.
2.16. Las reas en donde se procesan, manipulan, almacenan o inspecciona la carne y
los productos crnicos comestibles, deben tener la iluminacin suficiente en cuanto
a intensidad y proteccin.
2.17. Cada rea o seccin debe encontrarse claramente sealizada en cuanto a
accesos, circulacin, servicios, seguridad, entre otros.
3. Sistemas de drenajes. Los sistemas de drenaje deben cumplir con los siguientes
requisitos:
3.1. Permitir la evacuacin contina de aguas industriales yaguas domsticas sin que
se genere empozamiento o estancamiento.
3.2. No se deben ubicar cajas de inspeccin o trampas de grasas dentro de las
instalaciones de las reas de procesamiento.
3.3. Los sistemas de desage deben contar con sifones adecuados para tal fin y su
construccin y diseo deben prevenir el riesgo de contaminacin de los productos
y el ingreso de plagas.
3.4. Entre las diferentes reas y secciones del proceso, no podr existir escurrimiento
de lquidos.
5. Iluminacin. Toda planta de beneficio debe tener una iluminacin natural y/o
artificial suficiente para el desarrollo de las operaciones y de las actividades de
inspeccin y que cumpla con los siguientes requisitos:
~/
5.1. La iluminacin no debe alterar colores ni generar sombras inadecuadas.
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO 00 O02 4 OOE 2013 HOJA No. 96 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
6.1. Contar con rea para vestier, separada fsicamente del rea de proceso. Estos
deben permanecer limpios y en buen estado de funcionamiento.
6.2. Contar con rea de servicios sanitarios separados por gnero. Estos deben
permanecer limpios y en buen estado de funcionamiento.
6.3. El sanitario debe permanecer dotado de los implementos de aseo personal
necesarios.
6.4. El rea de los vestieres debe disponer de los elementos necesarios y en cantidad
suficiente para evitar la contaminacin de la dotacin.
6.5. Se debe contar con lavamanos dotados con agua potable, un sistema adecuado
para el secado de manos y jabn y desinfectante o cualquier elemento que cumpla
la funcin de lavar y desinfectar las manos.
7. Filtro Sanitario. Al ingreso de la sala debe existir un filtro sanitario que cumplan
con los siguientes requisitos:
Los elementos empleados para el manejo de estos residuos deben ser construidos en
material sanitario.
Se permite al agua de uso industrial para lavado de corrales, bao de los animales y
bebederos.
;fln~
31 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO) OOOO240 DE 2013 HOJA No. 97 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
12. Personal manipulador. Todas las plantas de beneficio, deben garantizar que el
personal manipulador cumpla con las condiciones de estado de salud, capacitacin,
dotacin y prcticas higinicas para evitar la contaminacin del producto y creacin de
condiciones insalubres.
12.1. Estado de Salud. El personal manipulador debe acreditar su aptitud para manipular
alimentos mediante reconocimiento mdico que debe efectuarse como mnimo una vez al
ao o cada vez que se considere necesario, por razones clnicas y epidemiolgicas,
especialmente despus de una ausencia de trabajo motivada por una infeccin que
pudiera dejar secuelas capaces de provocar contaminacin de los alimentos que se
manipulen. Los documentos de soporte deben reposar en la sede de trabajo del
manipulador y estar a disposicin de la autoridad sanitaria competente.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
c. Cuando se utilice delantal, este debe permanecer atado al cuerpo en forma segura
para evitar la contaminacin del alimento y accidentes de trabajo.
d. El manipulador de alimentos no puede salir e ingresar del establecimiento vestido
con la ropa de trabajo.
e. Lavarse y desinfectarse las manos, antes de comenzar su labor, cada vez que
salga y regrese al rea asignada, despus de manipular cualquier material u
objeto que pueda representar un riesgo de contaminacin para el alimento.
f. Mantener el cabello recogido y cubierto totalmente mediante malla, gorro u otro
medio efectivo y en caso de llevar barba, bigote o patillas anchas se debe usar
cubiertas para estas.
g. No se permite el uso de maquillaje.
h. El manipulador deber contar con todos los elementos de proteccin, segn la
actividad desarrollada.
i. Mantener las uas cortas, limpias y sin esmalte.
j. Al personal no se le permite usar reloj, anillos, aretes, joyas u otros accesorios
mientras realice sus labores. En caso de utilizar lentes, deben asegurarse.
k. Usar calzado cerrado, de material resistente e impermeable.
/. De ser necesario el uso de guantes, estos deben mantenerse limpios, sin roturas o
imperfectos y ser tratados con el mismo cuidado higinico de las manos. El
material de los guantes, debe ser apropiado para la operacin realizada. El uso de
estos no exime al operario de la obligacin de lavarse y desinfectarse las manos.
m. Lavar, desinfectar y colgar los delantales en ganchos construidos en material
sanitario.
n. No est permitido comer, beber o masticar cualquier objeto o producto, tampoco
fumar o escupir en las reas donde se manipulen alimentos.
o. El personal que presente afecciones de la piel o enfermedad infectocontagiosa no
debe realizar actividades directas de manipulacin de alimentos.
p. Los manipuladores no deben sentarse ni acostarse en lugares donde la ropa de
trabajo pueda contaminarse.
q. El establecimiento es responsable de suministrar la ropa de trabajo limpia y en
nmero suficiente para el personal manipulador, antes de iniciar las operaciones.
r. Para reforzar el cumplimiento de las prcticas higinicas, se deben ubicar en sitios
estratgicos avisos alusivos a la obligatoriedad y necesidad de su aplicacin
durante la manipulacin de los alimentos.
s. Las personas ajenas al proceso deben cumplir con las medidas de proteccin y
sanitarias estipuladas en la presente reglamentacin. Para lo cual la empresa
debe proveer los elementos y el control necesarios.
Artculo 118. reas y Secciones. El establecimiento contar como mnimo con las
siguientes reas y secciones, las cuales deben cumplir con los requisitos para las
instalaciones. equipos. utensilios y las operaciones para cada caso:
Continuacin uPor la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Articulo 119. rea de ingreso. El rea de ingreso a la planta de beneficio debe cumplir
con los siguientes requisitos:
1. Las vas internas de la planta de beneficio deben ser de superficie tratada de tal
forma que se evite los riesgos de contaminacin.
4. Requisitos especficos.
4.1. Corral de Recepcin. Este corral tendr comunicacin con los corrales de sacrificio
y de observacin.
4.2. Corral de sacrificio. Para asegurar el bienestar de los animales, cuando se
requiera, debe contar con cubierta.
4.3. Corral de Observacin. Su diseo debe cumplir con los siguientes requisitos:
a. Estar construido en material slido, resistente y con acabados sanitarios y techo.
b. Las paredes deben tener una altura que garantice el aislamiento de los dems
animales y corrales. Las uniones entre estas y los pisos debern disearse de
modo que faciliten la limpieza y desinfeccin.
c. Debe permitir realizar el examen clnico y la toma de muestras.
d. Los lquidos procedentes de este corral debern desaguar directamente al colector
sin cruzarse con los desages de los pasillos o de otras secciones del
establecimiento.
e. Este corral permanecer cerrado con llave, bajo la responsabilidad del inspector
oficial. Los equipos e instrumentales existentes en ellos, slo podrn usarse en
estas instalaciones.
4.4. Bao para ganado. Se llevar a cabo mediante un sistema que lave -1J
uniformemente todo el animal y empleando para ello agua para uso industrial. 'D I
3 1 ENE. 20\3
RESOLUCiN NMERO OOO024 ODE 2013 HOJA No. 100 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
5.2. Al ganado que por alguna circunstancia permanezca en la planta de beneficio por
un lapso superior a 24 horas, se le debe proveer de alimento. No podrn
permanecer sin ser beneficiados por un tiempo superior a 48 horas.
Artculo 120. Sala de benefico. Esta sala deber contar como mnimo con las siguientes
secciones:
3. Los equipos y utensilios deben ser los necesarios para efectuar la manipulacin
adecuada en cada rea o seccin, garantizando la inocuidad de la carne y
productos crnicos comestibles; deben ser de material sanitario con diseo que
permita las operaciones de mantenimiento, lavado y desinfeccin y evite la
contaminacin.
1.1. El diseo y dimensin de esta rea debe estar acorde con el volumen de animales
a ser beneficiados. La velocidad del sacrificio debe garantizar que el sangrado se
lleve a cabo rpida y eficazmente.
1.2. Para la insensibilizacin, se debe contar con un cajn de insensibilizacin
construido en materiales slidos y sanitarios, con piso antideslizante y con la
inclinacin adecuada para garantizar las condiciones de bienestar del animal.
1.3. Disponer de un sistema de recoleccin higinico de sangre independiente cuando
se destine para el consumo humano. La sangre destinada para consumo humano
ser inspeccionada.
2.1. Cada especie debe ser insensibilizada empleando los mtodos autorizados en el
reglamento tcnico respectivo, o cualquier otro mtodo que sea recomendado por
los organismos internacionales de referencia.
2.2. Contar con dispositivos para elevar o izar con una capacidad y velocidad
adecuada que aseguren un rpido izamiento del animal al riel de sangra.
2.3. El sistema de riel areo para el izado de los animales y manejo posterior, debe
estar distanciado de cualquier pared o columna, pieza o maquinaria de forma que
una vez izado el animal se puedan llevar a cabo las actividades de inspeccin y j
31 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO: OOO024 ODE 2013 HOJA No. 101 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
estarn a una altura tal, que el extremo inferior del animal guarde la distancia con
el piso y evite la contaminacin por contacto,
2.4, El sistema de rieles debe estar construido en material sanitario y mantenerse libre
de xido y suciedad,
2,5, El sistema de riel de la lnea de sacrificio debe disearse de manera que se evite
la contaminacin cruzada,
2,6, Las plataformas de trabajo se ubicarn a una distancia que facilite la operacin de
sacrificio,
2,7, Los cuchillos deben ser construidos en material sanitario y sern exclusivos para
cada una de las actividades, por lo que no se podr utilizar un mismo cuchillo para
dos o ms actividades,
2,9, Los ganchos en contacto con el animal deben ser de material sanitario,
t~--------------~j.~
31 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO; O O OO 2 4 OOE 2013 HOJA No. 102 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
5.6. La manipulacin de las canales y los productos crnicos comestibles debe hacerse
en condiciones higinicas con el fin de prevenir su contaminacin por orina, bilis,
pelo, suciedad o materia extraa.
5.7. Se debe disponer de lavamanos de accionamiento no manual y garantizar la
desinfeccin de cuchillos, chairas, sierras y otros utensilios con agua a
temperatura mnima de 82SC, u otro sistema de desinfeccin equivalente.
5.8. Contar con un procedimiento autorizado por el INVIMA para el manejo de canales
retenidas o sospechosas.
5.9. Los productos crnicos comestibles debern mantenerse en condiciones que
eviten su contaminacin.
5.10. De la planta de beneficio debe salir la carne a una temperatura de mximo y rc
los productos crnicos comestibles a mximo 5C.
1
/
Pargrafo 2, Para la autorizacin por parte del INVIMA de una planta de autoconsumo
que cumpla con las condiciones descritas en el pargrafo anterior, el Instituto junto con
~-----.,,;.~_---'-----:~~""
,
;,.. .k")
103 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte.
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Pargrafo. Para llevar a cabo el beneficio de diferentes especies animales en las plantas
para el autoconsumo, se debe contar con un procedimiento de limpieza y desinfeccin
documentado y aprobado por la autoridad sanitaria competente (INVIMA).
TTULO IV
ALMACENAMIENTO, EXPENDIO Y TRANSPORTE
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
12. Si cuenta con sistema de ventilacin, este debe limpiarse peridicamente para
prevenir la acumulacin de polvo.
13. Tendrn una adecuada y suficiente iluminacin natural y/o artificial.
14. Las lmparas deben estar protegidas adecuadamente para evitar la contaminacin
de la carne o los productos crnicos comestibles, en caso de ruptura o cualquier
accidente.
15. Los servicios sanitarios deben mantenerse limpios y proveerse de los recursos
requeridos para la higiene personal, tales como: papel higinico, dispensador de
jabn, implementos desechables o equipos automticos para el secado de las
manos y papeleras.
16. Los sanitarios no deben estar ubicados dentro de las reas de manipulacin de la
carne o productos crnicos comestibles.
17. Los casilleros o sistemas empleados para el almacenamiento o disposicin de la
dotacin deben ser de uso exclusivo para esta y su diseo debe permitir la
circulacin de aire.
18. El sistema de ventilacin y sistemas de extraccin de olores de los sanitarios no
deben estar dirigidos a las reas de manipulacin de la carne y productos crnicos
comestibles.
19. Las instalaciones para realizar operaciones de limpieza y desinfeccin en reas de
corte son:
19.1. Lavamanos de accionamiento no manual, provisto de sistema adecuado de
lavado, desinfeccin y secado de manos.
20. Para el manejo de los residuos slidos debe cumplir los siguientes requisitos:
20.1. Los residuos generados durante el proceso sern manejados de tal forma que se
evite la contaminacin de la carne, los productos crnicos comestibles, los equipos
y las reas de proceso
20.2. Los recipientes utilizados para almacenar los residuos sern construidos en
material lavable y desinfectable.
Continuacin "Por la cual se establecen Jos requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
21.2. Lo establecido en los artculos 14, 15 Y 17, con excepcin del numeral 4 de este
artculo.
21.3. Cumplir con las condiciones de capacitacin establecidas en el artculo 132 de la
presente resolucin.
22. Contar con equipos, mesas y utensilios de material sanitario y con un diseo
que permita su fcil limpieza y desinfeccin.
23. Los utensilios empleados en el expendio se deben encontrar en buenas
condiciones de tal forma que protejan la carne y productos crnicos comestibles
de daos en el empaque, evitando su contaminacin.
24. Queda prohibido el uso de madera u otros materiales que no sean sanitarios.
25. Contar con sistema de refrigeracin con la capacidad de almacenar el volumen
de carne que comercializa con el propsito de mantener la temperatura a la cual
fueron recibidos la carne y los productos crnicos comestibles.
26. La carne, los productos crnicos comestibles no deben estar expuestos al medio
ambiente, y deben mantenerse en reas de refrigeracin o congelacin o equipos
que permitan mantener la cadena de fro.
27. Contar con indicadores y sistema de registro de temperaturas, que se deben
mantener actualizados y puedan ser revisados por las autoridades sanitarias
competentes.
28. Antes de recibir el producto en el establecimiento se deber verificar el
cumplimiento de las condiciones higinico-sanitarias del sistema de transporte
empleado.
29. El establecimiento debe contar con los soportes que garanticen que la carne y los
productos crnicos comestibles provienen de plantas de beneficio autorizadas e
inspeccionadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos, Invima.
30. Cuando se almacenen carnes empacadas deben mantenerse en estantes para
permitir una adecuada circulacin del fro.
31. Se debe almacenar de forma separada las carnes, productos crnicos
comestibles.
32. Los empaques deben disponerse de forma ordenada, de manera que se
minimice su deterioro y protegidos de tal forma que evite su contaminacin. Se
deben inspeccionar antes de su uso para evitar cualquier riesgo de
contaminacin.
2.1. Los utensilios utilizados para el transporte de carne, productos crnicos, como ",,1
canastillas, estibas, entre otros, deben estar construidos en material sanitario y '1"
!i
, . 3 1 EME. 2013
RESOLUCiN NMERO j OOO024 ODE 2013 HOJA No. 107 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
3.1. Todo producto que se transporte debe contar con soporte de procedencia,
cantidad y sello de inspeccin que podr ser exigido por la autoridad sanitaria
competente.
3.2. Las canales, los cortes de canal y los productos crnicos comestibles deben ser
transportados, evitando el contacto directo con el piso del vehculo.
3.3. Los productos crnicos comestibles y la carne podrn transportarse en la
misma unidad de transporte, siempre y cuando, cuenten con separacin fsica
que garantice independencia. No se podrn transportar productos crnicos no
comestibles en el mismo vehculo que se transporte carne y productos crnicos
comestibles.
3.4. La carne de diferentes especies de animales para consumo humano no podrn
transportarse en un mismo vehculo, excepto si se encuentran empacadas y
embaladas.
3.5. Se prohbe transportar carne, productos crnicos comestibles en el mismo
vehculo con sustancias peligrosas y otras que por su naturaleza representen
riesgo de contaminacin para los mismos.
3.6. En el mismo vehfculo se permitir el transporte de canales de distintas
especies, siempre y cuando, se realice en momentos diferentes y se considere
la unidad de transporte como superficies que entran en contacto con el alimento
para efectos de los PO ES de los vehculos.
3.7. Para efectuar el transporte de carne, productos crnicos comestibles que
drenen lquidos, los vehculos deben disponer de tanques receptores de los
mismos.
Los conductores y ayudantes deben cumplir con los requisitos para personal
manipulador establecidos en el presente reglamento tcnico.
4.1. Garantizar un proceso de lavado y desinfeccin del vehculo.
.,
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO. j OOOO2 4 ODE 2013 HOJA No. 108 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
2.3. Resumen didctico del curso y memorias ilustradas que posteriormente deben ser
entregadas a cada capacitado.
2.6. Informar a la autoridad sanitaria con 10 das hbiles de anticipacin la fecha, sitio y
horas de la capacitacin.
Artculo 134. Autorizacin sanitaria de transporte. Todo vehculo que transporte carne,
productos crnicos comestibles destinados para el consumo humano debe contar con
autorizacin sanitaria de transporte, emitida por la entidad territorial de salud, la cual debe
ser solicitada empleando para ello, el formulario contenido en el Anexo 11, que forman
parte integral del Anexo Tcnico de la presente resolucin.
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles~
TTULO VI
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
CAPTULO I
INSPECCiN, VIGilANCIA, CONTROL Y SANCIONES
CAPTULO 11
DISPOSICIONES FINALES
Artculo 139. Las plantas que durante el perodo de transicin de que trata el artculo 25
del Decreto 2270 de 2012, cumplan los requisitos sealados en el Decreto 1500 de 2007,
modificado por los Decretos 2965 de 2008,2380,4131,4974 de 2009, 3961 de 2011, 917
Y2270 de 2012 y las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, podrn obtener la
autorizacin sanitaria correspondiente.
p,';:
f
31 ENE. 2013
RESOLUCiN NME~O ..J OOOO2 4 ODE 2013 HOJA No. 110 de 114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
Pargrafo. Durante este mismo plazo, las plantas podrn dar cumplimiento a los
requisitos sanitarios contemplados en el reglamento tcnico de que trata esta resolucin.
~--------------------------------------------------~~
;!/~
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO j OOOO240 DE 2013 HOJA No. 111de114
Continuacin "Por la cual se establecen 10$ requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
ANEXOS TCNICOS
ANEXO I
FORMULARIO DE INSCRIPCIN SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO YIO
ALMACENAMIENTO DE CARNE
A<:tIvIdld _ r I I del
o DESPOSTE
osta_ Slotllewn. cabo. marque la opeIoneI qua.pllq....l
DP OfSPRESE(AVES)
Dependtncla
Marque la opcIoo correspooderle ti al es1ab1ee1mklnto f\l\dooa IndtptndIente dtntro de alguna de las alternativas a contInuaelOO
~PUZA DE MERC.tDO ~omos (OInfHClAA AL PIE)
-
[J1NrEPfl()IEN'TE [JsUPERMERCADOI!.IJNlMERCAOO
0Im;
Razn_
Ropr""-legaI CCINIT
Inspeoclontl proIll!i......
El ettablecnltnto ha Sido ltlSpelonadO por la Entidad Territorial di
SaJud~, d~d,la ,111m. lela do __ dOn'
rnJS!
!!!loo I I 1
1
i
II I II I I
-
F u _ "'" 1111.. ~ InscrJpcl6n Fecha 1
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
INSTRUCTIVO ANEXO I
FORMULARIO DE INSCRIPCiN SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO
YIO ALMACENAMIENTO DE CARNE Y PRODUCTOS CRNICOS COMESTIBLES
Ingrese toda la informacin correspondiente en fanna clara y legible. Diligencie s610 la primera parte del formulario.
Identificacin del Establecimiento
Actividad Principal del establecimiento.
Expendio: Establecimiento en el que se llevan a cabo las actividades de comercializacin de la carne y productos
crnicos comestibles para consumo humano
Almacenamiento: El establecimiento dispone de equipos de congelacin/refrigeracin suficientes para mantener
los productos en condiciones ptimas en instalaciones separadas y seguras.
Actividad Secundaria del establecimiento.
El desposte o desprese aceptado en el expendio es aquel que se efectu para la venta directa y abierta al pblico de la
carne y productos crnicos comestibles.
NOTA No incluye a los establecimientos en los que se desposte o desprese con el propsito de obtener, cortes, piezas,
presas entre otras, destinadas para el consumo humano y que distribuyen a otros establecimientos como sucursales del
mismo, expendios de su propiedad o de terceros.
Dependencia: Determine si el establecimiento hace uso de las instalaciones ffsicas y sanitarias de otro
establecimiento, como un supermercado, minimercado, plaza de mercado, o si por el contrario, el establecimiento
cuenta con instalaciones fsicas y sanitarias independientes. En caso de no encontrar la opcin que represente la
situacin actual del establecimiento, use el campo "Otros establecimientos" para describirla.
Diligencie los nombres y apellidos del propietario, razn social (de acuerdo al registro comercial), nmero
telefnico, nmero de fax (si tiene), correo electrnico (si tiene), los nombres, apellidos y cdula de ciudadanfa o
NIT del representante legal del establecimiento
Inspecciones preliminares: Si el establecimiento ha sido inspeccionado previamente por la entidad territorial de
salud, y usted dispone de la ltima acta de autorizacin, diligencie este apartado, ingresando la fecha de la ltima
inspeccin y marcando con una X el concepto consignado en dicha acta
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
ANEXO 11
FORMULARIO DE SOLICITUD DE AUTORIZACION SANITARIA PARA VEHICULOS
TRANSPORTADORES DE CARNE YIO PRODUCTOS CRNICOS COMESTIBLES
PrcpioholodolvehlCUlo
_____________________________oc ______________________
Telfono Fax _ _ _ _ _ _Correo tfedr6nico
[0ir1lCdn
!
I MunldpIo Dtparurnento
Fundonarl. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ --iFech.;1.;tl11~lgl~1 H. - - - -
1__
Lugar dt IMpeedOn
. .-===============---..J
3 1 ENE. 2013
RESOLUCiN NMERO .) OOO024 DOE 2013 HOJA No. 114de114
Continuacin "Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal
de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercializacin, expendio, transporte,
importacin o exportacin de carne y productos crnicos comestibles"
INSTRUCTIVO ANEXO 11
SOLICITUD DE AUTORIZACiN SANITARIA PARA VEHfcULOS TRANSPORTADORES DE DE CARNE YIO
PRODUCTOS CRNICOS COMESTIBLES
Ingrese toda la informacin correspondiente en forma clara y legible. Diligencie slo la primera parte del formulario.
Seccin 1. Identificacin del Vehlculo
Colocar el nombre y apellidos del propietario del vehculo, su nmero de cdula de ciudadana, nmero de
telfono, nmero de fax (si tiene) y correo electrnico (si tiene)
Marcar con una X el tipo de vehiculo para el cual solicita Autorizacin Sanitaria
Los datos de Marca, Modelo, y Placa, deben corresponder con la tarjeta de propiedad del vehiculo
Marcar con una X las condiciones de temperatura de los productos que solicita transportar. En el caso de los
productos congelados, el vehfculo debe garantizar mantener la cadena de fria a una temperatura inferior a -18C,
en el caso de los productos refrigerados, el vehlculo debe garantizar mantener la cadena de fria, es decir la
temperatura con la que salieron los productos de la planta de beneficio.
Colocar el nombre y apellidos del conductor del vehfculo y su nmero de cdula de ciudadana
Seccin 2. Lugar en el cual se puede realizar la revisin
En algunos casos, la entidad territorial de salud podr concertar un lugar para llevar a cabo la revisin, la nfonnacin
ingresada en esta seccin podr ser utilizada para concertar dicha revisin.
Colocar la direccin, municipio y departamento del sitio en el cual se llevar a cabo la revisin
Si el vehfculo ha sido revisado previamente por alguna entidad territorial de salud, y usted dispone de la ltima acta de
autorizacin, diligencie esta seccin.
Ingrese fecha de la ltima revisin y marque con una X el concepto consignado en dicha acta