Guion La Maestra
Guion La Maestra
Guion La Maestra
SINOPSIS.
La Obra est enmarcada en pequeos cuadros que llevan al espectador al silencio, el
anlisis y a una auto-evaluacin de sus propios comportamientos, de su papel de
docente y los efectos de sus decisiones.
Desde un oscuro teln una maestra luego de su muerte (demasiado tarde) inicia un
monlogo sobre su vida en el barrio, la escuela, el aula y su relacin con sus alumnos
entregndose hasta la muerte, tal vez intentado dar respuesta a sus propios
conflictos, la obra termina luego de veinte minutos cuando la maestra reconoce que
est muerta
PERSONAJES
Maestra
Sacerdote
Madre
AMBIENTACIN INICIAL.
En primer plano una madre entra cantando y haciendo un sendero con flores hasta
una tumba (l se sienta cerca de ella y llora en silencio).
En segundo plano entra a escena muy lentamente tras la madre una mujer joven, se
recuesta en la tumba mientras observa algunas fotografas de sus alumnas y alumnos.
Detrs de ella o en un lado van ocurriendo algunas escenas.
Tras las dos mujeres entra un sacerdote en cortejo y mientras ora se hace al lado de
la madre.
(No debe haber ninguna relacin directa entre ella y los personajes, ella no los ve y
ellos no la ven).
1
Y en todo lo que anhelo
Dadnos hoy nuestro pan de cada da
Que no vea seor en mis alumnos
El hambre reflejada la tristeza del que nunca tuvo nada
La esperanza frustrada por la huida.
PRIMER CUADRO
MAESTRA 1: Estoy muerta. Nac aqu, en esta ciudad. En el barrio alto de tejas de
zinc, frente a la pequea escuela del barrio.
Los caminos del barrio alto son ros de barro rojo en invierno y un remolino de polvo
en el verano.
MAESTRA 2: Cuando vienen las lluvias los nios llegan con barro hasta las rodillas, no
sube ningn auto, todo es lodazal, todo es pantano, todo es una mezcla de tierra roja
con sangre roja, y por el techo de zinc de la pequea escuela se escurren las
lgrimas de los que estn y de los que se han ido.
MAESTRA 3: Cuando llegan los meses de sol, el polvo rojo cubre todo el barrio, el
polvo sube por las paredes de los ranchos que estn cerca de la escuela y los nios
llegan tiznados de polvo rojo, muy pronto sus corazones entendern el sentido del
rojo en todo lo que les rodea.
MAESTRA 1: Nac en ese barro, Crec en estas calles empinadas y trabaje en esta
escuela donde el rojo del polvo y del barro se confunde con el rojo de la sangre.
MAESTRA 2: Ahora he vuelto ha ser polvo y barro, e vuelto a ellos, Aqu en el gran
cementerio de la ciudad. Aqu estoy rodeada de hortensias y lirios y de espeso pasto.
(pausa)
MAESTRO 1: Es un sitio tranquilo y perfumado, pero estoy olvidando tristemente el
olor de mi calle, de mi escuela, de mi aula.
LAS TRES: Del olor a barro y a polvo.(Pausa)
MAESTRA 2: Me velaron toda la noche, mi fretro fue velado en el patio de la
escuela, all cerca de m cuerpo, vi pasar a esos nios, a esas nias que dieron
sentido a mi existencia, a esos nios que confiaron en m y escucharon mis consejos.
(Pausa)
MAESTRA 3: Me velaron toda la noche, los cuatro cirios calentaban mi cuerpo fro e
inerte, pero el calor de mis alumnos, mis compaeros, mis padres, tambin llenaba
de fuego mi alma que lentamente se extingua. (Baja la cabeza y queda en silencio).
SEGUNDO CUADRO
2
MAESTRA 1: Yo no quise rer, para que rer si mis nios sufran y no podan hablar,
si mis nios se quedaban mudos ante el temor y el miedo de denunciar lo que les
estaba pasando, si mis alumnos venan a clase tras pasar noches de eternas
pesadillas. Ya no tena sentido rer.
MAESTRA 3: Yo no quise beber. Apret los labios Fue maldad? Dios me perdone
pero llegue a pensar que ojala se agotara el agua de todo el mundo. Para que
segua brotando agua de la vertientes. Para que?
(Se escuchan rfagas de metralleta)
(Los acompaantes del cortejo miran en derredor con terror y corren a refugiarse.)
MAESTRA 1: Ellos mis compaeros tienen miedo. Ellos mis alumnos tienen miedo.
Ellos los padres tienen miedo. Desde hace tiempo el miedo lleg a sta ciudad y se
qued suspendido en el aire, como un inmenso nubarrn de tormenta. El aire huele a
miedo, las voces se disuelven en la saliva amarga del miedo y las gentes se las
tragan.
LAS TRES: Un da se desgarr el nubarrn y el rayo cay sobre todos nosotros.
3
MAESTRA 3: Tu si tuviste la culpa cuando me dijiste que ser maestro era un honor,
que ser maestro era un don, que un maestro es un ser que queda en los recuerdo de
muchos, que ser maestro es la mejor opcin de vida Pero de que me sirvi tanto
estudio, tanta entrega, tanto dolor, tanta angustia, tanto deseo de ayudar si todo lo
acab el miedo, si todo lo acab la venganza si todo lo acab la envidia y el egosmo.
MAESTRA 1: No quise hablarle por qu no tenia palabras para decirle que de nada
sirvieron sus consejos, que de nada sirvi que fuera usted, mi confidente, que de
nada sirvi que escuchara mi dolor, porque igual que a mis alumnos me violentaron,
porque igual que mis alumnos sent su miedo, su asco y su deseo de morir (pausa)
LAS TRES: Despus me fui muriendo poco a poco.
CUADRO FINAL
(La maestra se levanta, muy lentamente y se prepara a abandonar el cementerio)
MAESTRA 2: Ya pronto llover y el polvo rojo se volver barro, el camino a la escuela
ser un ro lento de barro rojo y volvern a subir los pies de mis nios cubiertos de
barro, y sus almas llenas de rencor como el mismo barro harn que corra sangre
nuevamente por las calles de la ciudad y estas volvern a ser un rio lento de miedo y
de terror.
MAESTRA
Te mataron maestra
Callaron tu grito de golondrina
Amordazaron tu libertade
De mujer constructora de paz.
Te mataron maestra
Sin preguntar
Cuntos horizontes nuevos
Labraste en tus alumnos.
Te mataron maestra
Sin preguntar
En cuntas noches
Fue Colombia tu prosa delirante.
FIN.