Cresta de Gallo o Celosia
Cresta de Gallo o Celosia
Cresta de Gallo o Celosia
Planta herbcea perteneciente a la familia Amaranthaceae. Es una planta de origen tropical que es
conocida por sus colores muy brillantes y que se cultiva a menudo en los jardines. Crecen mejor a
pleno sol. La inflorescencia puede durar hasta 8 semanas, y un mayor crecimiento se puede
conseguir mediante la eliminacin de las flores muertas. Los cultivos son de color rojo brillante,
amarillo, naranja, rosa, blanco, burdeos, naranja, rojo, etc.
Nombre botnico
Celosia argentea
Presentacin
1 millar (1,000 semillas)
Cruda
Tamao de la planta
Tiempo de cultivo
30- 35 cms.
30 - 40 cms.
---- Sol
Mtodo de siembra
1 semilla por alveolo, la siembra directa en el pote es recomendada.
Germinacin
Etapa I y II: 7-14 das a 22-25 C;
Etapa IV: 17-18 C en un medio con bajos niveles de sales soluble y un pH: 5.5-6.0.
Requiere luz para la germinacin. Cubrir la semilla con una capa delgada de vermiculita luego de
sembrar. Mantenga el sustrato ligeramente hmedo mas no mojado.
Cultivo de plntula
A partir de la etapa II reduzca la humedad sin dejar secar la plntula. No permita que los niveles
de sales soluble se suban por encima de 0,75 EC. Inicie la fertilizacin con 50 ppm de nitrogeno en
una formula bien balanceada.
Durante la etapa III y IV los niveles de fertilizacin pueden incrementarse hasta las 150-200
ppm.
Crecimiento
Sustrato
Use un sustrato bien drenado con un 15-30% de arcilla, 1,5-2 kg/m de fertilizante completo
balanceado con quelato de hierro, micronutrientes y un pH: 5.5-6.0.
Temperatura
Crece a 18-20 C. al final del tiempo de cultivo la temperatura puede descender a 16 C. Evite
temperaturas por debajo de los 16 C, debido a que la celosa necesita temperaturas clidas para
crecer.
Fertilizacin
Niveles moderados de fertilizacin son requeridos. Fertilizar semanalmente los potes con 150-200
ppm de nitrgeno usando un fertilizante completo balanceado, evitando niveles altos de amonio
as como excesos de nitrgeno. Prevenga la deficiencia de magnesio aplicando sulfato de
Magnesio (0,025 %) 1-2 veces y en en caso de deficiencia de hierro es possible aplicar quelato de
hierro 1-2 veces.
Estado I: Inicia con la radicula rompiendo la testa. Las races entran en contacto con el medio.
Termina con el completo desarrollo de los cotiledones.
Estado II: Inicia con el completo desarrollo de los cotiledones. Finaliza con el completo
desarrollo de una o dos hojas verdaderas.
Estado III: Inicia con el complete desarrollo del primer par de hojas verdaderas y finaliza con el
80% de plantas jovenes listas para el mercado.
Estado IV: Todas las plantas jovenes estan listas para la venta y el proceso de endurecimiento
esta siendo finalizado. Este estado dura alrededor de 7 das.
Sugerencia
Las recomendaciones para cultivo esta basadas en resultados obtenidos en ensayos bajo las
condiciones de Europa Central. Condiciones diferentes en otras partes del mundo pueden ocasionar
desviaciones en los resultados obtenidos.
Cresta de gallo
Celosia argentea var. cristata
Foto de Cresta de gallo - http://www.greenecho.co.jp
- Familia: Amaranthaceae.
- Inflorescencia bastante ancha, con flores de color blanco, amarillo, rojo y violeta.
- Floracin: otoo.
- Usos: para decorar bancales, para formar grupos aislados. La inflorescencia, una vez
cortada y bien seca, constituye un buen elemento decorativo para la casa.
- Necesita que el suelo est ligeramente hmedo, fresco aunque bien drenado.
- Suelo bien drenado.
CELOSIA
8.11.11 Celosia argentea var.plumosus, Flores 16 comments
Celosia argentea var. plumosus
Su nombre Celosa, deriva del griego kelos, que significa quemado, aludiendo a la forma
de llama que forma la inflorescencia. Comnmente se conoce como celosa, cresta de
gallo, abanico o penacho en Espaa y flor de terciopelo en Mxico, este ltimo mucho
ms atractivo. La Celosa argentea se denomina tambin Amaranto plumoso.
Celosia argentea var. plumosus es junto con Celosia cristata, las especies ms utilizadas
en jardinera.
Es una herbcea anual, de tallo erecto entre 40-60 cms. de altura, aunque existen
variedades enanas.
Hojas alternas, lanceloladas y con marcada nervadura, en color verde claro que pueden ir
enrojeciendo en otoo.
Inflorescencia erecta y densa, en penachos con aspecto plumoso que la caracteriza y que
se cultivan en distintas tonalidades de color, amarillas, rosas, anaranjadas y rojas.
Precisa suelos con materia orgnica y buen drenaje, as como algo de abono cuando
empieza a despuntar la floracin.