Proyecto Automatización Archivo General de Contraloría
Proyecto Automatización Archivo General de Contraloría
Proyecto Automatización Archivo General de Contraloría
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA
Nadia Contreras
Introduccin.
Por qu Automatizar?.
Nuestros objetivos..
Diagramas
Recursos.
Conclusiones
Anexos
Bibliografa..
INTRODUCCION
Las crecientes necesidades de proveer informacin de manera efectiva y eficaz en
nuestro mbito laboral, nos ha llevado a planificar una mejor gestin de los recursos que
se poseen actualmente, tanto en el mbito financiero como en el de recursos humanos.
Es por ello que se pretende implementar un software para la automatizacin de una de las
series documentales mas utilizadas en la unidad del Archivo General, la cual corresponde
a los expedientes (oficios mas sus antecedentes), con el objeto de contar con un sistema
que permita la gestin eficaz de los recursos de informacin y documentacin al interior
de este archivo.
OFICINA GENERAL DE PARTES
Para ello busca posicionarse como el mximo organismo fiscalizador del pas, capaz
de actuar con independencia, contribuyendo a travs de su gestin al mejoramiento
de las condiciones de gobernabilidad. Actuando siempre bajo la premisa de resguardar
la probidad administrativa y de crear en la ciudadana las condiciones de legtima
confianza sobre el accionar y el funcionamiento de la Administracin del Estado.
Para poder llevar a cabo su misin y su visin, cuenta con el apoyo de la Oficina General
de Partes y Archivo General de Contralora, estos son los encargados del ingreso,
timbraje y despacho de toda la documentacin que ingresa a la institucin, siendo
tambin los encargados de guardar una copia de cada documento que pasa por su
unidad.
Es por esta razn que el Archivo General de la Contralora posee el segundo archivo mas
grande de la nacin, motivo por la cual se hace vital el poder sistematizar la informacin
que ingresa a la dependencia del archivo para su utilizacin de manera eficiente.
El acervo documental del archivo se compone de las siguientes series:
Expedientes desde 2002 hasta 2012 (consta de los oficios ms sus antecedentes)
2 Administrativos
1 Auxiliar
DIAGNSTICO
Dentro de las Series Documentales que resguarda el Archivo de Contralora, destaca por
su utilizacin, la serie de expedientes de oficios, pues son estos los ms solicitados por
los usuarios de la institucin. Esto responde en gran medida, a que solo en esta serie se
archivan los antecedentes que servirn para la realizacin de procesos sumarios y
auditorios a otros servicios pblicos.
Dada su importancia es que estos documentos fueron digitalizados por una empresa
externa, en una psima calidad por lo dems, pero presenta la problemtica de su
acceso, ya que solo se pueden consultar mediante una carpeta compartida de acceso
restringido. Por este motivo es que cuando uno de estos documentos digitalizados se
solicita al archivo, las copias o archivo electrnico son enviadas por correo o impresas
segn el requerimiento del usuario, tomando mucho tiempo en el proceso de entrega de la
documentacin solicitada.
La CGR cuenta con mltiples plataformas, pero ninguna de ellas permite la carga de un
documento completo, solo detalles de quien lo recepcion, tramit y despach, es por ello
que se hace necesaria la consulta en lnea de esta serie documental, la cual, como
mencionamos anteriormente, es una de las ms solicitadas del Archivo.
DIAGRAMA DE FLUJO
PRSTAMO
Archivo General
Contralora
Registrar
en
papeleta
Bsqueda en
estantera
Respuesta Unidad de SI NO
Quizs en otro
acceso a la informacin
Disponible momento
?
Prstamo documento
solicitado
DIAGRAMA DE FLUJO
INGRESO DOCUMENTOS
Archivo Archivo
Hco. Adm.
Ingreso Permanente
Archivo General
de
Contralora
Divisiones de
contralora
Hco. Adm.
Acervo Documental
Destinar a:
Ingresa
Describir Almacenar
Se
Documento en archiva Archivar
Excel ?
PROBLEMTICA
Por otra parte, se preocupa por la conservacin y preservacin del acervo documental
histrico, resguardando el patrimonio nacional contenido en los documentos que integran
su coleccin.
La gran mayora de los usuarios que solicitan los servicios del Archivo General,
corresponden a los funcionarios de la misma institucin, solo una pequea parte
corresponde a usuarios externos, como profesores e investigadores.
TOTAL TOTAL
PRESTAMOS 1590 PRESTAMOS 1575
USUARIOS USUARIOS
MENSUALES 546 MENSUALES 649
DIVISON CON
DIVISON CON MAYOR Municipalidades
MAYOR SOLICITUD TRR (613) SOLICITUD (455)
AO CON
AO CON MAYOR MAYOR
MOVIMIENTO 2009 (111) MOVIMIENTO 2010 (124)
Total prstamo anuales 2010: 19.080 Total prstamo anuales 2011: 18.900
Total usuarios anuales 2010: 6.552 Total usuarios anuales 2011: 7.788
Crear un software que unifique o permita un protocolo de bsqueda con los otros
sistemas que maneja la institucin.
CRITERIOS DE SELECCIN DE UN SOFTWARE
FORMULARIOS
Nombre de la compaa
Ao de creacin de la compaa
Casa Matriz
Sucursales
Nombre de la Compaa
Ao de creacin de la Compaa
Direccin
CLIENTES
CAPACITACIN Y DOCUMENTACIN
Manuales en espaol
CARACTERSTICAS MDULOS
-Requerimientos Mnimos
-Requerimientos recomendados
Requerimientos de software para estacin cliente
-Requerimientos Mnimos
-Requerimientos recomendados
-Requerimientos Mnimos
-Requerimientos recomendados
2- Formulario: RFQ, (Request for Quotation) solicitud o requerimiento de cotizacio n
Proveedor:
Nombre de la Empresa:
Casa Matriz:
Representante en Chile:
Contacto:
Telfono:
Email:
Indicar los valores asociados a la licencias concurrentes licencias para el Staff de archivo
De 50.000 a 100.000
De 100.000 a 200.000
De 200.000 a 500.000
5.- Nmero de Usuarios de la Institucin
De 2.000 a 5.000
De 5.000 a 10.000
Recuperacin
Conversin a isad g
Conversin y carga
Especificar item
11.- Capacitacin
Manuales
Entrenamiento de usuarios
Especificar desde que fecha se inicia el cobrar luego de la instalacin del Software
Servidores
Desktops
Otros especificar
14.- Otros Gastos
Especificar en detalle
Ica-Atom Archon
MDULO DE RECUPERACIN A B
Bsqueda avanzada Si
Bsqueda semntica Si
Orden de relevancia No
Recupera abstrac Si
Recupera imgenes Si
Lista de campos Si
Disponibilidad/Tipo de prstamo
No
Si
Estructura nica para todos los
expedientes
No
Posibilidad de gestionar un registro de
entrada y salida
Control de autoridades Si
Registro de autoridades de organismos Si
MDULO DE RECUPERACIN
2 IMPORTANTE Bsqueda avanzada
INDISPENSABLE Bsqueda por serie documental
3
INDISPENSABLE Bsqueda por registro de autoridad
3
IMPORTANTE Operadores booleanos (and, or, not)
2
2 IMPORTANTE Bsqueda semntica
3 INDISPENSABLE Bsqueda por ndices
3 INDISPENSABLE Bsqueda por campos
2 IMPORTANTE Orden de relevancia
2 IMPORTANTE Recupera abstrac
2 IMPORTANTE Recupera full text
2 IMPORTANTE Recupera imgenes
DISPENSABLE
1 Utilizacin de cdigo de barras
1- Archivero/a
2- Auxiliares de archivo
3- Asistentes de archivo
1- Informtico
Ser necesario fijar criterios mnimos que definan la misin y funcin de los cargos,
estableciendo responsabilidades y niveles en la estructura orgnica de la institucin.
PERFIL Y ROLES DEL PERSONAL DE ARCHIVO
Requisitos:
1.2. Misin
1.3. Funciones
2. Archivero/a
Requisitos
Licenciatura o ttulo equivalente, adems de la exigida como requerida para optar al
puesto de trabajo.
2.2. Misin
2.3. Funciones
Requisitos:
3.2. Misin
3.3. Funciones
Requisitos:
4.2. Misin
4.3. Funciones
5.2. Misin
5.3. Funciones
Dentro del proceso de remodelacin por el cual esta pasando la Contralora General, se
encuentra la adquisicin de un software de archivo para la automatizacin de uno de los
acervos documentales mas grandes del pais, es por ello que se realizo una seleccin y
evaluacin dos software conocidos en el mundo archivstico propios de esta disciplina,
como lo son ica-atom y archon, esta evaluacin conto con un equipo multidisciplinario de
recurso humano, quienes aportaron segn su rea de especializacin los requerimientos
tcnicos, especificaciones del sistemas y la evaluacin de los mdulos.
Al finalizar la parte tcnica del estudio se logra concluir que si bien ambos software
comparten caractersticas similares, y ambos fueron creados especficamente para el uso
archivstico, se recomienda la adquisicin del software ica-atom/archon, debido a que
cubre de una mejor manera las necesidades del archivo y es lo mas cercano a la realidad
de la unidad.
La eleccin fue determinada por que el puntaje ponderado del software ica-atom/archon
fue superior al de su competencia, ponderacin que puede apreciarse en el cuadro de
resumen comparativo de ambos software, donde queda explcitamente demostrado el
porque este software tuvo una mayor calificacin.
ANEXOS
Ejemplos de Anexos:
Organigramas
Oferta de proveedores
Respuestas al Formulario de Requerimientos Tcnicos
Tabla de Evaluacin de los 2 software
ANEXOS
Anexo 1
Organigrama institucional
Anexo 2
Organigrama de la divisin
Anexo 3
ESCALA DE NOTAS
NOTAS DENOMINACION
1 MUY MALO
2 MALO
3 REGULAR
4 BUENO
5 EXCELENTE
BIBLIOGRAFIA
ARCHIVO ADMINISTRATIVO.- Archivo vigente, activo, que guarda con carcter temporal
los documentos que se encuentran al servicio exclusivo de la institucin a la cul
pertenecen.
CATEGORA DEL FONDO.- Rango del fondeo determinado por su valor informativo y
cientfico histrico, su plenitud, su lugar de importancia de la institucin o persona
formadora del mismo.