Control de Lectura Cruzada en Jeans
Control de Lectura Cruzada en Jeans
Control de Lectura Cruzada en Jeans
PRIMEROS MEDIOS
Cruzada en jeans
4. Qu le entreg Leonardo a Dolf luego que ste le hizo entrega de los dos rotuladores?
II. Responda Verdadero (V) o Falso (F) segn corresponda, JUSTIFIQUE LAS
FALSAS. (total tem 15 puntos, cada una vale 1 punto)
1____ para el rescate de los nios en el castillo de Romhild de Scharnitz Dolf ide un plan con 17
nios que se disfrazaran de diablillos
2____Nicols tramo en conjunto con los frailes la conspiracin de llevar a los nios como esclavos
a frica
3____Carlorus era el autntico Rey de Jerusaln
4____ El milagro del pan fue una demostracin del gran poder de Dom Thamddeus
5____ viajaban nios de origen noble en la cruzada
6____ El conde Romhild reclam peaje de 50 nios por pasar en sus territorios
7____Leonardo derrot a un gran oso gracias a su garrote
8____ fue Augustus quien le revela toda la verdad de la cruzada de los nios
9____ Anselmus muere producto de apendicitis
10____Nicols muere producto de una enfermedad llamada clera
11____Leonardo vuelve ya que sus padres queran que se casara y se cans de la cuidad que va a
estar en guerra
12____Al saber la toda la verdad los nios igual siguieron a Nicols en su idea de ir a Jerusaln
13____Leonardo le entrega una cajita de aluminio a Dolf , la que contena un mensaje del Doctor
Simiak
14____Dolf termina su aventura llegando nuevamente a su casa
15____ Leonardo quera casarse con Mara
III. Una las columnas A y B segn corresponda el nmero de cada columna
(total tem 5 puntos, cada una vale 0.5 puntos)
Columna A Columna B
_____ Nicols _____patrono de los marineros
_____Hilda de Marburgo _____peste
_____ muerte escarlata _____hijo de un rico mercader de Veneccia
_____Boglio _____contrabandista
_____Mara _____utiliza a los nios
_____San Nicols _____mensajero de Dios
_____Conde Ludovico _____ da de regreso a casa
_____San Mateo _____pequea hurfana
_____Leonardo _____ edad Media
_____ cajita de Alumnio _____ hija de un noble
_____ contacto con el futuro
Siempre cre que est era una poca magnfica en que se poda ver a caballeros revestidos de
sus armaduras y montados en sus esplndidos corceles, a bellas damas y a trovadores. Haba
esperado ver hermosas iglesias en construccin y procesiones de gremios; pero ha sido todo
muy distinto. Apenas he contemplado el interior de un solo castillo, no he presenciado un solo
torneo y he tratado de rehuir el encuentro con caballeros armados. Pero he visto los campos,
los campesinos, los mendigos y a los nios abandonados. A quienes he conocido ha sido a las
gentes vulgares, no a los hombres famosos que hablan los libros.he aprendido mucho (pag.
235)
Mucho xito!